Tarifas de transporte para Mata-filoxera, líquido o caldo bordelés, y su inclusión en varias tarifas. – Incluye: Listados de tarifas. (1899 marzo 17/1899 octubre 10)
Establecimientos de horticultura, jardinería y arboricultura que han sido reconocidos por el personal del servicio agronómico y reunen las condiciones estipuladas en el Convenio Internacional de Berna. – Incluye: Modelo de declaración del remitente, Anexo D a la circular nº6. (1907 junio 21/1915 enero 28)
Reglamentación para la circulación de plantas y demás vegetales. – Incluye: Circular nº 100; Anexo a la circular nº 100: provincias filoxeradas y no invadidas por la filoxera, esta última con las estaciones que incluye; Anexo D a la circular nº 6 declaración de invasión de la filoxera en la provincia de Segovia, Gaceta de Madrid – nº 5 con fecha 5 de enero de 1910, Anexo A a la circular nº 6 – Importación de vides americanas, Circular nº 6 – Transportes relacionados con la Ley de plagas del campo, Gaceta de Madrid – nº 144 con fecha 23 de mayo de 1908 (1908 mayo 23/1910 octubre 25)
Defensa contra las plagas del campo y de protección a los animales útiles a la agricultura. (1908 mayo 26/1908 julio 20).
Anexo a la circular nº 100 relativo a zonas filoxeradas y no filoxeradas (1910 noviembre 8/ 1910 noviembre 30)
Multa al Jefe de Estación de Valdepeñas impuesta por el Gobernador de Ciudad Real sobre una expedición de barbados de vides. (1911 febrero 9/ 1911 febrero 25)
Incidentes relacionados con las plagas del campo. (1911 octubre 31/1924 noviembre 18)
Declarada invadida por la filoxera la provincia de Guadalajara R.O. 24 enero 1913. (1913 febrero 1/ 1913 marzo 4)
Órdenes disponiendo que para la importación de vides americanas procedentes de Francia el certificado ha de ser autorizado por el Inspector del Servicio Fitopatológico. – Incluye: Anexo B circular nº 6. (1914 febrero 28/ 1914 marzo 28)
Real Orden de 14 diciembre de 1914 modificando el artículo 1º de la R.O. de 31 de diciembre de 1909 relativo a plantas injertas para que la longitud del tallo no baje de 36 centímetros. (1914 diciembre 15/1915 enero 11)
Anexo a la circular nº 100 relativo a la invasión de la filoxera. (1915 diciembre 7/1916 marzo 4)
Orden nº 60 (serie A), anulación de la Orden nº 589 (serie B) relativa al transporte de conservas vegetales, cristalería plana, muebles y espejos, desde Zaragoza Campo del Sepulcro a Lisboa y puntos intermedios. (1917 noviembre 30)
Declarada invadida por la filoxera la provincia de Toledo R.O. 12 abril 1918. ( 1918 abril 20/1918 junio 8)
Incidentes en la frontera de Badajoz por no acompañarse los certificados fitopatológicos a las expediciones que lo necesitan. – Incluye: Ampliación a la circular nº 100 del 15 de marzo de 1928, Anexo Z circular nº 9. (1919 enero 10/ 1931 febrero 12)
Certificado del Servicio Agronómico para las expediciones de plantas vivas. – Incluye: Gaceta de Madrid 22 junio 1924. (1924 junio 22/1928 marzo 21)
Real Orden de 13 de agosto de 1925 declarando filoxerada la provincia de Cuenca. (1925 agosto 20/1925 septiembre 25)
Ampliación a la circular nº 100 de la Red Antigua y a la circular nº 31 (nueva) de la Red Catalana con motivo del Real Decreto 20 junio 1924 relativo a la importación y explotación de plantas vivas o parte de las mismas. (1926 junio 10/1926 julio 12)
Circulación de plantas y demás. (1927 abril 1/1928 marzo 29)
Reconocimiento de viveros por la Jefatura del Servicio Agronómico Provincial de Zaragoza para la venta de plantas vivas. (1927 julio 28/1928 enero 25)
Naranjas detenidas por la inspección fitopatológica en la frontera por no hallarse en condiciones de ser exportables. (1931 febrero 10/1931 febrero 14)
Prohibición de circulación de plantas vivas sin la guía fitosanitaria, siguiendo las instrucciones dadas en el Boletín Oficial de Barcelona de 18 de noviembre de 1933 para impedir la propagación de la cochinilla. - Incluye: Oficio del Comisario del Estado en la Compañía. (1935 enero 21/1935 febrero 1) Incluyen: Anagramas.
