Expediente ER.21/20-1/86 relativo a las obras en la estación de Villafranca de Oria. - Incluye: Plano general de la estación de Villafranca de Ordizia (Escala 1:1000) (33 x 98 cm); Plano de conjunto de instalación de vía apartadero en la estación de Villafranca de Oria (Escala 1:1000) (41 x 157 cm) (s.f).
Expediente M/PI.36/10 - 24/23 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos en la estación de Cojobar. – Incluye: Consigna nº 788, Serie A, de fecha de 12 de junio de 1972; Oficios y minutas; Anejo nº 1/E de la Consigna serie A; Borradores de la Consigna nº 788 sin fecha y planos anejos de los enclavamientos (41 x 63 cm); Plano de enclavamientos en la estación anejo a la consigna (31 x 48 cm) (1972 mayo - / 1972 junio 12)
Estación de los Ausines. - Contiene: Circular nº 23 de la 6ª zona a fecha de 3 de agosto de 1964 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Los Ausines (1964 agosto 3)
Expediente M/PI.36/10 - 24/25 relativo al enclavamiento de la estación de Revilla del Campo. - Contiene: Plano de enclavamientos de la estación (30 x 46 cm) (s.f)
Expediente IS.36/12 - 24/27 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos. - Incluye: Plano de enclavamiento (30 x 42 cm); Correspondencia; Plano del enclavamiento de la estación de Cascajares - Hortiguela (31 x 50 cm); Plano general del apartadero de la estación de Cascajares - Hortiguela (32 x 100 cm); Consigna nº787, serie A de fecha de 10 de junio de 1972 en relación al apartadero de Cascajares - Hortiguela; Plano de enclavamientos en la estación anejo a la consigna (40 x 92 cm); Planos del proyecto de consignas para el funcionamiento de la seguridad (37 x 65 cm); Circular nº 52 a fecha de 10 de febrero de 1967 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Campolara (1950 agosto 14/1973 junio 10)
Expediente ER.31/10-24/28 relativo al proyecto de enclavamiento en Barbadillo del Mercado. - Incluye: Circular nº 22 de la 6ª zona a fecha de 3 de agosto de 1964 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Barbadillo del Mercado; Plano de enclavamientos en la estación anejo a la circular (31 x 49 cm); Correspondencia; Plano del enclavamiento de la estación de Barbadillo del Mercado (33 x 47 cm); Plano del proyecto de vía apartadero para S.L Carbones Contreras en Barbadillo del Mercado (32 x 64 cm) (1943 mayo 1/ 1964 agosto 3)
Expediente IS.36/12 - 24/30 relativo a la estación de Salas de los Infantes. - Incluye: Correspondencia; Plano del enclavamiento (30 x 40 cm); Consigna nº 795 de la serie A de la Dirección de Transportes a fecha de 14 de enero de 1987 con motivo de la anulación de la consigna en el apartadero de Salas de los Infantes cuyo motivo es el cierre al servicio. Borradores de la consigna nº 795 a fecha de 5 de julio de 1972 en relación a la estación de Salas de los Infantes; Planos del enclavamiento (54 x 72 cm) (1961 febrero 27/1987 enero 14)
Expediente ER.31/10-24/28 relativo al proyecto de consigna de la estación de Castrillo de la Reina. - Contiene: Circular nº 51 de la 6ª zona a fecha de 10 de febrero de 1967 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Castrillo de la Reina (1967 febrero 10).
Expediente ER.31/12 - 24/32 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos en la estación de Cabezón de la Sierra. - Incluye: Circular nº38 de la 6ª zona a fecha de 28 de enero de 1966 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Cabezón de la Sierra, Borradores de consigna en relación a la estación de Cabezón de la Sierra; Notas manuscritas; Correspondencia. (1950 octubre 28/ 1966 enero 28).
