Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

Equivalent terms

Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

Associated terms

Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

4 Archival description results for Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

4 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a daños ocasionados por los bombardeos y efectos de la Guerra Civil Española

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0002
  • File
  • 1938-01-03 - 1939-03-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene:
    1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31)
    1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3)
    1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12)
    1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21)
    1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21)
    1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29)
    1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24)
    1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4)
    1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26)
    1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3)
    1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17)
    1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30)
    1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9)
    1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7)
    1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10)
    1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3)
    1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25)
    1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2)
    1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9)
    1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
  2. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene:
    2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8)
    2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6)
    2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14)
    2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23)
    2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1)
    2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
  3. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene:
    3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22)
    3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20)
    3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21)
    3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21)
    3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9)
    3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6)
    3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20)
    3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27)
    3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2)
    3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15)
    3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26)
    3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11)
    3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
  4. Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
  5. Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
  6. Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
  7. Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
  8. Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
  9. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene:
    9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28)
    9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7)
    9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4)
    9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)*
    9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19)
    9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17)
    9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8)
    9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15)
    9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15)
    9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17)
    9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16)
    9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 )
    9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20)
    9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21)
    9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
  10. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28)
    10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9)
    10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14)
    10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23)
    10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17)
    10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25)
    10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
  11. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25)
    11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28)
    11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alcázar de San Juan en la línea ea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0074-0001
  • File
  • 1898-04-05 - 1932-10-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 148,397 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Campo de Criptana. (1898 abril 15/1898 agosto 10).
  2. Autorización para establecer un cruce eléctrico para alumbrado por el km .148,137 de la línea, solicitada por Federico Vedder Feethaus. - Incluye: Plano. (1899 septiembre 5/1900 enero 2).
  3. Autorización para establecer un cruce aéreo eléctrico por el km 147,581 de la línea, solicitada por la S.A. "Electra- Industrial". (1901 enero 30/1916 febrero 29).
  4. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 153,621 de la línea de Alicante, y cruce eléctrico de alta tensión por el km.150,100 de la línea de Ciudad Real, solicitada por la Sdad. de Aguas Potables de Alcázar de San Juan. - Incluye: Plano. (1913 noviembre 11/1914 junio 30).
  5. Autorización para establecer un cruce subterráneo eléctrico de alta tensión por el km 148,700 de la línea, solicitada por la Sdad.de Aguas Potables de Alcázar de San Juan. (1916 abril 10/1917 junio 8).
  6. Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km.147,910 de la línea, solicitada por la Sdad. de Aguas Potables de Alcázar de San Juan. - Incluye: Plano. (1918 abril 30/1918 noviembre 25).
  7. Autorización para reanudar el servicio y paso subterráneo por el km 147,910 de la línea, solicitada por Hipólito Rodríguez Palmero.
    (1922 marzo 7/1922 agosto 2).
  8. Proyecto de ampliación de la estación de Clasificación. - Incluye: Plano ; Presupuesto ; Informes ; Croquis de emplazamiento y PUBLICACIÓN: Memoria del Proyecto de Clasificación en una vía transversal de Cinco Casas a Villarrobledo / Compañía del Ferrocarril de Argamasilla-Tomelloso. - [Madrid]: [s.n.], 1924. - 44 p. ; 28 cm. (1924 octubre 17/1928 enero 27)
  9. Instalación de alumbrado eléctrico en el muelle de transbordo y ampliación de vías. (1930 noviembre 26/1931 diciembre 14)
  10. Autorización para construir una cerca frente al km.147,600 de la línea, solicitada por el Sr. Ruiz Alcaniz. - Incluye: Croquis de emplazamiento. (1930 dicie mbre 20/1931 enero 28)
  11. Construcción de una caseta para albergue de los peones del Contratista en el depósito de máquinas. (1931 enero 10/1931 enero 15).
  12. Reparación de la Oficina de Telégrafos de la estación. (1931 febrero 13/1931 abril 9)
  13. Autorización para instalar una tubería para conducción de agua por los km 148,746 de la línea de Alicante y 148,736 de la línea de Ciudad Real. - Croquis de emplazamiento. (1931 junio 8/1932 octubre 15)

