Carriles

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Carriles

Términos equivalentes

Carriles

Términos asociados

Carriles

573 Descripción archivística resultados para Carriles

573 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Planos de puentes

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0809-0012
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-07-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Puente de 80.m de luz de dos tramos. (1861 julio 1)
  2. Puente de 65 m de luz de dos tramos. (s.f.)
  3. Puente de 50 m de luz, tipo nº 11. (s.f.)
  4. Puente de 50 m de luz, tipo nº 12. (s.f.)
  5. Puente de 40 m de luz en un tramo, tipo nº 8. (s.f.)
  6. Puente de 30 m. tipo nº 6. (s.f.)
  7. Puente de 40 m. sección transversal. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de modelos generales de material móvil, locomotoras, grúas de peso, carro transbordador, tramos metálicos, barandillas para muros y modelos de tacos, para la línea de Samper a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0451-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1887-11-29 - 1893-11-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planos del modelo de taco para contracarriles. – Contiene: Plano de la sección del taco contracarril y el carril (Tamaño natural) (A3); Plano de la sección del taco contracarril y el carril (Tamaño natural) (A3); Plano de la sección de un carril (A4); Plano de la planta y alzado de los tacos contracarriles de los cambio de vía y para los puentes (Tamaño natural) (54 x 33); Borrador y plano del alzado y proyección horizontal del taco y el tornillo que lo sujeta al carril (Tamaño natural) (36 x 73 y 35 x 104); Cálculos manuscritos para la realizacion de los croquis; Croquis de los contracarriles (2) (A4); y Croquis de contracarril y corazón (A4). (1890 julio 9/1890 julio 10)
  2. Plano de puentes y barandillas para tramos metálicos de 3'4, 4, 5, 6, 7 y 8 m. – Contiene: Plano del alzado y sección del modelo de barandilla para muros (Escala 1:10) (36 x 102); Plano de la testera de los coches de las líneas de TBF (Escala 1:40) (36 x 49); Borradores de modelos de testeros de los coches (2) (A3); Plano anulado de la sección transversal del puente sobre el río Regallo (Escala 1:40) (A3); Plano anulado de la sección transversal del puente sobre el río Martín (Escala 1:40) (A3); Plano de la sección transversal del puente sobre el río Regallo (Escala 1:40) (A3); Plano de la sección transversal del puente sobre el río Martín (Escala 1:40) (A3); Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de un tramo metálico de 7 m de luz (Escala 1:10) (36 x 144); Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de un tramo metálico de 6 m de luz (Escala 1:10) (36 x 121); y Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de un tramo metálico de 5 m de luz (Escala 1:10) (36 x 115); y Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de tramos metálicos de 3 y 4 m de luz. (Escala 1:10). (1890 septiembre 17/1893 noviembre 10)
  3. Planos relativos a un carro transbordador. - Contiene: Plano de la elevación, sección longitudinal y transversal de un carro transbordador a nivel, posteriormente modificado (Escala 1:10) (57 x 172); Plano de la sección del carril para los carros transbordadores (triplicado) (Tamaño natural) (A3); Croquis de carril para carros transbordadores (A4); Plano de la disposición de carriles para el carro transbordador de la estación de Mora (Escala 1:50) (72 x 171); y Plano de la elevación, sección longitudinal y transversal de un carro transbordador a nivel (Escala 1:10) (56 x 99). (1890 marzo 20/1891 marzo 12)
  4. Planos relativos a grúas de peso de 6 y 10 toneladas. – Contiene: Plano de planta y sección de una grúa giratoria de 10.000 kilos (Escala 1:10) (84 x 54), Plano de perfil de una grúa móvil (Escala 1:10) (64 x 76); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de 6000 kilos (Escala 1:10) (86 x 105); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de seis toneladas (Escala 1:10) (69 x 99); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de seis toneladas (Escala 1:10) (54 x 84); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de 10.000 kilos (Escala 1:10) (83 x 54); Plano de la planta de dos emplazamientos para grúa giratoria, de 6.000 y 10.000 kilos (Escala 1:50) (31 x 56); y Plano de la disposición de carriles para el carro transbordador de la estación de Mora (Escala 1:50) (72 x 171) (1891 marzo 12)
  5. Planos de material móvil de TBF. – Contiene: Esquemas o diagramas de las locomotoras clase 227 a 254 y 39 a 46 (A4); Esquemas o diagramas de las locomotoras clase 213 a 226, 209 a 212 y 201 a 208 (A4); Esquemas o diagramas de un coche de primera clase norteamericano fabricado Harlan (Escala 1:100) (A4); Esquemas o diagramas de las locomotoras y ténders números 213 a 226, construidas en 1878, 1879 y 1880 por Sharp, Stewart & Co., y adquiridas en los mismos años por TBF y registradas entonces con los números 69 a 82 (A4); Plano del perfil y alzado de un coche de primera clase Harlan Hollings (Escala 1:10) (53 x 225)*; y Plano de la situación de los andenes de viajeros con relación a las vías a ellos adosadas (Escala 1:50) (A4). (1887 noviembre 29/1890 noviembre 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)

