Reclamación de abono de terrenos a la Cía., presentada por Faustino del Rincón. (1857 febrero 19)
Estadística Territorial parcelaria solicita de la Cía. que de- marque los terrenos de la Cía. en el término de Pinto. (1860 noviembre 21/1860 noviembre 24)
Construcción de una estación entre Getafe y Pinto para servicio de los transportes de la yesería por cuenta de Manuela González. (1860 enero 2/1861 junio 5)
Informe de la Cía. sobre la solicitud del Ayuntamiento de Pinto relativo a la cesión de terrenos del Ayuntamiento a la Compañía La Colonial. - Incluye: Planos (2) (A4)*. (1860 junio 20/1860 noviembre 29)
Autorización para establecer una máquina de vapor cerca de la estación de Pinto, solicitada por la Compañía La Colonial. (1861 enero 11/1861 abril 15)
Obras de fábrica que es necesario hacer en la estación de Santa Paula para darla por terminada. (1864 febrero 6/1864 marzo 22)
Reparaciones de las tres vías, plataforma y báscula de la estación de Santa Paula. - Incluye: Presupuesto. (1864 noviembre 14/1872 mayo 14)
Derribo de la casilla de la báscula sin autorización, y orden de que se construya en el nuevo emplazamiento de la estación de Santa Paula. (1867 mayo 15/1867 mayo 16)
Autorización para construir un edificio, solicitada por Mariano Benito. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1867 septiembre 23/1869 octubre 5)
Arreglo de la vía apartadero de la estación de Santa Paula, debido a los descarrilamientos que se producen por el mal estado de la misma.(1867 noviembre 2/1867 noviembre 21)
Solicitud de compra de un terreno en el km 21 de la línea 556 -2 presentada por la Compañía La Colonial. - Incluye: Plano A4. (1868 agosto 30/1868 noviembre 23)
Reparación de la plataforma de la vía de entrada a la estación de Santa Paula. (1870 febrero 18/1870 septiembre 6)
Solicitud de compra de un terreno sobrante en la estación de Pinto, presentada por Francisco García Cuevas. (1870 septiembre 14/1870 septiembre 27)
Construcción de un muelle de mercancías en la antigua cochera de máquinas de la estación de Pinto. - Incluye: Plano (Escala 1:100) (A3); y Presupuesto*. (1872 mayo 22/1873 agosto 13)
Presupuesto de la construcción de una pared de cerramiento y afirmado del patio y entrada en la estación de Pinto. - Contiene: Plano; y Presupuesto.(1872 junio 4)
Solicitud para que se le conceda grava para arreglo del camino que conduce a la estación de Pinto, presentada por el Ayuntamiento de Pinto. (1873 junio 18/1873 junio 19)
Reparaciones en el cocherón de máquinas de la estación de Pinto. - Incluye: FOLLETO: Toitures en feuilles minérales durables A. Maillard & Cie / Constructions Économiques. - 13 p.: plano; 26 cm. (1873 agosto 12/1881 octubre 12)
Autorización para construir una casa cantina en terreno contiguo a la estación de Pinto, solicitada por Juana Carrero*. (1876 junio 12/1876 julio 1)
Reconstrucción de la casilla número 13, km 18. - Incluye: Plano de planta y alzados (A3). (1877 abril 14/1877 mayo 8)
Cierre por medio de un tabique de ladrillo y puertas de corredera del muelle cubierto de la estación de Pinto. (1879 diciembre 4/1879 diciembre 23)
Modificaciones en las alcantarillas de los km s. 22,12 y 22,168 reclamadas por el Ayuntamiento de Pinto. - Incluye: Plano. (1882 mayo 12/1882 mayo 13)
Autorización para colocar una tubería de plomo en terreno de la Compañía, solicitada por la Compañía La Colonial. - Incliuye: Plano; y Contrato. (1882 octubre 13/1882 noviembre 19)
Reparaciones en la estación*. (1877 agosto 12/1881 octubre 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización al Sindicato Oficial de Criadores y Exportadores de Vinos de Valencia para instalar unos motores-bomba alimentados eléctricamente para el trasiego de líquidos en la estación. - Incluye: Planos, presupuesto y contrato de explotación (6). (1940 enero 9/1956 marzo 3)
Autorización a Ángel Villagrasa Marín para ampliar los servicios de la cantina que tiene instalada en la estación. (1946 junio 7/1958 mayo 30)
