Obras de construcción de la estación. - Incluye: Plano de la puerta interior para la fonda (Escala 1:10) (51 x 63 cm); Plano de las puertas interiores de la estación; Plano de las puertas de andén de la fonda (75 x 61 cm); Puerta para la cochera de carruajes; Puerta para balcones de la estación; Planos de antepechos para la fonda y estación, presentados por P. Rolland e Hijo, a fecha de 1891 (2) (A4); Croquis de la situación del edificio de la fonda en relación a las vías, y éstas en relación al edificio de viajeros (A3); Presupuesto presentado por Francisco García para la construcción de la carpintería de taller con destino a la edificio fonda de a estación, a fecha de 1891; Presupuesto para la obra de carpintería de la estación, presentado por José López, fecha de 1891; Presupuesto para la carpintería de taller necesaria para la fonda, presentado por Miguel Velázquez, dueño de La Carpintería Artística, fecha de 1891; Presupuesto para la carpintería de taller para la fonda, presentado por José Baquero, dueño de La Carpintería Mecánica, fecha de 1891; Plano de ejes y cojinetes para las puertas de la cochera de carruajes de la estación; Croquis de escalera para la fonda, a fecha de 1891 (36 x 18 cm); Cuadro de las proposiciones presentadas para la suministro y colocación de las puertas y ventanas de nuevo edificio fonda de la estación, a fecha de 1891 (A3); Programa y pliego condiciones para el suministro y colocación de las puertas y ventanas en la estación y fonda; Comparación de propuestas presentadas para el suministro y colocación de las puertas y ventanas de la estación (A3); Plano de distribución y detalles de la viguería para la fonda (30 x 206 cm); Plano de ventana para la fonda, a fecha de 1891 (Escala 1:10) (47 x 60 cm); Contrato para el suministro y colocación de puertas y ventanas, firmado entre la Compañía MZA y el contratista, José Villanúa, a fecha de 19 de octubre de 1891; Plano del proyecto de escalera para el nuevo edificio de la estación (237 x 57 cm); Plano del proyecto de alcantarilla para los nuevos retretes; Nota del herraje colocado en la estación; Nota del importe de la pintura en el ensamblaje de la estación; Nota sobre el ensamblaje; Plano de alzado de los retretes de la estación (Escala 1:50); Plano de la instalación en los nuevos retretes de los aparatos sistema Doulton, a fecha de 1892; Plano de peldaños, tabicas, cartelas y tablas para la escalera de la nueva fonda (Escala 1:5) (31 x 63 cm); Plano del proyecto de armadura de hierro para los nuevos retretes; Croquis de chimenea de mármol; Plano de adornos en tamaño natural para el proyecto de marquesina de hierro de la estación; Plano de detalles de las piezas forjadas y distribución de celosías en las diferentes vigas para el proyecto de marquesina de hierro; Plano de detalles de las piezas de fundición para el proyecto de marquesina de hierro; Longitud de la piezas forjadas y amplitud de las de fundición de los ángulos correspondientes a cada uno de los pares y limas de la marquesina; Plano de detalles de la marquesina; Ensayos de tracción de barras de acero de las presentadas por la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao con destino a la marquesina; Actas de recepción provisional de las barras de acero suministradas por la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao; Plano de los cimientos de ladrillo para la garita A del aparato de maniobra a distancia de los cambios y señales del sistema hidrodinámico Bianchi Servettaz (Escala 1:50) (A3); y Plano de los cimientos de ladrillo para la garita B del aparato de maniobra a distancia de los cambios y señales del sistema hidrodinámico Bianchi Servettaz (Escala 1:50) (A3). (1890 diciembre 29/1893 septiembre 23).
