Solicitud para que se construya un apartadero en las inmediaciones de la estación para el servicio de su fábrica de harinas, presentada por Isidoro Ternero. (1860 agosto 3/1861 noviembre 21)
Construcción de una tajea en el km 97 de la línea, por orden del Gobierno Civil de la provincia de Guadalajara. (1861 febrero 4/1861 marzo 3)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1861 febrero 22/1861 abril 3)
Saneamiento de dos lagunas contiguas a la estación. (1861 marzo 18/1861 abril 8)
Abono a la Cía. por las obras de ensanche del desmonte de la Camarera realizado por la Sociedad Española Mercantil e Industrial. (1861 octubre 3/1861 octubre 19)
Reclamaciones por daños presentadas a la Cía. por vecinos de Miraelrio. (1862 enero 4/1867 septiembre 5)
Reclamación de indemnizaciones por ocupación de terrenos, presentada por Fermín Agustín y Ezequiel Cuadrado. (1862 febrero 18/1862 marzo 10)
Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1862 agosto 1/1862 agosto 2)
Cerramiento del muelle de la estación. (1864 noviembre 15/1864 noviembre 17)
Prolongación de la vía del muelle de la estación. ( 1864 noviembre 19/1864 noviembre 21 )
Colocación de una báscula-puente en la estación. (1866 marzo 20/1866 junio 26)
Proyecto de construcción de un apartadero en el km 97, en el término municipal de Carrascosa, solicitado por Julián Benito Chávarri. (1869 marzo 13/1875 mayo 26)
Saneamiento de las aguas estancadas en las cercanías del paso a nivel de Cogolludo, solicitado por el Ayuntamiento. (1869 septiembre 20/1869 octubre 12)
Solicitud para que se arregle el camino que une la estación con Fuencemillán, presentada por varios vecinos. (1870 abril 1/1870 abril 13) 1 S. Reclamación de indemnización por daños, presentada por Eugenio Calvo. (1875 agosto 18/1875 noviembre 4)
Petición para que la Cía. solicite de los Ayuntamientos de Fuencemillán y Cogolludo que tengan en buen estado las acequias, presentada por el Ayuntamiento de Espinosa. (1879 enero 23/1879 mayo 16)
Proyecto de pontón y muros de contención en el Barranco del Saz, km 95 de la línea. (1879 agosto 2/1880 febrero 17)
Desviación de la acequia que cruza la línea por el km 93 de la línea, solicitada por José María Sanz. (1880 marzo 3/1880 junio 3)
Reclamación de indemnización por daños presentada por Julian Chávarri. (1881 septiembre 6/1881 octubre 28)
Autorización para construir una casa junto a la estación, solicitada por Isidoro Ternero. (1882 mayo 4)
Desecación de las charcas que existen cerca de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. ( 1888 mayo 14/1897 agosto 13)
Obras de reparación en el muelle de la estación. (1896 julio 16/1897 septiembre 10)
Prolongación de la vía apartadero, modificación de vías y ampliación de andenes en la estación. (1902 febrero 3/1903 octubre 10)
Reclamación por daños presentada por Anastasio Martín y otros vecinos. (1903 enero 16/1903 mayo 26)
Arreglo del pontón de madera del km 93,673 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento y vecinos de Espinosa y Carrascosa. (1903 marzo 9/1903 abril 24)
Compra de una parcela frente el km 91,011 de la línea, solicitada por Felipe Navas Moreno. (1904 septiembre 11/1904 octubre 1)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación y reparación general del edificio de viajeros. (1905 abril 3/1905 junio 12)
Arreglo del puente de madera del km 93,673 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. (1905 junio 19/1905 julio 14)
Arrendamiento de un depósito para carbón en la estación por la Sdad. Arrendataria de las Minas de San Carlos y Vascongada de Hiendelaencina. (1906 diciembre 11/1907 mayo 4)
Autorización para vender "agua, azucarillos y aguardiente" en la estación, solicitada por Máxima Ortega. (1907 octubre 31 )
Deslinde de un terreno en el km 92 de la línea) solicitado por Valentina Martín Álvarez. (1908 mayo 9/1908 junio 4)
Apertura, sin permiso, de una senda que da salida al andén de la estación. (1909 febrero 27/1909 marzo 2)
Reclamación por daños presentada por Alfredo Sanz. (1909 mayo 19/1909 julio 2)
