Dossier de autores

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Dossier de autores

Términos equivalentes

Dossier de autores

Términos asociados

Dossier de autores

576 Descripción archivística resultados para Dossier de autores

576 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Dossier literario relativo al ingeniero, dramaturgo, político y matemático español José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916)

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0007-0007
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos Personales

Incluye:
Fotocopias de la publicación ”Ciencia Popular. J. Echegaray”, colección de artículos de divulgación de la ciencia aparecidos en El Imparcial y El Liberal recogidos por los Ingenieros de Caminos y publicados por la imprenta Hijos de J.A. García en Madrid 1905, pp. 811-819.
Fotocopias de capítulos de publicación: Ciencia popular : a las bibliotecas públicas dedican este libro los ingenieros de caminos, canales y puertos que lo han editado en homenaje a su insigne compañero José´ Echegaray para difundir su labor y vulgarización científica. 19 de marzo de 1905. – Madrid: Imp. Hijos de J.A. García. Las locomotoras, pp.187, -207; Telegrafía sin hilos, pp. 501-507; La locomoción, pp.547-556; El tranvía eléctrico de Madrid, pp.657-664.
Fotocopia donde se publica una copla realizada por el humorista madrileño Luis de Tapia: “Desde Lugo al Uruguay / y de Lima al Candelario/ todos exclaman: ¡Caray! / que hombre más extraordinario / es don José Echegaray… // Que es muy listo Echegaray/nadie lo puede negar: / yo hace tiempo que lo sé,/es listo, pero ¡Caray!,/que el jamón llega a cansar / y ya es mucho Don José.”
Recorte de la revista Trenes Hoy, nº 33, abril de 1990, [escrito por Gonzalo Garcival]: “José Echegaray un ferroviario con mucho carrete”, pp. 70-71.
Fotocopia de la revista Trenes Hoy, nº 26, invierno 1945, escrito por Eliseo Las Navas: “¿Torero o Ferroviario?”, aparece una fotografía de José Echegaray, aludiendo a que en 1880 era Jefe de la estación de Santa Olalla, quien planteó la cuestión de si Luis Mazzantini era ferroviario o torero.
Incluye además: Diapositivas y un dibujo de Adolfo Martínez Mendoza realizado en 1990 en Fototeca AHF.

Echegaray y Eizaguirre , José (1832-1916)

Dossier literario sobre ferrocarril relativo al autor Vicente Blasco Ibáñez

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0003-0013
  • Unidad documental compuesta
  • 1995-01-01 - 2004-05-23
  • Parte deFondos Personales

  1. Fotocopias del relato "El empleado del coche cama" (duplicado), tomadas de: BLASCO IBÁÑEZ, Vicente. Noche de bodas y otros relatos. Madrid: Aguilar, 1995, p. 71-79. ISBN 84-03-60273-1.
  2. Fotocopias de las páginas 8-9, 48-55 y 78-81, tomadas de la novela: BLASCO IBÁÑEZ , Vicente. Sangre y Arena. Buenos Aires: Biblioteca Las Grandes Obras, [1931].
  3. Fotocopias de "Flor de mayo", tomadas de la antología: LITVAK , Lily (Ed.). La voz del mar. Madrid: Fundación Cultural MAPFRE VIDA, D.L. 2000, pp. 93-94.
  4. Fotocopias de las páginas 7, 188-189, 222-225, 282-287 (duplicado) de la novela: BLASCO IBÁÑEZ , Vicente. La araña negra. Barcelona: A.T.E., D.L. 1975.
  5. Fotocopia de TRAPIELLO, Andrés. "El Edén Ferroviario". En: La Razón, 23 de mayo de 2004.

Blasco Ibáñez , Vicente (1867-1928)

Dossier literario y periodístico relativo al erotismo y el ferrocarril, con anotaciones manuscritas de Jordi Font Agustí

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0027-0001
  • Unidad documental simple
  • 1846-01-01 - 2005-12-31
  • Parte deFondos Personales