Proyecto de prolongación de una vía de Ríotinto hasta la estación de Huelva del ferrocarril de Zafra a Huelva y contrato para el servicio común de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Croquis de la estación ; Copia del contrato (1885 mayo 7/1925 junio 2)
Proyecto de modificación y ampliación de vías y muelles, de prolongación del muelle cubierto y de establecimiento de un muelle de transbordo. - Incluye: Plano general del proyecto de obras de ampliación y reforma en la estación a fecha de 4 de marzo de 1903 (Escala 1:500) (30 x 140 cm); Plano parcial con la modificación de vías y muelles (20 x 103 cm); Plano del proyecto de ampliación y reformas en la estación del año 1904 (31 x 139 cm); Plano de las modificaciones proyectadas para el muelle de mercancías (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de modificación y ampliación de vías y muelles, de prolongación del muelle cubierto y de establecimiento de un muelle de transbordo (Escala 1:500) (30 x 164 cm); Plano de modificación de vías y muelles (31 x 189 cm); Plano de alzado del muelle de ganados para informar la carta nº 458 del Sr. Ingeniero Jefe del Servicio de Movimiento (Escala 1:100) (A4); y Presupuestos. (1903 marzo 4/1929 agosto 29)
Proyecto de construcción de una nueva estación en Zafra por la Compañía de Zafra a Huelva. - Incluye: Plano del proyecto de estación de Zafra del Ferrocarril de Zafra a Huelva a fecha de 3 de octubre de 1911 (Escala 1:500) (28 x 160 cm); Plano de plantas del proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros (Escala 1:100) (32 x 63 cm). (1911 octubre 3/1926 enero 28)
Deslinde de terrenos con la Compañía de Zafra a Huelva, con motivo de la nueva estación. - Incluye: Plano de situación del deslinde a efectuar con la Compañía de Zafra a Huelva con modificaciones en rojo (Escala 1:500) (31 x 110 cm); Plano de situación de la estación con los edificios y reformas proyectados (Escala 1:500) (34 x 186 cm); Plano de situación de la estación con el deslinde proyectado (Escala 1:500) (31 x 139 cm); Plano de terrenos e instalaciones actuales de la Compañía MZA, que acompaña al acta de deslinde y amojonamiento de terrenos de la estación de Zafra pertenecientes a las Compañías de MZA y ZH (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 134 cm); Plano de las parcelas de terreno que se adquieren para la ampliación de obras en la estación (Escala 1:500) (31 x 193 cm); Plano de situación y alzado de los sistemas de cierre proyectados en la estación (Escala 1:500 y 1:200) (32 x 104 cm); Presupuestos; y Factura. (1911 noviembre 13/1918 octubre 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 65, solicitada por Marcos de la Higuera Fernández. - Incluye: Croquis (1914 enero 17/1917 julio 21)
Proyecto de nueva señalización con motivo del servicio combinado de MZA y la Compañía de Zafra a Huelva. - Incluye: Esquema y cuadros de la disposición general de la instalación de la concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares ; Presupuesto. (1915 diciembre 14/1929 noviembre 2)
Autorización para seguir utilizando una parcela de terreno que de la Compañía de Zafra a Huelva ha pasado a ser propiedad de MZA, solicitada por Marcos de la Higuera. - Incluye: Planos de situación. (1916 octubre 8/1936 junio 7)
Construcción de un cuarto para los mozos. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1917 junio 6/1918 junio 6)
Traslado de la vía muerta de los patios de mercancías. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1918 mayo 25/1918 agosto 6)
Autorización para cercar unos terrenos lindantes al km 61,600, solicitada por Agustín Domínguez Calderón. - Incluye: Plano de situación. (1918 agosto 3/1919 agosto 19)
Proyecto de almacén de Gran Velocidad. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto ; Plano de modificación de la antigua cochera de carruajes para convertirla en almacén de G.V. (1918 septiembre 7/1928 agosto 9)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano.(1918 septiembre 10/1919 diciembre 29)
Alquiler a la Compañía de un piso para dormitorio del personal de trenes por José Llorca Llorca. (1918 septiembre 30)
Instalación de una vía ciega para estacionamiento de dos locomotoras. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1919 septiembre 5/1919 septiembre 24)
Construcción de una vía para estacionamiento de las máquinas de reserva. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1920 septiembre 21/1920 octubre 19)
Arreglo del patio de la estación y del camino de los muelles, solicitado por varios comerciantes. - Incluye: Plano de situación. (1920 noviembre 8/1926 febrero 2)
