Solicitud para que se construya un apartadero en las inmediaciones de la estación para el servicio de su fábrica de harinas, presentada por Isidoro Ternero. (1860 agosto 3/1861 noviembre 21)
Construcción de una tajea en el km 97 de la línea, por orden del Gobierno Civil de la provincia de Guadalajara. (1861 febrero 4/1861 marzo 3)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1861 febrero 22/1861 abril 3)
Saneamiento de dos lagunas contiguas a la estación. (1861 marzo 18/1861 abril 8)
Abono a la Cía. por las obras de ensanche del desmonte de la Camarera realizado por la Sociedad Española Mercantil e Industrial. (1861 octubre 3/1861 octubre 19)
Reclamaciones por daños presentadas a la Cía. por vecinos de Miraelrio. (1862 enero 4/1867 septiembre 5)
Reclamación de indemnizaciones por ocupación de terrenos, presentada por Fermín Agustín y Ezequiel Cuadrado. (1862 febrero 18/1862 marzo 10)
Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1862 agosto 1/1862 agosto 2)
Cerramiento del muelle de la estación. (1864 noviembre 15/1864 noviembre 17)
Prolongación de la vía del muelle de la estación. ( 1864 noviembre 19/1864 noviembre 21 )
Colocación de una báscula-puente en la estación. (1866 marzo 20/1866 junio 26)
Proyecto de construcción de un apartadero en el km 97, en el término municipal de Carrascosa, solicitado por Julián Benito Chávarri. (1869 marzo 13/1875 mayo 26)
Saneamiento de las aguas estancadas en las cercanías del paso a nivel de Cogolludo, solicitado por el Ayuntamiento. (1869 septiembre 20/1869 octubre 12)
Solicitud para que se arregle el camino que une la estación con Fuencemillán, presentada por varios vecinos. (1870 abril 1/1870 abril 13) 1 S. Reclamación de indemnización por daños, presentada por Eugenio Calvo. (1875 agosto 18/1875 noviembre 4)
Petición para que la Cía. solicite de los Ayuntamientos de Fuencemillán y Cogolludo que tengan en buen estado las acequias, presentada por el Ayuntamiento de Espinosa. (1879 enero 23/1879 mayo 16)
Proyecto de pontón y muros de contención en el Barranco del Saz, km 95 de la línea. (1879 agosto 2/1880 febrero 17)
Desviación de la acequia que cruza la línea por el km 93 de la línea, solicitada por José María Sanz. (1880 marzo 3/1880 junio 3)
Reclamación de indemnización por daños presentada por Julian Chávarri. (1881 septiembre 6/1881 octubre 28)
Autorización para construir una casa junto a la estación, solicitada por Isidoro Ternero. (1882 mayo 4)
Desecación de las charcas que existen cerca de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. ( 1888 mayo 14/1897 agosto 13)
Obras de reparación en el muelle de la estación. (1896 julio 16/1897 septiembre 10)
Prolongación de la vía apartadero, modificación de vías y ampliación de andenes en la estación. (1902 febrero 3/1903 octubre 10)
Reclamación por daños presentada por Anastasio Martín y otros vecinos. (1903 enero 16/1903 mayo 26)
Arreglo del pontón de madera del km 93,673 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento y vecinos de Espinosa y Carrascosa. (1903 marzo 9/1903 abril 24)
Compra de una parcela frente el km 91,011 de la línea, solicitada por Felipe Navas Moreno. (1904 septiembre 11/1904 octubre 1)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación y reparación general del edificio de viajeros. (1905 abril 3/1905 junio 12)
Arreglo del puente de madera del km 93,673 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. (1905 junio 19/1905 julio 14)
Arrendamiento de un depósito para carbón en la estación por la Sdad. Arrendataria de las Minas de San Carlos y Vascongada de Hiendelaencina. (1906 diciembre 11/1907 mayo 4)
Autorización para vender "agua, azucarillos y aguardiente" en la estación, solicitada por Máxima Ortega. (1907 octubre 31 )
Deslinde de un terreno en el km 92 de la línea) solicitado por Valentina Martín Álvarez. (1908 mayo 9/1908 junio 4)
Apertura, sin permiso, de una senda que da salida al andén de la estación. (1909 febrero 27/1909 marzo 2)
Reclamación por daños presentada por Alfredo Sanz. (1909 mayo 19/1909 julio 2)
Solicitud de alquiler a la Cía. de dos bombas "Letestu" de 40 cm., presentada por E. Hourdillé. (1910 julio 20/1910 agosto 29)
Autorización para construir una tapia junto al km 96,200 de la línea, solicitada por Benito Calleja Herrera. (1915 enero 9/1915 marzo 11)
Solicitud para que se construya un (apartadero entre las estaciones de Espinosa y Jadraque. (1916 octubre 26/1916 noviembre 3)