  1. Dossier literario y periodístico. - Contiene: Índice de las obras literarias incluidas en el dossier, elaborado por Jordi Font Agustí; Fotocopias de fragmentos de las obras: Mad María / Mario Souza. Barcelona: Editorial Argos Vergara, 1981; El Doctor inverosímil y otras novelas (1914-1923) / Ramón Gómez de la Serna. Barcelona: Círculo de Lectores, [s.a]; Poemas de amor / Joan Salvat Papasseit. Madrid: Visor Madrid, 1984; Nuevo viaje en ferrocarril, o sea, conversación sobre la blasfemia y el lenguaje brutal y obsceno / Antonio María Claret. Barcelona: Librería Religiosa (Imprenta de Pablo Riera), 1863; Como los trenes de la noche / José Agustín Goytisolo. Barcelona: Lumen, 1994; Poemas / Boris Pasternak, versión de Marià Manente y Boyan Marcoff. Granada: Comares, D.L. 1991; Los gallos de la aurora / Federico Melchor. México: Juan Pablos Editor, 1995; Zamora y Gomorra / Ángel Palomino. Barcelona: Plaza & Janés, 1969; Que no muera ese instante / José Luis Giménez Frontín. Barcelona: Lumen, 1993; Viaje en Express / Francisco Vighi. En: Versos viejos. Revista de Occidente, 1959; Ella era ancha / Juan José Millás. En: En fin. El País, domingo 5 de junio de 1988; Memorias / Marcelino Camacho. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1990. ISBN 84-7880-059-X; La visita de la vieja dama / Friedich Dürrenmatt, versión de Fernando Díaz-Plaja. Madrid: Ediciones Alfil, ESCELICER, D.L. 1965; La insoportable levedad del ser / Milán Kundera. Barcelona: Tusquets Editores, 1990; Trenes rigurosamente vigilados / Bohumil Hrabal. Barcelona: Ediciones Península, 1988; Juntacadáveres / Juan Carlos Onetti. Madrid: Alianza Editorial, D.L. 1981; La tesis de Nancy / Ramón J. Sender. Madrid: Magisterio Español, D.L. 1989; La rubia del expreso / Antonio F. Lepina y Julio F. Escobar. Estrenado en el teatro cómico de Madrid el 8 de octubre de 1925; Poesías / José Selgas. Madrid: [s.n], 1882; Las mujeres ideales / Andrés González Blanco; Morse, pólvora, carbonilla y sándalo / Jaime de Armiñán. Accesit Premios del Tren, 1988; El día que perdí aquello / Jesús María Amilibia, Yale. Madrid: Sedmay Ediciones, 1975; La belle époque del Orient Express / texto M. Wiesenthal, iconografía G. L´Olivier. Barcelona: Geocolor, 1979; En el tren / Manuel Hidalgo. En: Suplemento semanal de Diario 16, nº 49; Sud Exprés. En: Obras completas X (Cuentos) / Emilia Pardo Bazán. Madrid: Biblioteca Castro, 2005; La hija del guardagujas / Vicente Huidobro. En: La Nación, Santiago, 5 de noviembre de 1939; Los últimos días de vacaciones / E. Ramírez Ángel. En: Blanco y Negro, almanaque para 1927; La dote / Guy de Maupassant. En: Paisajes desde el tren, diciembre 1991; El jardín de Venus y otros jardines de verde hierba / Félix María Samaniego, edición a cargo Emilio Palacios Fernández. Madrid: Ediciones Siro S.A., 1976; Noticias insólitas de la prensa / Martin Walker. Barcelona: Edicomunicación S.A., D.L. 1990; Diccionario dispositivo a base de la instrucción general nº 2 con cuantas ampliaciones, aclaraciones y modificaciones se han publicado posteriormente relacionadas con el personal de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España / Alfredo Armenta, empleado en el Servicio del Movimiento de los Ferrocarriles del Norte. Madrid: [s.n.], 1915 (Talleres Tipográficos Stampa); Historia del Ferrocarril / Erwin Berghaus. Barcelona: Zeus, D.L. 1964; Contribución al estudio del viajero / Wenceslao Fernández Flórez, 1948. En: El tren en la literatura española / Gaspar Gómez de la Serna, Renfe, 1970; El tren expreso: poema en tres cantos / Ramón de Campoamor; apunte sobre La bête humaine / Emile Zola, 1890; De Cantares / Ramón de Campoamor, 1846; fragmento sobre mujeres guardabarreras sin identificar; Reglamento sanitario de régimen interior / Compañía del Ferrocarril de Aragón. Valencia: [s.n.], [s.a] (Establecimiento tipográfico Domenech); Primeras ayudantes de maquinista en la red, la mujer en la locomotora. En: Vía Libre, suplemento al número 199, agosto 1980; De mi vida, recuerdos, estampas, siluetas, sombras... / Indalecio Prieto; Tren de la Fresa. En: Diccionario para pobres / Francisco Umbral. Madrid: Sedmay, 1977; Confesiones de un pequeño filósofo / Azorín; Madrid en Cercanías (II): excursiones desde Villalba, Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos / Andrés Campos. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2000 y noticias en Diario 16 y El Mundo sobre su contenido sexista; El salvoconducto. En: La infancia de Liuvers, El salvoconducto y Poesías de Yuri Zhivago / Borís Pasternak. Barcelona: Galaxia Gutemberg, Círculo de Lectores, D.L. 2000; Las clases de nuestros vagones ferroviarios / Enrique Jardiel Poncela; Mi último suspiro / Luis Buñuel. Barcelona: Plaza & Janés, 1998; Choque de trenes. En: Caprichos / Ramón Gómez de la Serna. Madrid: [s.n.], 1925; Cantares / Ramón de Campoamor, 1846; Españoles en el destierro: la vida en Francia de Santiago Alba, Blasco Ibáñez, Sánchez Guerra, Unamuno, E. Ortega y Gasset, Carlos Esplá, López Ochoa y Manteca, con diálogos, anécdotas, cartas y semblanzas de estos ilustres perseguidos / Artemio Precioso. Madrid: [s.n.], 1930 (Talleres Poligráficos S.A.); Instrucción general para el servicio de trenes / Movimiento, Explotación, Caminos de Hierro del Norte. Madrid: [s.n.], 1913 (Imprenta Central de los Ferrocarriles); Memorias de un vagón de ferrocarril / Eduardo Zamacois. Barcelona: AHR, D.L. 1965; Arrêt du train en pleine voie / Jean-Marie Laclavetine. En: La Nouvelle Revue Française, mars 1996, nº 518, p. 27-33; El día que perdí... aquello / J. M. Amilibia Yale. Madrid: Sedmay, [s.d.]; Madrid - Zaragoza - Alicante: juguete cómico en un acto / Mariano Pina Domínguez. Madrid: [s.n.], 1887 (Imprenta de José Rodríguez); El Transcantábrico: la magia del norte / Luis Carandell y Alberto Otaño. Madrid: FEVE, Dirección de Comunicación, D.L. 1994; Capital del dolor: Valladolid / Francisco Umbral. Barcelona: Planeta, 1996; Caco va en tren / Fernando Mora. En: Los Contemporáneos, Año XV, nº 733, 8 febrero 1923; El desvío / Vicente Díez de Tejada. En: La Novela con Regalo, Año II, nº 5, 3 febrero 1917; El puente de la violada / Manuel Maristany Sabater. En: IV Premio de los Ferrocarriles Antonio Machado; Rivales / Clarín. En: Cuentos completos 1. Madrid: Alfaguara, D.L. 2000; Amore e vapore / L. Jannattoni. En: Il treno in Italia . [S.l.]: Editalia, 1975; Lusitania Express / Luisa-María Linares. En: Lusitania Express y otras narraciones. Barcelona: Editorial Juventud S.A., 1955; El expreso de Oriente / Gregor Von Rezzori. Barcelona: Ediciones B, 1992; Llama de cera / Concha Espina. [S.l.]: [s.n.], 1927; Intercambio: novela exprés / Pablo Cavestany. En: Centenario del Ferrocarril en España, 1948; Conversaciones con José Esplá / Joaquín Soler Serrano. [Madrid]: Sedmay, [s.a]; El loro de Flaubert / Julian Barnes. Barcelona: Anagrama, 1999; Flora o la educación de una niña / Pilar Pascual de Sanjuán. Barcelona: Hijos de Paluzíe, 1910; El amigo de las mujeres / Gustavo Martín Garzo. Oviedo: Caja España, cop. 1992; Cuento de otoño / Alcaraz. En: Trenes, nº 17, otoño 1943; Vagón en tres actos / José García Nieto. En: Vía Libre, Año I, nº 3, marzo 1964; y La partida / Manuel Bueno. En: Blanco y Negro, 19 agosto 1893

Renfe (1941-2004)

El ferrocarril en el cine

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0022-0001
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos Personales

. Incluye: Recortes y fotocopias de recortes de PRENSA ; Recopilación de información sobre Luis Buñuel y el ferrocarril ; Recopilación de información sobre Francisco Rabal ; Recopilación de información sobre la película El Marqués de Salamanca de E. Neville)

El ferrocarril en el teatro

  • ES 28079. AHF C-6-1-1-Ñ-0020-0002
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos Personales

. Incluye: Recorte de PRENSA ; Fotocopias de obras de José Ibáñez Fernández, los Sres. Sánchez Garay e Inza, Jacinto Benavente y Jardiel Poncela

Resultados 551 a 560 de 576