Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Documentación a examinar para la sesión del 11 de agosto de 1936 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1936 agosto 8/1936 agosto 11)*
Documentación a examinar para la sesión del 31 de octubre de 1936 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1936 octubre 29/1936 octubre 31)
Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 3 de febrero de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1937 enero 30/1936 febrero 3)
Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 18 de febrero de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1937 febrero 15/1936 febrero 18)
Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 20 de octubre de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1926 junio 24/1937 octubre 20)
Rotura de dos tirantes de conexión y pasador de la cerradura Bouré del cambio nº 1 de la estación de Toledo. (1929 diciembre 31/1930 enero 20)
Incidencias con cerraduras Bouré en las estaciones de Vadollano, Cuenca, Salinas y Vilches. - Incluye: Instrucciones para la conservación de aparatos de enclavamientos a fecha de 16 de marzo de 1916 (1930 marzo 10/1930 octubre 7)
Averías, accidentes y modificaciones de enclavamientos del año 1929 presentadas por la Sección de Enclavamientos a la de Material Fijo. - Incluye: Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de los trabajos ejecutados por la Sección de Enclavamientos durante el año 1929; Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en las estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de averías y accidentes ocurridos en estaciones de la Red Antigua con instalaciones totales o parciales de enclavamientos por medio de transmisiones hidráulicas, funiculares o eléctricas o bien por cerraduras del sistema Bouré; Relación de averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos hidráulicos del sistema Bianchi Servettaz durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos eléctricos sistema Thomson Houston durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos con cerraduras del sistema Bouré durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de enclavamientos funiculares o rígidos de los sistemas Henning, Bachmann, Orenstein, Mac-Kenzie y Vignier durante el año 1929; y Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de barreras de báscula de los sistemas Henning, Bachmann y MZA en el año 1929. (1930 marzo 18/1930 marzo 27)
Mal funcionamiento de los enclavamientos eléctricos de la estación de Aranjuez, y malas condiciones de pintura de la instalación de enclavamientos del apartadero de El Higuerón. (1930 abril 29/1930 octubre 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Gráficos de las líneas: Valladolid a Ariza, Manzanares a Ciudad Real, ramal de Vadollano a Linares, ramal de Guadajoz a Carmona, de Sevilla a Huelva, Aranjuez a Cuenca, Chinchilla a Cartagena, Puente de Aljucén a Cáceres, Mérida a Sevilla, ramal del Cerro del Hierro. Madrid a Badajoz, Madrid a Alicante, Madrid a Sevilla, Valladolid a Ariza, ramal de Castillejo a Toledo, ramal de Almorchón a Belmez, y Madrid a Zaragoza.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a la Sociedad Minera Los Guijarros para establecer dos cruces de conducción de aguas: uno con una galería subterránea y una tajea por el km 446,296.96 y otro con una acequia por el km.447,686.10 de la línea. (1910 noviembre 23/1916 junio 31)
Autorización a Rosa Follana para abrir una escalera en una finca frente a la estación y elevar una alambrada en la misma. (1913 febrero 17/1923 agosto 28)
Proyecto de 3 vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad. (1911 agosto 10/1923 octubre 2)
Autorización a la Sociedad Hidroeléctrica Española de Alicante para establecer un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 446,400 de la línea. (1914 julio 1/1914 julio 14)
Autorización a Antonio Campos para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 448,100 de la línea. (1920 abril 29/1920 mayo 29)
