Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros con modificaciones. (1936 enero 5/1941 diciembre 18)
Proyecto de obras de desagüe entre los km 417,083 al 417,368. - Incluye: Plano tipo de alcantarilla de 2,50 m de luz con tablero de viguetas revestidas de hormigón ; Plano de ampliación y construcción de alcantarillas en el trayecto de Elda-Petrel a Monovar ; Plano del proyecto de obras de desagüe entre los km 417,083 al 417,368 ; Plano de alcantarilla abierta de 3 claros de 1 m de luz con largueros forjados con carriles revestidos de hormigón ; Plano de construcción de alcantarilla de 2,40 de luz en el km 417,185 ; Presupuestos. (1939 octubre 14/1942 marzo 10)
Autorización para construir una nave frente al km 420 de la línea, solicitada por Bodegas Bilbaínas , S.A. - Incluye: Plano de situación. (1940 noviembre 22/1941 enero 2)
Autorización para instalar una línea eléctrica en tres postes a lo largo del muelle descubierto de la estación, solicitada por D. Luis Deltell Brotons. - Incluye: Plano de situación y sección longitudinal del cruce, planta de la caseta. (1942 abril 23/1942 marzo 6)
Proyecto de adoquinado del patio de viajeros. - Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Presupuesto. (1932 mayo 23)
Proyecto de adoquinado del patio de mercancías.- Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935 enero 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1939 agosto 1/1940 agosto 30)
Autorización para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 155,700 solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica del Guadiela. - Incluye: Planos de situación. (1939 septiembre 22/1941 octubre 8)
Autorización para utilizar el apartadero de la estación para la bodega de su propiedad, denominada “Marqués de Mudela”, y para la prolongación del mismo en longitud de 35m, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1940 abril 22/1941 noviembre 26)
Autorización para instalar una tubería de agua por el km 155,564, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Plano de situación y Presupuesto. (1940 julio 2/1940 noviembre 14)
Autorización para efectuar obras en una bodega junto al km 156, solicitada por Domingo Esteso Maldonado. - Incluye: Plano de situación y Pliego de condiciones. (1940 agosto 14/1940 septiembre 26)
Instalación de tubería de desagüe del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal y Presupuesto. (1941 octubre 3/1942 mayo 8)
Autorización para construir frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Pliego de condiciones. (1941 diciembre 12/1942 febrero 17)
Autorización para edificar frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Plano de situación. (1942 enero 13/1942 febrero 6)
Estado de la línea en el km 5,644 en Río Besós. - Incluye: Plano general de planta y alzado de puente metálico de acero en doble vía sobre el río Besós (Escala 1:100) (31 x 194 cm)*; y Plano de tablestacas para la defensa de la 4ª pila del puente sobre el río Besós (Escala 1:10 y 1:5) (31 x 231 cm). (1932 diciembre 20 / 1934 marzo 20)
Estado de la línea en el km 8,818 en Riera de Cañet. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 11,473 en Riera de Triana. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 14,846 en Riera de Alella. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 15,693 en Alcantarilla. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 18,187 en Riera de Premiá. - Incluye: Plano de puente metálico (1916 septiembre -)
Estado de la línea en el km 19,225 en Tajea. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 19,495 en Tajea. Incluye únicamente formulario (s.f.)
Estado de la línea en el km 19,656 en Riera de Sayo. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 20,351 en Torrente Amell. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 23,246 en Desagüe. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 23,813 en Torrente de la Rasa. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 24,112 en Riera de Cabrera. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 24,562 en Torrente. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 24,753 en Torrente de la Romana. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 28,182 en Acequia del Molino. - Incluye: Plano de tramo metálico de acero de vigas gemelas. (1918 -)
Estado de la línea en el km 29,375 en Riera de San Simón. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1935 junio 15 / 1941 noviembre 15)
Estado de la línea en el km 34,727 en Riera de San Vicente. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 35,511 en Riera del Gorch. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 36,115 en Riera de Caldetas. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1913 julio -)
Estado de la línea en el km 34,309 en Rial Llarch. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1913 julio -)
Estado de la línea en el km 38,355 en Riera de Arenys. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 38,976 en Riera de Santa Margarita. - Incluye: Plano del proyecto de tramo de acero de vigas gemelas (s.f.)