Autorización para construir una pared junto al km 68, solicitada por José Muñoz Redondo. - Incluye: Plano de situación. (1921 marzo 18/1921 mayo 4)
Gastos comunes derivados de la explotación del Empalme de Zafra por la Compañía MZA y la Compañía de Zafra a Huelva, y adquisición de vías y muelles de Zafra a Huelva por MZA. - Incluye: IMPRESO: Copia del contrato ; IMPRESO: Estación de Zafra (M.Z.A.) : Consigna para el servicio de la estación de Zafra (M.Z.A.) y del puesto de enclavamiento de la misma / Servicio del Movimiento, Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Madrid : [s.n.], 1929 (Litografía de la Compañía). - 10 p., 4 h. desplegables ; 17 cm. - Las hojas desplegables contienen cuadros, croquis y esquemas de la señalización. (1926 mayo 8/1937 julio 30)
Obras de reparaciones. - Incluye: Plano de planta. (1906 marzo 5/1931 septiembre 19)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Zafra y Matanegra, solicitado por Rafael Villegas Gil. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1916 junio 24/1917 agosto 18)
Autorización para construir un muro de cierre en terrenos que van desde el km 64,632 al 64,875, solicitada por Paula Gómez Rico. - Incluye: Planos de situación.(1917 noviembre 13/1925 abril 4)
Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros y viviendas para el encendedor y fogonero de la máquina fija. - Incluye: Planos de situación, plantas, alzados y secciones, y Presupuestos.(1922 febrero 3/1922 diciembre 27)
Reparación del piso del muelle de ganados. (1924 julio 10/1929 septiembre 3)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, por parte de José Llorca Llorca. - Incluye: Plano de situación.(1926 junio 8/1926 agosto 27)
Proyecto de nueva señalización en la estación (bifurcación de la línea de Huelva) con motivo del servicio combinado de MZA y Zafra a Huelva. - Incluye: Planos de situación y Mediciones.(1927 enero 11/1929 noviembre 2)
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Planos de situación y plantas. (1927 abril 27)
Autorización para construir una noria en terrenos lindante con el km 66,900, solicitada por Juan González Pachón. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones.(1927 junio 20/1928 enero 5)
Autorización para invadir terrenos en la zona de servidumbre del ferrocarril con una zanja para una galería de conducción de aguas, solicitada por la Diputación de Badajoz. - Incluye: Plano de situación.(1927 diciembre 22/1928 marzo 12)
Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano de planta. (1929 abril 23/1929 septiembre 23)
Instalación de un local para caloríferos en el cuarto del Recorrido. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1930 mayo 1/1930 mayo 28)
Variación del cruce de línea telegráfica del Estado, por dentro del paso inferior del km 64,100, solicitada por el Centro Provincial de Telégrafos de Badajoz. (1931 noviembre 9/1934 noviembre 23)
Reparación de los andenes. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (31 x 168 cm). (1932 enero 30/1932 febrero 16)*
Autorización para verter tierras en una excavación próxima a la estación, solicitada por Dámaso Heras Soto. (1932 febrero 23/1932 marzo 21)*
Reparación del patio de viajeros. - Incluye: Plano de situación. (1932 marzo 21/1933 junio 8)*
Habilitación de un local en la estación para estafeta de correos. (1932 junio 15/1932 diciembre 4)*
Reparación del patio y camino para pasar a los dos muelles de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1884 noviembre 22/1889 mayo 21)
Reconocimiento del estado del edificio de viajeros y el pabellón de retretes de la estación. (1885 septiembre 25/1885 octubre 19)
Construcción de una rampa de acceso a la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1886 octubre 4/1893 agosto 27)
Instalación de una báscula en la vía muerta próxima al muelle descubierto de la estación. - Incluye: Croquis, planos y presupuesto. (1896 junio 30/1896 diciembre 23)
Solicitud del Ayuntamiento para que se le suministre gratuitamente 100 m3 de piedra para arreglar el afirmado de la rampa de la carretera que conduce a la estación. Concedidos. (1901 marzo 25/1902 abril 4)
Reclamación de Gumersindo López de 50 pesetas por daños ocasionados en la siembra de un terreno de su propiedad con motivo del descarrilamiento de un tren mixto ocurrido en el km 100 de la línea el día 29 de diciembre de 1901. Concedido abono de 15 pesetas. (1902 enero 12/1902 marzo 7)
Construcción de una caja de chapa alrededor de la fuente de la estación para protegerla de un mal uso. (1904 mayo 18/1904 junio 22)
