Descarrilamientos de Trenes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Descarrilamientos de Trenes

Equivalent terms

Descarrilamientos de Trenes

Associated terms

Descarrilamientos de Trenes

103 Archival description results for Descarrilamientos de Trenes

103 results directly related Exclude narrower terms

Descarrilamiento de un tren de mercancías en el ramal industrial de Peñarroya al apartadero de El Porvenir de la Industria de la línea de Almorchón a Belmez, explotada por la Compañía MZA, en el que falleció el fogonero, Fernando Jerez, y sobrevivió el maquinista, Fulgencio Sánchez Barbero

Composición de cuatro tomas y un retrato, en las que puede observarse distintas vistas generales del accidente, incluyendo una, en la parte inferior izquierda, en la que aparece el fogonero fallecido atrapado entre los hierros; mientras que en la parte central, hay un retrato del maquinista superviviente.

Untitled

Expediente relativo al descarrilamiento de tren expreso de día nº 93 de Sevilla a Madrid, ocurrido el 20 de enero de 1914 en el km 75,200 de la líne Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0233-0088
  • File
  • 1914-01-23 - 1914-03-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Primer informe sobre el descarrilamiento. (1914 enero 23)
  2. Carta de Renato Lisle a Maristany sobre las causas del accidente. (1914 enero 28)
  3. Segundo informe sobre el descarrilamiento, se relacionan las características de las máquinas Pacific. (1914 febrero 20)
  4. Informe confidencial del Servicio de Vía y Obras a Maristany. - Incluye: FOTOGRAFÍAS y Gráficos de: Placas de retención de vía tipo MZA, aparato sistema Winby, repartición de traviesas, sistemas de vía con carriles de 45 kg. por m.l. (1914 febrero 22)
  5. Tercer informe del descarrilamiento. - Incluye: croquis. (1914 febrero 27)
  6. Correspondencia de Rene Lisle sobre el accidente. (1914 marzo 7/1914 marzo 11)

Untitled

Croquis iluminado titulado "Línea de Zaragoza. Croquis del material de máquinas y coches lanzado al Kilº 192 la noche del 24 al 25 de Mayo de 1874 desde Arcos por los carlistas", realizado por el Ingeniero Jefe de Vía y Obras de la Compañía MZA, Joaquín Ortega y Muñoz

Representa el conjunto de material rodante empleado por los carlistas, tras asaltar la estación de Arcos de Jalón durante la tercera guerra carlista, para impedir la circulación de trenes de las fuerzas del gobierno, tal y como se indica en el texto incluido en el paspartú en el que se inserta el croquis: "Durante la segunda guerra carlista el ferrocarril, de poco antes establecido, jugó un papel importante en la lucha. De ello da idea este croquis iluminado que un funcionario de la Compañía M.Z.A. dibujó a los pocos días del acontecimiento a que se refiere, y es el siguiente: Los carlistas en la noche del 24 de Mayo de 1.874, se apoderaron de la estación de Arcos de Jalón, y, aislándola telegráficamente, ordenaron al Jefe que se encendiesen todas las máquinas y las lanzaran sucesivamente a la vía remolcando coches y vagones, a fin de provocar choques y descarrilamientos que impidiesen la circulación de trenes de las fuerzas del Gobierno.-"
En el propio dibujo se numera el material rodante para incluir debajo una explicación del mismo: 1. Máquina y ténder 283; 2. Id. 86 y ténder 77; 3. Máquina y ténder 264; 4. Furgón 127.3ª.206 2ª.72; 5,6 y 7: Coches de 1ª nos. 12, 28 y 75; 8 y 9. Id. de 2ª nos. 108 y 68; 10. Sitio del furgón del 46 quemado; 11. Furgón del tren 45 quemado; 12. Coche correo quemado; 13. Máquina y ténder 282.

Untitled

Expedientes relativos a accidentes ocurridos en la línea Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0376-0003
  • File
  • 1942-03-18 - 1942-03-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Descarrilamientos de los vagones H.54466 y N.20 en la estación de Sevilla. (1942 enero 14/1942 febrero 21)
  2. Descarrilamiento de varios vagones en la estación de Los Rosales. (1942 febrero 24/1942 marzo 3)
  3. Avería en las agujas de cambio en la estación de Los Rosales. (1942 marzo 18/1942 marzo 24)

Untitled

Results 31 to 40 of 103