Autorización a Joaquín Martínez y Jerónimo Díaz para abrir una puerta de entrada a la estación para la carga de sus maderas y posterior concesión a la Sociedad Resinera Española, que también solicita ampliar unos almacenes. - Incluye: Planos. (1894 abril 25/1920 septiembre 18)
Modificación de la plataforma giratoria de la estación. (1898 julio 22/1908 enero 8)
Nueva distribución de dependencias en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 noviembre 3/1906 febrero 27)
Autorización a José Baños para edificar en terreno de su propiedad frente al km 151,400 de la línea. - Incluye: Planos. (1902 mayo 2/1904 julio 8)
Solicitud de Victoriana Gironés para aprovechar la tierra que despide la balastera en la estación. (1905 marzo 12/1905 abril 10)
Autorización a José Moreno Ortega para construir un estanque en su finca frente al km 149,737 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 mayo 18/1905 julio 12)
Construcción de una corraliza de traviesas viejas para facilitar el embarque de ganado en el muelle descubierto de la estación. (1905 agosto 14/1906 agosto 7)
Solicitud de Mariano Córdoba González y Pedro García para comprar una parcela de la Compañía en el km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 septiembre 29]/1906 octubre 3)
Autorización a Antonio Lozano para cerrar un terreno suyo a la entrada de la estación. ([1905 noviembre 8]/1905 diciembre 6)
Reparación del muelle de la estación. (1905 diciembre 16/1906 enero 29)
Solicitud de Melitón Romero Ramón, en representación de Luisa Patiño Moreno, para trasladar doce postes eléctricos a los terrenos de la Compañía en la estación. - Incluye: Planos. ([1906 mayo 19]/1906 noviembre 22)
Construcción de una fábrica de destilación de resinas por La Unión Resinera Española en la estación y modificaciones posteriores. - Incluye: Planos. ([1906 junio 9]/1907 abril 19)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1906 agosto 17/1906 noviembre 26)
Solicitud de Manuel Caballero para construir una plaza de toros en terrenos de su propiedad frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1907 junio 18]/1913 marzo 14)
Compra de terreno de la Compañía a Santiago Escamilla en el km 151 de la línea y autorización a esta misma persona para cercar con tablas un solar de su propiedad. - Incluye: Planos. (1908 febrero 9/1910 diciembre 17)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio de caloríferos en la estación. - Incluye: Planos. (1910 agosto 12/1910 noviembre 26)
Autorización a Santiago Escamilla para cercar con tablas un solar de su propiedad frente al km 151 de la línea. (1911 febrero 27/1911 junio 24)
Ampliación de huecos en las cajoneras del personal en el dormitorio de la estación. (1911 febrero 23/1912 noviembre 22)
Arreglo del puente giratorio de la estación. (1911 junio 1/1911 julio 14)
Proyecto de andén intermedio y construcción de una marquesina en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1912 febrero 8]/1913 mayo 20)
Colocación de una escala de aforos y un fluviógrafo por la División Hidráulica del Júcar en el puente del ferrocarril sobre el río Júcar. ([1912 marzo 12]/1912 abril 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya un muelle para embarque de ganado y una rampa de madera para éste en la estación. ([1912 abril 2]/1912 abril 16)
Autorización a Gabino Parada, en representación de La Unión Resinera Española, para cercar con una estacada de espino artificial un terreno de su propiedad frente al km 151 de la línea. ([1912 diciembre 26]/1913 abril 18)
Autorización a Felipe Murcia Aviño para cercar una finca de su propiedad frente al km 152 de la línea. ([1913 marzo 31]/1913 junio 13)
Instalación de una marquesina y reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación. (1913 mayo 20/1918 mayo 13)