Proyecto de modificación de rasantes entre el km 96,300 y el km 99,700 de la línea. - Incluye: Planos. (1905 noviembre 5/1906 agosto 2)
Solicitud de D. Formerio Montoya, representante de la Sociedad General Azucarera de España, para que se le ceda un local en la estación para oficina de recepción de remolacha, solicitud que fue denegada; y autorización a dicho señor para instalar una caseta de madera en la estación, instalación diferida por el propio interesado para el siguiente año. (1907 octubre 11/1907 diciembre 19)
Solicitud denegada al Alcalde para que se le faciliten unos sillares para construir un cementerio municipal. (1910 junio 4/[1910 junio 16])
Solicitud del Alcalde para instalar una línea de alumbrado eléctrico por la carretera que comunica la ciudad de Huete con la estación y solicita también la cesión por parte de la Compañía de tres postes y tres lámparas que considera necesarios para dicha instalación. (1910 agosto 5/1910 noviembre 2)
Autorización a Pedro Martínez para instalar una báscula de pesar carros en la estación y posterior rescisión del contrato por renuncia del peticionario. - Incluye: Plano. (1912 agosto 21/1914 junio 21)
Demolición y reconstrucción de la casilla de guardas nº 51, en el km 97,185.55 de la línea. - Incluye: Planos. (1913 octubre 10/1914 abril 1)
Solicitud para el traslado del quiosco cantina, presentada por el Fondista José Díez. (1901 mayo 9/1910 mayo 28)
Proyecto de vía apartadero y edificio para el servicios de viajeros en la vía general del triángulo. Incluye: esquema del triángulo*. (1903 diciembre 17/1907 agosto 5)
Proyecto de prolongación y sustitución del tramo metálico por bóveda de hormigón. (1906 mayo 23/1906 septiembre 7)
Proyecto de edificios para servicio de viajeros en las vías del triángulo. (1907 noviembre 14/1910 febrero 1)
Proyecto de modificación en la planta del edificio de viajeros, con motivo de la ampliación del local de caloríferos. (1909 noviembre 25/1910 noviembre 2)
Proyecto de grúas de toma rápida en la vía general del triángulo. (1910 marzo 12/1910 mayo 28)
Proyecto de muelle descubierto en la estación. (1910 marzo 22/1910 mayo 16)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1910 abril 14/1914 diciembre 31)
Proyecto de contrato de arrendamiento de terrenos entre la Cía., Andrés Pozuelo, administrador del Real Patrimonio de Aranjuez, y Antonia Mendieta. (1911 marzo 1)
Desagüe de las charcas existentes junto al Depósito de máquinas de la estación. (1911 junio 30/1911 agosto 12)
Establecimiento de unas bocas de riego para la limpieza de los andenes de la estación. (1911 septiembre 22/1912 abril 9)
Autorización para extraer arena del río Tajo entre los puentes de Aranjuez y Algodor, solicitada por Ramón Goicoechea y posteriormente por Genaro Barrio Ochoa. (1911 diciembre 9/1912 julio 9)
Prolongación de la vía muerta llamada del triangulillo y establecimiento de otra nueva unida a ella. (1912 julio 23/1912 septiembre 19)
Autorización para construir una casilla junto al km 53, solicitada por la Duquesa de Femán Núñez. (1912 septiembre 29/1912 noviembre 25)
Construcción de 25 postes de cemento armado para arcos voltaicos en la estación. (1912 diciembre 23/1913 enero 9)
Petición de una escritura de venta de parcelas otorgada por José Oria de Rueda y Gregorio Montes y Sáez a favor de la Cía., realizada por el Servicio de Vía y Obras. (1913 febrero 19/1913 marzo 17)
Instalación de una vía para la Reserva de la estación. (1913 febrero 28/1913 abril 15)
Reparaciones en una casa alquilada para dormitorio de maquinistas y fogoneros. (1913 marzo 21/1913 junio 19)
Colocación de doble carril a una de las vías del Recorrido. (1913 junio 5/1913 junio 26)
Artículo adicional al contrato celebrado el 9 de mayo de 1901 con José Díez para la concesión de la fonda de la estación. (1913 junio 9)
Prolongación del andén de la estación en 40 metros. (1913 junio 24/1913 agosto 16)
Solicitud para que la Cía. colabore en el arreglo de un trozo de carretera, presentada por el Ayuntamiento. (1913 septiembre 4/1913 septiembre 27)
Instalación de una empalizada de traviesas viejas en unos 200 metros en la estación. (1914 octubre 3/1914 octubre 22)
Reconstrucción y pruebas oficiales del puente de Guadamer. - Incluye: Perfiles transversales del terraplén del estribo lado Madrid y lado Badajoz ; Cuadros de precios ; Relaciones de materiales ; Cuadro de resultados de las pruebas ; Contrato. (1879 noviembre 20/1891 noviembre 19)
Reparación de la alcantarilla del km 392,381. - Incluye: Presupuesto. (1881 marzo 31/1881 noviembre 2)