Solicitud de alquiler a la Cía. de dos bombas "Letestu" de 40 cm., presentada por E. Hourdillé. (1910 julio 20/1910 agosto 29)
Autorización para construir una tapia junto al km 96,200 de la línea, solicitada por Benito Calleja Herrera. (1915 enero 9/1915 marzo 11)
Solicitud para que se construya un (apartadero entre las estaciones de Espinosa y Jadraque. (1916 octubre 26/1916 noviembre 3)
Autorización para cercar una finca frente al km 97 de la línea, solicitada por Benito Mínguez Esteban. (1917 mayo 12/1917 junio 20 )
Autorización a la Sociedad Telefónica urbana de Córdoba para cruzar la línea por el km 1,589 con una línea telefónica. - Incluye: Plano. (1913 febrero 9/1927 noviembre -)
Autorización a Francisco Caballero y Redel apoderado de la Empresa de Electricidad de Casillas para cruzar la línea por el km 1 con dos cables conductores de energía eléctrica. - Incluye: Plano. (1901 agosto 9/1902 enero 27)
Autorización a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para establecer un cruce eléctrico por el km 1,500 y por el km 3,120 de la línea. - Incluye: Planos y el nº 85 del Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba de 10 de abril de 1918. (1918 abril 10/1924 junio 14)
Autorización a la Sociedad Española de Construcciones Electro Mecánicas para cruzar con una tubería de agua el km 2,875 de la línea. - Incluye plano. (1919 noviembre 19/1921 mayo 12)
Autorización a la Sociedad Española de Construcciones Electro Mecánicas para cruzar la línea por el km 2,757 con un colector de saneamiento. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 diciembre 12/1927 noviembre 18)
Autorización a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para cruzar la línea desde el km 1 al km 3 con una línea telefónica. - Incluye: Copia del acta entre Aemando Malye y Thomas, ingeniero director de la SMMP y Manuel Quilez Cano, jefe de sección de Vía y Obras de MZA. (1920 junio 10/1927 noviembre 17)
Autorización a Antonio García García para extraer tierras del desmonte de su propiedad situado frente al km 1,200 de la línea. (1926 julio 24/1927 marzo 3)
Autorización a Joaquín Carbonell Trillo para cruzar con una línea aérea de conducción de energía eléctrica el km 0,467 de la línea. - Incluye planos. ([1929 marzo 15]/1933 diciembre 12)
El Servicio de Movimiento indica la necesidad de reparación del piso del muelle para que no se estanque el agua en la estación. (1917 enero 10/1918 enero 15)
Autorización a Higinio García Sánchez para edificar un almacén en terrenos de su propiedad frente al km 484,994 de la línea. - Incluye croquis.(1917 marzo 13/1917 junio 21)
Construcción de un retrete en la vivienda del Jefe de estación. (1917 marzo 29/1917 abril 12)
Reforma y ampliación de la estación. - Incluye planos y presupuestos. (1917 noviembre 15/1925 diciembre 14)
Proyecto de ampliación del muelle cubierto y cerrado. - Incluye planos y presupuestos. ([1917 enero 1/1917 diciembre 31])
Autorización a Antonio García García para ampliar casa en terrenos de su propiedad entre los km 385,097 y 385,108 de la línea. - Incluye:Plano. (1920 marzo 6/1920 abril 30)
Arreglo del terreno contiguo a la vía muerta para utilizarla como vía de playa. - Incluye: Plano. (1920 marzo 30/1920 octubre 30)
Solicitud de Francisco Sigler Romeo para el aprovechamiento de 20.000 litros de agua por segundo tomados del río Segura frente al km 381,300 de la línea. - Incluye planos. (1920 mayo 24/1920 septiembre 30)
Autorización a Celedonio Bañón para que se practique el deslinde de su finca entre los km 378 y 384 de la línea. (1920 octubre 1/1921 diciembre 19)
Autorización a Dolores Molina Estévez para ampliar una casa de su propiedad entre los km 385,097 y 385,106 de la línea. ([1925 julio 13]/1925 septiembre 26)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1930 agosto 29/1930 septiembre 20)
Construcción de una caseta-almacén para custodiar explosivos en la estación. - Incluye plano. (1930 octubre 15/1931 enero 5)
