Construcción de un edificio para establecer varias dependencias del Servicio del Movimiento. (1876 octubre 3/1876 octubre 24)
Mejoras a realizar en el edificio de viajeros de la estación, según Real Orden de 19 de mayo de 1877. (1878 marzo 5/1878 marzo 7)
Proyecto de construcción de andenes de sillería en sustitución de los actuales de madera. (1878 febrero 14/1879 mayo 12)
Proyecto de cochera para carruajes. (1878 mayo 13/1879 julio 5)
Cambio de las cañerías de agua de la estación. (1878 noviembre 14/1878 noviembre 20)
Reparación de plataformas de vagones de la estación. (1879 febrero 5/1883 abril 17)
Reparación del piso de balsas de la cochera antigua de máquinas de la estación. (1879 julio 19/1879 julio 23)
Sustitución de los sillares de las soleras de madera colocadas sobre la acequia que atraviesa los terrenos de la estación. (1879 septiembre 29/1879 octubre 2)
Reparación de la grúa hidráulica y establecimiento de otra en la estación. (1880 enero 28/1880 febrero 3)
Construcción de un apartadero sobre la vía que conduce a la plataforma de máquinas. (1880 enero 17/1880 marzo 11)
Reparación del piso de la puerta de salida de la estación. (1880 febrero 12)
Reparación de desperfectos en la estación por el escape de la máquina nº 17. (1880 marzo 4)
Renovación de las planchas de la cubierta del despacho de billetes para el Grao en la estación. (1880 abril 16)
Reparación del rosario del pozo nº 2 de la estación. (1880 abril 16)
Reparación en los muretes de los muelles, topes de las plataformas, desagües de cubiertas y tejados, pared de cerca y otras obras en la estación. (1880 abril 26)
Reparaciones en las cubiertas de la cochera antigua de máquinas, de los talleres de fundición de bronce y hierro, del taller de máquinas, de las oficinas de Tracción y del almacén general. (1880 mayo 14/1880 mayo 18)
Reparaciones en la plataforma de máquinas. (1880 mayo 19/1880 noviembre 22)
Reparación de los tubos de desagüe, canales y conductos de agua de la estación. (1880 septiembre 2)
Reparaciones en los retretes. (1880 noviembre 16/1881 agosto 20)
Reparaciones en las cubiertas de los muelles de mercancías. (1880 mayo 19/1881 febrero 26)
Reparaciones en el taller de coches. (1880 diciembre 24/1881 agosto 16)
Reparación de las campanas de tres fraguas y de dos chimeneas de los talleres de la estación. (1881 marzo 30)
Renovación del embreado de las cubiertas de los talleres del Servicio de Vía y Obras y depósito de material y herramientas. (1881 abril 4)
Reparación de los muelles de mercancías. (1881 abril 9)
Proyecto de nuevos despachos de billetes en la estación. (1881 junio 13/1881 junio 28)
Proyecto de un quiosco para despacho provisional de billetes al Grao en la plaza de la estación. (1881 junio 13)
Reparación de losas rotas en el andén de las balsas de la estación. (1881 octubre 12)
Reparación de los canales y tubos de bajada de aguas del taller de fraguas. (1883 marzo 2/1883 marzo 3)
Sustitución de planchas onduladas de la cubierta de la estación. (1883 octubre 23)
Reparación de las cubiertas de los locales destinados a almacén central. (1883 octubre 31)
Construcción de un edificio para archivo junto a la tapia del convento de las Religiosas de la Presentación. (1887 febrero 5/1887 febrero 11)
Proyecto de una vía curva para transportar ruedas desde el taller de carruajes a las fraguas. (1887 abril 4/1887 abril 12)
Apertura de una puerta en la valla de madera que da a los solares del convento de San Francisco, que dará servicio a la caseta - fielato de madera para recaudación de arbitrios municipales, situada al final del andén exterior del edificio de viajeros de la estación. (1894 abril 2/1894 abril 11)
Solicitud del Ayuntamiento de Valencia para que se limite el servicio de la estación a viajeros únicamente, se elimine la verificación del servicio de pilotaje por el paso a nivel de la calle de Játiva y que se reduzca el número de vías que atraviesan dicho paso. (1894 mayo 15/1894 junio 4)
Inspección del Ferrocarril de Almansa al Grao de Valencia por la División de Ferrocarriles del Este. (1898 diciembre 30)
Entrada en los andenes a la llegada de los trenes. (1899 noviembre 20)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1900 agosto 10/1900 septiembre 2)
Aprobación del proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros. (1901 abril 30)
Aprobación del proyecto de nuevas vías apartaderos en la estación. (1903 diciembre 24/1904 enero 11)
Amojonamiento de la línea de Utiel a Valencia. (1904 febrero 24)
Cierres de la estación realizados por el Ayuntamiento de Valencia sin autorización. (1905 noviembre 22/1906 enero 22)
Construcción sin autorización de un urinario dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril por el Ayuntamiento de Valencia. (1906 junio 16)
Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y a Tarragona (AVT) (1860-1891)
Mandato por el que la actual estación de Linares pasa a denominarse Vadollano. (1877 enero 8)*