Solicitud de Sebastián Rodríguez Sepúlveda de arriendo de un trozo de terreno en la estación. - Croquis de situación y del cobertizo para depósito de baldosas y abonos. (1882 diciembre 21/1883 marzo 28)
Construcción de un pozo para agua potable. (1883 julio 26)
Construcción de un muelle para embarque de ganados. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuestos ; Cuadro comparativo de las propuestas presentadas ; Pliego de condiciones ; Contrato. (1883 noviembre 7/1885 julio 7)
Construcción de una casilla en el km 396. - Incluye: Plano del terreno expropiado. (1884 febrero 14/1884 abril 30)
Reparación de la casilla del km 400. (1884 marzo 3/1884 marzo 5)
Modificación de los muelles de embarque de ganado vacuno de las estaciones de Don Benito, Badajoz y Mérida. - Incluye: Presupuestos. (1884 julio 31/1884 septiembre 6)
Prolongación de la vía embarcadero de ganados. - Incluye: Presupuesto. (1887 agosto 30/1888 marzo 21)
Solicitud del alcalde de Don Benito para construir un muro para el cementerio próximo a la estación. (1889 abril 12/1889 mayo 23)
Ocupación por el factor de P.V. de la casa denominada de la recaudadora, ocupada hasta entonces por un mozo. (1891 agosto 13/1891 agosto 14)
Solicitud de autorización de María Peinado para construir por su cuenta una caseta para la venta de agua y refrescos. - Incluye: Plano de quiosco para despacho de agua. (1891 agosto 21/1891 octubre 5)
Modificación de vías e instalación de plataformas. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1892 febrero 15)
Solicitud de autorización de los Srs. Córdoba, hermanos, para construir una cancela de paso desde sus almacenes al muelle de embarque. (1893 febrero 21/1893 agosto 14)
Construcción de un corral para embarque de ganados junto al muelle. - Incluye: Croquis de situación y plano. (1893 abril 22/1893 junio 15)
Solicitud de autorización de Herminio Blanco García para hacer obras de ensanche en su almacén de pieles, próximo a la estación. - Incluye: Planos de situación. (1895 julio 10/1895 septiembre 3)
Solicitud de autorización de Petra Romero Gallego, viuda del obrero Manuel Capilla Gil, para vender agua en la estación. (1895 septiembre 30/1895 octubre 24)
Solicitud de quiosco para la venta de agua en la estación. - Incluye: Plano de modelo de garita para cantina. (1898 octubre 1/1899 enero 17)
Solicitud de autorización de Herminio Blanco para cercar una finca de su propiedad. - Incluye: Plano. (1898 diciembre 16/1899 enero 30)
Modificación de vías e instalación de plataforma. - Incluye: Planos del proyecto ; Plano parcelario ; Presupuesto. (1901 marzo 9/1903 diciembre 23)
Ampliación, cierre y cortinas metálicas en el muelle. (1902 abril 25/1903 octubre 5)
Modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros, con las modificaciones propuestas ; Plano de la modificación ; Presupuesto. (1903 junio 4/1904 marzo 17)
Instalación de una placa giratoria de 6 m. de diámetro para volver máquinas y prolongación de la vía transversal. - Incluye: Plano de la instalación de la placa giratoria. (1903 octubre 29/1905 diciembre 31)
Arreglo del camino de acceso y patio de los muelles de mercancías. (1904 enero 15/1904 enero 20)
Solicitud del alcalde de la reparación de la alcantarilla del Regajo, en el km 399. - Incluye: Croquis. (1904 enero 24/1904 enero 30)
Solicitud de autorización de Luis Hermida y Villelgo para cerrar con postes y alambre una finca de su propiedad, a la derecha de la estación. - Incluye: Plano de situación. (1904 marzo 19/1904 abril 7)
Solicitud de autorización de Bruno Capilla Sánchez para cerrar con postes y alambre de espino artificial su finca, próxima a la estación. - Incluye: Croquis. (1904 abril 19/1904 mayo 18)
Solicitud de autorización de Carmen Almeida para cerrar con postes y alambre su finca, próxima a la estación. - Incluye: Croquis. (1904 mayo 10/1904 mayo 18)
Solicitud de los obreros de la 40 brigada, Miguel Corchuelo Blanco y Fernando Gil Fernández, de que se les construya un horno de pan cocer en la casilla 211 del km 395. (1904 octubre 20/1904 octubre 21)
Solicitud de autorización de Manuel Trejo Rabanal para cercar con alambre una viña de su propiedad, próxima a la estación. - Incluye: Croquis. (1905 febrero 13/1905 marzo 22)
Deslinde de terrenos en el km 396,360 con la viña de Nicasio Crespo. - Incluye: Plano de situación. (1905 abril 28/1905 julio 5)
Solicitud de autorización del Jefe de estación para construir por su cuenta un corral de cañas para tener recogidas las gallinas. (1905 junio 3/1905 junio 13)
Solicitud de autorización de Joaquín Granda y Calderón para prolongar un corral de su propiedad, inmediato a la esatción. (1905 julio 20/1905 septiembre 4)