Solicitud del Servicio de Movimiento para la habilitación de locales destinados a dormitorios del personal y solicitud de Francisco Pérez Tenedor para que se le arriende el local llamado “Casa de Máquinas del Cable”, propiedad de la Compañía, en la estación. - Incluye planos y presupuestos. (1931 marzo 20/1938 enero 28)
Peticiones formuladas por los factores de la estación. (1933 febrero 9/1933 octubre 17)
Instalación de armarios de madera en las viviendas de los Factores de la estación. (1933 febrero 20/1933 marzo 2)
Reclamación de la Recaudación de Hacienda de Caravaca para pago de débitos por contribución reística. (1935 enero 22/1936 junio 3)
Reparación de una casilla en el km 385,277 de la línea. - Incluye plano. (1938 febrero 28)
Saneamiento del desmonte del km 383,500 de la línea. - Incluye plano. (1938 mayo 8/1938 mayo 20)
Deslinde solicitado por Julián Olivas Narro entre terrenos de su propiedad y los de la Compañía, recortando las acacias que sirven de cierre. - Incluye: Plano. (1919 diciembre 30/1920 enero 14)
Solicitud para cercar finca frente al km 69, propiedad de Benito Bueno Maya. - Incluye: Plano. (1924 noviembre 25/1924 diciembre 26)
Reclamación de indemnización por ocupación de terreno de su propiedad, presentada por Manuel Reyes Castellanos. (1858 marzo 18/1858 abril 13)
Estudio del proyecto de carretera de Quero a Quintanar de la Orden. (1862 enero 18/1862 abril 26)
Solicitud de traspaso de una casilla a los guardagujas de la estación. (1864 marzo 23/1864 abril 6)
Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1866 marzo 26/1866 mayo 19)
Autorización para abrir una zanja para desagüe de un terreno de su propiedad, solicitada por el Marqués de Mudela. (1867 junio 4/1867 junio 10)
Reparación del puente de Guijuela, en el km 130 de la línea. (1871 mayo 25/1884 junio 10)
Obras de prolongación de la vía muerta de la estación. (1879 abril 23)
Construcción de un muelle en la estación. (1880 junio 8/1881 enero 18)
Autorización para construir en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1886 julio 23/1886 diciembre 28)
Autorización para extraer tierra de terrenos de la Compañía, solicitada por el Marqués de Mudela. (1886 octubre 1/1886 octubre 15)
Proyecto de aumento de vías, colocación de una plataforma, una báscula puente y construcción de un retrete en la estación. (1892 marzo 28/1893 marzo 13)
Obras de reparación en la estación. (1893 mayo 27/1898 junio 8)
Arreglo del cambio de la estación. 598 -1 (1894 agosto 23)
Daños causados en 16 aisladores en el km 134 de la línea. (1895 mayo 8/1895 mayo 21)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. (1897 enero 18/1897 marzo 24)
Autorización para coger tierra, de la sobrante de la trinchera de la estación, solicitada por Eugenio Salas. (1900 mayo 21/1900 octubre 27)
Proyecto de modificación del perfil longitudinal de la vía, entre los km 133 y 137,500 de la línea. (1900 julio 1/1900 agosto 16)
Proyecto de ampliación de vías y traslación del muelle. (1904 mayo 7/1913 diciembre 3)
Reparación de la torre del depósito de agua de la estación. (1905 noviembre 7/1906 agosto 30)
Rotura de una columna del muelle, producida por una máquina. (1906 septiembre 22/1906 septiembre 28)
Ofrecimiento de venta de un edificio de su propiedad, próximo a la estación, presentado por Eugenio Salas. (1908 mayo 25/1908 junio 4)
Autorización para construir en terreno de su propiedad, cerca de la estación, solicitada por Gumersindo Encinas López. (1912 marzo 5/1912 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados. (1913 marzo 4/1915 marzo 15)
Proyectos de retretes que han de situarse en los muelles de la estación, en el patio de viajeros a la llegada, y de casilla para el servicio de los mozos de mercancías. (1864 abril 15/1872 enero 16)
Suministro de tres cubiertas metálicas por la Cía. de Fives Lille para cubrir los pasos que separan los muelles de mercancías de la estación. (1864 noviembre 18/1869 mayo 17)
Construcción de un muro de contención en el desmonte próximo a la 4ª vía de mercancías en la estación. (1866 noviembre 7/1871 abril 30)
Presupuesto para la modificación de vías en la estación. (1867 marzo 13/1869 agosto)