Planos de la línea de Játiva a Almansa

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0086-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1853-09-16 - 1896-12-13
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano (64 x 127 cm) y perfil longitudinal (56 x 106 cm) de las variaciones entre Novelé y Alcudia de Crespíns. (1896 diciembre 12)
  2. Sistemas de vía de Játiva a Alcudia de Crespíns, sistema de carriles Brunel, tamaño natural (93 x 221 cm). (1896 diciembre 12)
  3. Sistemas de carriles Bergue para vías permanentes (47 x 109 cm). (s.f.)
  4. Modelo de estaciones de segunda clase (93 x 105 cm). (1896 enero 31)
  5. Revestimiento de los túneles de Santa Barbara y Mariaga (45 x 58 cm y A4). (1898 julio 20/1898 noviembre 20)
  6. Puente de Montesa: Puente para atravesar el río Montesa (72 x 115 cm), Proyecto de un muro para el puente de Montesa (47 x 75 cm), Plano para el zampeado y rastrillo que debe construirse (59 x 92 cm), Puente de hierro de 200 pies para atravesar el río Montesa (93 x 103 cm), Bastidor de hierro propuesto para sustituir el puente de madera del río Montesa, quemado el 4 de octubre de 1859 y demás puentes de madera existentes entre el Grao de Valencia y Játiva (70 x 148 cm), y Proyecto para reforzar los muros de sostenimiento del puente de Montesa (80 x 162 cm). (1853 septiembre 16/1861 mayo 14)
  7. Modelos de pontones: Pontón modelo nº 4 (82 x 102 cm), y Pontón modelo nº 5 (74 x 108 cm). (1856 enero 31)
  8. Modelo de alcantarillas y tajeas (82 x 102 cm). (1856 enero 31)
  9. Plano desde La Venta de la Encina a Mogente (76 x 244 cm). (1856 enero 31)
  10. Plano de Mogente a Játiva (75 x 313 cm). (1856 enero 31)
  11. Perfil longitudinal de la sección de Mogente a Játiva (79 x 316 cm). (1856 enero 31)
  12. Proyecto de sequero concedido a Francisco Ordeig (32 x 71 cm). (1869 julio 6)

Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Játiva y a El Grao de Valencia (1861-1862)