Reparación de la cochera de máquinas y colocación de tres chimeneas en la estación. (1915 junio 11/1915 julio 17)
Solicitud del Ingeniero de la 1ª Circunscripción para que se reparen los dormitorios de maquinistas y fogoneros de las estaciones de Aranjuez y Cuenca. (1915 junio 14/1915 junio 21)
Solicitud de la aguadora para que se le construya un puesto de agua en la estación. - Incluye: Plano. ([1915 julio 26]/1915 septiembre 17)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se abra una puerta que dé acceso al vestíbulo de la estación en el dormitorio de Inspectores. - Incluye: Planos. (1915 diciembre 11/1916 febrero 7)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino que une la estación con la ciudad. - Incluye: Plano. ([1916 enero 10]/1916 abril 10)
Solicitud del Alcalde para que se construya una cerca de mampostería en la caseta construida sin permiso del ayuntamiento en el paso a nivel de la calle Diego Jiménez. - Incluye: Plano. ([1916 enero 11]/1916 febrero 5)
El Servicio de Movimiento solicita que se arregle el cierre de la estación para evitar la entrada del público sin billete. (1916 enero 29/1916 julio 10)
Modificación del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 12/1917 marzo 23)
Solicitud de Mariano Córdoba para que se le venda una parcela de la Compañía frente al edificio de viajeros. Denegada. - Incluye: Plano. (1917 marzo 30/1917 abril 20)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación. (1917 julio 23/1917 agosto 13)
Autorización a La Unión Resinera Española para construir un piso en su fábrica entre los km 150,998 y 150,998 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 28/1918 noviembre 20)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Cuenca para colocar una placa indicadora en el pavimento de uno de los estribos del paso inferior de la carretera de Cuenca a Alcázar de San Juan. (1918 julio 1/1918 julio 17)
Solicitud del Alcalde para que se arreglen los caminos de acceso a los muelles y el de la estación. ([1918 diciembre 5]/1919 octubre 23)
Material y Tracción pide que se repare la cubierta de la cochera de máquinas de la estación. (1919 octubre 4/1919 octubre 29)
Autorización a Plácido Algarra Heras para cercar terrenos de su propiedad y construir dos chozos frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 abril 11]/1921 agosto 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una tajea en la carretera que da acceso al patio del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 febrero 23/1921 junio 19)
Solicitud de la Sociedad Eléctrica de Castilla para desmontar 10 m. de la cerca de traviesas para dar salida a las expediciones de tuberías. ([1921 agosto 18]1921 septiembre 8)
Construcción y modificación de dormitorios para personal en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 septiembre 30/1923 abril 2)
Instalación de rejas y boca de riego en el dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 septiembre 3/1923 noviembre 7)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por la Cámara de Comercio de Albacete. (1910 enero 13/1910 febrero 11)
Contrato de arrendamiento de terreno en la estación para establecer una cantina entre la Compañía y Esperanza López Agote. (1910 abril 30)
Construcción, sin permiso, de un tinglado de madera destinado a espectáculo de "tío vivo" en las inmediaciones de la estación. (1910 junio 19/1910 junio 20)
Sustitución del puente giratorio de la estación por otro de 17 m. de diámetro. (1910 julio 22/1911 abril 1)
Solicitud para que se instalen urinarios en el patio de viajeros y se haga la acometida al colector del alcantarillado de la población, presentada por el Ayuntamiento. (1911 febrero 7/1911 abril 29)