Autorización para cercar una finca frente al km 97 de la línea, solicitada por Benito Mínguez Esteban. (1917 mayo 12/1917 junio 20 )
Reclamación por perjuicios en varias fincas, presentada por Mariano Benito. (1863 mayo 4/1872 octubre 17)
Reclamación de tasación y pago de los terrenos expropiados en su término municipal, presentada por el Ayuntamiento de Fuencaliente de Medina. (1863 junio 23/1863 junio 29)
Expedientes de expropiación en los términos municipales de Ambrona, Torralba y Fuencaliente. (1864 enero 14/1864 abril 3)
Construcción de un muro de sostenimiento en la boca de entrada del Túnel de Horna, km 155 de la línea. (1867 septiembre 17/1867 noviembre 13)
Ampliación de la alcantarilla del km 157 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Ambrona. (1869 agosto 20/1869 noviembre 29)
Reclamaciones por daños, presentadas por Juan Manuel Hernando y varios vecinos de Ambrona. (1871 octubre 18/1873 noviembre 8)
Traslado de la fuente y el lavadero del pueblo, solicitado por el Ayuntamiento. (1904 abril 17/1915 octubre 9)
Solicitud de limpieza del cauce del río Masegar y de los cunetones entre los km 161 y 162 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y varios vecinos de Fuencaliente de Medina. (1904 julio 2/1914 noviembre 5)
Solicitud de que se construya un chozo para la fonda, presentada por Venancia Manzano. (1905 febrero 25/1907 diciembre 23)
Denuncia presentada contra José Riosalido por apropiación de un terreno propiedad de la Compañía frente al km 157,370 de la línea. (1907 octubre 18/1908 febrero)
Reclamación de una parcela frente al km 155,300 presentada por José Garrido López. (1909 julio 6/1909 julio 29)
Solicitud para seguir utilizando como pastos los terraplenes de la salida del Túnel de Horna, presentada por Pedro Bueno, Lorenzo Garrido, Juan Gonzalo y otros vecinos. (1912 abril 4/1912 julio 11)
Autorización para cercar una finca frente al km 156, solicitada por Anastasio Riosalido Garrido (1912 mayo 6/1912 mayo 3)
Ampliación de la cantina de la estación (1913 abril 19/1918 septiembre 5)
Reparaciones de la vía en las curvas de Torralba, Alcuneza, Jadraque y Espinosa. (1913 septiembre 23/1913 septiembre 29)
Autorización para construir una casa frente al km 155,474 de la línea, solicitada por Venancia Manzano Sánchez. (1918 diciembre 17/1919 marzo 7)
Solicitud de que se ceda para vivienda de un agente un pequeño edificio próximo al edificio de viajeros. (1919 julio 26/1919 agosto 13)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se instale una garita destinada a lampistería y utilizar la habitación que queda libre para vivienda del factor en la estación. (1914 mayo 4/1914 mayo 27)
Solicitud de Manuel Fernández Regalo para establecer un cierre de alambre en una finca de su propiedad en el km 105,200 de la línea. ([1914 noviembre 9]/1914 noviembre 14)
Ampliación de viviendas de agentes de la estación. (1924 julio 21/1924 septiembre 29)
Solicitud de Carlos Piñar Pickman para construir una zanja de desagüe destinada a riegos desde el km 538,735 y 541,500 de la línea.- Incluye: Plano. ([1926 mayo 14]/1926 noviembre 17)
Solicitud de varios vecinos para que se dote de sala de espera y almacén para depósito de mercancías de Gran Velocidad a la estación. (1926 junio 9/1926 junio 25)
Autorización a la Marquesa de Villalba para ampliar la vivienda y cantina de su propiedad entre los km 543,497 y 543,504 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 febrero 17]/1927 abril 28)
Autorización a la Confederación Sindical Hidrográfica para cruzar la línea con un sifón para riegos por los km 546,353; 548,562; 551,036; 552,473 y 557,376.- Incluye: Planos y copias de planos. ([1929 junio 14]/1930 abril 24)
Solicitud de la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para ensanchar y arreglar el afirmado de los pasos a nivel de los km 532,769 y 544,160 de la línea y del km 203,985 de la línea de Mérida a Sevilla.- Incluye: Plano. (1930 enero 9/1935 abril 25)
Solicitud de varios vecinos para que se amplíe el patio de mercancías y afirmado de la estación.- Incluye: Copia del plano. (1932 diciembre 17/1935 septiembre 13)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por la Cámara de Comercio de Albacete. (1910 enero 13/1910 febrero 11)
Contrato de arrendamiento de terreno en la estación para establecer una cantina entre la Compañía y Esperanza López Agote. (1910 abril 30)