Plano inclinado de la estación de Fayón sobre el río Ebro

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0175-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-04-18 - 1921-12-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación de Julián Sanjuán y Nogués relativa a terrenos ocupados por el malacate del plano inclinado; desperfectos en la maquinaria; reparación de vagonetas; inundación de vías y cambio de carril; nueva disposición de vías y muelle en la estación para servicio del plano inclinado; copia del contrato nº 76 entre la compañía MZA y Julián Sanjuán Nogués, relativo a la explotación por 5 años del plano inclinado; cambio del cable del plano inclinado; reformas a ejecutar antes de la firma de un nuevo contrato de explotación del plano inclinado; desperfectos causados por el desenganche de una vagoneta; reclamaciones de Sanjuán y Nogués para que se le entregue el plano inclinado en buen estado de funcionamiento; cerramiento de la puerta destinada al paso de caballerías; entrega del malacate; reclamación de Enrique Nello para que se arregle el camino que conduce desde el descargadero a la estación de Fayón; arrendamiento del plano inclinado de Fayón a la Sociedad Carbonífera del Ebro; solicitud de la Carbonífera del Ebro, arrendataria del plano inclinado, para abrir una puerta entre el almacén de cemento de Sres. Hijos de J. Girona y el edificio del malacate de la estación; y nuevo contrato con la Carbonífera del Ebro. - Incluye: Plano de proyección horizontal y sección vertical del plano inclinado (49 x 69 cm); Perfil longitudinal y sección transversal del plano inclinado (Escala 1:200) (A3); Factura del gasto ocasionado por la construcción de dos vagonetas; Plano de corte transversal del carril del ascensor de Fayón (Escala natural) (A4); Plano del proyecto de reforma del camino del río Ebro a la estación de Fayón (Escala 1:500 para las horizontales y 1:250 para las verticales) (32 x 66 cm). (1892 abril 18/1915 julio 24)
  2. Incidente con el Alcalde de Fayón motivado por el arranque de piedra del monte común de vecinos de aquella localidad, necesaria para las obras a realizar en el plano inclinado del río Ebro. (1900 junio 18/1900 junio 19)
  3. Autorización a la Sociedad General Azucarera de España para instalar un puente de madera sobre la vía para descarga de maquinaria. - Incluye: Croquis (Escala 1:50) (A4), y Plano proyección horizontal y sección (52 x 70 cm). (1912 febrero 12/1912 febrero 24)
  4. Transformación en fuerza de vapor de la fuerza animal empleada en el plano inclinado. - Incluye: Reglamento para el servicio público del malacate de la estación, explotado por Carbonífera del Ebro; Descripción de la transformación del plano inclinado y detalle de las variantes introducidas; Plano del plano inclinado (A4); Figura de la maquinaria de elevación que se propone instalar en el plano inclinado (A4); Memoria, presupuesto y plano de la transformación del plano inclinado para la elevación de carbones (64 x 84 cm); Plano de la instalación de maquinaria de vapor para la reforma del plano inclinado (Escala 1:40) (88 x 68 cm). (1915 noviembre 3/1917 abril 31)*
  5. Solicitud de los Sres. Fradera y Butsems para construir en la estación de Fayón un cargadero para carbones destinados a la estación de Vallcarca. - Incluye: Presupuesto; Plano de emplazamiento de un elevador y transportador de carbones. (Escala 1:400) (A3); Croquis del extremo de la vía muerta al norte de la estación de Fayón (Escala 1:400) (A3); y Contrato nº 385 entre la Compañía MZA y José Fradera y Camps respecto a un cargadero en la estación de Fayón, que incluye plano (A3). (1917 octubre 18/1921 diciembre 5)*
  6. Amortización de obras y materiales del plano inclinado que explota la Carbonífera del Ebro en la estación de Fayón. - Incluye: Copia del contrato celebrado entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima Minera La Carbonífera del Ebro, arrendataria del plano inclinado o transbordador de la estación de Fayón, de fecha de 1 de marzo de 1916. (1919 febrero 3/1921 noviembre 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Plano de material de línea para electrificación de la 2ª Circunscripción del Servicio de Vía y Obras de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0115-0017
  • Unidad documental simple
  • 1928-07-01 - 1928-07-31
  • Parte deColecciones

  1. Copia del plano de material de línea para electrificación, con nomenclatura, incluyendo: características generales de la catenaria, postes no cuadrangulares tipo P, macizos de fundación de los postes P, ménsulas de vía general, conjunto y detalles de equipo en recta, conjunto y detalles de cadena de suspensión de la catenaria, péndolas, grifa y manguito de empalme, conjunto y detalles de equipo en curva, conexión eléctrica entre sustentador e hilo de contacto, aprieta hilos para anclaje, conjunto y detalles de anclaje de sustentador e hilo de contacto, seccionamiento anclaje, ménsulas especiales, conjunto y detalles de equipos en túnel, equipos en PS, macizos de fundación de los postes Q, postes tipo Q para estaciones, conjunto y detalles de transversal de estaciones, conjunto y detalles de aguja cruzada y conexiones de carril (18 x 495 cm). (1928 julio-)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Plano de elementos de vía del Ferrocarril Central de Aragón para las líneas Calatayud a Valencia y de Caminreal a Zaragoza

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0115-0016
  • Unidad documental simple
  • 1900-01-01 - 1900-12-31
  • Parte deColecciones

  1. Plano de sección de carril de 31 kg/m (Tamaño natural), sección con cotas de la sección de carril de 31 kg con detalle de la arandela tipo [sic] "Grover" (Tamaño natural), sección longitudinal de la traviesa metálica (Escala 1:5), Sección transversal de la traviesa y vista de plano (Escala 1:5), Placa de asiento (Tamaño natural), Grapas (Tamaño natural), Sección transversal de la traviesa (Tamaño natural), Agujeros de las extremidades de los carriles (Escala 1:5), Detalle de las juntas de elevación (Escala 1:5), Sección horizontal y Planta de las juntas de elevación (Escala 1:5), Brida exterior (Escala 1:5) y Tornillo de grapa y tornillo de bridas (Escala 1:5) (34 x 111 cm). [(ca. 1900 -)]

Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (CA) (1894-1941)

Resultados 291 a 300 de 573