Obras de fábrica, material y accesorios de vía y edificios en la estación. - Incluye: Planos ; Relación de las obras de fábrica existentes en el Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca ; Relación de los edificios propiedad de la Companía de los Ferrocarriles de Lorca a Baza y Águilas ; Relación de edificios situados entre estaciones del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca ; Croquis ; Plano de la distribución actual de traviesas sobre carril de 8,40 y proyecto de reparto en carril de 6,20 ; Plano de carril peso por M.L. 32,500 kg. ; Detalles de la vía ; Relación de materiales, obras y demás efectos existentes en el departamento de vía y obras ; Plano de escarpia de vía. (1941 julio 21/1944 febrero 18)
Contribución rústica y urbana de terrenos sobrantes que cultivan agentes de la línea. (1941 septiembre 16/1941 diciembre 30)
Solicitud de Ana María Tornel Tortosa para establecer un paso para tubería de agua por el km 0,986 de la línea para el abastecimiento de agua potable en su fábrica de cerámica. (1941 diciembre 17)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 24,388, solicitado por la Sociedad Eléctrica Madrileña. (1905 septiembre 3/1935 marzo 20)
Solicitud de varios vecinos para que construya un muelle cubierto y cerrado y una sala de espera en la estación. (1913 agosto 5/1917 mayo 25)
Proyecto de prolongación de la 3ª vía y la vía del muelle de la estación. (1923 febrero 28/1924 enero 11)
Solicitud de Salvador Aguado para abrir dos pozos en el km 22,800 de la línea. (1923 octubre 22/1923 noviembre 14)
Tendido de vía en el patio de la estación, solicitado por el 2º Regimiento de Ferrocarriles para sus prácticas. (1926 junio 10/1926 junio 23)
Construcción de una ermita, en sustitución de la que existía próxima a la estación, solicitada por el Alcalde y el cura párroco de Torrejón. (1927 junio 9/1927 junio 12)
Solicitud del Ayuntamiento para cercar con espino la arboleda de la izquierda de la estación. (1928 junio 18/1928 julio 20)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para arreglar el camino de acceso a la estación y proyecto de pequeñas reformas en la estación. (1928 octubre 13/1930 noviembre 14)
Solicitud de Agustín Santori Alcalde para cercar con alambre un terreno de su propiedad en el km 23,475 de la línea. (1929 septiembre 25/1929 diciembre 14)
Reclamación de Andrés Barral por caída de un carro en un hoyo y para que se rellene ese hoyo, frente al km 23 de la línea. (1930 julio 12/1930 octubre 10)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para cruzar con una tubería por debajo del paso inferior del km 23,141, para recoger las aguas residuales. (1930 noviembre 6/1930 diciembre 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie y arregle el camino del paso inferior del km 23,141. (1932 agosto 6/1932 octubre 24)
Proyecto de construcción de un muro de cerramiento en finca sita entre los km 23,464 y 23,485, presentado por Agustín Santori. (1932 octubre 19/1933 enero 14)
Solicitud de Emilio Martín Gil para construir un muro de mampostería en finca de su propiedad en el km 23 de la línea. (1934 mayo 8/1934 junio 6)
Habilitación de un local cerrado para depositar las mercancías que se reciben en la estación. (1934 mayo 25/1935 mayo 29)
Proyecto de construcción de una casa y tapia de cerramiento, frente al km 23, presentado por Emilio Martín Gil. (1934 septiembre 1/1934 octubre 11)
Denuncia presentada por el Inspector municipal de Higiene del Ayuntamiento por el estado nauseabundo en que se encuentra el paso inferior del km 23,250. (1936 julio 7/1936 octubre 1)*
Solicitud de los empleados de transbordo de la estación para que se les ceda el local que venía ocupando la Junta de Obras del Ferrocarril Estratégico. (1937 febrero 26)
Solicitud del Servicio de Explotación de la Compañía para que se realicen mejoras en la estación que faciliten el transbordo de mercancías. (1937 marzo 8/1937 diciembre 20)
Solicitud para instalar un teléfono en la casilla del paso a nivel del km 23,457 de la línea. (1937 marzo 9/1937 mayo 15)
Solicitud de traslado de teléfono en el paso a nivel del km 27,788, desde la casilla a la garita, sita en dicho paso. (1938 enero 28/1938 marzo 15)
Trabajos ejecutados por el Ejército del Centro en el desmonte del km 31,375, para cruzar la vía con una carretera por medio de un paso a nivel. (1938 marzo 2/1938 marzo 3)
Solicitud de CAMPSA para construir cuatro arquetas, una caseta para almacén y oficinas, una caseta para grupo moto-bomba y el enterramiento de cuatro tanques de gasolina entre los km 23,475 y 23,648. (1938 agosto 15/1938 agosto 25)
Construcción de un refugio en el patio de la estación. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce con una cañería en el km 4, solicitado por el Ayuntamiento. (1893 marzo 26/1893 mayo 18)
Construcción de una casilla en el km 8 de la línea. (1893 abril 5/1893 diciembre 26)
Reclamación de indemnización de terrenos expropiados en el término de Villaverde, km 11 y 12, presentada por la condesa de Villafuertes a la Compañía. ( 1894 julio 28/1894 agosto 4)