Autorización a Vicente Blanch Senach para instalar un teléfono en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1946 septiembre 21/1948 febrero 2)
El Servicio Inspector de Vía y Obras y Eléctrico solicita se realicen obras de renovación y mejora de carriles, traviesas y balasto en la estación. (1946 diciembre 14/1949 mayo 18)
Autorización a Juan Castro Rojas para instalar un teléfono en la estación y transferencia de explotación a favor de su hija Trinidad Castro Talens. - Incluye: Planos y presupuestos. (1950 mayo 15/1954 julio 28)
Autorización a Jacobo Muñoz Soler para instalar un teléfono en la estación. - Incluye: Plano (3) y presupuesto. (1950 junio 5/1951 octubre 11)
Solicitud denegada a Josefa Cidoncha Ortiz para instalar una caseta de madera para venta en la estación de Grao - Cabañal. - Incluye: Croquis. (1951 junio 29/1951 octubre 24)
Autorización a Unión Alcoholera Española, S.A. para instalar una caldera de vapor portátil en la estación. - Incluye: Presupuesto y contrato de explotación (5). (1959 noviembre 30/1960 septiembre 6)
Transferencia a favor de Francisco Roca Roca del teléfono instalado en la estación concedido en su día a Ricardo Martínez Campos. (1963 enero 21/1963 enero 31)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,495 de la línea, solicitado por S. A. Hidroeléctrica del Cigüela. (1908 octubre 13/1908 octubre 31)
Construcción de un aljibe en la estación. (1915 mayo 1/1918 septiembre 6)
Autorización para prolongar la vía transversal en la estación, solicitada por Francisco Molina Segoviano. (1916 febrero 1/1934 febrero 17)
Reparación del piso del muelle descubierto de la estación, solicitada por Jesús María Gasco. (1916 noviembre 5/1916 noviembre 17)
Modificaciones en la estación. (1917 marzo 7/1917 mayo 9)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1917 marzo 29/1917 junio 4)
Proyecto de vía muerta para el apartadero de vagones-cubas en la estación. (1917 abril 25/1917 junio 8)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,900 de la línea, solicitado por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1919 enero 1/1930 mayo 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 119,700 de la línea. (1919 enero 17/1919 marzo 25)
Autorización para ocupar terreno en la estación para construir una cantina. (1920 octubre 26/1920 noviembre 8)
Autorización para construir una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1926 junio 2 4/1940 agosto 6)
Autorización para cruzar la vía con tubería para conducción de aguas por el km 119,819 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 septiembre 10/1933 septiembre 20)
Autorización para el establecimiento de un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Teodora Casimira García de la Torre. (1929 abril 30/1937 febrero 26)
Limpieza del caz que discurre por detrás de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 mayo 11/1932 mayo 23)
Limpieza de la tajea de tres luces del km 120 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 abril 6/1933 abril 17)
Obras en la estación solicitadas por el Ayuntamiento. (1933 mayo 29/1933 agosto 8)
Reconstrucción de los retretes en la estación. (1934 enero 10/1934 septiembre 25)
Proyecto de paso subterráneo en la estación. (1934 abril 23/1936 noviembre 25)
Proyecto de vía de enlace con el F.C. de Quintanar de la Orden. (1934 junio 20/1939 febrero 28)
Obras de reparación y blanqueos de las dependencias de la estación, a instancias de la Inspección General de Sanidad. (1935 noviembre 20/1936 febrero 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación de Francisco Carretero García, guarda jurado de Sebastián Criado Corrales, por los perjuicios ocasionados en una finca de su propiedad como consecuencia de la construcción de una casilla para máquina fija por parte de la Compañía. - Incluye: Croquis, telegrama. (1864 diciembre 28/1907 octubre 18)
Reclamación del alcalde de Villa del Río, a través del gobernador de Córdoba, a la Compañía por el estancamiento de aguas pluviales en alguna fincas del municipio, entre la carretera de Madrid a Cádiz y las obras de la vía férrea. (1866 enero 22/1866 enero 24)
