Congresos y Asambleas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Congresos y Asambleas

Equivalent terms

Congresos y Asambleas

Associated terms

Congresos y Asambleas

541 Archival description results for Congresos y Asambleas

541 results directly related Exclude narrower terms

Traducciones al francés de diversos artículos sobre el ferrocarril, realizados por la Subdivisión de documentación de la oficina de Estudios Generales de la SNCF

  1. Traducciones al francés de artículos publicados en: Revistas: "Annales Suisses d'economie des transports"; "Die Bundesbahn"; "Archiv fúr Eisenbanmesen"; "Zeleznodorovnyj Transport"; "Institute of Transport Journal". (1962 octubre -/1966 abril -)
  2. Traducción al español del artículo: La política de las inversiones en la infraestructura de los transportes. (1966 junio -)
  3. Traducción al francés del artículo publicado en: Revista "Zeleznodorovnyj Transport". (1964 septiembre -)
    4 Traducciones al francés de artículos publicados en: Revistas: "Zeischrift der OSShD"; "Deutche Eisenbahntechnik"; "ETZ-B·"; "The Railway Gazette"; "Die Bundesbahn". (1963 febrero-/1969 febrero -)
  4. Traducciones al francés de artículos publicados en: Revistas: "Operations Research"; "Deutche Eisenbahntechnik"; "Modern Railroads"; "Quarterly Report"; "The Railway Gazette"; "Die Bundesbahn". (1961 mayo -/1969 abril -)
  5. Traducción al francés de la ponencia sobre cursos de formación del personal ferroviario, pronunciada en el 18 Congreso Internacional de Ferrocarriles, celebrado en Munich. (1962 junio 17/1962 junio 27)
  6. Traducciones al francés de artículos publicados en: Revistas: "The Journal of Business of the University of Chicago"; "Die Bundesbahn". (1962 octubre -/1965 julio -)

Mesa presidencial y ponentes al XI Congreso Internacional de Ferrocarriles, celebrado en Madrid del 5 al 22 de mayo del año 1930 y organizado por la Asociación Internacional del Congreso de Ferrocarriles

Vista tomada durante la sesión de clausura del Congreso, presidida por el Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, y a su derecha se encuentran el Ministro de Fomento, Leopoldo Matos y Massieu, el Presidente de la Asociación Internacional del Congreso de Ferrocarriles, etc.

Untitled

Congreso Internacional Ferroviario en 1930

Asistentes al XI Congreso Internacional de Ferrocarriles, celebrado en Madrid del 5 al 22 de mayo del año 1930 y organizado por la Asociación Internacional del Congreso de Ferrocarriles, posando durante la visita a las instalaciones de Metro de Madrid

Untitled

TÍTULO: Poblados ferroviarios

3 CD, 1.427 imágenes digitales
Incluye:
Andalucía:

    1. Doña María - Ocaña, Las Tres Villas (Almería)
    1. Estación de Nacimiento, Nacimiento (Almería)
    1. Santa Fe - Alhama, Santa Fe de Mondújar (Almería)
    1. Estación de Serón, Serón (Almería)
    1. Estación de Belmez, Belmez (Córdoba)
    1. Estación de Guadix, Guadix (Granada)
    1. Estación de Moreda, Morelábor (Granada)
    1. Puerto de La Laja, El Granado (Huelva)*
    1. Estación de Espelúy (Jaén)
    1. Estación de Linares - Baeza, Linares (Jaén)
    1. Mengíbar - Las Palomeras, Jabalquinto (Jaén)
    1. Estación de Vadollano, Linares (Jaén)*
    1. Estación de Bobadilla, Antequera (Málaga)
    1. Los Prados, Málaga (Málaga)*
    1. Los Rosales, Tocina y Los Rosales (Sevilla)
    1. Villanueva del Río y Minas (Sevilla)

Aragón:

    1. Estación de Canfranc, Canfranc (Huesca)
    1. Sierra Menera, Ojos Negros (Teruel)
    1. La Almozara, Zaragoza (Zaragoza)