Solicitud del alcalde de que se rellene el hoyo existente dentro de la empalizada de la estación, en el piso de la playa entre el cambio nº 9 y la vía muerta. - Incluye: Plano del proyecto de afirmado de la playa. (1905 agosto 2/1906 abril 17)
Prolongación de los muelles cubierto y descubierto de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1905 noviembre 27/1907 mayo 31)
Solicitud de Mateo Corraliza, vecino de Villaseca, Joaquín Cidoncha Sánchez, vecino de Don Benito, y Mariano Pérez Acedo, vecino de Villanueva de la Serena de venta de los sacatierras de la izquierda de los km 395 y 396. - Incluye: Plano de situación. (1906 mayo 10/1907 agosto 11)
Solicitud de Manuel Trejo Fuerte de arrendamiento de los sacatierras del km 394 y el del km 400. - Incluye: Croquis. (1907 mayo 19/1907 junio 17)
Solicitud de Miguel Gamero Barrasa de arrendamiento de los terrenos sacatierras entre los km 401 al 405. (1909 enero 7/1909 enero 14)
Solicitud de la aguadora de la reparación y ampliación del chozo donde vive. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Croquis. (1912 septiembre 4/1916 diciembre 31)
Reparaciones en el muelle para embarque de ganados. (1913 marzo 16/1913 diciembre 30)
Reparaciones en las puertas, ventanas y ventanilla del despacho de billetes. (1914 octubre 24/1914 diciembre 11)
Reparación de la puerta del muelle de ganados. (1915 marzo 16/1915 mayo 7)
Solicitud de José Caballero de arrendamiento de un terreno de la Compañía en la estación. (1915 agosto 16/1915 septiembre 28)
Solicitud de Salvador García de la Lama de elevación de la empalizada del corral de embarque. (1915 octubre 18/1915 octubre 22)
Solicitud de autorización de J. Cazalet, administrador de la Sociedad Civil minera Minas de Wolfram Tres amigos, para construir un almacén depósito en los terrenos de la estación. - Incluye: Planos del proyecto. (1915 noviembre 20/1916 junio 6)
Devolución de un plano en el que se indicaban diferentes modificaciones. (1915 diciembre 23)
Solicitud del Servicio de Movimiento de ampliación del patio de carros hasta la niveleta de la vía muerta. (1915 diciembre 29/1916 marzo 29)
Solicitud de los Sres. Balmaseda, Ayala y Compañía para construir un apartadero cercano a Aljucén en el km 454 de la línea. - Incluye: Contrato de la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Badajoz y de Almorchón a las minas de Belmez para la construcción de apartadero en el km 284 a Juan Antonio Vivo. (1880 febrero 20/1881 diciembre 31)
Arreglo de la plataforma de la vía general de la estación. (1880 octubre 4/1880 octubre 5)
Arreglo de la cubierta del cuarto del visitador en la cochera. (1880 octubre 28/1880 diciembre 1)
Aceptación de la prórroga para el uso de la estación con la antigua Compañía del ferrocarril de Badajoz (1880 diciembre 4/1880 diciembre 7)
Afirmado de los patios de la estación. (1881 enero 10/1881 enero 12)
Arreglo de la cochera de la estación. (1881 marzo 14/1881 julio 22)
Supresión de uno de los retretes de la estación. (1881 marzo 14/1881 marzo 29)
Solicitud de Zoilo Colomo, para edificar un muro y cobertizo próximo a la estación. - Incluye: croquis (1881 mayo 14/1881 noviembre 19)
Arreglo de la factoría del muelle de la estación. (1881 junio 30/1881 julio 13)
Contrato entre MZA y la Compañía de los ferrocarriles Extremeños para el uso y servicio común de la estación. (1881 noviembre 28/1884 noviembre 8)
Construcción de dos habitaciones para empleados dentro de la cochera de carruajes de la estación. (1882 enero 4/1882 enero 13)
Colocación de pavimento con losa en el muelle de la estación. (1882 marzo 30/1883 febrero 12)
Estado del muro de la estación hacia el lado de la población. (1882 junio 6/1882 junio 13)
Distribución en dos viviendas en la planta alta del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de en planta. (1882 junio 12/1882 septiembre 2)
Ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1882 julio - / 1886 diciembre 2)
Arreglo de la báscula puente de la estación. (1882 agosto 31/1882 septiembre 4)
Autorización del alcalde de Mérida, Jaime Sagrera y Perijuan para construir dos casetas en terrenos de su propiedad junto al camino a los muelles de la estación. - Incluye: Plano. (1882 diciembre 24/1883 enero 27)
Construcción de un pequeño taller para la 4ª sección en la estación. (1883 enero 17/1883 enero 19)
Reparaciones en la estación. (1883 febrero 2/1883 junio 30)
Factura de estantería en el servicio de Intervención de la estación de Madrid - Delicias. (1883 mayo 17/1883 mayo 19)
Relaciones de los terrenos expropiados por la Compañía MZA en los km 446, 447 y 448. (1883 mayo 23)