Deslinde de terrenos en el término de Villaverde, solicitado por Henri Bragayrac. (1894 diciembre 7)
Cambio de los postes telegráficos a la derecha de la vía en el km 2, solicitado por Miguel García Mora. (1895 marzo 18/1895 abril 18)
Proyecto de apeadero para Villaverde en el km 9,374. (1897 mayo 8/1906 agosto 7)
Autorización para cruzar una finca frente al km 10, solicitada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 noviembre 7/1899 noviembre 28)
Solicitud de venta de una parcela de 286 m2 entre los km 9 y 10, presentada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 diciembre 21/1900 abril 2)
Autorización para derribar unos talleres y cocheras de máquinas de la línea Madrid a Cáceres y Portugal, situado en el Prado de Propios del término de Villaverde, solicitada por el Ayuntamiento. (1905 febrero 9/1905 marzo 2)
Denuncia por ocupación de terrenos de la Compañía a Inés Navarro. (1906 enero 29/1909 enero 4)
Autorizaciones para establecer cruces eléctricos en los km 8,650; 9,714; 10,070 y 10,900, solicitadas por Hidroeléctrica Española. (1910 octubre 3/1918 noviembre 11)
Solicitud de compra de una parcela de terreno del Estado lindante con el ferrocarril, presentada por Francisco Estela. (1911 mayo 18/1911 junio 7)
Autorización para construir una pared de cerramiento de una finca frente al km 10, solicitada por Francisco Llopis Sala. (1913 febrero 12/1913 marzo 14)
Autorización para construir una casa entre los km 9,971 y 9,987, solicitada por Segundo Bravo. (1914 agosto 11/1914 octubre 16)
Solicitud de que se le suministre los datos relativos a la época en que se efectuó la expropiación y el pago de terrenos que en una finca de sus antecesores ocupó la Compañía en el término municipal de Villaverde, presentada por Jesús García García. (1914 agosto 26/1914 octubre 30)
Autorización para cercar una finca frente al km 10, solicitada por Ángel Ranero. (1914 octubre 3/1914 diciembre 19)
Autorización para construir una casa frente al km 10, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1916 marzo 2/1916 abril 2)
Autorización para construir una casa frente al km 10,036, solicitada por Encarnación Gómez Pareja. (1916 marzo 2/1916 marzo 31)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 8,453, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1916 mayo 29/1917 marzo 31)
Autorización para construir una cerca de madera y alambre frente al km 11,016, solicitada por Pablo Ruiz. (1916 diciembre 29/1917 marzo 26)
Reconstrucción de una cerca en la estación. (1918 abril 9)
Autorización para establecer un cruce con tubería de agua en el km 9,791, solicitada por Manuel Gómez Acebo. (1918 diciembre 30/1928 octubre 10)
Autorización para cercar y construir una casa frente al km 9,800, solicitada por Zacarías Guijarro. (1918 agosto 24/1919 abril 18)
Autorización para cercar terrenos frente al km 7,800, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. (1920 mayo 7/1920 junio 8)
Autorización para prolongar una alcantarilla 10 m paralelos al km 10, solicitada por José González. (1920 abril 15/1921 febrero 10)
Autorización para cercar unos terrenos frente al km 10,100, solicitada por Isidoro Gilolmo. (1923 mayo 28/1923 julio 18)
Autorización para construir un hotel frente al km 10,106, solicitada por Arturo Ferrer Franchi. (1923 julio 28/1923 septiembre 12)
Autorización para construir seis hoteles frente al km 9,300, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1924 julio 30/1924 septiembre 19)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,568, solicitada por Federico Rey Ribas. (1925 febrero 10/1925 abril 10)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,856, solicitada por Zacarías Guijarro. (1925 julio 7/1926 abril 8)
Autorización para ampliara un edificio situado frente al km 9,879, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1925 agosto 17/1925 octubre 23)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,500, solicitada por Manuel Wehrle y Vidal. (1926 noviembre 17/1926 noviembre 26)
Autorización para construir siete hoteles y demoler la tapia existente edificándola de nuevo, frente al km 9,487, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1927 noviembre 29/1928 abril 3)
Autorización para construir una casa frente al km 9,500, solicitada por Juan Peñalver Osa. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 8, solicitada por José Molina Gallego. (1928 agosto 25/1928 noviembre 24)
Autorización para construir una casa frente al km 10,073, solicitada por Paulino Sánchez Marín. (1928 octubre 13/1928 noviembre 29)
Puesta en servicio de la nueva instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Villaverde Alto. (1929 noviembre 26)
Autorización para cercar con alambre una finca situada frente al km 9,400, solicitada por Jesús Alcázar González. (1929 diciembre 24/1930 febrero 14)
Autorización para cercar con muro de ladrillo unos terrenos frente al km 9,900, solicitada por Zacarías Guijarro Álvarez. (1930 febrero 24/1930 junio 9)
Plano de la parcela adquirida por Justa López del Postigo a la Compañía. (s.f.)