Proyecto para la colocación de una vía transversal y un cangrejo en la estación. (1867 abril 25/1869 diciembre 27)
Obras de reparación en el antiguo edificio de almacenes de la estación. (1867 mayo 11/1869 enero 27)
Entrega al Economato de los enseres de la antigua fonda de obreros de la estación. (1868 diciembre 21/1868 abril 9)
Abono de los gastos de los caloríferos. (1868 enero 2/1870 julio 28)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1868. (1868 enero 13/1869 enero 12)
Gastos de suministro de aguas. (1868 junio 6/1868 junio 16)
Autorización para colocar un cajón en la estación para desempeñar el oficio de barbero, solicitada por Vidal Otomin de Llanos. (1868 julio 15)
Contrato entre la Compañía y Mariano Gil, para el suministro de baldosa y baldosilla y su transporte a Madrid. (1868 septiem- bre 2)
Proposiciones para el suministro de pedernal a la Compañía. (1868 diciembre 10/1869 agosto 9)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1869. (1869 enero 25/1870 marzo 24)
Proyecto de modificación de las vías de mercancías. (1869 febrero 10/1869 agosto 11)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1870. (1870 febrero 3/1870 septiembre 12)
Autorización para cercar por su cuenta el muelle nº 10 de la estación, solicitada por Julián Moreno. (1870 abril 16/1870 agosto 3)
Quejas contra un tabernero por hacer un desmonte en terrenos de la Compañía. (1870 junio 20/1870 junio 24)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1871. (1871 abril 10/1872 enero 20)
Solicitud de una copia del proyecto de la estación, presentada por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. (1872 enero 8/1872 agosto 12)
Proposiciones para la extracción y transporte de basuras y escombros de la estación. (1872 febrero 10/1872 febrero 28)
Proposición para arreglar los terrenos de los semilleros de la estación. (1872 marzo 21)
Obras de reparación y mejora en la estación en el año 1872. (1872 diciembre 29)
Autorización para construir un muro en terrenos de la Cía. para variar el curso de las aguas sucias, solicitada por Cosme Algarra. (1872 abril 17)
Autorización para establecer un cajón para la venta de comestibles en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Jurado. (1873 febrero 15)
Obras de reparación y mejora en la estación en el año 1873. (1873 marzo 31/1873 diciembre 15)
Incendio y reedificación del taller de carpintería. (1873 julio 18/1873 diciembre 22)
Anteproyecto de reforma y ampliación de las vías e instalaciones del servicio de mercancías. (1914 junio 20/1914 julio 11)
Contrato de permuta de terrenos entre la Cía. y Luis R. Rebolledo en los terrenos de La Macarena, y pago de indemnización por dicha permuta. (1917 marzo 30/1925 octubre 5)
Proyecto de modificación de rasantes entre los km 125 y 131 de la línea. (1920 junio 16/1922 marzo 22)
Concurso para realizar las obras de prolongación de las alcantarillas del km 569,629 (Husillo del Taco) y 570,105 (Husillo Real), adjudicadas a Enrique Torres Tavora y Francisco Núñez Merino, respectivamente. (1922 septiembre 18/1923 julio 31)
Concurso para realizar las obras de construcción de 10 fosos de picar fuego para el nuevo depósito de máquinas de la estación de San Jerónimo, adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1922 octubre 6/1923 junio 1)
Suministro de 30 metros cúbicos de tierra para el relleno de la estación de San Jerónimo, por Francisco Núñez Merino. (1923 marzo 27/1923 abril 4)
Adquisición de una parcela de terreno inmediata al paso a nivel km 567,446, propiedad de Antonio Díaz Correa, para la amplia- ción de vías de la estación de Sevilla-San Jerónimo. (1923 abril 1/1923 abril 19)
Concurso para realizar las obras de desmontes, transporte y extendido de tierras en las inmediaciones de la estación para realizar el proyecto de nuevo depósito de máquinas de la estación de San Jerónimo, adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1922 abril 29/1923 enero 13)
Notificaciones de los desprendimientos ocurridos en los desmontes de Granollers al Empalme. (1897 noviembre 9/1898 febrero 16)
