Reparación del pabellón de estafeta de Correos. - Incluye: Plano de emplazamiento ; Presupuesto ; Facturas. (1932 julio 27/1939 diciembre 24)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de una arqueta-depósito de aceite ; Plano del proyecto de ampliación de la oficina de la 9ª sección ; Presupuestos. (1935 diciembre 17/1942 marzo 25)
Solicitud de compra de los elementos de una noria. (1939 octubre 25/1940 agosto 28)
Correspondencia de la 3ª División con la 9ª Sección. (1940 enero 2/1941 octubre 29)
Limpieza de las máquinas de escribir de la Sección. (1940 diciembre 18/1941 octubre 3)
Reparación y reconstrucción de cerramiento para evitar robos. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Presupuesto. (1941junio 11/1941 julio 2)
Reclamaciones producidas con motivo del paso inferior del camino de La Algaba en el km 568,620 de la línea. - Incluye: Planos y fotos. (1928 agosto 8/1941 diciembre 31)
Pago a la Recaudación de Arbitrios por la prestación del servicio municipal de incendios, con motivo del incendio ocurrido el 15 de julio de 1933 en el almacén de aceites de la estación. (1933 julio 17/1935 noviembre 4)
Arbitrio de alcantarillado de la fonda y cantina de la estación. (1935 diciembre 23/1940 septiembre 11)
Pago de cuotas a la Cámara Agrícola de Sevilla correspondientes a las parcelas de terreno sobrantes del ferrocarril. (1936 febrero 29/1936 marzo 30)
Mejora en las instalaciones de maniobra hidráulica de cambios y señales de la estación. - Incluye: Plano. (1936 julio 20/1939 julio 28)
Autorización a José Gamero Sánchez para que se le arriende una parcela llamada “Los Damasquillos” propiedad de la Compañía entre las estaciones de Sevilla y San Jerónimo. - Incluye: Planos. (1939 junio 5/1941 diciembre 1)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se construya un cierre de espino en los patios de mercancías de la estación para evitar robos. - Incluye: Planos. (1940 mayo 7/1940 julio 16)
Solicitud del Servicio Comercial para que se les ceda un local en la estación. (1940 septiembre 10/1940 septiembre 16)
Instalación de un edificio destinado a almacén de la Sección de Enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano de Sevilla. (1941 mayo 14/1941 junio 6)*
Solicitud de Guillermo Martínez Martínez para cercar una finca de su propiedad entre los km 568,090 y 568,220 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 septiembre 20]/1941 noviembre 7)
Solitud del Ayuntamiento de Madrid para que se reemplace el cierre de la estación. (1876 septiembre 13/ 1876 septiembre 1)
Construcción de la valla. –Incluye: Presupuesto. (1877 mayo 14/ 1877 noviembre 26)
Construcción de tapia en la huerta de talleres. –Incluye: Presupuesto. (1877 agosto 3/ 1877 agosto 7)
Derribo de una tapia del barrio del Sur. (1878 mayo 11/ 1878 mayo 28)
Oficio tramitando la apertura de una puerta en el antiguo cierre de los Docks de Madrid. (1879 abril 5)
Solicitud del Coronel del Regimiento Montado de Ingenieros, Vicente Climent, para la apertura de una puerta de paso en el muro que separa los terrenos de la compañía de los de guerra. (1879 mayo 17/ 1879 junio 26)
Arreglos de cierres y empalizadas para dividir el almacén de la Campanilla del depósito de carbón del señor Gurrea, y para dividir el depósito de la compañía de la garita del portero de los talleres. (1880 enero 9/1880 enero 12)
Cierre de la puerta barrera situada en la tapia cerca de la fábrica de aglomerados de hulla que ha dejado de funcionar. (1881 agosto 16/ 1881 agosto 19)
Solicitud de Ramón Michelena para cierre de puerta en la tapia de cerramiento de los talleres. –Incluye: plano parcelario con terrenos de Nicolasa Guardia, Marqués de Perales, Marqués de Valmediano, Marquesa viuda de Oñate, Duques de San Lorenzo (1880 marzo 4/1883 julio 12)
Proyecto de muro de cierre en la nueva alineación de calle Méndez Álvaro. –Incluye: liquidación del contrato con Don Valentín Guerediaga en 22 de agosto de 1908. (1910 mayo 27/ 1911 agosto 7)