Autorización para establecer una tubería en la estación, solicitada por los Srs. Loidi y Zulaica. - Incluye: Planos de situación. (1933 noviembre 29/1934 noviembre 20)
Obras de reparación en la estación. - Incluye: Planos con el emplazamiento de las obras. (1939 noviembre 5/1940 marzo 26)
Autorización para edificar frente al km 134,500, solicitada por los Srs. Loidi y Zulaica. S.L. (1942 febrero 9/1942 marzo 11)
Ampliación del pabellón de retretes para lampistería. (1930 marzo 21/1930 agosto 13)
Autorización al Alcalde de Cartagena para cruzar la línea por el km 521,517 con una tubería para conducción de aguas. - Incluye: Planos. (1931 agosto 17/1932 julio 20)
Cruce a nivel del Tranvía Eléctrico de Cartagena al Barrio del Peral con el km 521,518 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 enero 21/1941 noviembre 21)*
Autorización a Antonio Pérez Ardid para construir dos almacenes y elevar las tapias de unas corralizas en la finca rústica que posee frente al km 521,700 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 abril 27/1933 junio 26)
Reclamación de Pedro Sánchez relativa a los daños sufridos en su fábrica de ladrillo con motivo de la inundación ocurrida por la salida de aguas pluviales en el km 516,797 de la línea. - Incluye: Croquis. (1933 diciembre 9/1934 marzo 22)
Solicitud de Ginés Sánchez Morales para edificar dos casas en el km 521,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 junio 15/1934 julio 31)
Solicitud de José Barceló para construir cuatro viviendas en terreno de su propiedad entre los km 521,744 y 521,744 y 521,769 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 septiembre 23/1936 diciembre 17)
Autorización a la “Policlínica Roldán” para cruzar la vía por el km 521,055 de la línea con dos tuberías de conducción de agua y gas. - Incluye: Plano y presupuesto. (1937 enero 5/1938 mayo 30)
Autorización a Isabel Londres Alfonso para construir un edificio destinado a vivienda en la zona de servidumbre del ferrocarril, entre los km 521,065 y 521,099 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 septiembre 8/1937 noviembre 4)
Solicitud de José García para construir un edificio en zona contigua a la línea. (1937 octubre 27/1937 noviembre 16)
Autorización a la Confederación Hidrográfica del Segura para cruzar la línea por el km 518,013 con una tubería para conducción de aguas destinada a la Base Naval de Cartagena. - Incluye: Planos. (1938 marzo 2/1938 diciembre 20)
La Jefatura de la Base Naval de Cartagena efectúa un cruce telefónico en el km 522,130 de la línea sin obtener la autorización por la Jefatura del Estado. - Incluye: Plano. (1940 junio 11/1941 junio 11)
Los vecinos del barrio de San Antonio Abad solicitan el restablecimiento de un antiguo paso a nivel existente en las inmediaciones del apeadero. (1941 enero 27/1941marzo 3)
Solicitud de Emilia Canthal para que se restablezca la alambrada construida en el límite de los terrenos de su propiedad con los de la Red en el km 520,894 de la línea, frente al apeadero. (1941 mayo 9/1941 junio 20)
Proyecto de adoquinado del patio de viajeros. - Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Presupuesto. (1932 mayo 23)
Proyecto de adoquinado del patio de mercancías.- Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935 enero 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1939 agosto 1/1940 agosto 30)
Autorización para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 155,700 solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica del Guadiela. - Incluye: Planos de situación. (1939 septiembre 22/1941 octubre 8)
Autorización para utilizar el apartadero de la estación para la bodega de su propiedad, denominada “Marqués de Mudela”, y para la prolongación del mismo en longitud de 35m, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1940 abril 22/1941 noviembre 26)
Autorización para instalar una tubería de agua por el km 155,564, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Plano de situación y Presupuesto. (1940 julio 2/1940 noviembre 14)
Autorización para efectuar obras en una bodega junto al km 156, solicitada por Domingo Esteso Maldonado. - Incluye: Plano de situación y Pliego de condiciones. (1940 agosto 14/1940 septiembre 26)
Instalación de tubería de desagüe del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal y Presupuesto. (1941 octubre 3/1942 mayo 8)