Reclamación del gobernador de Córdoba a la Compañía, por los daños causados en la casa de Francisco Real Chiquero. (1866 diciembre 12/[1867 noviembre 8])
Desecación y acondicionamiento de los terrenos colindantes con la estación. (1867 noviembre 18/1868 marzo 23)
Arreglo de la entrada al muelle de la estación, desde la carretera. - Incluye: Presupuesto. (1867 noviembre 20/1868 abril 28)
Reclamación de Manuel Molleja Calleja, vecino de Villa del Río, a la Compañía por inundaciones en sus tierras. (1867 diciembre 3/1868 abril 4)
Reclamación de Manuel Molleja Calleja, Juan Molleja Cantarero y José María Giménez vecinos de Villa del Río, a la Compañía por inundaciones en sus tierras. (1868 mayo 20)
Proyecto para derribar el edificio de viajeros de la estación de Ventas de Cárdenas y montarlo en la de Villa del Río. - Incluye: Plano en planta, alzado y presupuesto. ([1869 enero 16]/1869 agosto 3)
Reclamación del alcalde de Villa del Río, para el deslinde de los terrenos de la Compañía, al paso por su término municipal. - Incluye: Presupuesto. ([1869 marzo 13]/[1870 marzo 5])
Proyecto de limpieza y desagüe de la trinchera de la Estrella entre los km 388 y 389 y ripiage de la vía en la misma trinchera para centrar la gran curva de salida de la estación. - Incluye: Plano de situación, perfil longitudinal y presupuesto.(1870 enero 13/[1870 enero 15])
Proyecto de instalación de una báscula puente en la estación. - Incluye: Plano de situación, perfil longitudinal, alzado y presupuesto. (1873 septiembre 6/1874 enero 18)
Proyecto de construcción de una cubierta de hierro para los muelles de las estaciones de Villa del Río y la de El Carpio. (1873 octubre 6/1874 enero 18)
Petición de autorización de Pedro Cuellar representante de Emilio Lohustein, para construir por su cuenta un tramo del muelle de la estación de Vilches. (1873 octubre 6/1874 enero 18)
Destrucción de una tajea en la estación, por el ayuntamiento de la localidad al realizar una obras de mejora del camino vecinal a Lopera. (1876 mayo 1/1876 julio 5)
Reconstrucción de la alcantarilla de 3 m de luz en el terraplén del km 389,673 de la línea de Córdoba. - Incluye: Croquis y presupuesto (1876 octubre 27/1876 noviembre 27)
Reclamación de Juan Cano Garijo para el abono de perjuicios y arreglo del paso inferior del km 393 en Villa del Río. (1877 junio 10/1877 octubre 30)
Proyecto de prolongación del muelle cubierto de estación. - Incluye: Croquis. (1878 mayo 31/1878 junio 27)
Petición de autorización de José Criado Muñoz para construir un muro y vallar un patio de su propiedad próximo al km 387,542 de la línea. - Incluye: croquis. (1879 diciembre 3/1879 diciembre 13)
Reconstrucción del puente báscula de la estación. (1880 diciembre 1/1882 mayo 25)
Proyecto de construcción de un muro de sostenimiento a la salida del paso superior en el km 389 de la línea a Córdoba. - Incluye: Plano. (1882 abril 25/1882 mayo 14)
Petición de planos parcelarios de los terrenos ocupados y expropiados por la compañía entre los km 385 y 386 de la línea de Córdoba. (1884 junio 21/1884 junio 24)
Proyecto para la ampliación y asfaltado del muelle de la estación. - Incluye: Anuncio para recibir ofertas y condiciones, plano alzado y presupuesto. (1885 abril 16/[1885 agosto 18])
Proyecto de construcción de una cantina provisional en la estación. - Incluye: Memoria, plano de situación, plano en alzado y planta. (1885 junio 6/[1885 junio 18])
Construcción de dos pequeños jardines en las estaciones de Villa del Río y Marmolejo. ([1887 febrero 7/1887 febrero 10])
Obras de reparación del muro de un a casa y del talud del desmonte de la vía en los km 388 a 389, a su paso por el pueblo de Villa del Río, por existir riesgo evidente de corrimientos de tierra y posibilidad de daños personales y materiales. - Incluye: Presupuesto. ([1887 diciembre 17]/[1888 julio 21])
Proyecto de construcción de una vía apartadero y casilla vivienda para los guardas agujas. - Incluye: Plano general, perfiles, presupuesto. (1890 octubre 31/1903 julio 13)