Aumento de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de aumento de vías. (Escala: 1:500) (27 x 158 cm) y plano A4. (1878 diciembre 11/1879 julio -)
Reparaciones en la estación de Vadollano. (1881 febrero 17/1883 octubre 22)
Reforma y aumento de vías y plataforma para máquina en la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación del proyecto (triplicado) (Escala: 1:500) (31 x 164 cm); Plano del proyecto de aumento de vías y estableciento de la plataforma para máquinas y ténderes (Escala 1:500) (33 x 82 cm); Perfiles transversales para el establecimiento de nuevas vías. (Escala: 1:250) (92 x 49 cm) y presupuesto. (1881 septiembre 14/1883 noviembre 14)
Enclavamiento de la aguja nº 3 de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación (Escala: 1:500) (29 x 101 cm). (1882 mayo 25/1882 junio 20)
Reparación de la plataforma de la estación de Valdepeñas. (1882 junio 27/1882 junio 30)
Solicitud de autorización de Antonio Abellán a la Compañía, para el inicio de obras por su cuenta de unos 60 m2 en el muelle de la estación de Vadollano. (1883 mayo 4/1883 mayo 5)
Reparación de uno de los muros del edificio de viajeros de la estación de Vadollano. (1884 agosto 25/1884 septiembre 26)
Cierre de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la estación. (Escala: 1:500) (31 x 102 cm) (1885 mayo 5/1886 abril 12)
Construcción de viviendas, adosadas a las ya existentes en la estación de Vadollano, para el personal de movimiento. - Incluye: Plano de situación de las viviendas en el recinto de la estación y elevación (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 83 cm) y plano de planta y sección del edificio proyectado (A4). (1885 agosto 28/1885 septiembre 19)
Construcción de una caseta para el puesto de la Guardia Civil en el puente de Vadollano. (1886 julio 17/1886 octubre 25)
Colocación de una nueva vía para el deposito de material ubicado en vías contigüas de la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación de la estación y presupuesto. (Escala: 1:500) (31 x 160 cm) (1887 abril 13/1887 julio 1)
Solicitud de autorización por parte de la Sociedad de minas de Escombreras para la construcción de un cobertizo en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de alzado y secciones del proyecto del cobertizo. (Escala: 1:50) (30 x 72 cm) (1889 septiembre 19/1890 enero 20)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros y ampliación del mismo con una planta principal, para lo cual se propone la construcción de un piso sobre el actual edificio de viajeros de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala: 1:100) (31 x 126 cm); Plano A4 de planta; Plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100 y 1:50) (32 x 169 cm); y presupuesto de gastos. (1889 octubre 17/1912 junio 14)*
Reconstrucción del grupo de dos casas antiguas, que servían de alojamiento a los empleados de Movimiento en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y sección del aumento de una vía apartadero y establecimiento de tres casillas para dos familias. (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 200 cm); Contrato de obras de la explanación y presupuesto de gastos. (1891 octubre 1/1894 marzo 2)
Instalación de una cantina en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado de la cantina proyectada. (Escalas: 1:500 y 1:100) (A3) y presupuesto de gastos. (1893 febrero 18/1893 septiembre 4)
Modificación de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de una vía de acceso a la plataforma de máquinas, por la parte de Madrid. (Escala: 1:500) (31 x 100 cm); Croquis de situación del proyecto de aumento de una vía y prolongación de otra (A4); Plano general de situación con la ampliación de vías y traslado del depósito de carbón del "Coto de la luz". (Escala 1:500) (31 x 163 cm); Perfiles transversales de la vía a prolongar y de la nueva a establecer. (Escala 1:200) (31 x 114 cm); Perfil longitudinal para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas. (Escalas: 1:500 horizontales y 1:50 verticales) (31 x 80 cm): Plano de alzado y secciones de alcantarilla de 2 metros de luz, a construir en la vía a prolongar. (Escala: 1:50) (31 x 60 cm) y presupuesto de gastos. (1894 marzo 1/1901 noviembre 7)
Empedrado del piso del muelle cubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la reparación del muelle de mercancías. (Escala: 1:500) (31 x 46 cm), y Presupuesto de gastos. (1895 octubre 30/1896 octubre 27)
Solicitud de autorización del gobernador militar de Jaén para la construcción de una caseta con aspilleras, y reparación de otra, próxima a Vadollano. (1898 septiembre 4/1898 noviembre 10)
Cesión a Movimiento de la habitación que tiene Vía y Obras en la estación de Vadollano para guardar herramientas. (1898 noviembre 17/1898 diciembre 1)