Solicitud de los comerciantes de Cuenca y Huete para la modificación de la marcha del tren mixto nº142 (1904 octubre 19 / 1904 noviembre 25)
Solicitud del Ayuntamiento de Cuenca para la modificación de la marcha del tren correo ascendente nº19 de Cuenca a Madrid, y del tren de mercancías con viajeros de Madrid a Cuenca (1910 diciembre 27 / 1911 noviembre 10)
Modificación del servicio de trenes de viajeros en la línea. (1912 marzo 2 / 1912 marzo 28)
Petición de varios vecinos de Tarancón para la modificación de los itinerarios de los trenes de viajeros de la línea de Cuenca, ampliación de los muelles de mercancías, e instalación de una marquesina en la estación (1915 marzo 1 / 1915 julio 12)
Cartel-aviso sobre el nuevo servicio de trenes en la línea a partir del 1 de mayo de 1929 (1929 abril 25 / 1929 abril 30)
Autorización para la expedición de billetes de todas clases de Madrid a Aranjuez y viceversa, por los trenes nº 310 y nº 311. (1931 abril 9 / 1931 abril 12)
Autorización a Joaquín Martínez y Jerónimo Díaz para abrir una puerta de entrada a la estación para la carga de sus maderas y posterior concesión a la Sociedad Resinera Española, que también solicita ampliar unos almacenes. - Incluye: Planos. (1894 abril 25/1920 septiembre 18)
Modificación de la plataforma giratoria de la estación. (1898 julio 22/1908 enero 8)
Nueva distribución de dependencias en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 noviembre 3/1906 febrero 27)
Autorización a José Baños para edificar en terreno de su propiedad frente al km 151,400 de la línea. - Incluye: Planos. (1902 mayo 2/1904 julio 8)
Solicitud de Victoriana Gironés para aprovechar la tierra que despide la balastera en la estación. (1905 marzo 12/1905 abril 10)
Autorización a José Moreno Ortega para construir un estanque en su finca frente al km 149,737 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 mayo 18/1905 julio 12)
Construcción de una corraliza de traviesas viejas para facilitar el embarque de ganado en el muelle descubierto de la estación. (1905 agosto 14/1906 agosto 7)
Solicitud de Mariano Córdoba González y Pedro García para comprar una parcela de la Compañía en el km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 septiembre 29]/1906 octubre 3)
Autorización a Antonio Lozano para cerrar un terreno suyo a la entrada de la estación. ([1905 noviembre 8]/1905 diciembre 6)
Reparación del muelle de la estación. (1905 diciembre 16/1906 enero 29)
Solicitud de Melitón Romero Ramón, en representación de Luisa Patiño Moreno, para trasladar doce postes eléctricos a los terrenos de la Compañía en la estación. - Incluye: Planos. ([1906 mayo 19]/1906 noviembre 22)
Construcción de una fábrica de destilación de resinas por La Unión Resinera Española en la estación y modificaciones posteriores. - Incluye: Planos. ([1906 junio 9]/1907 abril 19)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1906 agosto 17/1906 noviembre 26)
Solicitud de Manuel Caballero para construir una plaza de toros en terrenos de su propiedad frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1907 junio 18]/1913 marzo 14)
Compra de terreno de la Compañía a Santiago Escamilla en el km 151 de la línea y autorización a esta misma persona para cercar con tablas un solar de su propiedad. - Incluye: Planos. (1908 febrero 9/1910 diciembre 17)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio de caloríferos en la estación. - Incluye: Planos. (1910 agosto 12/1910 noviembre 26)
Autorización a Santiago Escamilla para cercar con tablas un solar de su propiedad frente al km 151 de la línea. (1911 febrero 27/1911 junio 24)
Ampliación de huecos en las cajoneras del personal en el dormitorio de la estación. (1911 febrero 23/1912 noviembre 22)
Arreglo del puente giratorio de la estación. (1911 junio 1/1911 julio 14)
Proyecto de andén intermedio y construcción de una marquesina en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1912 febrero 8]/1913 mayo 20)
Colocación de una escala de aforos y un fluviógrafo por la División Hidráulica del Júcar en el puente del ferrocarril sobre el río Júcar. ([1912 marzo 12]/1912 abril 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya un muelle para embarque de ganado y una rampa de madera para éste en la estación. ([1912 abril 2]/1912 abril 16)
Autorización a Gabino Parada, en representación de La Unión Resinera Española, para cercar con una estacada de espino artificial un terreno de su propiedad frente al km 151 de la línea. ([1912 diciembre 26]/1913 abril 18)
Autorización a Felipe Murcia Aviño para cercar una finca de su propiedad frente al km 152 de la línea. ([1913 marzo 31]/1913 junio 13)