Construcción, sin permiso, de un tinglado de madera destinado a espectáculo de "tío vivo" en las inmediaciones de la estación. (1910 junio 19/1910 junio 20)
Sustitución del puente giratorio de la estación por otro de 17 m. de diámetro. (1910 julio 22/1911 abril 1)
Solicitud para que se instalen urinarios en el patio de viajeros y se haga la acometida al colector del alcantarillado de la población, presentada por el Ayuntamiento. (1911 febrero 7/1911 abril 29)
Instalación telefónica entre diversos servicios de la estación. (1911 marzo 18/1913 enero 18)
Autorización para construir un almacén de abonos frente al km 278 de la línea, solicitada por Pedro Martínez Gutiérrez. (1911 junio 7/1911 septiembre 9)
Proyectos de vía muerta de playa y de instalación de un nuevo servicio de mercancías, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. (1911 julio 5/1912 junio 17)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por los Sres. Carles y Cía. (1911 julio 11/1911 julio 29) (1911 octubre 13/1911 noviembre 8)
Autorización para construir un almacén frente al km 278,265 de la línea, solicitada por Justo Arcos Carrasco. (1911 diciembre 2/1912 febrero 3)
Construcción de una factoría de P. V. y prolongación de la vía muerta de la estación. (1912 febrero 1/1913 diciembre 1)
Reparaciones y mejoras en la cajonería del personal de trenes de la estación. (1912 agosto 1/1913 diciembre 17)
Cambio de emplazamiento de la palanca de la aguja nº 20 de la estación. (1912 agosto 31/1912 septiembre 10)
Habilitación de oficinas en la estación. (1913 marzo 27/1913 abril 17)
Reparación del carro transbordador de la estación. (1913 junio 11/1913 junio 16)
Instalación de una caseta para guardar explosivos en la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1913 agosto 7/1913 octubre 27)
Instalación de una señal cuadrada de parada absoluta en la vía general de la estación. (1914 abril 9/1914 junio 23)
Solicitud de compra de basuras de la estación, presentada por Andrés Tébar. (1914 julio 8/1914 agosto 7)
Autorización para construir frente al km 69 de la línea, dentro del término municipal de La Palma del Condado, solicitado por Rafael Salas López*, y compensación de terreno por parte de la Compañía MZA. - Incluye: Planos. (1933 enero 30/1933 junio 22)
Instalación de vía apartadero, solicitada por Antonio Domínguez Rivera. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1934 marzo 6/1935 octubre 23)
Autorización para construir una verja de cierre y una fábrica de harinas frente al km 68,560 de la línea, solicitada por Antonio Domínguez Rivera. - Incluye: Plano. (1934 marzo 9/1936 febrero 5)
Autorización para cercar terrenos con un muro y una alambrada de cierre frente al km 68,786 de la línea, solicitada por Diego Pichardo Rasgado. - Incluye: Plano. (1934 mayo 14/1934 julio 28)
Concesión de la cantina, solicitada por Concepción Hidalgo. (1935 febrero 3/1936 febrero 4)
Instalación de teléfono urbano, solicitado por el concesionario del Despacho Central de Bollullos del Condado. (1935 diciembre 3/1935 diciembre 9)
Habilitación de terrenos de la Compañía para vía pública, solicitada por el Ayuntamiento de La Palma del Condado. - Incluye: Plano. (1936 enero 29/1936 febrero 13)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se tabique la puerta de comunicación que existe entre el despacho del Jefe y la vivienda del factor de dicha estación. (1913 enero 25/1916 febrero 16)
Solicitud de Eduardo Sánchez para establecer un restaurante o cantina en la estación. (1880, marzo 5/1880 marzo 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Aznalcázar para aumento de desagüe en el puente sobre el río Guadiamar. (1880 marzo 9/1880 marzo 27)
Prolongación de la vía transversal en que está colocada la báscula. (1883 julio 7/1883 noviembre 10)
Mal estado de la garita para cantina en la estación. (1891 mayo 16/1891 octubre 3)
Construcción de una casilla para la toma de agua de la estación. (1891 octubre 30/1893 febrero 10)
Prolongar la vía transversal y colocar una plataforma. (1892 febrero 18/1892 marzo 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Aznalcázar para adornar la estación con motivo del viaje de Sus Majestades. (1892 septiembre 29/1892 octubre 1)
Solicitud del Ayuntamiento de Aználcazar a la Compañía MZA para reparar el camino que partiendo de la carretera de Aznalcázar, termine en la estación de dicho pueblo. (1897 marzo 15/1912 octubre 1)
Supresión del foso de picar el fuego de la estación. (1898 enero 15/1898 enero 28)