Instalación telefónica entre diversos servicios de la estación. (1911 marzo 18/1913 enero 18)
Autorización para construir un almacén de abonos frente al km 278 de la línea, solicitada por Pedro Martínez Gutiérrez. (1911 junio 7/1911 septiembre 9)
Proyectos de vía muerta de playa y de instalación de un nuevo servicio de mercancías, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. (1911 julio 5/1912 junio 17)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por los Sres. Carles y Cía. (1911 julio 11/1911 julio 29) (1911 octubre 13/1911 noviembre 8)
Autorización para construir un almacén frente al km 278,265 de la línea, solicitada por Justo Arcos Carrasco. (1911 diciembre 2/1912 febrero 3)
Construcción de una factoría de P. V. y prolongación de la vía muerta de la estación. (1912 febrero 1/1913 diciembre 1)
Reparaciones y mejoras en la cajonería del personal de trenes de la estación. (1912 agosto 1/1913 diciembre 17)
Cambio de emplazamiento de la palanca de la aguja nº 20 de la estación. (1912 agosto 31/1912 septiembre 10)
Habilitación de oficinas en la estación. (1913 marzo 27/1913 abril 17)
Reparación del carro transbordador de la estación. (1913 junio 11/1913 junio 16)
Instalación de una caseta para guardar explosivos en la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1913 agosto 7/1913 octubre 27)
Instalación de una señal cuadrada de parada absoluta en la vía general de la estación. (1914 abril 9/1914 junio 23)
Solicitud de compra de basuras de la estación, presentada por Andrés Tébar. (1914 julio 8/1914 agosto 7)
Solicitud del Ayuntamiento de piedras necesarias para hacer un camino y paseo desde el pueblo a la estación. - Incluye: Plano de la variación del camino de acceso. (1881 noviembre 23/1882 febrero 20)
Reparaciones en el tejado de la estación. (1882 mayo 20)
Arreglo del camino de la población al muelle. – Incluye: Presupuesto. (1883 enero 27/1883 abril 4)
Pago de un particular de 68,61 pesetas por contribución territorial de terrenos de la Compañía en el término de Getafe. (1884 octubre 5/1884 octubre 8)
Solicitud de autorización de José María Freire para edificar en su terreno. - Incluye: Plano. (1886 abril 20)
Solicitud de autorización del alcalde para usar un camino lateral a la vía que entra en terreno de la Compañía en el km 12. (1887 marzo 7/1887 marzo 10)
Solicitud de autorización del alcalde para arreglar el trozo de camino de la carretera de Leganés y plantar algunos árboles. (1891 enero 31/1891 febrero 13)
Instalación de una caseta de madera para almacenar pólvora. (1893 mayo 29/1893 junio 9)
Construcción de un edificio para taller de carpintería de la 1ª sección. - Incluye: Plano de taller provisional de vía y obras ; Cubicación ; Presupuesto (1894 junio 30/1894 julio 6)
Solicitud del alcalde de tapado del pozo. (1895 marzo 13/1895 marzo 23)
Solicitud de Feliciano Martín Pereyra de concesión de un depósito para desembarque de piedra en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1895 septiembre 3/1895 septiembre 13)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros y muelles. Incluye: planos (planta, alzados, sección) edificio de viajeros; presupuestos; mediciones; contrato de adjudicación; planos de puertas interiores, cancela, puertas exteriores y carpinterías y ventanas; alzado, planta y sección del muelle cubierto. (1895 noviembre 14/1900 mayo 8)
Solicitud del Canal de Isabel II para introducir una tubería bajo la vía. (1895 noviembre 14/1986 enero 31)
Solicitud de Pedro Celestino Serrano de ejecución de obras de paso de aguas por sifón. - Incluye: sección transversal del sifón. (1887 enero 18/1897 abril 15)
Solicitud del Coronel Director del Colegio de la Guardia Civil de Getafe para que sus alumnos viajen gratuitamente en los trenes hasta Algodor y transiten por la vía entre los km 8 a 18. (1900 marzo 8/199 marzo 12)