Proyecto de cierre del muelle de mercancías por los robos denunciados por varios vecinos del pueblo. - Incluye: Planos alzado, planta y perfil; presupuesto. (1893 junio 13/[1894 abril 10])
Solicitud denegada al contratista de aguas de la estación en el suministro de la misma para su uso en el jardín. (1896 julio 18/[1896 septiembre 16])
Solicitud del alcalde de Villa del Río para la instalación de un buzón de correos en la estación. - Incluye: Croquis. (1897 noviembre 19/[1897 diciembre 15])
Solicitud de construcción de una tapia entre los terrenos de la estación y los de Diego de León vecino de Villa del Río. - Incluye: Plano general de la estación. ([1897 diciembre 15]/[1898 enero 15])
Solicitud de varios empleados para la instalación eléctrica en las viviendas que ocupan. (1903 febrero 28/ 1903 junio 6)
Proyecto de construcción de un apartadero nuevo en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1903 abril 28/[1905 enero 18])
Contrato entre la Compañía MZA y la Compañía Eléctrica de la Vega de Armijo para el suministro de electricidad a la estación, que antes realizaba la Compañía Unión Industrial Minera. - Incluye: Contrato. (1903 agosto 8/[1913 enero 22])
Petición de Natalio Castellano de datos sobre una gravera del término de Villa del Río. (1906 agosto 31/1906 septiembre 26)
Autorización a Carmen Marchante Tejera, Adelaida Martínez Rubia, para la venta de agua azucarillos y aguardiente, en las estaciones de Villa del Río y Santa Elena respectivamente. (1907 junio 1/1907 junio 1)
Proyecto de establecimiento de una diagonal y ampliación de andenes en la estación. - Incluye: planos generales y presupuesto. (1912 enero 20/1915 febrero 6)
Soilcitud de Bartolomé Padilla Delgado para la construcción de una casa y verja de cierre próxima a las vías del ferrocarril. - Incluye: Planos generales. (1912 julio 9/1912 septiembre 1)
Solicitud de Joaquín García Cid para que limpie el tubo de desagüe que atraviesa el camino de la estación al muelle. (1912 septiembre 17/1912 septiembre 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expediente relativo al arriendo de la fonda y cantina de la estación a diferentes personas.
Incluye: Pliego general de condiciones para las fondas; Arrendamiento de un terreno a Juan A. Morán e hijos; Contrato serie A.C. nº 47 con Ángel de Andrés para la concesión de la fonda. Alzados de la estación; Extracto del plano de la estación (locales que se arriendan a Santos Bueno); Proyecto de casa-lavadero para el fondista, con dibujo en alzado de parte del frontón y detalles de ventanas y puertas; Contrato serie B.A. nº17 con Santos Bueno sobre la concesión de la fonda y cantina de la estación. Planta baja y alta del edificio de viajeros, de los locales dependientes de la fonda (escrito sobre en letra roja, antiguo, inútil); Acta de Santos Bueno para hacerse cargo de tres habitaciones en el piso principal de la fonda; Planos del proyecto de modificación de la fonda; Plano de los locales dependientes de la fonda; Minuta de oficio de Norberto Verano, fondista, puede proceder por su cuenta a la instalación del armario frigorífico de su propiedad. (1873 enero 1/1938 marzo 11)
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Reclamaciones de abono de terrenos. (1857 diciembre 19/1871 diciembre 2)
Construcción de un muelle de mercancías en la estación. (1860 abril 3/1860 noviembre 12)
Vigilancia en el viaducto de Valdemoro. (1860 mayo 22/1860 junio 9)
Incendio del viaducto de Valdemoro. (1860 julio 14/1862 julio 23)
Solicitud de Pedro Otero para construir un edificio junto a la estación. (1860 agosto 27/1860 septiembre 25)
Recepción de un puente de madera para la cañada de Valdemoro. (1862 julio 18/1862 agosto 18)
Reclamaciones del Ayuntamiento de Valdemoro, sobre el perjuicio de la construcción de un solo ojo en el viaducto de la cañada. (1862 agosto 9/1862 noviembre 12)
Reconstrucción del viaducto de Valdemoro. (1862 agosto 12/1862 noviembre 12)
