Prórroga de la concesiones anuales relativas a la reducción en las tarifas de transporte de cereales, harina y grano, habida cuenta de la escasez que sufren muchas provincias, que además beneficia a la Compañía en su competencia con los transportes marítimos. p. 20
El Consejo acuerda mantener la concesión de gratuidad un año más al retorno de la pipería (envase) vinícola entre Alicante y las estaciones de Novelda y Almansa. p. 21
Según la tarifa especial nº 13 se concede un precio especial a ciertos tipos de materias en el trayecto desde Cartagena a Albacete y viceversa, mientras que desde Alicante a Albacete, que es menor recorrido, los precios son mayores. La Compañía considera que esta diferencia debe equipararse y que se deben evitar las reexpediciones desde Albacete por consecuencia de los precios. Por lo tanto, acuerdan suprimir las estaciones de Albacete, Chinchilla, Pozo-Cañada y Tobarra de la tarifa especial, quedando ésta para el tramo Cartagena a Hellín. p. 21
Se incluyen dentro de las tarifas especiales nº 8 a todas las clases de pastas destinadas a la fabricación de papel. p. 21
Apertura de un crédito para un aumento de vías en Sevilla y la modificación de la vía del puerto. p. 22
Debido al choque de trenes ocurrido en las estaciones entre Santa Elena y Vilches en agosto de 1880, se produjeron pérdidas en diferentes expediciones, siendo una de aceite y otra de mineral, de los cuales, el consignatario de la primera ha decidido renunciar a la indemnización de perjuicios, mientras que el segundo exige las pérdidas ocasionadas pero se reserva el derecho de indemnización de los perjuicios. El Director propone a la Compañía que se respete la decisión del primero, y se establezcan conversaciones con el segundo con el motivo de la indemnización de perjuicios. pp. 23-24
Tras la lectura del Comité del día 15 de diciembre 1882, se acuerda que el Director presente a Fomento la petición de estudio sobre una línea que, partiendo de la línea Madrid -Zaragoza, se una a la de Huesca- Canfranc, puesto que ya se ha autorizado el estudio para la misma línea partiendo de Escatrón pp. 24-25
Informe sobre el estado de los tramos metálicos de la línea de Madrid a Zaragoza y de la de Córdoba a Sevilla. (1912 mayo 24)
Programa y presupuestos de los trabajos de sustitución de tramos metálicos que deben realizarse en la Red Antigua en los años de 1913 y 1914. (1912 diciembre 2)
Créditos especiales para refuerzos de puentes metálicos del año 1914, por valor de 1.000.000 pesetas. (1913 febrero 28)
Programas de los trabajos de sustitución de tramos metálicos que deben realizarse en la Red Antigua durante los años 1915, 1916 y 1917. (1913 mayo 5/1915 noviembre 17)
Estados de gastos mensuales por renovación de puentes de la línea de Manzanares a Córdoba. (1913 septiembre 22/1915 diciembre 3)
Informe sobre el puente de Laversines, realizado por la Compagnie du Chemin de Fer du Nord. Francia. (1915 noviembre 24)
Estudio de la sustitución de tramos metálicos de la Red Antigua. Contiene: notas y anexos. (1924 julio 13)
Plano del edificio de viajeros de la nueva estación (63 x 105 cm). (1891 enero 19)*
Plano de retretes de la estación definitiva de Zaragoza (31 x 62 cm). (1891 enero 19)
Concesión de créditos para la ejecución de las obras de la nueva estación. - Incluye: Presupuestos. (1893 mayo 25/1897 septiembre -)
Replanteo del emplazamiento del cocherón para depósito de máquinas y proyecto de talleres de ajuste y montaje de máquinas en la estación. - Incluye: Planos. (1894 septiembre 11/1897 noviembre 18)
Plano de modificaciones en el edificio de viajeros. (1895 abril 27)*
Planos y precios del operador de la fonda de la estación, realizados por la carpintería Carde y Escoriaza. - Incluye: Reproducción en cianotipia de una fotografía del aparador. (1895 julio 7/1896 mayo 11)
Autorización para instalar una tubería de conducción de aguas a la estación, solicitada por la Compañía al Ayuntamiento. - Incluye: Planos. ( 1895 septiembre 12/1896 mayo 29)
Construcción de los muros de revestimiento y cierre de la nueva estación. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 17/1896 diciembre 22)*
Apertura al servicio público de la estación y seguimiento técnico y administrativo de obras en la misma. - Incluye: Memoria; y Planos. (1895 diciembre 31/1900 febrero 19)*
Construcción de la tapia de cierre de la estación y construcción del camino de entrada al nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano. (1896 agosto 14/1897 diciembre 13)
Construcción de una verja de cierre del patio de viajeros y camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1896 noviembre 23/1897 diciembre 16)*
Proyecto de empalme de la vía cortada, izquierda de la cochera de carruajes, con la del muelle de transmisión. - Incluye: Planos. ( 1898 julio 11/1899 noviembre 23)
Compra de materiales de derribo de la estación solicitada por María Bolra. (1899 noviembre 9/1900 enero 4)
Reseña sobre la estación definitiva de Zaragoza. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección (A4). (s.f.)