Construcción de una cochera para cuatro locomotoras en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de los terrenos a expropiar para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas y emplazamiento de una cochera para 4 locomotoras. (Escala: 1:500) (30 x 179 cm); Plano de planta, elevación, secciones del edificio y detalles de los fosos, de una cochera para 4 máquinas e instalación de vías para servicio de la misma. (Escalas: 1:100, 1:50 y 1:200) (32 x 252 cm); Plano general de las reformas en la estación de Vadollano. (Escala: 1:500) (32 x 367 cm); Cubicaciones y presupuesto de gastos.(1900 julio 31/1902 junio 14)
Solicitud de autorización del Administrador de Correos de Linares para instalar un buzón en el edificio de la cantina de la estación de Vadollano. (1901 octubre 4/1901 noviembre 2)
Habilitación de un embarcadero provisional para ganado vacuno en la estación de Vadollano. (1902 mayo 7/1902 mayo 13)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado de unos 20 a 25 metros, que podría establecerse a continuación del proyectado en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de muelle cerrado y cubierto y derribo del actual con supresión de la vía que sirve a éste. (Escala: 1:500) (31 x 58 cm) y presupuesto de gastos. (1903 enero 2/1903 abril 15)
Establecimiento de una grúa rápida y ripado de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano general de situación de la estación (parcial), señalando la ubicación de la grúa y el ripado de vías. (Escala: 1:500) (A3). (1903 mayo 27/1903 octubre 29)
Reparación de la placa giratoria de la estación de Vadollano. (1905 abril 18/1905 mayo 1)
Construcción de una vivienda de dos departamentos, para el personal de Material y Tracción, en la estación de Vadollano. (1906 febrero 8/1906 marzo 16)
Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros, en la estación de Vadollano. (1906 mayo 28/1906 agosto 10)
Establecimiento de una reserva de máquinas, en la estación de Vadollano. (1906 julio 7)
Cubierta y cierre de 21 metros, del muelle descubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del muelle y detalle de modificación de cimientos y muretes. (Escalas: 1:500 y 1:50) (32 x 84 cm) y presupuesto de gastos. (1906 septiembre 17/1913 enero 28)
Construcción de un pabellón de correos, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del pabellón. (Escala: 1:500) (A3). (1907 septiembre 15/1908 julio 29)
Instalación de un puente giratorio, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano parcial de situación del puente giratorio. (Escala: 1:500) (47 x 84 cm). (1908 agosto 12/1911 septiembre 26)
Reparación del tejado del edificio de la máquina fija, de la estación de Vadollano. (1908 noviembre 6/1908 noviembre 11)
Construcción de un aljibe para el abastecimiento de agua del personal residente en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de 3 fuentes en las inmediaciones de la estación. (Escala: 1:5000) (31 x 55 cm) y plano parcial de la situación del algibe. (Escala: 1:500) (A3).(1911 agosto 25/1912 julio 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cerramiento en la estación de Barcelona número 2 en el paso a nivel de Don Carlos, y solicitud de Ch. Lorilleuy y Cía para abrir una puerta en la empalizada de la estación de Badalona. - Incluye: Croquis del cerramiento proyectado en Badalona. (1889 febrero 13/1889 febrero 23)
Solicitud del Ayuntamiento de Badalona para que la compañía contribuya al embellecimiento de la plaza de Roca y Pi, situada a la salida de la estación de Badalona. - Incluye: Plano. (1888 junio 20/1888 julio 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)
Cierre de la estación de Badalona. - Incluye: Presupuesto. (1876 mayo 27/1876 mayo 30)
Construcción de un muro de cierre desde el paso a nivel de Don Carlos al de la nueva fábrica de gas, km 2 de la línea de Barcelona a Gerona. - Incluye: Nota referente al proyecto de cierre desde el paso de la Barceloneta al del gasómetro en la línea de Mataró. (1876 diciembre 8/1876 diciembre 31)
Proyecto de un muro de cerramiento con la carretera general de Madrid a Francia por la Junquera, en el km 14,400 de la línea de Barcelona a Mataró, en las proximidades de la estación de Masnou. (1878 septiembre 12/1878 noviembre 27)
Cerramiento del terreno que ocupa la cochera de máquinas del lado de la calle de Hernán Cortés en la estación de Clot. - Incluye: Plano (duplicado) (40 x 64 cm)*. (1880 octubre 27/1880 diciembre 16)
Oposición del Alcalde de Badalona al establecimiento de una empalizada de cierre de la vía férrea frente al la calle del Carril de dicha villa. - Incluye: Plano. (1883 febrero 23/1883 mayo 10)
Proposiciones presentadas para la construcción de la valla para el cierre de los terrenos de la línea de Martorell desde Sans a la entrada de la zanja. - Incluye: Presupuesto y Plano. (1884 septiembre 23/1884 octubre 1)
Solicitud del Ayuntamiento de Badalona para que se retire la empalizada de cierre de la estación de dicha villa. - Incluye: Plano (Escala 1:1000) (31 x 92 cm)*. (1893 octubre 14/1893 octubre 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)