Petición de circulación de un tren de servicio entre Empalme y Gerona a causa de los desprendimientos en la zona. (1998 enero 11/1998 enero 12)
Notificación de la finalización de la limpieza de tierras de los desmontes entre las estaciones de Vilafranca y Martorell. (1898 mayo 8)
Datos sobre lo gastado por trabajos extraordinarios con motivo de las lluvias torrenciales acaecidas los días 13 y 14 de noviembre de 1897 y del 13 al 15 de enero 1898 – Contiene: Informe de cuentas extraordinario del período de noviembre de 1897 a junio de 1898 (1898 junio -)
Desmonte de Sanata – Incluye: Plano de los perfiles transversales. del desmonte donde ocurrió un desprendimiento de tierras (Escala 1:250) (17x57 cm). (1898 febrero 1/1908 abril 21)
Desprendimiento ocurrido en la estación de Portbou frente a la aguja número 36 de dichas estación. (1898 marzo 30/1898 marzo 31)
Disposición para que se efectúen reconocimientos de los desmontes cada seis meses para evitar desprendimientos en épocas de lluvias. (1907 enero 4/1907 diciembre 12)
Queja por el mal estado de las laderas de la carretera de Madrid a Francia entre los núcleos de San Pol del Mar a Calella, entre los km. 45,600 y 45,300. (1913 abril 29)
Consolidación del desmonte situado en Riudellots de la Selva en el km. 198 por medio de plantación de acacias. (1926 enero 30/1926 febrero 18)
Saneamiento del desmonte de San Genis km. 268 de la línea de Tarragona a Francia – Contiene: Remisión al expediente del mismo asunto con fecha de enero de 1937 (1937 enero -)
Desmonte La Granada – Incluye: Presupuestos y Plano del Proyecto de construcción de un muro de contención de tierras en el km. 52 de la línea de Tarragona. (1897 agosto 16/1910 abril 6)
Extracción de tierras en los desmontes de La Bruja km. 58, Bou km. 59 y Gafete km. 72 entre Vilafranca y Papiol, en la línea de Tarragona. (1898 enero 13/1900 febrero 8)
Desmonte de la estación de San Sadurní. (1898 enero 22)/1898 enero 23)
Solicitud de información del estado de la vía entre las estaciones de Gelida y Martorell para que los trenes puedan recorrerla a velocidad ordinaria. (1898 febrero 8/1898 febrero 11)
Circulación de un tren de servicio entre los km. 91-88 y 84 de la línea de Valls debido a desprendimientos de tierra anteriores – Incluye: Anexo nº 22 a la circular nº 78 de 5 de octubre de 1897 (1898 febrero 15/1898 febrero 17)
Desprendimientos en el km. 65 de la línea de Tarragona – Incluye: Plano de la sección transversal del muro y del terreno indicando el lugar de la grieta (Escala:1:200) (A4). (1898 marzo 15/1898 marzo 20)
Desmonte de San Salvador km. 68 de la línea de Tarragona a Martorell. (1898 abril 19/1898 abril 20)
Desperfectos causados en los desmontes comprendidos entre las estaciones Vilafranca y Martorell de la línea de Tarragona a Barcelona. (1908 enero 6/1908 abril 18)
Solicitud de José Erra apoderado del Marqués de Gelida solicitando la reparación del desmonte de Casa Bargallo en el km. 68,800 en la línea de Tarragona a Barcelona. (1910 marzo 14/1911 enero 9)
Desprendimiento ocurrido en el desmonte comprendido entre las estaciones de Vilafranca y Martorell. (1911 abril 7)
Desprendimientos ocurridos en los taludes de los desmontes comprendidos entre La Granada y Gelida. (1915 mayo 20/1915 mayo 21)
Recorte de la parte superior del escarpe derecho del desmonte de La Granada km. 52. (1916 febrero 8/1916 febrero 9)
Desprendimiento de tierras en el desmonte de La Granada km. 53. (1916 febrero 11/1916 febrero 12)
Desprendimientos en el desmonte de La Granada km. 52,200. (1916 abril 8/1916 mayo 16)
Notificación de inundaciones en la estación de Martorell provocadas por desprendimientos en el desmonte del Cafeté en el km. 72,092. (1918 octubre 30/1918 noviembre 1)
Construcción de un muro de revestimiento entre los km. 112,204 y 112,336 de la línea de Tarragona a Francia – Incluye: Presupuesto de las obras; Plano del muro de revestimiento (Escala 1:100) (A4). (1936 septiembre 15/1936 octubre 16)
Reconstrucción del muro existente en el km. 13,150 de la línea de Tarragona. (1937 febrero 22/1937 junio 3)