Reparto del terreno de la estación entre distintas sociedades mineras para sus depósitos de mercancías. - Incluye: Plano y croquis de los terrenos asignados a la Mina de San Serafín, la Compañía Real Asturiana y la Sociedad Stolberg y Westfalia y las Minas del Horcajo. (1880 febrero 16/1882 septiembre 17)
Arreglo de la empalizada de la estación. (1880 octubre 7)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de camino y rampa de acceso y garita para la báscula ; Presupuesto.(1881 marzo 2/1881 julio 27)
Arreglo del camino al muelle de la estación. (1881 mayo 23/1881 mayo 31)
Solicitud de autorización de Juan Fábregas, antiguo Jefe de la estación, para retirar los materiales de una casilla que construyó fuera de la misma. (1881 noviembre 24/1881 abril 6)
Solicitud de los Sres. Avecilla y Compañía en nombre de la Sociedad La Minería Española, de 70 metros de vía y una placa para uso de su fábrica. (1880 noviembre 24)
Reparaciones en la estación. -Incluye: Presupuesto. (1883 octubre 17)
Arreglo del puente báscula. (1884 marzo 29/1884 abril 9)
Solicitud de autorización de la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo para pasar con sus carretones por terrenos de la Compañía y para quitar temporalmente la empalizada de la estación. (1884 diciembre 21/1884 diciembre 23)
Queja contra el dueño de la casa que existe a espaldas de la estación por estar reedificándola. (1886 noviembre 17/1886 noviembre 29)
Solicitud de autorización de Juan Francisco Morate, vecino de Brazatortas, para continuar la construcción de un edificio de su propiedad junto a la estación. (1887 enero 12/1887 enero 25)
Solicitud de varios vecinos de construcción de una rampa para embarque de ganados en el muelle de la estación. - Incluye: Plano del proyecto. (1887 enero 13/1887 abril 30)
Reparación del edificio de viajeros. (1888 noviembre 27/1888 diciembre 24)
Prolongación de vías y arriendo a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Presupuesto ; Planos de los proyectos ; Sellos. (1882 febrero 28/1898 septiembre 24)
Establecimiento de una casilla, modificación de vías, plataforma y muelle. - Incluye: Plano de modificación de vías y establecimiento de una casilla ; Plano de la prolongación de la 1ª vía transversal, establecimiento de una plataforma y cubierta de una parte del muelle ; Plano de instalación de factoría de pequeña velocidad en el muelle cubierto ; Contratos ; Presupuestos (1889 octubre 30/1892 octubre 26)
Traslado del puente giratorio de Almadenejos a la estación y muelle para ganados. - Incluye: Plano de establecimiento de un muelle para ganados y de una plataforma para volver máquinas ; Croquis ; Presupuesto. (1891 junio 25/1893 noviembre 8)
Instalación de estanterías en las factorías de Veredas, Campanario, Los Pedroches y Peñarroya. (1893 febrero 13/1893 febrero 24)
Reparación de la casilla de la báscula. (1893 marzo 18/1893 abril 8)
Propuesta del Director de la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo de contrucción de un muro divisorio en la estación. - Incluye: Planos. (1894 febrero 1/1894 agosto 13)
Venta a Isidro Bartolomé, vecino de Minas del Horcajo, de 7 carriles de 6 m. facturados a la estación. (1895 mayo 21/1891 mayo 31)
Construcción de una escalinata con 3 peldaños entre el embarcadero de ganados y el muelle cubierto de la estación. (1895 diciembre 17/1895 diciembre 22)
Ampliación del edificio de viajeros, modificación de vías, obras en los retretes. - Incluye: Plano de establecimiento de un cambio ; Presupuesto ; Planos del proyecto de ampliación del edificio de viajeros ; Plano del proyecto de enlace de la vía muerta con la de apartadero ; Plano de prolongación de la fosa del retrete del edificio de la estación ; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas ; Pliego de condiciones ; Contrato. (1900 marzo 6/1900 diciembre 13)
Establecimiento de una plataforma y un muelle con su vía para el servicio de la Sociedad Minera del Horcajo. - Incluye: Plano ; Perfil longitudinal ; Presupuesto. (1900 marzo 11/1900 junio 13)