Estado de la línea en el km 39,654 en Riera de las Cañas. - Incluye: Plano del proyecto de tramo de acero de vigas gemelas (1918 -)
Estado de la línea en el km 41,095 en Riera de Canet. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 41,228 en Torrente Lladoner. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 44,519 en Riera de San Pol. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 47,750 en Riera de Calella. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 47,891 en Calle San Ramón y Cajal. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 53,100 en Riera de Santa Susana. - Incluye: Plano (1917 septiembre -)
Estado de la línea en el km 50,373 en Riera de Pineda. - Incluye: Plano del proyecto de renovación del tramo metálico de la obra nº 82 en el puente. (1903 mayo 31)
Estado de la línea en el km 55,411 en Riera de Malgrat. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 58,359 en Rech Viver. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 58,584 en Rech de Oms. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 60,071 en Acequia de Vall de Gurp. - Incluye: Plano de proyecto de tramos metálicos para la alcantarilla sobre la Vall de Gurp. (1904 diciembre - )
Estado de la línea en el km 62,145 en Riera de San Daniel. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 62,729 en los desbordes de Riera de San Daniel. - Incluye: Plano (s.f.)
Estado de la línea en el km 65,351 en desagüe de Más Nadal. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 65,402 en Riera de Valloparda. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 71,133 en Carretera de Tossa. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 72,367 en Pas del Ametllé. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 72,567 en Riera de Martorell. - Incluye: Croquis (s.f.)
Plano general de la estación de Almorchón (Escala 1:500) (36 x 99 cm). (1873 enero 12)
Modificación y aumento de vías en la estación de Almorchón con el empalme de la línea de Belmez con la de badajoz. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la modificación; Presupuesto para la modificación del empalme; Croquis de la modificación y ampliación de vías (A4); Croquis del empalme del ramal de Belmez, km 329,300 (A4); Plano general parcial de la estación de Almorchón (Escala 1:1000) (31 x 100 cm); Memoria del proyecto de aumento y modificación de vías; Plano general de la estación de Almorchón (Escala 1:1000) (31 x 189 cm); Croquis de la reserva de Almorchón [Escala 1:500] (A3); Plano del establecimiento de un foso para picar fuego (Escala 1:500) (31 x 114 cm); Plano de las vías que concurren en el puente giratorio (escala 1:200) (32 x 146 cm). (1904 abril 25 / 1907 junio 26)
Construcción de un edificio y ampliación del cuarto de conductores y guardafrenos, así como ambulancia de correos. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la construcción; Presupuesto de gastos para la construcción de un caño de desagüe de las aguas del patio o corral de la casa de conductores y guardafrenos; Presupuesto de gastos para la construcción de un caño de desagüe para cada casa y de una tagea en la zanja colectora; Plano del poblado de Almorchón, con la tajea para la zanja colectora (Escala 1:1000) (29 x 62 cm); Estación de Almorchón con el desagüe de la cochera de máquinas y puente giratorio (Escala 1:1000) (A3); Croquis de la planta de la estación de Almorchón (A4); Plano en planta del dormitorio para el personal de trenes (Escala 1:100) (A4); Presupuesto para del dormitorio para el personal de trenes; Plano de planta, alzado, secciones y situación general, del edificio para