Expediente ER.31/10-24/33 relativo al proyecto de enclavamiento en Rabanera del Pinar. - Incluye: Correspondencia; Plano manuscrito del proyecto de enclavamiento de la estación de Rabanera del Pinar (31 x 42 cm); Diseño manuscrito del aspecto exterior de la mesa (1947 julio 21)
Expediente ER.31/10-24/34 relativo al proyecto de enclavamiento en la estación de Hontoria del Pinar. - Incluye: Borradores de la consigna de la estación de Hontoria del Pinar; Plano del enclavamiento de la estación de Hontoria del Pinar (31 x 50 cm); Nota manuscrita; Correspondencia (1947 julio 26)
Expediente IS.36/12-24/35 relativo al proyecto de enclavamiento y consigna en la estación de San Leonardo. - Incluye: Consignas nº797 serie A en relación a la anulación de la consigna en el apartadero de San Leonardo; Borradores de la consigna 797 del apartadero de San Leonardo; Planos del enclavamiento (40 x 60 cm); Registro de salida expedientes; Plano del enclavamiento (31 x 45 cm)
Expediente IS.36/12-24/37 relativo al proyecto de apartadero, enclavamiento y consigna en la estación de Pinar Grande. - Incluye: Notas manuscritas; Correspondencia; Anejo nº1/E a la consigna nº 806 serie A en relación a la modificación de la consigna del apeadero - cargadero de Pinar Grande; Consigna nº806 de la serie A a fecha de 4 de septiembre de 1972 en relación al apeadero - cargadero de Pinar Grande; Plano del enclavamiento de la estación de Pinar Grande (40 x 60 cm); Borradores de la consigna nº 806 en relación al apeadero - cargadero de Pinar Grande; Plano del enclavamiento del apeadero - cargadero de Pinar Grande (44 x 65 cm); Plano del enclavamiento del apeadero - cargadero de Pinar Grande (44 x 65 cm); Plano del enclavamiento del apeadero - cargadero de Pinar Grande (44 x 65 cm); Borrador de la consigna en relación a la estación de Cojóbar; Plano del enclavamiento de la estación de Cojóbar (41 x 63 cm); Borrador de la consigna en relación al apartadero de Cascajares - Hortiguela; Plano del enclavamiento de Cascajares - Hortiguela (38 x 65 cm); Borrador de la consigna de la estación de Abejar; Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (43 x 61 cm); Plano del apeadero - cargadero de Pinar Grande (12 x 24 cm) (1972 mayo 25/ 1975 enero 4)
Expediente ER 21/42-24/38 en relación a la conversión en apeadero - cargadero en la estación de Cabrejas del Pinar. - Incluye: Circular nº 36 de la 6ª zona a fecha de 28 de enero de 1966 en relación a la conversión en apeadero del apartadero de Cabrejas del Pinar; Correspondencia; Notas manuscritas (1947 agosto 22/1966 enero 28)
Expediente IS.36/12-24/39 en relación a la consigna de la estación de Abejar. - Incluye: Anejo nº 1/E a la consigna nº 798 serie A a fecha de 28 de mayo de 1974 en relación a la anulación de la consigna de la estación de Abejar; Borradores de la consigna nº 798 a fecha de 8 de julio de 1972 en relación a la estación de Abejar; Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (43 x 62 cm); Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (31 x 50 cm); Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (31 x 49 cm) (1966 octubre 29/ 1974 mayo 28)
Expediente ER 21/20-24/43 relativo a la supresión de la estación Soria - San Francisco. - Incluye: Plantilla manuscrita del personal de la estación; Precios de coste de material; Tráfico de las estaciones de Soria - San Francisco; Gráfico del itinerario de Madrid a Castejón; Plano de la construcción de un edificio para enclavamientos (Escala 1:100) (26 x 37 cm);Plano de las instalaciones anexas a la estación Soria - San Francisco (Escala 1:1000) (32 x 192 cm); Plano de la ampliación de vías e instalaciones (38 x 202 cm); Plano de la ampliación de las vías e instalaciones de Soria - Cañuelo (Escala 1:500) (40 x 198 cm); Plano de la ampliación de vías e instalaciones (37 x 203 cm); Correspondencia; plano de la planta baja de la estación de Soria - Cañuelo (Escala 1:100) (33 x 44 cm); Plano de la estación de Soria (30 x 117 cm); Plano del edificio de los servicios auxiliares de la estación común de Soria - Cañuelo (33 x 72 cm); Acuerdo de Alfredo Moreno sobre las estaciones de Soria; Proyecto de supresión de la estación de Soria - San Francisco y concentración de todas las instalaciones en la de Soria - Cañuelo; Datos estadísticos en relación a la operaciones de salida en Soria - San Francisco en el ejercicio de 1960; Nota de la plantilla actual de personal y la que se estima tras la unificación de ambas estaciones; Plantilla del personal en 1959 que había para las estaciones de Soria; Informe colectivo sobre la petición formulada por el Gobernador Civil de Soria relativo a la supresión de la estación de Soria - San Francisco y el traspaso de los servicios de la misma a la de Soria - Cañuelo; Plano del informe de la supresión de la estación de Soria - San Francisco y el traslado de sus dependencias a la de Soria - Cañuelo (Escala 1:2000) (32 x 87 cm); Relación de los vagones recibidos y expedidos por Explotaciones Forestales en el año 1958 en la estación de Soria - San Francisco (1959 abril 18/ 1977 julio 12).