Autorización a Plácido Gras para cercar una finca lindante con la estación (1920 abril 28/1920 septiembre 23)
Autorización a Juan Barberá para construir una acequia frente al km 445,450 de la línea. (1922 septiembre 10/1922 octubre 19)
Autorización a Salvador Amorós para construir una tapia en terrenos lindantes a los del ferrocarril. (1923 septiembre 20)
Instalación de una arqueta en el aljibe de la estación. (1924 septiembre 13)
Autorización a Bautista Aliaga para construir casas en terrenos próximos al km 447,119 de la línea. (1925 noviembre 25/1925 diciembre 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de refuerzo de cinco puentes metálicos de 11 m de luz, de Manzanares a Córdoba, en los km 225,567; 233,117; 233,318; 418,992 Y 423,340. - Contiene: Memoria y planos. (1898 marzo 26/1898 junio 23)
Colocación de refuerzos y contracarriles en los puentes de las líneas de Albacete a Cartagena, Almorchón a Belmez, Aranjuez a Cuenca, Madrid a Alicante, Madrid a Ciudad Real y Badajoz, Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Manzanares a Ciudad Real y Mérida a Sevilla. (1903 julio 27/1908 enero 25)
Sujeción de los carriles a los largueros y traviesas en los tramos metálicos o de madera en las líneas de la Cía. (1904 agosto 31/1904 noviembre 5)
Gastos para el refuerzo de tramos metálicos de la Cía. MZA y solicitud de la Cía. del Ferrocarril de Madrid a Villa del Prado de los instrumentos necesarios para el reconocimiento de los puentes de la citada línea. (1905 marzo 9/1905 diciembre 11)
Conservación de la madera en los tramos metálicos de vigas mixtas y en los largueros de los puentes metálicos. (1905 julio 21/1905 agosto 5)
Refuerzo de puentes en las líneas de la Cía. (1906 diciembre 18/1913 noviembre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Hallazgos encontrados en la red en 1931, y hallazgos realizados por la 1ª, 3ª y 4ª División en 1940. (1931 enero 3/1940 diciembre 27) 1.1. Hallazgos de diferentes objetos y cadáveres encontrados en la red en 1931. (1931 enero 3/1931 diciembre 31) 1.1.1. Hallazgos de diferentes objetos – Incluye: Oficios y minutas. (1931 enero 3/1931 diciembre 31) 1.1.2. Hallazgos de cadáveres en diferentes vías y estaciones – Incluye: Oficios y minutas; Despachos telegráficos. (1931 enero 22/1931 diciembre 18) 1.2. Hallazgos realizados por la 1ª, 3ª y 4ª División en 1940. (1939 diciembre 25/1940 diciembre 27). 1.2.1. Hallazgos de objetos encontrados por la 4ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1939 diciembre 25/1940 diciembre 27) 1.2.2. Hallazgos de objetos encontrados por la 1ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1940 febrero 5/1940 agosto 28) 1.2.3. Hallazgos de objetos encontrados por la 3ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1940 febrero 18/1940 julio 30)
Hallazgos de objetos y cadáveres encontrados en la red en 1932. (1931 diciembre 31/1932 diciembre 31) 2.1. Hallazgos de cadáveres. (1932 enero 9/1932 enero 11) 2.2. Hallazgos de objetos – Incluye: Oficios y minutas.(1931 diciembre 31/1932 diciembre 32)
Hallazgos de objetos y cadáveres encontrados en la red en 1933. (1933 enero 3/1933 diciembre 30) 3.1. Hallazgos de objetos – Incluye: Oficios y minutas. (1933 enero 3/1933 diciembre 30) 3.2. Hallazgos de cadáveres. (1933 noviembre 30/1933 diciembre 1)
Hallazgos encontrados en la red en 1934 – Incluye: Oficios y minutas. (1933 diciembre 28/1934 diciembre 20)
Hallazgos encontrados en las red por las diferentes divisiones en 1941. (1940 diciembre 19/1941 diciembre 31) 5.1. Hallazgos de objetos encontrados por la 4ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1940 diciembre 19/1941 diciembre 31) 5.2. Hallazgos de objetos encontrados por la 1ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1941 febrero 11/1941 noviembre 25) 5.3. Hallazgos de objetos encontrados por la 2ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1941 junio 19/1941 julio 3) 5.4. Hallazgos de objetos encontrados por la 3ª División – Incluye: Oficios y minutas. (1941 noviembre 6/1941 noviembre 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)