Colocación de cierre de la estación por el lado derecho. (1900 abril 2/1900 octubre 6)
Instalación de una plataforma y unión de vías. - Incluye: Planos de situación. (1900 noviembre 10/1901 octubre 28)
Instalación de una báscula. - Incluye: Plano de situación ; plano de la báscula. (1902 abril 16/1902 julio 8)
Instalación de polea para la plataforma de volver máquinas. - Incluye: Croquis .(1902 abril 19/1903 abril 24)
Instalación de placa mecánica para volver máquinas. - Incluye: Plano de situación; perfil, plano y sección del cabestrante. (1902 agosto 26/1902 septiembre 2)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado. - Incluye: Plano de situación ; presupuestos. (109 diciembre 2/1904 noviembre 21)
Solicitud del alcalde de 8 vagones de grava gruesa para para arreglar el camino de la Estación. (1903 febrero 3/1903 mayo 5)
Solicitud del guardagujas Clemente Sánchez Plaza para vivir en la casilla del capataz. (1903 junio 1/1903 julio 13)
Adquisición de viviendas y terrenos anejos. - Incluye: Memoria ; Plano ; Presupuesto. (1927 diciembre 23)
Proyecto de supresión del paso a nivel del km 424,690 y establecimiento de un paso inferior por el km 424,841 de la línea. - Incluye: Plano de situación ; Planta ; Perfil longitudinal ; Perfiles transversales ; Presupuesto ; PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Alicante. - n 18, p. 1-4, 23 de enero de 1942 ; Croquis deproyecto de apeos. (1933 marzo 7/1942 marzo 16)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1936 marzo 11/1942 marzo 16)
Solicitud para establecer una vía apartadero en la estación, presentada por Nicasio Pérez. (1941 febrero 1/1941 febrero 4)
Autorización para construir una caseta enfrente al muelle de mercancías de la estación, solicitada por los concesionarios del Despacho central de Aspe. - Incluye: Plano de situación (A4)*. (1941 agosto 21/1941 septiembre 18)
Transferencia del contrato con la sociedad Pío Ramírez y Cía. referente al apartadero de Vallecas a favor de Ernesto Estefanía y solicitud de modificación de dicho apartadero. (1917 junio 1/1942 noviembre 15)
Proyecto de ramal de la estación de Vallecas a la de clasificación de Madrid: plano (1919)
Cuentas de mejora y ampliación de las líneas actuales en la construcción de la estación de mercancías del Abroñigal. (1927 diciembre 26/1936 marzo 24)
Establecimiento de desagüe del paso inferior del km 5,080 con tubería de cemento de 0,30 de diámetro interior, solicitado por el Sindicato Agrícola. (1935 enero 14/1935 marzo 10)
Notificaciones en número de 35, de la Administración Territorial de Madrid por Contribución de fincas propiedad de la Cía. en la calle Japón. (1935 marzo 30/1941 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 marzo 23/1942 marzo 30)
Cancelación de anticipos para pago de honorarios a Enrique de la Torre como Guarda Práctico de los terrenos de la Cía. para la construcción del ramal de Vallecas. (1936 diciembre 17/1942 enero 19)
Notificaciones de la Administración de Propiedades y Contribución Territorial correspondientes a la estación. (1940 mayo 27/1940 junio 22)
Construcción de una caseta de fábrica para la recaudación de arbitrios municipales en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1940 octubre 2/1941 abril 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 7,467.50, solicitada por la Central Eléctrica de Vallecas. (1940 marzo 13/1941 febrero 6)
Autorización para realizar frente al km 4 la reparación de los destrozos producidos en el alcantarillado de la calle Martell. (1941 agosto 27/1941 septiembre 4)
Cubicación de tierras para la desviación de la carretera de Valencia y tranvía de Madrid a Vallecas. (s.f.)