Bifurcación de Valcorba, km 90,945 de la línea. Expediente IS.36/12 - 24/44 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos. – Incluye: Consigna nº 799, Serie A, de fecha de 15 de julio de 1972 y plano anejo de los enclavamientos (40 x 71 cm); Anejo nº 1/E de la Consigna serie A modificándola; Plano de enclavamientos en la estación anejo a la consigna (40 x 63 cm); Borradores de la Consigna nº 925 de fecha de 4 de septiembre de 1975, que sustituye a la nº 799; Plano de enclavamientos en la estación modificado anejo a la consigna (40 x 63 cm); y Plano E-102058 correspondiente al Esquema del frontis del cuadro de mando y comprobación del puesto central de la bifurcación de Valcorba (57 x 100 cm) con fecha de 18 de diciembre de 1981. (1957/1981 diciembre 18)
Plano y presupuesto de gastos del proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1916 diciembre 21/1917 marzo)
Instalación de una marquesina en el edificio de viajeros de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1918 mayo 24/1923 junio 14)
Reparación de la empalizada de cierre de las vías de la Cía del Norte (1922 abril 15/ 1922 mayo 3)
Proyecto de nueva Reserva de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1922 junio 19/1927 febrero 5)
Ampliación de una vivienda de la Reserva de la estación. (1922 junio 30/1922 septiembre 8)
Adquisición de parcelas para construcción de viviendas. - Incluye: Planos. (1922 febrero 6/1923 enero 22)
Autorización para edificar una casa lindante con el km 358,600, solicitada por Lorenzo Pérez. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 25/ 1924 enero 2)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamientos. - Incluye: Planos; y FOLLETO: Consigna provisional para el servicio de la estación de Almansa, en relación con la instalación de enclavamientos por el lado de Alicante / Servicio del Movimiento. Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. - Madrid: [s.n] (Litografía de la Compañía (Pº MI)), 1926. (1924 noviembre 21/1926 enero 25)*
Construcción de un muelle de embarque para ganados, en las vías de la playa de la estación. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1926 diciembre 16/1927 diciembre 13)
Proyecto de construcción de un nuevo edificio para dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Memoria, Planos, Pliegos de condiciones y Presupuestos. (1925 septiembre 14/1932 octubre 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Estudio de los trabajos de movimiento y transporte de tierras necesarios con motivo del proyecto de estación de clasificación de Zaragoza y adquisición de terrenos para la balastera de Utebo. - Incluye: Plano y perfiles longitudinales y transversales de la balastera de Utebo y vía para la misma (Escala 1:1000 para el plano; 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil longitudinal; y 1:500 para los perfiles transversales) (31 x 226 cm); Plano general de la balastera de Utebo (43 x 63 cm); Relación de terrenos y sus propietarios para la balastera de Utebo; Plano del proyecto de establecimiento de un ramal o desvío provisional con el objeto de extraer piedras del monte próximo a la finca de Silvestre Peribáñez (triplicado) (Escala 1:1000) (33 x 121 cm); Contrato de arrendamiento de terreno para ramal o desvío provisional con el objeto de extraer piedras entre Ricardo Nieves Ponce, contratista de MZA, y Tomás Lorente Gimeno y Mariano Fuertes Molinos; Plano de la finca de María Alfayé Latorre y su nieto José Laforga que se adquiere para extracción de balasto para la nueva estación de clasificación de Zaragoza (Escala 1:400) (39 x 93 cm); Plano de la finca de Bibiano Bona Bailo que se