Untitled

Expedientes relativos al término y a la estación de Jabalquinto en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0194-0002
  • File
  • 1897-03-20 - 1935-06-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud del marqués de La Laguna para la construcción de un apartadero en el km 324 de la línea en el término de Jabalquinto. (1897 marzo 20/1899 febrero 25)
  2. Solicitud de Manuel de la Chica Damas para ejecutar el proyecto de cruce eléctrico de alta tensión y telefónico en el km 335,033 del término de Jabalquinto y en las estaciones de Mengíbar y Espelúy. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1911 octubre 31/1912 octubre 18)
  3. Autorización a Manuel de la Chica Damas para realizar varios cruces eléctricos que no afectan a la Compañía MZA. - Incluye: (1916 junio 26/1916 agosto 25)
  4. Proyecto de ampliación de la vía del muelle y construcción de un embarcadero para potros en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos y Contratos de compra-venta de terrenos a Sebastián López Sánchez, Francisco Arboleda Rivas, Francisco Cabrera Gay, Sebastián Sánchez Arboledas, Tomasa Escribano e hija, Fernando Martínez Garrido, Joaquín Ruiz Álvarez, Francisco Nájera Rodríguez. (1917 agosto 9/1919 diciembre 6)
  5. Reparación general del edificio de viajeros de la en la estación de Jabalquinto. (1919 mayo 17/1920 marzo 29)
  6. Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes y ampliación de andenes en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos. (1919 noviembre 6/1922 diciembre 22)
  7. Solicitud de compra de terreno a la Compañía junto a la estación de Jabalquinto, presentada por José García Martínez. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 4/1931 diciembre 19)
  8. Reclamación del Ayuntamiento de Jabalquinto a la Compañía MZA por arbitrios sobre inquilinatos en la estación de Mengíbar. - Incluye: Cédula de notificación de la recaudación municipal. (1933 enero 24/1935 junio 24)
  9. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 326,677 de la línea en el término de Jabalquinto, solicitado por la S.A. Electra Industrial Española. (1933 febrero 23/1933 junio 1)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Valdepeñas en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0195-0001
  • File
  • 1903-09-03 - 1938-06-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de cruces de circuitos telefónicos con las vías férreas en Valdepeñas, presentado por Florentino Guerrero y Pintado. (1903 septiembre 3/1918 junio -)
  2. Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 224,943 de la línea, solicitada por Ramón Carabantes y Cejado. (1910 enero 18/1916 noviembre 10)
  3. Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 226 de la línea, solicitada por F. Rodríguez Sedano. (1914 agosto 5/1913 mayo 16)
  4. Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 224,495 de la línea, solicitada por “Panificadora de Valdepeñas”. (1917 abril 30/1918 febrero 5)
  5. Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 225,492 de la línea, solicitada por la Sociedad Pantoja Sánchez y Rodríguez. (1917 junio 23/1918 mayo 4)
  6. Proyecto de apartadero entre las estaciones de la Consolación y Valdepeñas, km 217,725 de la línea. (1922 enero 18/1922 febrero 16)
  7. Autorización para construir un parque y plantación de árboles en terrenos frente al km 224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1923 marzo 5/1923 abril 13)
  8. Desagüe y adoquinado del patio de mercancías solicitado por los exportadores de vinos de la ciudad. (1924 enero 11/1925 febrero 11)
  9. Instalación de agua en los retretes y desagüe del patio de viajeros, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 febrero 8/1926 septiembre 3)
  10. Autorización para instalar un quiosco para venta de refrescos en la glorieta del paseo de la estación, km 224,916 de la línea, solicitada por Juan de Mata Fernández. (1924 abril 2/1924 julio 8)
  11. Comunicación de Manuel Madrid a la Compañía, que se va a subastar la fábrica de cerámica de su propiedad. (1924 abril 9/1924 abril 14)
  12. Proyecto de nueva distribución en la planta baja de la estación. (1925 mayo 11/1925 junio 2)
  13. Autorización para construir un paseo paralelo a la vía, entre los km 224,100 y 224,525 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 octubre 20/1928 enero 18)
  14. Autorización para cercar con una alambrada de espino artificial una finca lindante con el km 225,874 de la línea, solicitada por Nicolás Bernardo y Jiménez. (1925 diciembre 3/1926 enero 30)
  15. Propuesta de cerramiento con verja de la estación, establecimiento de un paso subterráneo y colocación de avisos prohibiendo circular por las vías, realizada por la 3ª División Técnica y Administrativa de la Compañía. (1926 septiembre 25/1926 noviembre 24)
  16. Propuesta de construcción de un ferrocarril o tranvía eléctrico desde Valdepeñas a Infantes, realizada por Enrique Conejero y Guillermo Torrijos Carrasco. (1927 febrero 17)
  17. Ampliación del muelle de llegada y construcción de otro para envases varios, solicitada por los exportadores de vino y alcoholes de la ciudad. (1927 abril 25/1928 febrero 21)
  18. Proyecto de cruzamiento de la línea de alta tensión y Telefónica de Eléctrica Centro España, S.A., desde Manzanares a Daimiel en la provincia de Ciudad Real con el ferrocarril de MZA (1927 julio 14/1928 febrero 6)
  19. Ampliación de la puerta de acceso al patio de mercancías y elevación de la rasante del patio en la zona de emplazamiento de la puerta, solicitada por exportadores de vinos de la ciudad. (1927 diciembre 29/1928 febrero 1)
  20. Proyecto de pequeñas instalaciones en el almacén de P.V. (1928 abril 17/1929 noviembre 9)
  21. Autorización para instalar una tubería para conducción de agua por el paso a nivel del km 223,315.20 de la línea, solicitada por la Compañía Anónima de Aguas Potables de Valdepeñas. (1928 julio 17/1938 junio 10)
  22. Instalación de una caseta de transformación. (1928 diciembre 29/1929 abril 10)
  23. Comunicación de la Compañía al Servicio Eléctrico de la instalación de una nueva barrera de báscula, que al ser levantada tropieza en las líneas telegráficas de la Compañía y del Estado, en el km 231,792 de la línea. (1929 agosto 2/1929 agosto 3)
  24. Proyecto de almacén de G.V. y pescado de la estación. (1929 noviembre 9)
  25. Autorización para instalar una boca de riego en el patio de mercancías y traslado de la báscula de carros, solicitada por la Junta Local de Transportes. (1930 diciembre 29/1935 febrero 4)
  26. Autorización de un presupuesto para desagüe de vías, retretes y básculas de la estación. (1931 enero 28)
  27. Autorización para cruzar la vía con un colector de aguas residuales por la parte inferior del puente en el km 225,887.30 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 octubre 17/1935 diciembre 3)
  28. Reparación de la marquesina del andén principal. (1934 marzo 8/1935 junio 6)

Untitled