dormitorio de conductores y guardafrenos (Escala 1:100) (31 x 115 cm); Plano de planta, alzado, y secciones, del edificio para dormitorio de conductores y guardafrenos (Escala 1:100) (31 x 63 cm); Plano de situación, del edificio para dormitorio de conductores y guardafrenos (Escala 1:100) (31 x 63 cm); Plano de planta y alzado del almacén de Vía y Obras (A3); Croquis de la estación de Almorchon, con la situación del almacén de Vía y Obras (A4); Plano de planta y secciones del alzado, del edificio para dormitorio de conductores y guardafrenos (Escala 1:100) (A3); Plano de alzado del cobertizo cocina, del edificio para dormitorio de conductores y guardafrenos (Escalas 1:10 y 1:50) (31 x 63 cm); Plano de alzado, y secciones, de los edificios para dormitorio de conductores y guardafrenos y del asentador del ramal (Escala 1:100) (A3); Presupuesto de gastos de la construcción de un cobertizo cocina en la casa dormitorio; Plano de planta, alzado, y secciones, del edificio para dormitorio de conductores y guardafrenos, señalando la ubicación de un fogón para cocina (Escala 1:100) (A3);
Reconstrucción de 2 pozos de agua potable, bombas y lavadero. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto para la instalación de un lavadero destinado a las familias de las familias residentes en Almorchón; Emplazamiento para el lavadero proyectado en Almorchón para el poblado ferroviario (Escala 1:2000) (A3) y plano de planta, alzados y secciones, del proyecto de lavadero en la estación de Almorchón (Escalas 1:500, 1:10 y 1:20) (31 x 147 cm). (1905 mayo 4 / 1915 noviembre 18)
Proyecto de edificios para servicio de caloríferos y taller del recorrido, en la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de planta, alzado y sección del nuevo taller y almacén del recorrido (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Plano de planta, alzado y sección de la instalación de caloríferos y lampistería (Escala 1:50) (31 x 126 cm); Plano general de la estación, con la ubicación de los edificios para el servicio de caloríferos y taller del recorrido (Escala 1:500) (31 x 168 cm); Presupuestos para la instalación de una lampistería y un cuarto de caloríferos y del taller y almacén del recorrido. (1907 mayo 7 / 1910 Diciembre -)
Petición de permiso por parte de Victoriano Leal y Eusebio Caballero, para construir una casa en las proximidades de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el permiso; Condiciones a las que se ha de ajustar la autorización que se conceda y croquis de la estación con la construcción que se quiere hacer contigua a la ésta (Escalas 1:200 y 1:500) (A3). (1908 agosto 31 / 1908 septiembre 29)
Petición de Manuel Hidalgo Calderón a la Compañía, que está construya una casa - matadero para uso de uso y venta de carne y pescado, comprometiéndose a pagar un arriendo del 4,5% anual, por un plano de 15 años. (1911 mayo 22 / 1912 julio 18)
Petición del Duque de Medinaceli, del deslinde de terrenos de la dehesa "La Encomienda". (1912 junio 22)
Muro de cierre del tapial de carbonilla y pilastras de ladrillo para el cierre de la carbonera. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la actuación; Presupuesto de gastos para el cierre de la carbonera; Plano general de la estación de Almorchón, con la situación del muro de carbonera (Escala 1:1000) (31 x 137 cm); Plano del proyecto de muro para cierre de la carbonera de la reserva de Almorchón (Escala 1:1000) (A4). (1913 febrero 26 / 1913 mayo 20)
Oficios y minutas sobre la petición del médico de la Sección, para que le faciliten una habitación para pasar consulta. (1914 enero 22 / 1904 mayo 28).