adquiere para extracción de balasto para la nueva estación de clasificación de Zaragoza (Escala 1:400) (40 x 77 cm); Plano de la balastera de Utebo, con modificaciones y límites en rojo (Escala 1:1000) (39 x 63 cm); Plano que acompaña al contrato de arrendamiento de Tomás Lorente y Mariano Fuertes de dos parcelas de terreno a la Compañía MZA en el término municipal de Utebo (Escala 1:1000) (45 x 86 cm); Contrato de arrendamiento de Tomás Lorente y Mariano Fuertes de dos parcelas de terreno a la Compañía MZA en el término municipal de Utebo. (1903 marzo 12/1922 junio 27)
Proyecto de nueva estación de mercancías, empalme de La Almozara. - Incluye: Borrador de Memoria, Memoria y Plano general (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 291 cm); Plano taquimétrico de la línea de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (Escala 1:2000) (260 x 32 cm); y Telegramas. (1914 abril 6/1919 noviembre 12)*
Autorización para instalar con carácter provisional una vía apartadero para carga y descarga de trenes sobre la vía ascendente entre la estación de Utebo y el Empalme de La Almozara, en el km 339,000. - Incluye: Consigna para el servicio del apartadero provisional establecido entre la estación de Utebo y la bifurcación de La Almozara, km 339,000 de la línea de Madrid a Zaragoza y croquis. (1917 enero 4/1917 marzo 3)*
Instalación de enclavamientos a la entrada de la estación de Zaragoza con motivo del enlace de la nueva vía de la estación de mercancías de La Almozara. - Incluye: Consigna para el servicio de un grupo de vías de la proyectada estación de mercancías de La Almozara y croquis. (1917 octubre 12/1920 marzo 27)*
Informe relativo al proyecto de estación de Zaragoza, correspondiente a la línea de Caminreal a la misma capital. - Incluye: Plano de la estación de Zaragoza con indicación de los enlaces con las estaciones de Campo del Sepulcro y La Almozara y con el ramal de la estación de Zaragoza - Arrabal (Escala 1:1000) (31 x 189 cm). (1917 octubre 15/1918 julio 5)*
Establecimiento de un camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara. - Incluye: Presupuesto; y Perfil longitudinal y transversales del proyecto de camino de acceso a la estación de mercancías de La Almozara (Escala 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil longitudinal, y 1:200 para los perfiles transversales) (31 x 273 cm). (1918 mayo 4)
Nuevo depósito de máquinas en proyecto en las inmediaciones de Zaragoza. - Incluye: Plano general de situación del nuevo depósito de máquinas en proyecto (duplicado) (Escala 1:5000) (31 x 84 cm); Presupuesto; y Plano de disposición del enlistonado metálico para sustituir la actual cubierta de chapa de hierro galvanizable por placas de Uralita (Escala 1:100 para la proyección horizontal y 1:20 para el detalle) (A3). (1918 septiembre 12/1918 noviembre 23)*
Proyecto de marquesina para el muelle de transbordo de la nueva estación de La Almozara. - Incluye: Notas de expedición; Telegramas; Plano de la marquesina del muelle de La Almozara (A4); Presupuesto; FOTOGRAFÍA de la marquesina para el muelle de transbordo de la estación (FV-0251); Plano de detalle de las cerchas para el muelle de transbordo de la estación (Escala 1:20) (A3); Plano de situación de los apoyos para las cerchas del muelle de transbordo de la estación (Escala 1:50) (31 x 84 cm); Plano de planta, alzado, sección, cálculos de resistencia y cálculo de las correas del proyecto de marquesina para el muelle de transbordo de la estación (Escala 1:50 y 1:20) (31 x 322 cm). (1919 junio 21/1921 febrero 16)*
