Inventario de mobiliario y enseres de la estación de Madrid en: Oficias Centrales; Sección 1ª y 2ª; enclavamientos, taller central y almacenes del Servicio; y sección de expropiaciones. (1941 enero 31/1941 junio 20)
Línea Madrid a Alicante. (1941 enero 31)
Línea Aranjuez a Cuenca. (1941 enero 31)
Línea de Alcázar de San Juan a Ciudad Real. (1941 enero 31)
Línea de Chinchilla a Cartagena. (1941 enero 31)
Línea de Sevilla a Huelva. (1941 enero 31)
Línea de Manzanares a Córdoba y ramales de Vadollano a Linares y Los Salidos. (1941 enero 31)
Línea de Córdoba a Sevilla y Ramal de Carmona. (1941 enero 31)
Línea de Mérida a Los Rosales y ramal del Cerro del Hierro. (1941 enero 31)
Línea de Madrid a Badajoz y ramales de Toledo Almorchón y Belmez y Aljucén a Cáceres. (1941 enero 31)
Línea de Valladolid a Ariza. (1941 enero 31)
Línea de Tarragona a Barcelona. - Incluye: Relación general de obras con tramos metálicos. (1941 enero 31)
Línea de Barcelona a Empalme por Mataró. (1941 enero 31)
Línea de Madrid a Barcelona - Morrot y ramales de Picamoixons a Roda y de la Bardeta. (1941 enero 31)
Proyecto. - Incluye: Memoria del proyecto, a fecha de 25 de mayo de 1918 ; Presupuesto de gastos para el proyecto de reforma y ampliación de vías e instalaciones en el servicio de mercancías de la estación, a fecha de 20 de julio de 1916 ; Avances de presupuestos para el proyecto de nuevo depósito, a fecha de 13 de abril de 1916 ; Plano del proyecto con fecha 1922 (Escala 1:1000) (58 x 168 cm) ; Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, lunes 3 de febrero de 1919, nº 29 con la incoación del expediente de expropiaciones para la construcción del depósito de máquinas proyectado ; Relación nominal de propietarios en el término municipal de Sevilla interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción del depósito proyectado, a fecha de agosto de 1918 ; Plano que acompaña al acta de deslinde y amojonamiento de los terrenos del Ayuntamiento de Sevilla, cedidos por esta corporación en su sesión del 5 de agosto de 1910 a la Compañía MZA para ensanche de su estación en esta capital, a fecha de 31 de diciembre de 1910 (Escala 1:1000) (32 x 147 cm) ; Plano de la ampliación proyectada (91 x 63 cm). (1910 diciembre 31/1922 -)
Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)
Rotura de dos tirantes de conexión y pasador de la cerradura Bouré del cambio nº 1 de la estación de Toledo. (1929 diciembre 31/1930 enero 20)
Incidencias con cerraduras Bouré en las estaciones de Vadollano, Cuenca, Salinas y Vilches. - Incluye: Instrucciones para la conservación de aparatos de enclavamientos a fecha de 16 de marzo de 1916 (1930 marzo 10/1930 octubre 7)
Averías, accidentes y modificaciones de enclavamientos del año 1929 presentadas por la Sección de Enclavamientos a la de Material Fijo. - Incluye: Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de los trabajos ejecutados por la Sección de Enclavamientos durante el año 1929; Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en las estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de averías y accidentes ocurridos en estaciones de la Red Antigua con instalaciones totales o parciales de enclavamientos por medio de transmisiones hidráulicas, funiculares o eléctricas o bien por cerraduras del sistema Bouré; Relación de averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos hidráulicos del sistema Bianchi Servettaz durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos eléctricos sistema Thomson Houston durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos con cerraduras del sistema Bouré durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de enclavamientos funiculares o rígidos de los sistemas Henning, Bachmann, Orenstein, Mac-Kenzie y Vignier durante el año 1929; y Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de barreras de báscula de los sistemas Henning, Bachmann y MZA en el año 1929. (1930 marzo 18/1930 marzo 27)
Mal funcionamiento de los enclavamientos eléctricos de la estación de Aranjuez, y malas condiciones de pintura de la instalación de enclavamientos del apartadero de El Higuerón. (1930 abril 29/1930 octubre 8)