Saneamiento de la estación, cierre del patio de viajeros y construcción de una tajea en el mismo. Solicitud de una tajea por el Alcalde de Brazatortas. - Incluye: Planos ; Presupuesto. (1901 junio 19/1901 diciembre 9)
Instalación de una placa giratoria de 6 m. en las estaciones de Don Benito y Veredas y prolongación de vías transversales. - Incluye: Plano de instalación de las placas giratorias. (1903 junio 11/1904 junio 10)
Solicitud de Pedro García Gutiérrez, diputado a Cortes por Almadén, de cambio de nombre de la estación por el de Brazatortas-Veredas. (1904 diciembre 23/1905 julio 15)
Cerramiento de la estación y expropiación de una faja de terreno. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1905 septiembre 22)
Reconocimiento de la placa de volver máquinas. (1906 junio 5/1906 junio 12)
Solicitud de autorización de Sabina Alcañiz Castellanos para vender agua, azucarillos y aguardiente en la estación. (1908 julio 10/1908 julio 21)
Prolongación del andén para la carga y descarga de bultos en la estación, ensanche de la explanación, prolongación de la vía transversal de la placa giratoria. - Incluye: Plano del proyecto de ensanche de la plataforma de la vía entre el km 229,894 y 230,016. ; Cubicaciones y presupuesto ; Plano parcelario del terreno cedido a la Compañía por Pantaleón Aragón y Ruiz ; Plano de la parcela de terreno que se adquiere. (1908 octubre 9/1911 agosto 10)
Solicitud de la Sociedad Minera Vasco-Manchega de instalación de una vía y placa giratoria para su fábrica. - Incluye: Plano de la estación ; Plano del proyecto ; Cubicaciones y presupuesto. (1910 diciembre 26/1911 enero 26)
Solicitud del Alcalde de Brazatortas de que se deje otra puerta de entrada para el paso de ganados al embarcadero al ejecutarse las obras previstas. - Incluye: Plano. (1911 noviembre 14/1911 noviembre 24)
Solicitud de autorización de la aguadora de la estación para construir una casilla con destino a vivienda en terreno de la Compañía por su cuenta y riesgo. (1911 diciembre 12/1911 diciembre 30)
Solicitud del Servicio de Movimiento de establecimiento del enlace de la vía del muelle con la general en la misma forma que el resto de estaciones de la línea. - Incluye: Planos del proyecto de modificación de vías. (1912 julio 11/1912 agosto 25)
Proyecto de muelles cubierto, cerrado y descubierto. - Incluye: Planos. (1912 diciembre 31/1914 enero 3)
Solicitud de Juan Sánchez Navarro de servidumbre de paso al muelle de embarque de ganados y apertura de una puerta. - Incluye: Planos ; Copias impresas del contrato. (1913 septiembre 5/1914 julio 11)
Autorización para construir un edificio frente al km 186,730, solicitada por Amable Lara Sánchez. - Incluye: Plano. (1903 diciembre 19/1908 marzo 2)
Modificación y ampliación del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta actual y proyectada para la modificación del edificio de viajeros; y Presupuesto. (1905 febrero 16/1905 marzo 16)
Proyecto de ampliación de vías en la estación. - Incluye: Planos de situación; y Presupuesto. (1905 junio 19/1905 diciembre 26)
Construcción de una rampa de acceso al muelle de la estación, solicitada por varios vecinos. - Incluye: Planos de situación. (1905 noviembre 6/1907 junio 10)
Autorización para construir varias casas junto a la estación, solicitada por Eduardo Álvarez Subirat. - Incluye: Plano de situación. (1906 mayo 26/1906 julio 9)
Autorización para edificar frente al km 187, solicitada por Bautista Carrasco López. - Incluye: Plano de situación. (1909 abril 17/1909 mayo 18)
Autorización para construir una tapia frente al km 187, solicitada por Lino Risueño Huertas. - Incluye: Plano. (1909 abril 22/1909 mayo 27)
Concesión para vender “agua, azucarillos y aguardiente" en la estación a Justa Roldán. - Contiene: Autorización. (1909 junio 5)
Autorización para construir dos edificios y una portada junto a la estación, solicitada por Eduardo Álvarez. - Incluye: Plano de situación. (1909 agosto 20/1909 septiembre 7)