Autorización para establecer un cruce por debajo de la vía con una línea de conducción de energía eléctrica de baja tensión, solicitada por la S.A. La Emeritense. (1913 mayo 6/1913 mayo 8)
Reclamación de daños y perjuicios a la Compañía sufridos por la caballería propiedad de Paulino Doncel, a su paso por el paso a nivel del km 0,573. (1916 septiembre 8/1916 noviembre 20)
Autorización para construir una manzana de casas en terrenos que van desde el km 0,581 al 0,652, solicitada por Juan Manuel González. (1922 noviembre 15/1925 septiembre 16)
Autorización para construir una tapia de cierre de una finca situada frente al km 1, solicitada por Juan González Arroyo. (1925 marzo 31/1925 agosto 1)
Contencioso entre la Compañía y el Ayuntamiento acerca de la propiedad de lo que antes fue Matadero Industrial de Mérida. (1928 -/1936 julio 16)
Autorización para construir casa y corral en terrenos frente al km 0,600, solicitada por Romualdo Risco Prada. (1928 agosto 31/1928 noviembre 28)
Autorización para construir una casa en terrenos frente al km 1,600, solicitada por Eduardo Molina Roa. (1928 septiembre 26/1928 octubre 27)
Autorización para construir un edificio en terrenos frente al km 0,671, solicitada por Antonio Tejada Gallego. (1928 diciembre 19/1929 febrero 14)
Autorización para construir un desagüe en el km 1,552, solicitada por “Productos de la Ganadería Extremeña”. (1929 enero 16/1929 marzo 18)
Autorización para reparar una nave situada frente al km 0,700, solicitada por Pedro Calamonte Bruñuesla. (1930 junio 11/1930 septiembre 16)
Autorización para techar una nave frente al km 0,6, solicitada por José Sánchez Hernández. (1939 marzo 18/1939 mayo 9)
Autorización para construir un almacén y vía apartadero entre los km 448,798 y 448,818, solicitada por Felipe Corchero Jiménez. (1939 junio 23/1941 marzo 8)
Cesión de 20 toneladas de carbonilla a Manuel Álvarez García. (1940 agosto 27/1940 septiembre 5)
Reparación de la Estafeta de Correos. (1941 agosto 5/1942 marzo 23)
Autorización para establecer una línea telefónica particular, solicitada por la Sociedad Lowenthal y Morales. - Incluye: Memoria; Planos y Factura. - Incluye además: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre el plazo para presentar reclamaciones las personas o entidades interesadas por el establecimiento de la línea telefónica. En: Boletín Oficial de la Provincia de Huelva, nº 86, p. 2, de 25 de abril de 1902. (1901 septiembre 1/1930 marzo 27)
Autorización para establecer un cruce de tres cables de fluido eléctrico por el km 68,424.60, solicitada por los Hijos de Carlos M. Morales. - Incluye: Plano. (1908 junio 24/1921 enero 31)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 69,498, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1914 mayo 26/1930 agosto 4)
Autorización para edificar una caseta próxima a la estación, solicitada por Juan Martínez Oropesa. - Incluye: Plano. (1917 marzo 5/1917 marzo 10)
Proyecto de instalación de una vía en la estación para los vagones–cubas. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1917 marzo 21/1917 marzo 30)
Solicitud de ampliación del chozo que ocupa la aguadora en la estación. (1917 abril 12/1917 abril 19)
Autorización para construir una bodega frente al km 69, solicitada por José Antonio Lepe y Gil. - Incluye: Planos. (1917 octubre 22/1922 mayo 5)
Denuncia del Ayuntamiento acerca del mal estado de los terrenos de la Cía., solicitando el saneamiento de los mismos. - Incluye: Planos. (1918 enero 24/1919 septiembre 26)
Autorización para cercar un terreno frente al km 69, solicitada por Eduardo A. Martínez. - Incluye: Plano y Croquis. (1918 marzo 20/1918 mayo 8)
Desperfectos en la cuneta de desagüe por el peso de bocoyes a una de las bodegas en la estación. (1918 marzo 20/1918 abril 20)
Autorización para establecer una puerta en la cerca de la playa, solicitada por Pedro Solis Delgado. - Incluye: Planos. (1919 enero 8/1930 abril 25)
Solicitud para que se arreglen los retretes los retretes, presentada por el médico de la sección. (1919 junio 24/1919 julio 2)
Autorización para abrir una puerta entre el taller de tonelería de la estación, solicitada por el Marqués Vdo. de Mondéjar. - Incluye: Plano de la estación. (1919 agosto 7/1930 noviembre 3)