Peticiones varias para construir en los terrenos de la Compañía. (1898 septiembre 20/1914 enero 22)
La Sociedad Duque de Tarifa y Compañía establecida en Pilas, pide permiso para construir una fábrica de alcoholes junto a la vía férrea. (1900 mayo 22/1900 julio 17)
Tierras procedente del desmonte de de la bodega de los Sres. Pineda y Zapata en la estación de Escacena con el fin de rellenar los sacatierras de la estación de Aznalcázar. (1900 julio 10/1900 agosto 9)
Solicitud de Andrés Sánchez vecino del pueblo de Aznalcázar de un trozo de terreno de la Compañía en el km 35, denegado. (1902 febrero 23/1902 marzo 8)
Concesión de la cantina de la estación a Isabel Vances y solicitud de permiso para construir una vivienda por su cuenta en dicha estación (1903 marzo 24/1910 marzo 4)
Solicitud de Enrique Pérez Reyes para el arrendamiento las parcelas de terreno de la Compañía en el km 34 y 35, denegado. (1904 marzo 13/1904 abril 4)
Supresión de los fosos de picar fuegos en la estación. (1903 mayo 12/1906 julio 8)
Sustitución por para-topes de los carriles curvos que existen al final de las vías muertas nº 1 y 2 de la estación. (1906 octubre 9/1906 octubre 19)
Ampliación del andén de dicha estación en 40 m. por el lado de Huelva y 20 por el de Sevilla. (1907 abril 3/1907 junio 5)
Solicitud del alcalde de Villamanrique de la Condesa, para que se construya un vallado de carriles en la unión del ramal de carretera de aquel pueblo a dicha estación. (1911 mayo 10/1911 diciembre 4)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y prolongación en el muelle descubierto de la estación. (1910 agosto 3/1910 agosto 26)
Prolongación de las vías general y apartadero principal con objeto de que tengan la longitud útil necesaria de 300 m. (1909 septiembre 20/1910 julio 27)
Solicitud de permiso de José María Calderón para establecer un teléfono y colocar una garita para el aparato en terreno de la Compañía en la estación. (1907 septiembre 17/1908 enero 13)
Proyecto de alumbrado eléctrico. (1913 julio 29)
Solicitud de Ángel Domínguez y otros para que se abra paso para carros en la empalizada que circunda la estación. (1913 octubre 28/1913 diciembre 2)
El Servicio de Movimiento interesa el arreglo del camino de entrada a la estación. (1915 marzo 17/1916 abril 26)
Solicitud de Bernardo Pelayo Sánchez para la venta de una parcela de terreno de la Compañía en el km 35 de la línea. (1916 noviembre 26/1917 febrero 15)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros. - Incluye: Planos: De situación; Plantas y Alzados y secciones. (1912 febrero 3/1916 septiembre 11)
Proyecto de marquesina en el andén lado Toledo. - Incluye: Plano de planta, sección transversal, detalles de cercha y cálculos de resistencia. (1914 mayo 4/1914 mayo 11)
Proyecto de aljibe en la estación. - Incluye: Plano de planta y secciones. (1915 mayo 27/1920 julio 31)
Reparación de terraplenes de los km 70 al 71 del ramal de Toledo. (1916 enero 10/1916 febrero 1)
Autorización a Ernesto Rubio García Cerbino para establecer cruce con tubería por el km 74,520 del ramal de Castillejo a Toledo. - Incluye: Plano de servidumbre; Presupuesto y Boletín Oficial de la provincia de Madrid, nº 266 de 6 de noviembre de 1920. (1920 marzo 10/1921 noviembre 30)
Modificaciones e instalación de retrete en la cantina de la estación. (1921 noviembre 30/1922 enero 12)
Proyecto de casilla para depósito de gasolina. - Incluye: Plano de planta, fachada y cortes; Plano de situación de la estación. (1922 --/1923 abril 27)
Solicitud de Manuel Carmena para el deslinde de terrenos desde el km 63,097.54 hasta los km 65,260 de Alicante y km 64,769.10 de Toledo. - Incluye: Plano de deslinde. (1924 agosto 4/1924 noviembre 17)
Proyecto de ampliación de vías. - Incluye: Plano. (1928 julio 7/1930 abril 18)
Construcción de tajeas y desagües. (1928 octubre 2/1929 febrero 1914)
Habilitación de local para almacén de G. V. - Incluye: Plano de planta y Plano de situación. (1929 mayo 16/1929 julio 13)
Choque del vagón cargado de alfalfa G-3.285 procedente de Utebo, contra la marquesina de la estación el día 15 de diciembre de 1932. (1932 febrero 26/1932 marzo 8)
Habilitación de un local para el cartero de la estación. - Incluye: Plano de situación en la planta del edificio de viajeros. (1932 diciembre 16/1934 enero 31)
Perfil longitudinal de la solicitud de la Electricista Toledana S.A. para realizar un cruce eléctrico normal a la vía general de Toledo en el km 89,989 de la línea. (s.f.)