Solicitud del alcalde de Valdemoro para variar el curso de las aguas, con el objeto de construir un abrevadero en la dehesa boyal del pueblo. (1867 septiembre 13/1867 noviembre 3)
Proyecto de apartadero para las canteras de Valdemoro. (1868 enero 7/1870 agosto 9)
Solicitud de Ignacio Lacasa y Sierra, para construir un horno y casilla cerca de la estación. (1869 mayo 31/1869 junio 28)
Apertura de una entrada en el cerramiento de la estación. (1881 junio 8/1881 junio 18)
Solicitud de la Federico, Hoppe, de la Sociedad Industrial La Mayor, para construir un edificio. (1882 febrero 1/1885 octubre 7)
Incendio en el edificio de viajeros. (1882 abril 8/1882 marzo 4)
Compra de una casa a Soledad Pérez Bueno. (1882 abril 19/1903 junio 18)
Instalación de báscula. (1884 mayo 24/1884 junio 19)
Prolongación del muelle de la estación. (1886 octubre 22/1886 noviembre 12)
Solicitud de información sobre los caloríferos. (1889 enero 31/1889 marzo 22)
Solicitud de Andrés Villamiel para que se deje un paso a una finca de su propiedad. (1889 diciembre 7 )
Solicitud de Leandro Trompeta para establecer una cantina en la estación. (1890 mayo 27/1890 mayo 3)
Sabotaje en el disco de la estación. (1890 agosto 9/1890 agosto 19)
Colocación de topes en la vía muerta. (1891 agosto 24/1891 septiembre 4)
Obras de reparación en las puertas y ventanas de la estación. (1893 octubre 19/1903 agosto 3)
Robo de traviesas en el km 28 de la línea. (1895 noviembre 29/1895 diciembre 5)
Compra por José Mª Lara de material de derribo. (1897 marzo 17/1897 marzo 30)
Solicitud de María García para instalar un quiosco para la venta de agua en la estación. (1900 marzo 9/1900 junio 30)
Solicitud de Andrián López Hernández para construir una pared y una habitación en el edificio término. (1900 mayo 19/1900 agosto 2)
Reclamación de Juan Gutiérrez de abono del guardaberreras. (1900 agosto 21/1900 agosto 29)
Ofrecimiento de Adrián López, a la Compañía una parcela de terreno en las proximidades de la estación. (1901 abril 16/1901 julio 19)
Prolongación de la vía apartadero. (1901 abril 23/1901 junio 19)
Traslado del cambio y corazón de entrada de la estación. (1901 julio 13)
Proyecto de modificación de rasantes. (1903 septiembre 22/1905 agosto 8)
Proyecto de bóveda en el pontón del km 27'101 en sustitución del tramo metálico. (1906 enero 25/1906,marzo 1)
Solicitud de Enrique Ramos, para cerrar con valla un viñedo de su propiedad. (1907 mayo 7/1907 mayo 22)
Solicitud de Ricardo F. Blanco, 1er. Teniente alcalde de dicha población, para que se facilite el trabajo de vía a varios braceros de la localidad. (1907 septiembre 2/1907 septiembre 11)
Solicitud de Andrés Carrero Medrano, para pastar ganado lanar pasando por alcantarillas de Buzanca. (1907 noviembre 10/1907 noviembre 29)
Solicitud de Agustín Sánchez Revieriego, para construir una casa próxima a la estación. (1911 octubre 24/1911 diciembre 1)
Instalación de transmisiones funiculares sistema Hennig; concentración de maniobra y enclavamiento. (1912 marzo 9/1913 febrero 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por debajo del viaducto del río Guarrizas en el km 305, solicitada por Gonzalo Figueroa de la Sociedad "Los Escuderos". (1899 enero 9 / 1899 abril 19)
Ampliación y modificación de la cantina de la estación. (1926 enero 22 / 1933 junio 29)
Reparación del dormitorio de maquinistas y fogoneros de la Reserva de la estación. (1929 febrero 21 / 1941 enero 9)
Proyecto del nuevo emplazamiento del foso de desinfección en la estación (1930 febrero 11 / 1930 marzo 12)
Relevo de cambios y renovación de vía correspondiente al apartadero de Linares. (1930 marzo 6 / 1930 marzo 10)
Desperfectos causados en las escuelas de niños de la estación (1933 julio 4 / 1933 agosto 20)
Instalación de diez grifos para las viviendas de agentes de la Reserva. (1933 agosto 12 / 1933 agosto 24)
Autorización para construir un corral solicitada por el mozo Antonio Domínguez. (1938 marzo 31 / 1938 abril 23)
Reclamación por perjuicios en varias fincas, presentada por Mariano Benito. (1863 mayo 4/1872 octubre 17)