Castilla y León:

    1. Astorga - San Andrés, Astorga (León)
    1. Barruelo de Santullán (Palencia)
    1. Venta de Baños (Palencia)
    1. Estación de Torralba, Medinaceli (Soria)

Castilla - La Mancha:

    1. Estación de Agramón, Hellín (Albacete)
    1. Estación de Chinchilla, Chinchilla de Montearagón (Albacete)

Cataluña:

    1. Maçanet - Massanes, Maçanet de La Selva y Massanes (Girona)
    1. Portbou (Girona)
    1. Prat de Pinter, Surroca D´Ogassa (Girona)
    1. Estación de Mora La Nova, Mora La Nova (Tarragona)
    1. Estación de Roda de Bará, Roda de Bará (Tarragona)
    1. Estación de Sant Vicenç de Calders, El Vendrell (Tarragona)

Comunidad de Madrid:

    1. Algodor, Aranjuez (Madrid)
    1. Estación de Vicálvaro, Madrid (Madrid)
    1. Las Matas, Las Rozas (Madrid)

Comunidad Foral de Navarra:

    1. Castejón (Navarra)

Comunidad Valenciana:

    1. La Encina, Villena (Alicante)
    1. Puerto de Sagunto, Sagunto (Valencia)

Extremadura:

    1. Almorchón, Cabeza del Buey (Badajoz)
    1. Estación de Aljucén, Mérida (Badajoz)
    1. Estación de Fuente del Arco, Fuente del Arco (Badajoz)
    1. Aldea Moret, Cáceres (Cáceres)
    1. Arroyo - Malpartida, Cáceres (Cáceres)
    1. Estación de Monfragüe, Malpartida de Plasencia (Cáceres)
    1. Estación de Valencia de Alcántara, Valencia de Alcántara (Cáceres)

Principado de Asturias:

    1. Estación de Villabona, Concejo de Llanera (Asturias)
    1. Puente de los Fierros, Concejo de Lena (Asturias)

Región de Murcia

    1. Estación de Calasparra, Calasparra (Murcia)

Untitled

Talgo XXI.

Vistas frontales de la locomotora BT Virgen del Rocío detenida en la playa de vías de las instalaciones de Talgo en Aravaca, donde fue fabricada. A la derecha, vemos parte de una composición de Talgo III. A la izquierda distinguimos varias ruedas apiladas. Al fondo, parte de la cornisa y la fachada de uno de los edificios que se encuentran en dichas instalaciones.
Este tipo de cabeza motriz fue diseñada por Talgo para enfrentarse a las nuevas necesidades de suministro de un tren de alta velocidad que pudiera circular entre los 250 y los 300 Km/h. A estas locomotoras, de tipo RD (Rodadura Desplazable) y con un solo bogie motor, les fueron aclopadas los nuevos coches de la serie 7. Surgió así el prototipo denominado como "Talgo XXI" con el que se lograba superar el problema planteado.

Talgo XXI.

Vista lateral de la locomotora BT Virgen del Rocío detenida en la playa de vías de las instalaciones de Talgo en Aravaca, donde fue completada su fabricación. Aparece con el espejo retrovisor escamoteable, desplegado. En la parte inferior de la locomotora se lee "Krauss Maffei", nombre de la empresa alemana con la que colaboró Talgo para la fabricación de este nuevo modelo de locomotora. Al fondo, distinguimos uno de los edificios de ladrillo que se encuentran en dichas instalaciones.
Este tipo de cabeza motriz fue diseñada por Talgo para enfrentarse a las nuevas necesidades de suministro de un tren de alta velocidad que pudiera circular entre los 250 y los 300 Km/h. A estas locomotoras, de tipo RD (Rodadura Desplazable) y con un solo bogie motor, les fueron aclopadas los nuevos coches de la serie 7. Surgió así el prototipo denominado como "Talgo XXI" con el que se lograba superar el problema planteado.

Results 151 to 160 of 541