Autorización para construir frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Pliego de condiciones. (1941 diciembre 12/1942 febrero 17)
Autorización para edificar frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Plano de situación. (1942 enero 13/1942 febrero 6)
Autorización para construir una bodega y cercar un terreno de su propiedad frente al km 198,243 de la línea, solicitada por Martín Rodríguez Merlo. - Incluye: Plano. (1899 enero 20/1899 marzo 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico con dos hilos por el km 198,531 de la línea, solicitada por Candelas del Pozo Sánchez. - Incluye: Plano. (1911 marzo 14/1926 abril 21)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 197,784 de la línea, solicitada por los Sres. Calcerrada y Serrano. (1913 octubre 10/1915 mayo 22)
Autorización para instalar una mesa y teléfono en la factoría de Pequeña Velocidad de la estación, solicitada por la Asociación Regional de Exportadores de Vino de Manzanares. (1919 marzo 1/1919 agosto 31)
Autorización para construir una casa frente a los km 198,462 al 198,533 de la línea, solicitada por Gabriel Nieto Juárez y otros. - Incluye: Condiciones. (1919 diciembre 11/1920 enero 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 197,941 de las líneas de Ciudad Real y Córdoba, solicitada por Manuel Amorós López. (1920 enero 12/1920 enero 28)
Autorización para cruzar la línea por el km 190,250 con una línea telefónica y una tubería de conducción de aguas, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1920 noviembre 19/1927 diciembre 1)
Autorización para construir una casa y un café-bar frente al km 199 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 abril 4/1921 junio 2)
Obras de mejora en la vivienda de un factor en la estación. - Incluye: Croquis. (1921 agosto 4/1921 septiembre 8)
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1921 septiembre 9/1921 diciembre 7)
Quejas ante la Compañía por extracción de tierra en el desmonte del km 203 de la línea, presentadas por Jorge Beltrán Juárez. (1922 enero 18/1922 abril 6)
Obras de modificación en la estación. - Incluye: Plano. (1922 abril 3/1922 mayo 29)
Solicitud de compra de terrenos a la Compañía frente al km 198,431 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Plano. (1922 mayo 26/1922 junio 24)
Autorización para realizar reformas en un edificio frente al km 198,600 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Planos y Condiciones. (1922 julio 18/1923 octubre 5)
Autorización para construir tres casas en las proximidades de la estación, solicitada por Manuel Corchado Medrano. (1922 noviembre 4/1923 junio 20)
Autorización para una vivienda frente al km 197,837 de la línea, solicitada por Juan Camacho Lozano. - Incluye: Plano. (1923 abril 19/1923 mayo 22)
Alquiler de una casa a Francisco Porras Díez para dormitorio de personal. - Incluye: Plano. (1923 julio 31/1936 abril 6)
Autorización para cruzar la línea por el km 198,622 con una tubería de conducción de aguas residuales, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1924 abril 4/1924 agosto 29)
Ensanche del paseo lado izquierdo del tramo metálico km 199,147 de la línea y colocación de barandilla, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 11/1924 septiembre 8)
Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 junio 9/1925 agosto 18)
Autorización para instalar depósito subterráneo de gasolina y tubería en la estación, solicitada por la Sociedad Española de Comercio Exterior. - Incluye: Plano. (1926 abril 23/1927 julio 6)
Autorización para cercar con una tapia un terreno frente al km 197,876 de la línea, solicitada por José Sánchez Aranda y Abad. - Incluye: Plano y Condiciones. (1926 julio 23/1926 septiembre 2)
Autorización para instalar bocas para la descarga de gasolina en las estaciones de Manzanares y Albacete, solicitada por la Sociedad Petrolera Española. (1926 agosto 14/1926 agosto 31)
Solicitud para que se construya una vía para carga de foudres y un muelle descubierto para la descarga de bocoyes, realizada por una Comisión de remitentes de Manzanares. - Incluye: Plano. (1927 noviembre 3/1927 noviembre 30)
Cambio de emplazamiento de la fuente instalada en la estación. (1932 noviembre 15/1933 enero 30)