Solicitud de Francisco Ayala y Mina para realizar obras e instalar una fábrica de harinas (1883 diciembre 22)
Arreglo de las plataformas de la estación. (1884 enero 23/1883 enero 24)
Colocación de una garita de madera para resguardo de los guarda-agujas de la estación. (1884 junio 13/1884 julio 12)
Reparación de los fosos de la cochera y el cambio de las traviesas de la estación. (1884 noviembre 8/1884 diciembre 2)
Permiso de Ramón Encino y Juan Morun para edificar dentro del término de su propiedad junto a la estación. (1886 marzo 6)
Solicitud de Rafael Pulido González pidiendo una entrada a su finca sita en el término municipal. (1886 junio 4/ 1886 octubre 5)
Autorización de Juan Peña y Tello para cerrar con muro el corral de su casa próximo a la estación. (1886 septiembre 4/1886 septiembre 20)
Traslado de los talleres de la vía que existen en la estación de Badajoz para ubicarlos en Mérida. - Incluye: Plano. (1887 febrero 5/1887 marzo 4)
Obras de ampliación y mejora en la estación, casa para el jefe de reserva, cabria. - Incluye: Planos, incluso plano de foso para bajar ruedas. (1888 febrero 6/1890 noviembre 22)
Deslinde del terreno de la Compañía en el puente de Aljucén. (1888 marzo 20/1900 mayo 18)
Solicitud de Francisco Ayala y Mira para cubrir el muelle que existe delante del edificio principal de su fábrica de harinas "Cabeza de Hierro". - Incluye: Planos. (1888 octubre 11/1896 agosto 11)
El Sr. Duque de la Roca reclama la propiedad de unos terrenos colindantes a la vía en el km 450 de la línea (1888 noviembre 23/1889 febrero 20)
Construcción de un retrete para uso del personal del depósito de la estación. - Incluye: Plano. (1889 enero 16/1889 agosto 23)
Construcción de un trozo de vía de 24 m de longitud donde pueden ponerse las ruedas de repuesto de la estación. (1889 enero 18/1889 enero 24)
Autorización del alcalde de Mérida para hacer mejoras en el terreno comprendido entre la carretera que da acceso al patio de la estación y la casa fábrica de corcho de Joaquín Rodríguez. (1891 mayo 23/1891 mayo 25)
Proyecto de prolongación y enlace de una vía muerta en la estación. - Incluye: Planos. (1892 junio 30/1893 marzo 27)
Queja de la Compañía MZA por la apertura de un paso a la estación por varios vecinos (1893 marzo 29/1893 junio 19)
Instalación de una cañería de 25 m para el servicio y limpieza de la fonda de la estación. (1893 abril 11/ 1893 julio 16)
Petición de la ocupación del gabinete telegráfico suprimido en la estación, para que el ayudante de telégrafos almacene material. (1893 mayo 5/1893 mayo 6)
Solicitud del alcalde de Mérida para que se realicen obras de mejora en la estación. - Incluye: Planos. (1893 agosto 1/1893 agosto 31)
Entrega al Servicio de Movimiento de la habitación que estuvo destinada a oficina de la antigua Reserva de la estación. (1894 febrero 6/1894 marzo 15)
Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano del muelle cubierto de mercancías. (1895 julio 27/1895 septiembre 21)
Proyecto de cierre del muelle cubierto y modificaciones en las puertas del muelle. - Incluye: Planos. (1895 noviembre 22/1898 junio 30)
Autorización a María Maxalizy Soley para ejecutar obras de ampliación en una casa de su propiedad, sita en la calle Marquesa de Pinares. (1896 julio 17/1896 septiembre 14)
Levantamiento de las vías que tenía para su servicio en la estación la Compañía de los ferrocarriles extremeños y entrega de parte del material a los Almacenes. (1897 mayo 1)
Reclamación de Rodrigo Salgueró y Valencia y de María Font y Bosch para que desaparezca el depósito de carbonilla que hay en la finca de su propiedad en la estación. - Incluye: Planos con delimitaciones a color de las fincas y Boletín Oficial de la provincia de Badajoz, nº 28 de 8 de febrero de 1898 con la relación de expropiaciones para la ampliación de la estación. (1897 julio 18/1898 junio 22)
Supresión de la grúa sistema Nepven del muelle cubierto de la estación. (1898 enero 10/1898 mayo 31)
Construcción de un muro entre el paso inferior y las agujas de entrada de la estación. - Incluye: Plano. (1899 marzo 3/1899 marzo 6)
Notificación de los objetos históricos encontrados en las excavaciones de la estación y enviados al Museo de Mérida. (1899 octubre 18/1899 noviembre 10)
Reparación de los retretes de la estación. (1900 marzo 28/1900 mayo 3)
Reparación del anejo al Depósito y cochera de máquinas. - Incluye: Plano. (1900 junio 16/1900 septiembre 13)
Proyecto de modificación de vías, ampliación de andén y construcción de nuevos muelles en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1904 marzo 2/1922 diciembre 31)