Reclamación de tasación y pago de los terrenos expropiados en su término municipal, presentada por el Ayuntamiento de Fuencaliente de Medina. (1863 junio 23/1863 junio 29)
Expedientes de expropiación en los términos municipales de Ambrona, Torralba y Fuencaliente. (1864 enero 14/1864 abril 3)
Construcción de un muro de sostenimiento en la boca de entrada del Túnel de Horna, km 155 de la línea. (1867 septiembre 17/1867 noviembre 13)
Ampliación de la alcantarilla del km 157 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Ambrona. (1869 agosto 20/1869 noviembre 29)
Reclamaciones por daños, presentadas por Juan Manuel Hernando y varios vecinos de Ambrona. (1871 octubre 18/1873 noviembre 8)
Traslado de la fuente y el lavadero del pueblo, solicitado por el Ayuntamiento. (1904 abril 17/1915 octubre 9)
Solicitud de limpieza del cauce del río Masegar y de los cunetones entre los km 161 y 162 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y varios vecinos de Fuencaliente de Medina. (1904 julio 2/1914 noviembre 5)
Solicitud de que se construya un chozo para la fonda, presentada por Venancia Manzano. (1905 febrero 25/1907 diciembre 23)
Denuncia presentada contra José Riosalido por apropiación de un terreno propiedad de la Compañía frente al km 157,370 de la línea. (1907 octubre 18/1908 febrero)
Reclamación de una parcela frente al km 155,300 presentada por José Garrido López. (1909 julio 6/1909 julio 29)
Solicitud para seguir utilizando como pastos los terraplenes de la salida del Túnel de Horna, presentada por Pedro Bueno, Lorenzo Garrido, Juan Gonzalo y otros vecinos. (1912 abril 4/1912 julio 11)
Autorización para cercar una finca frente al km 156, solicitada por Anastasio Riosalido Garrido (1912 mayo 6/1912 mayo 3)
Ampliación de la cantina de la estación (1913 abril 19/1918 septiembre 5)
Reparaciones de la vía en las curvas de Torralba, Alcuneza, Jadraque y Espinosa. (1913 septiembre 23/1913 septiembre 29)
Autorización para construir una casa frente al km 155,474 de la línea, solicitada por Venancia Manzano Sánchez. (1918 diciembre 17/1919 marzo 7)
Solicitud de que se ceda para vivienda de un agente un pequeño edificio próximo al edificio de viajeros. (1919 julio 26/1919 agosto 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones y modificaciones en el sistema de aguas en la estación. - Incluye: Planos. (1910 abril 1/1935 noviembre 26)
Instalación de una fábrica de comprensión de gas para el alumbrado de los trenes. - Incluye: Planos y presupuesto. (1911 marzo 13/1926 octubre 15)
Reformas en el local destinado al Servicio Sanitario. (1918 abril 9/1923 agosto 16)
Modificación de oficinas en el muelle de llegadas, construcción de una caseta destinada a lampistería, modificación del edificio de viajeros y demolición del antiguo dormitorio de conductores. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 enero 8/1919 mayo 8)
Construcción de una caseta destinada a lampistería. - Incluye: Planos y presupuesto. (1919 junio 13/1923 octubre 13)
Sustitución de la verja de cierre de la estación por un muro de carbonilla. - Incluye: Plano. ([1921 abril 20]/1922 agosto 16)
Construcción de una vivienda para el ayudante del servicio eléctrico y almacén para este servicio. - Incluye: Planos. (1922 enero 27/1926 septiembre 28)
Solicitud del arrendatario de la fonda de la estación para ampliarla y establecimiento de una cantina. (1922 abril 3/1926 septiembre 3)
Aprovechamiento del agua del río Hueznar a favor de la Compañía. - Incluye: Planos y REVISTA: “El Noticiario Sevillano” del 22 de julio de 1926. (1922 abril 17/1928 agosto 10)
Modificación en la planta del ala derecha del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 junio 24/1924 febrero 5)
Instalación de tres bocas de riego en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 abril 23/1923 agosto 8)
Autorización a José Gutiérrez Sánchez para cercar una parcela de su propiedad entre los km 568,304 y 568,382 de la línea. (1923 noviembre 13/1924 enero 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)