Cambios

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cambios

Términos equivalentes

Cambios

Términos asociados

Cambios

11 Descripción archivística resultados para Cambios

11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Playa de vías de la estación de Barcelona - Vilanova, anteriormente denominada Barcelona - Norte, de la línea de Barcelona a Alsasua

Aspecto de la playa de vías de salida. A la izquierda, la cabina de enlace, y ala derecha, distintos materiales y elementos (como traviesas) aplilados. Siguiendo la vía podemos observar la s agujas, señales y una garita.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Playa de vías de la estación de Barcelona - Bogatell de la línea de Barcelona-Término a Massanet-Massanas (vía Mataró)

Vista panorámica de la playa de vías de la estación de Barcelona - Bogatell desde el lado Barcelona - Término, antes de la electrificación. Pueden observarse también vagones foudre apartados en los muelles y un vagón con troncos de madera. Al fondo, edificios de la ciudad.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Expedientes relativos a la línea Barcelona-Tarragona-Francia y la estación de Barcelona-Clot

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0341-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-09-02 - 1942-03-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de José Selva para levantar dos pisos en la casa nº 19 de la calle Verneda de Barcelona-Clot frente al km 110,257 de la línea. (1931 septiembre 02/1931 octubre 08)
  2. Solicitud de la Compañía Barcelonesa de Electricidad para cruzar el ferrocarril de Tarragona a Francia por el paso a nivel junto a la estación del Clot en el km 110,130 de la línea. (1931 noviembre 10/-)
  3. Modificación de las vías de enlace entre las Compañías del Norte y MZA. – Incluye: Planos. (1931 diciembre 23/1940 enero 31)
  4. Solicitud para proveer de farol indicador el cambio que es maniobrado por los agentes del Norte en la travesía doble instalado en la Bifurcación Clot. (1932 noviembre 11/1933 enero 04)
  5. Adquisición de Sebastián Munt de una parcela de terreno propiedad de la Compañía MZA frente al km 109,780 de la línea. - Incluye: croquis y planos. (1933 octubre 20/1934 febrero 24)
  6. Solicitud de Daniel Boixeda, apoderado de la Compañía Barcelonesa de Electricidad, para desplazar un cable eléctrico cruzando un paso a nivel de la calle Hernán Cortés en el km 109,771 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 febrero 01/1935 febrero 22)
  7. Solicitud de la Sociedad General de Aguas de Barcelona para canalizar con tubería de fundición de 10 cm. de diámetro interior en los km 109,400 y 109,600 de la línea. - Incluye: Planos. (1936 enero 04/1936 octubre 15)
  8. Solicitud de la Sociedad General de Aguas de Barcelona para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de agua por el paso superior de la calle Espronceda en el km 110,759 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 marzo 28/1936 junio 03)
  9. Autorización a La Catalana de Gas y Electricidad para el cruce con dos tuberías de gas por el km 110,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 11/1940 febrero 02)
  10. Solicitud de la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua frente al km 110, 150 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 febrero 13/1940 abril 08)
  11. La Constructora Barcelonesa S.A. solicita autorización para construir un edificio para una fábrica en los km 109,068’50 y 109,091 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 agosto 23/1941 octubre 17)
  12. La Sociedad General de Aguas de Barcelona solicita autorización para instalar una tubería entre los km 109,495 y 109,626 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 diciembre 19/1942 marzo 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación de Barcelona - Sants de la línea de Barcelona a Tarragona

Vista de la playa de vías de la estación de Barcelona-Sants antes de la electrificación. Se ve material remolcado, a la izquierda señal de desvío. Al fondo muelles de mercancías, y también edificios de la ciudad.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Estación de Barcelona - Norte

Vista parcial del taller de reparación diaria de locomotoras de la estación, en la que puede observarse también a personal ferroviario, depósito de agua, vagones, locomotoras eléctricas de la serie 7001 a 7012 de la Compañía del Norte, luego renumeradas dentro de la serie 270 - 001 a 012 de RENFE, entre ellas la nº 7006, etc. (serie 7000)

Desconocido

Depósito de la estación de Barcelona - Pueblo Nuevo

Perspectiva general de la locomotora de vapor Mikado 141 - 2225 de la serie 141 - 2101 a 2125 y 141 - 2201 a 2417 de RENFE, en la que se puede observar también al maquinista asomado en la cabina de conducción.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Cuadriplicación de vía en zona de Sagrera y actuaciones complementarias en vía de la Red de Enlaces de Barcelona, proyecto realizado por el ingeniero Luis Herrero Ramos y encargado por el Ayuntamiento de Barcelona a INECO y RENFE

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-RA-0029-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1985-12-01 - 1985-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Memoria y anejos a la memoria. (1985 diciembre -)
  2. Tomo I. Planos (20). - Contiene: Plano de situación de la estación de La Sagrera (Escala 1:50.000 y 1:3000); Plano de situación actual de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de situación actual del ramal del Besós (Escala 1:1000); Plano de situación de la estación de La Sagrera, con indicación de la ubicación de ejes y cambios (Escala 1:500); Plano de la planta de vías de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de la planta de vías del ramal del Besós (Escala 1:1000); Perfiles longitudinales de las vías 1 y 2 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles longitudinales de las vías 3 y 4 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles longitudinales de la vía 0 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles transversales de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Perfiles transversales del P-0 al P-14 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-15 al P-29 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-30 al P-44 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-45 al P-59 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-60 al P-74 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-75 al P-80 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Plano de cambios en recta T.g. alfa = 0,09; Plano de cambios en recta T.g. alfa = 0,11; y Esquema de cambios en curva. (1985 diciembre -)
  3. Tomo II. Planos (22). - Contiene: Plano de sección tipo en recta de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de sección tipo en curva de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de planta del drenaje de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Perfil longitudinal del drenaje de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de sección tipo por drenes transversales de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de sección tipo por drenes longitudinales de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de detalles del saneamiento (Escala 1:10); Plano de planta del drenaje del ramal de Besós (Escala 1:1000); Plano de sección tipo del ramal de Besós (Escala 1:25); Plano de muro de cerramiento del ramal de Besós (Escala 1:25); Plano taquimétrico (Escala 1:200); Plano general (Escala 100 y 1:50); Definición geométrica y armaduras de estribos (Escala 1:100); Definición geométrica y armaduras de pilas (Escala 1:50); Definición geométrica y armaduras de tablero (Escala 1:20 y 1:25); Plano de viga de 0,90 m de canto (Escala 1:10 y 1:20); Plano de viga de 1,50 m de canto (Escala 1:10 y 1:20); Plano de planta de demoliciones de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de planta de demoliciones del ramal de Besós (Escala 1:1000); Plano de sujección con traviesa monoblock y de madera (Escala 1:1 y 1:2,5); Plano de sujección con traviesa de madera y carril de 45 kg (Escala 1:1 y 1:2); y Plano de topera de hormigón en la estación de La Sagrera (Escala 1:20). (1985 diciembre -)
  4. Pliego de prescripciones y técnicas particulares. (1985 diciembre -)
  5. Presupuestos. (1985 diciembre -)
Resultados 1 a 10 de 11