Autorización para cerrar un terreno y construir una casa junto al km 187,100, solicitada por Javier López Arias. - Incluye: Plano de situación. (1910 mayo 27/1910 julio 23)
Solicitud para que se ejecute el cerramiento de la estación, presentada por varios vecinos. (1910 julio 6/1910 agosto 13)
Autorización para construir una casa junto al km 186,500, solicitada por Avelino Fernández Herrero. - Incluye: Plano de situación. (1910 agosto 24/1910 noviembre 3)
Autorización para construir una casa y murete junto al km 187, solicitada por Rafael Jiménez Medina. - Incluye: Plano de situación. (1910 octubre 21/1911 marzo 13)
Autorización para construir una casa y corral junto al km 187,282, solicitada por Juan Cantero Cerrillo. - Incluye: Plano de situación. (1910 diciembre 1/1911 abril 15)
Autorización para construir casas en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Mariano Álvarez Subirat. - Incluye: Plano de situación y Plano de deslinde. (1910 diciembre 9/1912 febrero 13)
Autorización para construir una casa y murete junto al km 187, solicitada por Marcos Pérez Bustos. - Incluye: Plano de situación. (1911 febrero 6/1911 marzo 13)
Solicitud para que desaparezca la alambrada de cierre de la estación, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de situación. (1911 febrero 22/1911 marzo 23)
Autorización para construir una casa junto al km 187, solicitada por Julián Cuevas. - Incluye: Plano de situación. (1911 marzo 28/1911 abril 17)
Autorización para abrir una puerta en la empalizada del cierre de la estación, solicitada por Eduardo Álvarez Subirat. (1911 mayo 4/1911 septiembre 12)
Autorización para construir una casa junto al km 187, solicitada por Francisco Marchante Caballero. - Incluye: Plano de situación. (1911 mayo 12/1911 junio 5)
Autorización para construir una casa junto al km 187, solicitada por Julián Lerín Delgado. - Incluye: Plano de situación. (1911 junio 28/1911 julio 21)
Ofrecimiento de suministro de energía eléctrica para las estaciones de Socuéllamos y Minaya, realizado por Julián Navarro. (1911 septiembre 4/1912 marzo 22)
Autorización para construir una casa en el km 187,300 y otra en el km 186,900, solicitada por Gregorio González Parra. - Incluye: Plano de situación. (1911 noviembre 20/1912 mayo 6)
Autorización para construir una casa junto al km 186,9, solicitada por Antonio Godoy Cobo. - Incluye: Plano de situación de la edificación que solicita Antonio Godoy (Escala 1:500) (A4). (1912 marzo 5/1912 mayo 6)*
Autorización para construir una casa y para elevar un muro de cierre junto al km 187, solicitada por Eduardo Álvarez Subirat. - Incluye: Plano de situación. (1912 marzo 14/1913 mayo 30)
Autorización para cercar un terreno junto al km 187, solicitada por Evaristo Albares Subirat. - Incluye: Planos de situación. (1912 marzo 14/1912 mayo 4)
Autorización para construir una casa junto al km 188, solicitada por Antonio Delicado López. - Incluye: Plano de situación. (1912 marzo 21/1912 mayo 4)
Autorización para cercar un solar con puerta de entrada frente al km 188, solicitada por Rosa Bustos Alarcón. Incluye: Plano de situación. (1912 agosto 17/1912 octubre 12)
Autorización para cercar un terreno y construir una casa junto al km 188, solicitada por José Vicente Fernández Nieto. - Incluye: Plano de situación. (1913 marzo 4/1913 mayo 27)
Instalación de una garita que sirva para factoría en el interior del muelle. (1913 marzo 11/1913 marzo 30)
Autorización para cercar un terreno junto al km 186,292, solicitada por Esteban Benito Moreno. - Incluye: Plano de situación. (1913 marzo 13/1913 abril 18)
Instalación de una vía radial y traslado de la báscula-puente. - Incluye: Plano de situación. (1913 marzo 15/1913 marzo 30)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1913 octubre 31/1913 noviembre 8)
Autorización para construir un edificio junto al km 186,132, solicitada por Salvador Amorós, Fernando García y Rafael Valiente. - Incluye: Plano de situación. (1914 marzo 18/1914 abril 28)