Modificaciones y nuevas instalaciones en la estación de La Almozara. - Incluye: Plano de situación con la modificación de vías proyectada (31 x 84 cm). (1920 octubre 19/1922 febrero 18)
Planos de la estación de mercancías de La Almozara. - Contiene: Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (119 x 546 cm); Plano de detalle de la parcela exterior para aceite de engrase en el Recorrido de La Almozara (Escala 1:10) (A4); y Plano de detalles del pie para colocación de depósitos de aceite de engrase de 2000 kg y del foco para depositar y elevar este en el almacén de aceites y pinturas del Recorrido de la Almozara (Escala 1:50) (A3). (1918 -)*
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano general de la estación, con indicación de la ubicación de las instalaciones de Asland. (1953 febrero 3)
Instalación de una barrera levadiza en paso a nivel km 3,477. – Incluye: Acta de entrega del paso a nivel. (1955 julio 27/1967 abril 4)
Plano de planta de la cochera de maquinas. (1956 noviembre 3)
Consigna numero 24 de la serie A , P. – Z.2ª, relativa a al paso a nivel del km 3,288, dependiente del personal de explotación en turno permanente con sistema de cierre de barreras levadizas, categoría D y denominada “carretera la Fábrica de Cementos Asland” (duplicado). (1957 julio 10)
Presupuesto presentado en la Compañía del tranvía de Badalona por la colocación de cruceros en el paso a nivel. (1887 marzo 14/1887 mayo 21)
Instrucciones redactadas por la Superioridad para el paso de los trenes en el cruce con el tranvía de Badalona. ([1887 junio 7]/1887 junio 18)
Presupuestos presentados a la Compañía del tranvía de Badalona por obras efectuadas en el cruce en los años 1887 y 1889. (1887 octubre 3/1889 noviembre 20)
Colocación de una pieza de cruzamiento en el cruce a nivel con el tranvía de Badalona. - Incluye: Planos. (1890 mayo 21/1890 julio 31)
Reparaciones efectuadas en el cruce y cambio de algunas piezas del cruzamiento. (1892 septiembre 16/1894 abril 30)
Proyecto de instrucción para el servicio de trenes en el cruce a nivel del tranvía de Badalona con el Ferrocarril de Granollers formulado por la División del Ferrocarril del este y la Jefatura de Obras Públicas de la provincia y R.O. de 1º de mayo mandando establecer en dicho cruce una relación mecánica análoga a la que existe en la carretera de Ribas. - Incluye: Consigna para los guarda barreras del paso a nivel y maquinistas de las líneas de la Compañía TBF; y Consigna para el guarda encargado de la maniobra de los discos del tranvía a vapor y maquinista de esta clase de trenes. (1893 abril 5/[1894 marzo 1])
Informes comunicados a Explotación por los Servicios de Vía y Obras y, Material y Tracción sobre el incidente ocurrido en el cruce del tranvía de Badalona con el Ferrocarril de Granollers. (1893 septiembre 23/1893 octubre 3)
Queja de la Sociedad del Tranvía de Badalona contra el guarda del Paso a Nivel de la carretera de Francia. (1893 noviembre 14/1893 noviembre 30)
Tentativas por parte de la Compañía TBF para ponerse de acuerdo con la del Tranvía de Badalona para realizar lo dispouesto en la R.O. de 1 de marzo de 1894 y comunicaicón de División trasladando obras de la Jefatura de Obras Públicas de la provincia comunicando a la Compañía del Tranvía de Badalona para que se ponga de acuerdo con ella. (1894 marzo 27/1894 noviembre 3)
Correspondencia entre la Compañía del Tranvía de Badalona, la Compañía TBF y la Sociedad La Maquinista Trerrestre y Marítima a propósito de la construcción de barreras y demás aparatos de cruce. (1894 noviembre 15/1894 diciembre 11)
Correspondencia entre la Compañía del Tranvía de Badalona y la Compañía TBF sobre la aprobación de las cuentas a que ascendía la instalaicón de la relación mecánica en el cruce de ambas líneas. (1895 abril 10/1895 julio 3)