Autorización a Benigno Zamorano para edificar en terrenos de su propiedad lindantes con los de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 19/1922 febrero 20)
Ofrecimiento de Benigno Zamorano Soto a la Compañía la venta de una casa y terrenos de su propiedad situados junto al paso a nivel del km 19,836.90 de la línea, siendo rechazada dicha oferta. - Incluye: Plano. (1925 junio 8/1926 agosto 5)
Solicitud del Ayuntamiento para que se instalen dos brazos de alumbrado eléctrico en el edificio de viajeros de la estación. (1935 enero 8/1936 enero 16)
Proyecto de un jardín anexo al edificio de viajeros de la estación. (1935 mayo 29)
Oficios y minutas sobre la colocación del cambio para el empalme de la línea de Cáceres en las inmediaciones de Aljucén. (1881 enero 30 / 1883 marzo 7)
Construcción de una casilla en la estación de Aljucen, pedida por el Servicio de Material y Tracción y Movimiento. - Contiene: Oficios y minutas y contrato de construcción de un edificio con destino a vivienda de los guarda agujas. (1884 junio 20 / 1884 diciembre 12)
Oficios y minutas sobre la petición de Francisco Ayala, de prolongación en 20 metros de la vía paralela a la estación de Aljucén. (1884 agosto 22)
Oficios y minutas sobre la petición de Ayala Hermanos, de cesión de dos plataformas de una vía, para su fábrica de harinas, en la estación de Aljucén. (1886 diciembre 18 / 1887 enero 14)
Oficios y minutas sobre la petición de Ayala Hermanos, de prolongación de la vía apartadero que tienen para la fábrica de harinas, en la estación de Aljucén. (1888 febrero 21 / 1888 agosto 3)
Oficios y minutas sobre la variación del emplazamiento de los discos de señales, del empalme de la estación de Aljucén. (1893 diciembre 28 / 1894 febrero 8)
Oficios y minutas sobre la colocación de una empalizada en la casilla del empalme de Aljucén. (1898 junio 23 / 1898 junio 30)
Oficios y minutas sobre la cesión a Explotación de la casilla que existe entre las agujas de la estación de Aljucén. (1899 mayo 30 / 1899 agosto 16)
Prolongación de la vía nº 2, del muelle de la estación. - Contiene: oficios y minutas sobre la prolongación; Plano general de la estación con el proyecto de prolongación (Escala 1:500) (31 x 177 cm); Plano general de la estación con el proyecto de ampliación de vías (31 x 105 cm); Presupuesto de gastos de la ampliación y empalme con el apartadero de la vía 1 y plano parcial de la estación con el proyecto de prolongación y empalme de una vía muerta (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1901 febrero 21 / 1901 septiembre 19)
Construcción de una sala de espera en el edificio de viajeros de la estación de Aljucén y dotación a la aguja del empalme, con un enclavamiento con discos especiales y cerrojo. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta del edificio de viajeros de la estación de Aljucén, con la dotación de sala de espera (Escala 1:100) (A4). (1901 marzo 14 / 1901 abril 6)
Oficios y minutas sobre la cesión al Servicio de Tracción de la casilla del km 1, para el fogonero de la toma de agua de la estación de Aljucén. (1903 octubre 26 / 1903 octubre 28)
Petición de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para construir una casa, próxima a la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; Condiciones a la que se ha de ajustar la autorización y plano parcial de la estación, con la situación donde se quiere construir la casa (Escala 1:500) (A3). (1901 marzo 14 / 1901 abril 6)
Petición de permiso de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para ejecutar obras en un almacén de su propiedad, lindante a la estación. - Contiene: oficios y minutas tramitando la petición; Condiciones a la que se ha de ajustar la autorización y plano con respecto a la vía, de la estación situación del almacén (Escala 1:500) (A4). (1911 agosto 24 / 1911 octubre 7)
Modificación y ampliación de vías de la estación. - Contiene: oficios y minutas sobre la modificación; Presupuesto de gastos para dicha modificación y ampliación y plano general de la estación con el proyecto de dicha ampliación (Escala 1:1000) (31 x 84 cm). (1911 octubre 10 / 1914 marzo 24)
Petición de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para elevar 1 metro la pared de su finca, sita en el km 416 de ka línea. - Contiene: oficios y minutas tramitando la petición y las condiciones a la que se ha de ajustar la autorización. (1916 julio 18 / 1916 agosto 30)
Oficios y minutas sobre la petición del Servicio de Movimiento de la construcción de un pozo, en las inmediaciones de la casilla del guarda agujas del empalme de Aljucén. (1918 febrero 19 / 1918 octubre 1)