Autorización para cercar una finca frente al km 68,350m solicitada por Felipe Sánchez Sánchez. - Incluye: Plano de la estación. (1920 septiembre 18/1920 septiembre 29)
Autorización para abrir una puerta en una finca, solicitada por Emilio García Pérez. - Incluye: Planos de la estación y Pliego de condiciones. (1922 abril 28/1928 septiembre 4)
Obras de reparación y saneamiento en la estación. - Incluye: Planos. (1923 abril 30/1925 septiembre 9)
Autorización para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Francisco Morales Falcó. - Incluye: Croquis. (1923 febrero 27/1923 marzo 3)
Acometida a la alcantarilla que solicita Luis Díaz. - Incluye: Planos. (1924 enero 26/1924 marzo 21)
Autorización para construir una bodega frente al edificio de viajeros, solicitada por Miguel de Cepeda y Soldán. - Incluye: Planos. (1924 diciembre 30/1925 marzo 4)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km (FALTA), solicitada por Pedro Solís Delgado. - Incluye: Planos. (1925 enero 22/1925 mayo 6)
Autorización para verificar el cierre de unos terrenos frente al km 70, solicitada por Pascual Martín. - Incluye: Planos. (1925 marzo 30/1925 abril 16)
Variación de una línea telegráfica con motivo de la ampliación y modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos. (1926 enero 5/1929 febrero 25)
Autorización para cercar un muro y abrir en él una puerta en terrenos frente al km 68,638, solicitada por Luis Díaz Lagares. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1927 agosto 31/1927 octubre 6)
Obras de reparación en la estación. (1929 diciembre 30/1930 mayo 10)
Arriendo de una casa a la Cía., por parte de Luis Díaz Lagares. - Incluye: Plano de la planta baja. (1929 marzo 31/1929 abril 8)
Autorización para cercar con una empalizada de madera su campo de deportes frente al km 69, solicitada por la Sociedad Deportiva “La Palma, F.C.”. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1930 febrero 18/1930 abril 8)
Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Modificaciones en el edificio de Administración. - Incluye: Plano de planta. (1906 octubre 9/1906 octubre 10)
Plano (duplicado) (A4) y presupuesto de gatos de tornillo de 4 toneladas a suministrar por La Maquinista Terrestre y Marítima. (1911 febrero 4)
Modificaciones en el Taller de Sierras, de Talleres Generales de la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1933 septiembre 4/1933 agosto 22)
Instalación de una caseta para duchas de los operarios en lo s Talleres Generales. (1935 mayo 2/1935 mayo 6)
Proyecto de modificación de las canalizaciones para la calefacción de trenes en el edificio de viajeros. - Contiene: Memoria; Cubicación; y Presupuestos. (1935 octubre 31)
Proyecto de accesos subterráneos directos al edificio de viajeros desde la estación de Atocha del Metropolitano: planos y presupuesto. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 81 cm); Perfiles longitudinales y secciones (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 315 cm); Plano de detalle de la salida de los accesos en el edificio de MZA (Escala 1:200) (31 x 82 cm)*; y Presupuestos. (1935 -)
Plano del desagüe del Taller de pintura y guarnecido, del nuevo colector municipal. (1935 -)
Reparaciones en los Talleres Generales. (1936 abril 10/1936 octubre 5)
Construcción de una garita para servicio del encargado del Removido en la estación. - Incluye: Memoria; Planos; Cubicación; Cuadro de precios; y Presupuestos. (1936 agosto 5/1940 mayo 4)
Instalación de garitas en los muelles de la estación. - Incluye: Plano.(1940 mayo 4/1940 octubre 26)
Instalación de un mostrador y de un quiosco-oficina en el muelle nº 2 de la estación. (1940 mayo 22/1940 agosto 30)
Construcción de un tejadillo en el Taller de Pequeño Material de la estación. (1940 junio 16/1941 junio 7)
Instalación de una vía de playa frente a los muelles de G. V. de la estación para regular el tráfico de mercancías. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1940 octubre 29/1941 enero 4)
Construcción de un edificio en la estación para lampistería, Contrata de limpieza y Desinsectación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1941 septiembre 9/1941 octubre 27)
Solicitud de locales en la estación para el Servicio telegráfico, presentada por la jefatura Nacional de Correos y Telecomunicación. (1941 diciembre 31/1942 enero 17)