Autorización para construir una casa junto al km 187,134, solicitada por Pedro Alcolea Cano. - Incluye: Plano de situación. (1914 abril 2/1914 abril 24)
Autorización para construir una casa junto al km 186,508, solicitada por Mariano Albares Subirat. - Incluye: Plano de situación. (1914 abril 30/1914 junio 2)
Autorización para construir una casa junto a la estación, solicitada por Francisco Palop Escudero. - Incluye: Plano de situación. (1914 julio 4/1914 agosto 8)
Autorización para cercar un terreno junto a la estación, solicitada por Eduardo y Evaristo Subirat. - Incluye: Plano de situación. (1914 diciembre 10/1915 junio 30)
Autorización para cercar unos terrenos junto al km 187, solicitada por Aurelio Martínez y otros. - Incluye: Plano de situación. (1915 marzo 5/1915 abril 6)
Proyecto de 3ª vía y andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1922 septiembre 4/1923 enero 29)
Solicitud de Julián Párraga para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación. (1922 diciembre 28/1923 enero 4)
Autorización a Guillermo Sánchez Fuentes para construir una cantina en terrenos arrendados en el km 43,930 de la línea. ([1923 marzo 9]/1923 junio 11)
Solicitud del Jefe de estación para que se proceda al cierre de la estación. (1925 octubre 15/1925 octubre 24)
Solicitud del Delegado Gubernativo y varios vecinos para que se construya un muelle cubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1926 mayo 22]/1926 junio 23)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación; Construcción de nuevo chozo en la estación; Construcción de un corral para el guardagujas-telegrafista de la estación. (1929 marzo 9/1930 mayo 16)
Solicitud de las Bodegas y Fábrica de Alcoholes Fernández, Trigo, Pulido y Cía. para realizar un tendido de tubería para conducción de aguas desde la bodega a terrenos de su propiedad en la estación. - Incluye: Plano. (1930 junio 11/1930 julio 2)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 enero 11/1938 febrero 8)
Solicitud de Antonio García Arribas, presidente de la bodega cooperativa “La Defensa”, para edificar una bodega entre los km 43,841 y 43,942 de la línea. - Incluye: Plano. ([1933 febrero 11]/1933 marzo 9)
Solicitud del Ayuntamiento para prolongar una alcantarilla y modificar la rasante de un camino frente a la estación. - Incluye: Planos. (1935 marzo 28/1935 julio 22)
Solicitud de variación del emplazamiento de la estación, solicitada por el Ayuntamiento, y proyecto de la estación. - Incluye: Planos. (1862 diciembre 8/1878 febrero 18)
Reclamación por perjuicios, presentada por Manuela Torres. (1863 mayo 29/1865 marzo 4)
Consignación en la Caja General de Depósitos del importe del terreno expropiado a Marcos Melus. (1863 septiembre 10/1863 septiembre 15)
Reclamación por perjuicios presentada por el Contratista Manuel Pardo. (1863 septiembre 17/1865 abril 21)
Reclamación de indemnización por falta de riego en sus fincas, presentada por Melchor Embid y otros vecinos. (1863 noviembre 23/1866 agosto 11)
Reclamación por perjuicios en dos casas, presentada por Francisco Adiego Langarita. (1864 marzo 17/1865 febrero 22)
Reclamación de abono de terrenos presentada por Tomás Melus. (1864 mayo 3/1864 junio 8)
Reclamación por perjuicios presentada por Apolonia Parejo. t (1865 julio 26/1866 abril 2)
Reclamación por perjuicios en casas y cuevas de varios vecinos, presentadas por justo Langarita. (1865 octubre 27)
Obras de reparación en la estación. (1866 enero 13/1866 febrero 12)
Solicitud para que se construya un puente sobre el jalón, presentada por el Ayuntamiento. (1867 enero 29/1867 abril 12)
Autorización para establecer un paso de agua por el km 291 de la línea, solicitada por Pedro Rosel. (1867 abril 16/1867 mayo 14)
Reclamación por perjuicios presentada por Tomás Langarita. (1867 mayo 6/1867 octubre 2)
Reclamación por perjuicios en una cueva, presentada por José Cuartero. (1871 agosto 17/1871 octubre 7)
Construcción de retretes en la estación. - Incluye: Plano. (1877 noviembre 17/1878 noviembre 13)