Solicitud de empleo a la Compañía, presentada por José Blanco. (1891 septiembre 9/1891 diciembre 11)
Solicitud para que se prorrogue el plazo de construcción del ferrocarril, presentada por la Compañía de Ferrocarril del Duero, así como autorización para transferir la concesión a las Sociedades "Crédito Mobiliario" y "Banco de Descuento", de París. (1891 marzo 4/1891 junio 16)
Construcción de la línea de Valladolid a Ariza. (1891 julio 9/1891 diciembre 29)
Formación de una brigada taquimétrica para introducir unas mejoras en el trazado de la línea. (1891 octubre 31/1891 noviembre 10)
Pedidos de anticipos para el fondo de reserva. (1891 noviembre 2/1892 mayo 31)
Propuesta de personal para la oficina del Jefe de Servicio y Secciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª. (1891 noviembre 20/1892 enero 11)
Gestión de personal. (1891 noviembre 28/1892 diciembre 12)
Replanteo de la línea. (1891 diciembre 2/1892 diciembre 28)
Solicitud para que se establezca una estación en el término municipal de Eca, presentada por el Ayuntamiento de Eca. (1892 enero 4/1892 febrero 17)
Replanteo de la línea de Valladolid a Ariza en la parte correspondiente al término de Tudela de Duero, solicitada por el Ayuntamiento de Tudela de Duero. (1892 enero 7/1892 enero 13 )
Ofrecimientos en venta de terrenos propuestos por Vicente Vázquez Queipo y Francisco Rivas Moreno. (1892 enero 14/1892 julio 19)
Comunicación en la que se informa que la contabilidad del Servicio de la Construcción hará toda la contabilidad relativa a otro servicio. (1892 enero 19/1892 enero 25)
Solicitud para que la estación que se ha de construir en el término municipal de Burgo de Osma se una al pueblo de dicho nombre, presentada por Joaquín Gómez Pizarro. (1892 enero 21/1892 febrero 24)
Solicitud para que la línea pase por Aranda de Duero, presentada por el Ayuntamiento de dicho pueblo. (1892 febrero 1/1892 marzo 28)
Solicitud para que la línea pase por Cuevas de Soria, presentada por Luis Barthe. (1892 febrero 24/1892 febrero 26)
Propuesta al trazado de la línea, realizada por Tomás Huerta Garijo. (1892 marzo 1/1892 marro 10)
Solicitud pidiendo el emplazamiento de una estación en el término de Valladolid, presentada por dicho Ayuntamiento. (1892 marzo 7/1892 julio 19)
Solicitud para que se establezca una estación o apartadero en el término de Traspinedo, presentada por dicho Ayuntamiento y el de Santibáñez. (1892 marzo 22/1894 enero 26)
Solicitud para que se establezca un apeadero en el pueblo de Padilla de Duero, presentada por vecinos de dicho pueblo de Manzanillo y Langayo. (1892 marzo 28/1892 mayo 31)
Solicitud para que se establezca una estación entre Pozuel de Ariza y Monteagudo, presentada por Juan G. Ballesteros. (1892 abril 12/1892 abril 14)
Solicitudes para que se modifique el trazado de la línea. (1892 abril 20/1892 agosto 8)
Propuestas de suministro de material a la Compañía. (1892 mayo 8/1892 noviembre 11)
Solicitud para que se le adjudiquen obras, presentada por José Chaves. (1892 mayo 10)
Expropiaciones de terrenos. (1892 julio 4/1892 diciembre 22)
Proposiciones para realizar obras en la construcción de la línea. (1892 julio 14/1892 noviembre 29)
Proyecto de contrato para la ejecución de las explanaciones, obras de fábrica, túneles, afirmado de carreteras y caminos y otros. (1892 julio 30)
Alquiler de un edificio a la Compañía para depósito de cal, por Mariano Fernández Lara. (1892 agosto 22/1892 octubre 11)
Crédito concedido al Servicio de Construcción para regularizar un pago a Teodosio Alonso Pesquera. (1892 octubre 8/1892 noviembre 19)
Autorización para contratar con el Ayuntamiento de Burgo de Osma el alquiler de un edificio para oficinas del Servicio Central de la línea. (1892 octubre 16)
Reclamación por abono de un terreno ocupado al construir la línea, presentada por José Mª Palacios. (1892 octubre 17/1892 noviembre 17)
Solicitudes de obras no admitidas por presentarse fuera de plazo. (1892 octubre 26/1892 noviembre 10)
Recomendaciones para adjudicación de obras. (1892 noviembre 7/1892 noviembre 26)
Información sobre el puente que se va a construir sobre el río Duero, solicitada por la Casa Bartle. (1892 noviembre 7/1892 noviembre 21)
Instrucción especial para el asiento de la vía. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 21)
Compra de dos hornos de teja a Telesforo Arranz Madrazo. (1892 diciembre 4/1892 diciembre 22)
Remisión de muebles con destino a Alcuneza y Almazán. (1892 diciembre 5)
Justificación y aplicación del Plan de ayuda americana, para los ejercicios 1953-1954 y 1954-1955. - Contiene: Programa de inversiones; Vía y obras y señalización; locomotoras diesel; vagones; Máquinas - herramientas. (1953 enero 1/1955 diciembre 31)
Viajes a EEUU. - Incluye: Textos relativos a los informes de los técnicos españoles: Bultó, de la Fuente, Inza, Lasala, Marqués, Oliveros, Kiernan y Barnes, y Smith. (1957 enero 14/1961 noviembre 6)