Modificación de la planta del edificio de viajeros. (1919 marzo 14/1920 mayo 14)
Ampliación del andén. (1920 septiembre 27/1920 octubre 4)
Autorización a José María Barquero para cruzar con tajea para agua por el km 442,393 de la línea. (1920 noviembre 19/1921 marzo 23)
Reparación del camino de acceso a la estación e instalación de alumbrado eléctrico en el mismo. (1921 noviembre 16/1925 diciembre 29)
Deslinde de terrenos para comprobar la colocación de hitos en el km 440,300 de la línea, solicitado por Fulgencio Meseguer Sánchez. (1925 agosto 10/1925 agosto 22)
Proyecto de instalación de enclavamientos con transmisiones funiculares. (1929 abril 2/1932 febrero 6)
Caseta para gasolina y lampistería. (1930 julio 17//1931 enero 13)
Modificación y reparación general del edificio de viajeros. (1930 agosto 30/1931 enero 19)
Autorización a Isabel Dolera López para edificar frente al km 442,879 de la línea. (1930 septiembre 20/1930 octubre 6)
Proyecto de construcción del trozo 2º de la carretera de 3er orden de Albacete a Cartagena a la de Murcia a Puebla de Don Fadrique, la cual cruza el Ferrocarril de Chinchilla a Cartagena con un paso inferior por el km 443,064 de la línea. (1932 agosto 16/1936 septiembre 7)
Arrendamiento de una parcela de terreno en el km 444 de la línea a Onofre Vicente Egea. (1934 julio 7/1938 junio 5)
Autorización a Lorenzo Vicens Rosselló para utilizar el sifón del km 443,581 de la línea para riegos de sus fincas. (1934 julio 9/1934 agosto 2)
Autorización a Juan Ríos Moreno para la construcción de un quiosco-cantina en la estación. (1934 octubre 18/1934 octubre 31)
Autorización a Onofre Vicente Egea para cruzar la vía por el km 443,443 de la línea con una tubería de conducción de agua para riego, posteriormente transferida dicha autorización a Carmen Aracil. (1935 junio 10/1936 mayo 4)
Instalación de factoría en el apartadero de la mina de Valdepeñas, explotada por el Sr. Conde de Valmaseda y cesión de un factor de la Compañía para el trabajo en la misma. (1915 diciembre 11/1938 julio 21)
“La Constancia Industrial”, propietaria de la mina “La Extranjera”, pasa a la Federación de Asociaciones de la UGT. (1927 septiembre 14/1942 febrero 4)
Autorización para instalar caseta portátil en el muelle de la estación, solicitada por el administrador de la mina “La Pepita”. (1935 marzo 9/1941 octubre 3)
Reparaciones en edificios de la estación. (1936 febrero 22/1941 septiembre 4)
Contrato con la Sociedad “Hullera San Esteban” para la cesión de un factor de la Compañía. (1937 agosto 6/1941 octubre 4)
Proyecto de modificación del puesto A de enclavamientos. - Incluye: Memoria, planos, cubicaciones y presupuestos. (1940 febrero 8/1942 febrero 3)
Repartimiento general de utilidades. (1940 septiembre 29/1941 julio 16)
Ampliación de vías en la estación. (1918 junio 1/1927 diciembre 30)
Reforma de la estación. - Incluye: Plano de sustitución (Escala 1:500) (33 x 44 cm); Plano de planta, alzado y sección de las casetas para los mozos y objetos de la línea telegráfica en la estación de Vilafranca. (33 x 45 cm) (1907 abril 11/1910 diciembre 15)
Autorización para construir caseta de bombas y depósito elevado frente al km 14,100, solicitado por Construcciones Aeronáuticas S.A. (1941 abril 24/1941 mayo 14)
Solicitud de La Azucarera del Ebro para instalar una báscula en la estación de Quinto (Zaragoza). - Incluye: Plano. (1915 noviembre 5/1916 noviembre 19)
Solicitud de la sociedad Azucarera del Ebro para instalar una báscula para pesar carros en un terreno particular próximo a la estación de Fuentes de Ebro (Zaragoza). - Incluye: Planos. (1916 marzo 10/1916 agosto 2)
Solicitud de la Sociedad General Azucarera de España para sustituir la caseta de madera de la báscula por otra de obra en la estación de la Puebla de Híjar.- Incluye: Plano. (1916 agosto 10/1916 octubre 11)
Solicitud de la Compañía Peninsular de Teléfonos para reparar la línea en el trayecto de Zaragoza a la Puebla de Híjar. (1916 mayo 18/1916 mayo 29)
Solicitud de la Compañía de Industrias Agrícolas para el establecimiento de una báscula para pesar carros en las estaciones de Velilla de Ebro y La Zaida. - Incluye: Planos, Presupuesto y copia del Contrato. (1916 mayo 10/1916 noviembre 7)
Solicitud de la Compañía de Industrias Agrícolas para la instalación de una báscula en la estación de Quinto, en terrenos propiedad de la Compañía MZA. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1916 septiembre 11/1916 octubre 9)