Instalación de una marquesina y reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación. (1913 mayo 20/1918 mayo 13)
Reparación de la cochera de máquinas y colocación de tres chimeneas en la estación. (1915 junio 11/1915 julio 17)
Solicitud del Ingeniero de la 1ª Circunscripción para que se reparen los dormitorios de maquinistas y fogoneros de las estaciones de Aranjuez y Cuenca. (1915 junio 14/1915 junio 21)
Solicitud de la aguadora para que se le construya un puesto de agua en la estación. - Incluye: Plano. ([1915 julio 26]/1915 septiembre 17)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se abra una puerta que dé acceso al vestíbulo de la estación en el dormitorio de Inspectores. - Incluye: Planos. (1915 diciembre 11/1916 febrero 7)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino que une la estación con la ciudad. - Incluye: Plano. ([1916 enero 10]/1916 abril 10)
Solicitud del Alcalde para que se construya una cerca de mampostería en la caseta construida sin permiso del ayuntamiento en el paso a nivel de la calle Diego Jiménez. - Incluye: Plano. ([1916 enero 11]/1916 febrero 5)
El Servicio de Movimiento solicita que se arregle el cierre de la estación para evitar la entrada del público sin billete. (1916 enero 29/1916 julio 10)
Modificación del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 12/1917 marzo 23)
Solicitud de Mariano Córdoba para que se le venda una parcela de la Compañía frente al edificio de viajeros. Denegada. - Incluye: Plano. (1917 marzo 30/1917 abril 20)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación. (1917 julio 23/1917 agosto 13)
Autorización a La Unión Resinera Española para construir un piso en su fábrica entre los km 150,998 y 150,998 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 28/1918 noviembre 20)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Cuenca para colocar una placa indicadora en el pavimento de uno de los estribos del paso inferior de la carretera de Cuenca a Alcázar de San Juan. (1918 julio 1/1918 julio 17)
Solicitud del Alcalde para que se arreglen los caminos de acceso a los muelles y el de la estación. ([1918 diciembre 5]/1919 octubre 23)
Material y Tracción pide que se repare la cubierta de la cochera de máquinas de la estación. (1919 octubre 4/1919 octubre 29)
Autorización a Plácido Algarra Heras para cercar terrenos de su propiedad y construir dos chozos frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 abril 11]/1921 agosto 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una tajea en la carretera que da acceso al patio del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 febrero 23/1921 junio 19)
Solicitud de la Sociedad Eléctrica de Castilla para desmontar 10 m. de la cerca de traviesas para dar salida a las expediciones de tuberías. ([1921 agosto 18]1921 septiembre 8)
Construcción y modificación de dormitorios para personal en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 septiembre 30/1923 abril 2)
Instalación de rejas y boca de riego en el dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 septiembre 3/1923 noviembre 7)
Habilitación de un local con dos fosos para depositar los Automotores en la cochera de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1935 noviembre 17/1935 noviembre 22)
Reparaciones en los edificios de la estación. - Incluye: Planos. (1935 noviembre 29/1941 diciembre 29)
Solicitud de Félix Pérez García para que continúe abierta la puerta de comunicación de sus almacenes con la carretera particular del servicio de la estación. - Incluye: Croquis. ([1940 noviembre 19]/1941 diciembre 31)
Solicitud de Leogivildo Fernández López para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 151,184 y 151,205 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 mayo 31]/1941 julio 2)
Solicitud de la Comunidad de Labradores de Cuenca para que se lleve a cabo la limpieza y rebaje del piso del puente del km 150 de la línea. ([1941 diciembre 18]/1942 diciembre 14)
Oficios, minutas y demás correspondencia referida a los vagones de socorro y de transporte de personal concedidos al Servicio de Vía y Obras. (1924 noviembre 21/1925 noviembre 14)
Solicitudes de vagones para transportes de materiales para obras en distintas estaciones y secciones. (1930 enero 16/1930 diciembre 30)
Nuevo tipo de vagón de socorro a situar en distintos puntos de la red. (1930 febrero 1/1930 septiembre 23)
Modificaciones en vagones de socorro. (1930 mayo 20/1930 octubre 28)
Reparaciones en vagones destinados a vivienda de personal y almacenes.(1930 agosto 23/1930 diciembre 22)
Solicitud de agregar dos coches de viajeros de 3ª clase a los trenes 1920 y 1921 para transporte de personal desde y hasta la estación de Ariza. (1930 agosto 25/1930 septiembre 22)