Discusión entre la Compañía del Tranvía de Badalona y la Compañía TBF al encargarse ésta última de la conserv ación alumbrado y vigilancia del cruce a nivel. (1895 mayo 2/1895 septiembre 13)
Reconocimiento y aprobación por la Dirección del Ferrocarril del Este y Jefatura de Obras Públicas de la provincia de las barreras mecánicas del cruce con el tranvía de Badalona y Ferrocarril de Granollers y comunicación a los servicios mandando observar para este cruce las mismas prescripciones que rigen para el de la carretera de Ribas. (1895 junio 24/1895 julio 31)
Sustitución de las piezas de cruzamiento hechas con carriles del Ferrocarril de Barcelona a Granollers, con el tranvía de Badalona por otros reversibles de acero fundido. (1895 julio 4/1895 diciembre 11)
Cuentas de gasto de conservación y vigilancia del cruce durante los meses de agosto y septiembre de 1905. (1895 septiembre 16/1895 octubre 14)
Proyecto de instalación de un edificio para vivienda de empleados. - Incluye: Planos. (1907 febrero 9/1908 -)*
Construcción de una casilla para vivienda de dos agentes en la estación e instalación de nuevos muelles cubierto y cerrado y descubierto. - Incluye: Planos y presupuestos. (1909 abril 27/1916 abril 12)
Modificación de rasantes a la entrada de la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1916 abril 30/1917 julio 9)
Ensanche del pontón del km 55,538 y del terraplén del km 56,000 de la línea debido a la modificación de rasantes. - Incluye: Presupuesto. (1916 abril 30/1916 octubre 17)
Agustín Montes ofrece a la Compañía la utilización gratuita durante diez años de una casa de su propiedad a cambio de la propiedad de dos parcelas pertenecientes a la Compañía. Denegado. (1916 octubre 6/1916 octubre 27)
Consigna provisional para el Servicio de Maniobras entre la estación y los apartaderos de El Porvenir de la Industria y La Calera. (1918 febrero 4/1918 febrero 19)
Saneamiento de las inmediaciones de la estación. - Incluye: Croquis. (1918 marzo 30/1919 septiembre 6)
Ofrecimiento de Carlos Martínez ofrece a la Compañía de casas en venta. - Incluye: Planos. (1919 enero 16/1921 julio 19)
Autorización a la Compañía Carbonífera La Calera para pasar una tubería de hierro para conducción de agua por el km 55,199 de la línea. - Incluye: Planos. (1919 octubre 31/1920 abril 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Invitación al cuarto banquete celebrado por la Academia de Ingenieros el día 18 de diciembre de 1897. (1897 diciembre 18 )
Invitación al almuerzo de despedida que los Jefes de la Compañía de los Caminos de HIerro del Sur de España ofrecen a su Director, Silvestre Fernández de la Sombra, con motivo de su nombramiento como Sub-Director de la Compañía MZA. (1912 diciembre 30)
Programas de las revistas a las tropas militares del Campamento de Carabanchel, realizadas por el rey. (1905 octubre 24/1906 junio 4)
Itinerario del viaje real de Almería a Baeza Empalme. (1911 enero 15)
Consigna a observar por las estaciones y trenes de las líneas de Galicia, explotadas por la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo, e instrucciones generales con motivo de la circulación del Tren Real entre Vigo y Monforte el 29 de septiembre de 1927 . (1927 septiembre 26)
Invitación a las bodas de oro de la promoción de 1895 de la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara. (1945 octubre 12)
Relación de los fallecidos de la promoción de 1895 de la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara y oración por su alma. (1945 octubre 12)
Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) . Ingeniero