Carguera, La (Viaducto)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Carguera, La (Viaducto)

Términos equivalentes

Carguera, La (Viaducto)

Términos asociados

Carguera, La (Viaducto)

8 Descripción archivística resultados para Carguera, La (Viaducto)

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Tren Estrella Media Luna (Irún-Algeciras) a su paso por Bustarviejo-Valdemanco

Vista semilateral del tren atravesando el viaducto o puente de Bustarviejo, situado en el km 57,650 de la línea de Madrid a Burgos, y también denominado de La Carguera. Al fondo agujas de entrada a la estación. Composición de solo dos coches remolcada por la locomotora 333-204.

García Deiros, Lucas (Barcelona) (Fotógrafo)

Trabajos de reparación y mantenimiento.

Vista lateral en la que se aprecia un motor Maybach, sobre el suelo de un taller. Los conductos de admisión de combustible y escape de gases están sellados.

Talgo Pendular. Vistas exteriores del tren en servicio.

Vista fronto-lateral de una composición de Talgo Pendular formada por cinco coches, un furgón de cola y dos cabezas motrices del ICE (InterCity Express) de la compañía alemana Deutsche Bahn (DB), detenida en una estación. En paralelo a la vía por donde marcha el tren, separados por un terraplén, en la esquina inferior izquierda, distinguimos la salida de la estación y un aparcamiento de vehículos.
La imagen fue tomada durante las pruebas de alta velocidad realizadas en la línea Hannover-Wurzwurg, donde se alcanzaron los 360 Km/h.

Talgo Pendular. Vistas exteriores del tren en servicio.

Vista general de un paisaje montañoso nevado durante una puesta del sol. En la parte inferior de la imagen, vemos una composición de Talgo Pendular remolcada por una locomotora de la serie 269 de RENFE.

Man (Fotógrafo)

Reunión de trabajo del personal de INVASTESA.

Vista de la mesa, en torno a la que cuatro personas parecen estar tomando decisiones, acerca de la decoración del prototipo de Talgo Pendular. En primer plano aparecen desplegados bocetos a carboncillo con el diseño del tren. Al fondo, junto a la pared, se distingue una maqueta en cartulina del prototipo, con diferentes propuestas de colores.

Locomotora diésel 2003-T "Virgen del Perpetuo Socorro", luego renumerada como 352 - 003 de la serie 352 - 001 a 010 de RENFE, fabricada por Krauss Maffei con nº de fábrica 19096 y dada de alta en julio de 1964, con los colores de la UN de Tracción y remolcando una composición de Talgo III que realiza el servicio Talgo Irún/Bilbao - Madrid, a su paso por Bustarviejo

Perspectiva general de la composición atravesando el viaducto de Bustarviejo, situado en el km 57,650 de la línea Madrid a Burgos, dentro del término municipal de Bustarviejo y también denominado de La Carguera. En primer plano, terraplén y señales eléctricas. A la derecha rocas. Detrás de la composición, en segundo plano, se aprecia una carretera rodeada de árboles. Al fondo, paisaje montañoso de la Sierra del Guadarrama.

Valero Escoté, Jordi (Barcelona) (Fotógrafo)

Locomotora diésel - eléctrica de la serie 333 de RENFE OPERADORA, fabricada por MACOSA y pintada con los colores de la unidad de negocio de Grandes Líneas, azul y blanco, remolcando una composición de Talgo III entre Madrid e Irún a la altura de Bustarviejo (Madrid) Saliendo de un túnel y pasando un viaducto de nueve vanos de luz

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0226-303
  • Unidad documental simple
  • octubre 2005
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la composición atravesando el puente de Bustarviejo, situado en el km 57,650 de la línea de Madrid a Burgos, y también denominado de La Carguera.

Álvaro, Mariano (Fotógrafo)

Automotor diésel de la serie 592 de RENFE sobre el viaducto de Bustarviejo (Madrid)

Perspectiva de la parte delantera de un automotor 592, también conocido como "camello", con decoración azul y amarilla comenzando a cruzar el viaducto de fábrica de Bustarviejo, situado en el km 57,650 de la línea de Madrid a Burgos, y también denominado de La Carguera. Al fondo se ve parcialmente una población.

Diego (Madrid) (Fotógrafo)