Proyecto de muelle en la estación. - Incluye: Plano (31 x 157 cm) (1878 febrero 8/1878 octubre 28)
Obras de reparación en la estación. (1881 febrero 28/1881 julio 26)
Cerramiento de la estación. (1882 abril 21/1883 enero 29)
Reclamaciones por perjuicios, presentadas por Tomás Serrano Langarita y otros vecinos. - Incluye: Planos. (1883 mayo 25/1890 diciembre 17)
Obras de mejora en el camino de acceso a la estación, solicitadas por el Ayuntamiento. (1889 abril 29/1889 mayo 16)
Derribo de una tapia de la Cía., solicitado por el Ayuntamiento. (1890 abril 16/1890 abril 26)
Reclamación por perjuicios en una bodega frente al km 291 de la línea, presentada por Silvestre Serrano Torres. - Incluye: Planos. (1891 febrero 5/1891 abril 28)
Proyecto de ampliación de vías, andenes y patio de la estación. (1901 julio 10/1901 octubre 8)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación. (1904 septiembre 21/1905 noviembre 2)
Autorización para construir un almacén frente al km 290,347 de la línea, solicitada por Mariano Rosel. - Incluye: Plano. (1905 marzo 25/1905 mayo 4)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y supresión de los pasos a nivel de los km 289,981 y 290,453 de la línea. - Incluye: Planos. (1908 agosto 10/1912 septiembre 10)
Autorización para construir un piso sobre las paredes de un corral frente al km 290,398, solicitada por Sixto Rosel Bravo. - Incluye: Plano. (1910 noviembre 28/1911 marzo 15)
Reclamaciones por perjuicios en cuevas frente al km 271, presentadas por Francisco Alda Peña y Tomás Adiego Olmo. - Incluye: Planos. (1911 mayo 3/1916 agosto 4)
Autorización para construir una galería y elevar un piso frente al km 290,360 de la línea, solicitada por José Adiego Olmo. - Incluye: Plano. (1912 abril 19/1912 junio 12)
Solicitud para que se abra un cauce en la alcantarilla de las cuevas km 290,741 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano (32 x 105 cm) (1913 noviembre 4/1913 noviembre 14)
Plano general de las instalaciones para el servicio de mercancías en la zona comprendida entre la nueva Batería y el cauce de riera de Horta. (1903 septiembre 30)
Construcción de una defensa en el muro cercano a la estación junto a la playa de Pekín. - Incluye: Plano. (1932 febrero 18 / 1932 abril 5)
Prolongación de las vías nº 18 y 19, lado de Empalme de la estación. (1932 febrero 29)
Solicitud de autorización para la instalación de diez postes en la estación para sustituir la actual línea aérea de conducción de energía eléctrica en la barriada de Pekín. - Incluye: Plano. (1932 marzo 1 / 1932 mayo 10)
Autorización para modificar la línea de baja tensión establecida frente al km 5,493. - Incluye: Plano. (1932 marzo 31 / 1932 junio 30)
Construcción de un comedor y cuarto de aseo para el personal del depósito de máquinas. (1932 mayo 10 / 1932 junio 20)
Establecimiento de una vía que sustituya a las dos que debe ceder el Servicio de Movimiento para la reparación de vagones, construcción de un cobertizo, y otras modificaciones necesarias para ampliar y utilizar el taller de Vía y Obras de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1932 julio 26 / 1933 junio 16)
Autorización al Servicio de Movimiento para la construcción de una caseta en la estación, para que el personal de maniobras se resguarde de la intemperie. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 31 / 1933 enero 3)
Construcción e instalación de 32 chimeneas para los fosos de la cochera del depósito de máquinas. (1933 febrero 22 / 1933 marzo 8)
Autorización de los Talleres de la estación para la instalación del alumbrado eléctrico. (1934 octubre 4 / 1934 diciembre 31)
Autorización a la Sociedad General de Aguas para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de conducción de agua potable por el km 6,013 de la línea, y para establecer dos ramales paralelos a aquella entre los km 5,992 y 6,471. - Incluye: Planos. (1935 enero 9 / 1935 agosto 17)
Reparaciones de los desperfectos del lucernario de la cubierta del déposito de máquinas y del hundimiento de la techumbre del cuarto de tubos y leñera. (1935 marzo 1 / 1935 julio 23)