Autorización para construir una bodega y cercar un terreno de su propiedad frente al km 198,243 de la línea, solicitada por Martín Rodríguez Merlo. - Incluye: Plano. (1899 enero 20/1899 marzo 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico con dos hilos por el km 198,531 de la línea, solicitada por Candelas del Pozo Sánchez. - Incluye: Plano. (1911 marzo 14/1926 abril 21)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 197,784 de la línea, solicitada por los Sres. Calcerrada y Serrano. (1913 octubre 10/1915 mayo 22)
Autorización para instalar una mesa y teléfono en la factoría de Pequeña Velocidad de la estación, solicitada por la Asociación Regional de Exportadores de Vino de Manzanares. (1919 marzo 1/1919 agosto 31)
Autorización para construir una casa frente a los km 198,462 al 198,533 de la línea, solicitada por Gabriel Nieto Juárez y otros. - Incluye: Condiciones. (1919 diciembre 11/1920 enero 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 197,941 de las líneas de Ciudad Real y Córdoba, solicitada por Manuel Amorós López. (1920 enero 12/1920 enero 28)
Autorización para cruzar la línea por el km 190,250 con una línea telefónica y una tubería de conducción de aguas, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1920 noviembre 19/1927 diciembre 1)
Autorización para construir una casa y un café-bar frente al km 199 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 abril 4/1921 junio 2)
Obras de mejora en la vivienda de un factor en la estación. - Incluye: Croquis. (1921 agosto 4/1921 septiembre 8)
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1921 septiembre 9/1921 diciembre 7)
Quejas ante la Compañía por extracción de tierra en el desmonte del km 203 de la línea, presentadas por Jorge Beltrán Juárez. (1922 enero 18/1922 abril 6)
Obras de modificación en la estación. - Incluye: Plano. (1922 abril 3/1922 mayo 29)
Solicitud de compra de terrenos a la Compañía frente al km 198,431 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Plano. (1922 mayo 26/1922 junio 24)
Autorización para realizar reformas en un edificio frente al km 198,600 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Planos y Condiciones. (1922 julio 18/1923 octubre 5)
Autorización para construir tres casas en las proximidades de la estación, solicitada por Manuel Corchado Medrano. (1922 noviembre 4/1923 junio 20)
Autorización para una vivienda frente al km 197,837 de la línea, solicitada por Juan Camacho Lozano. - Incluye: Plano. (1923 abril 19/1923 mayo 22)
Alquiler de una casa a Francisco Porras Díez para dormitorio de personal. - Incluye: Plano. (1923 julio 31/1936 abril 6)
Autorización para cruzar la línea por el km 198,622 con una tubería de conducción de aguas residuales, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1924 abril 4/1924 agosto 29)
Ensanche del paseo lado izquierdo del tramo metálico km 199,147 de la línea y colocación de barandilla, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 11/1924 septiembre 8)
Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 junio 9/1925 agosto 18)
Autorización para instalar depósito subterráneo de gasolina y tubería en la estación, solicitada por la Sociedad Española de Comercio Exterior. - Incluye: Plano. (1926 abril 23/1927 julio 6)
Autorización para cercar con una tapia un terreno frente al km 197,876 de la línea, solicitada por José Sánchez Aranda y Abad. - Incluye: Plano y Condiciones. (1926 julio 23/1926 septiembre 2)
Autorización para instalar bocas para la descarga de gasolina en las estaciones de Manzanares y Albacete, solicitada por la Sociedad Petrolera Española. (1926 agosto 14/1926 agosto 31)
Solicitud para que se construya una vía para carga de foudres y un muelle descubierto para la descarga de bocoyes, realizada por una Comisión de remitentes de Manzanares. - Incluye: Plano. (1927 noviembre 3/1927 noviembre 30)
Cambio de emplazamiento de la fuente instalada en la estación. (1932 noviembre 15/1933 enero 30)