Denuncias de varios obreros del Depósito sobre las malas condiciones higiénicas de los retretes y fosos de la estación según artículo publicado en el periódico “El Diluvio” de Barcelona. (1935 abril 30 / 1935 mayo 31)
Autorización a la Catalana de Gas y Electricidad S.A. para reconstruir la pared de cierre y sustituir la puerta de entrada del apartadero por otra de hierro de su fábrica de San Martín en el linde con los terrenos de la estación entre los km 2,962 y 3,237 de la línea. (1939 septiembre 16 / 1939 noviembre 29)
Proyecto de reparación de los destrozos causados por la guerra en el muro y tabiques de cierre del lado de mar de la estación. - Incluye: Contrato. (1939 diciembre 16 / 1940 julio 30)
Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua y un ramal entre los km 2,173 y 2,208 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 enero 23 / 1940 abril 2)
Autorización a José Martín Auson, Alfonso Barguja Expósito, Vicente Hernández Nieto y Marín Vidal Cassi para el arrendamiento de parcelas situadas en la línea. - Incluye: Planos y contratos. (1940 mayo 10 / 1941 junio 18)
Autorización a Cándido López Ávila, Joaquín Tejedor Salvador, Celestino Lacruz Cuevas, José Romero carreras, Vicente Martínez, Manuel Edo Peiró, Francisco Farras Martín y Luis Laloya Clavero para el arrendamiento de parcelas de terreno en la línea. - Incluye: Planos. (1940 mayo 12 / 1941 noviembre 21)
Reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación concedida a “Hijos de Alfredo Santamaría, S.A.” (1940 junio 3 / 1940 junio 19)
Reparación de la vivienda asignada al alistador Sr. Barberá en el depósito de la estación. (1940 junio 13 / 1940 junio 24)
Autorización a los Sres. F. y R. Domínguez para reconstruir dos trozos de pared en un terreno de su propiedad entre los km 3,768 y 3,780, y entre los km 3,857 y 3.870 de la línea. (1940 agosto 12 / 1940 septiembre 25)
Autorización a “Catalana de Gas y Electricidad S.A.” para cruzar de forma subterránea el ferrocarril por la galería existente en el km 1,013 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 febrero 24 / 1941 mayo 28)
Reconstrucción de todas las carboneras del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos. (1941 abril 29 / 1941 agosto 25)
Instalación de comedores provisionales en el depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto (1942 febrero 6 / 1942 marzo 3)
Construcción de la carretera de Córdoba a Almodóvar en su paso por la estación. - Incluye: Plano. (1917 marzo 3/1917 mayo 16)
Reclamación del Ayuntamiento y varios vecinos contra la ocupación de un camino con motivo de la construcción de la carretera de Córdoba a Palma del Río. - Incluye: Plano. ([1918 abril 8]/1918 mayo 8)
Solicitud del Ayuntamiento para que se lleven a cabo mejoras en el edificio de viajeros, se construya un paso superior y se evite el estancamiento de aguas en las proximidades de la estación. ([1926 julio 9]/1928 agosto 23)
Solicitud de varios vecinos para que se ponga un guardabarrera permanente en el paso a nivel del km 463,057 de la línea. (1929 junio 13/1929 agosto 21)
Solicitud del Vizconde de Eza para que se ponga un guardabarrera en el paso a nivel de la estación. - Incluye: Plano. ([1929 noviembre 9]/1930 enero 27)
Reparación de las cancelas de madera del paso a nivel de la estación. (1932 julio 20/1932 septiembre 7)
Solicitud de Luis Marichalar para que se mejore la pavimentación del paso a nivel del km 461,170 de la línea. - Incluye: Plano. ([1934 abril 2]/1935 octubre 23)
Autorización a la Delegación de Obras de Puesta en Riego para cruzar el km 462,643 de la línea con la carretera de tercer orden de Córdoba a Almodóvar del Río por un paso superior. - Incluye: Plano. ([1934 noviembre 1]/1934 noviembre 27)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 21/1941 diciembre 31)
Relación de los caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Almodóvar del Río. - Incluye: Plano. (s.f.)