Proyecto de empalme de un ramal para el servicio de la mina “La Mejor de Todas”, propiedad de Jorge Loring: Enclavamientos y Vía de arena. - Incluye: Planos; Perfiles; Croquis y Presupuesto. (1894 agosto 23/1916 julio 31)
Instalación de báscula-puente en el apartadero de Jorge Loring. - Incluye: Planos y Croquis. (1895 abril 22/1907 julio 22)
Establecimiento de un cambio de empalme para el servicio de la Compañía Francesa de las Minas y Fundiciones de Escombreras-Bleyberg. - Incluye: Plano. (1896 septiembre 26/1929 mayo 10)
Autorización para construir una tolva para lavadero en el km 211,194 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1916 enero 17/1917 febrero 19)
Proyecto de vías de Conquista a Puertollano, para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: Ensanche del paso inferior del km 212,037 de la línea. Puente metálico oblicuo de 5 m de luz normal para cruce inferior en el km 212,054 de la línea. - Incluye: Memoria; Planos; Alzado; Planta; Presupuestos; Cálculos de estabilidad. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación del ferrocarril de vía estrecha de Conquista a Puertollano. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 18, p. 2, de 11 de febrero de 1916. (1916 febrero 11/1925 septiembre 26)
Reparación de la vía Loring y venta del ferrocarril minero de Puertollano, llamado de Loring, a la Sociedad Anónima “Hulleras de Puertollano”. - Incluye: Presupuesto. (1916 noviembre 6/1927 septiembre 21)
Autorización para construir un depósito de agua frente al km 213,060 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1917 enero 16/1918 junio 17)
Proyecto de vías para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: lavaderos, destilación de carbones a la izquierda del ferrocarril de Madrid a Badajoz en los km 212,000 y 214,000. - Incluye: Plano y Perfiles. (1917 enero 29/1918 junio 17)
Vía de enlace con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 marzo 1/1919 marzo 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a Vicente Amat para establecer un cruce eléctrico por el km 410,706 de la línea. - Incluye: Planos. (1905 mayo 8/1907 marzo 5)
Autorización a Remigio Troula para utilizar vía muerta, placa giratoria y cambio de la estación. - Incluye: Plano. (1905 julio 6/1905 septiembre 7)
Solicitud de José de Barrrio para el tapiado del muro de cierre de la estación y autorización para abrir una puerta en el mismo. (1907 octubre 29/1925 julio 17)
Proyecto de instalación de 3ª vía en la estación: Expropiaciones. - Incluye: Planos. (1911 enero 9/1921 octubre 14)
Autorización a José de Barrio para utilizar vía apartadero, placa giratoria y cambio de la estación. (1912 marzo 9/1912 marzo 11)
Autorización a Francisco Bonmati para realizar reparaciones en una casa arrendada en la estación. (1914 mayo 15/1914 junio 25)
Solicitud para que la Compañía apoye y contribuya a la construcción de un muro de contención en la Rambla de La Torre que tratan de realizar los terratenientes del término municipal. - Incluye: Plano. (1914 agosto 25/1914 septiembre 29)
Reparación y blanqueo de la vivienda del jefe de estación. (1916 marzo 20/1916 mayo 18)
Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación, realizado por Martín Verdú. (1917 enero 30/1917 febrero 13)
Autorización a Tomás Barceló para ampliar una casa frente al km 409,836 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 1/1917 octubre 16)
Autorización a Pedro Soriano para utilizar vía apartadero de la estación. - Incluye: Planos. (1917 noviembre 28/1918 mayo 10)
Solicitud del Sindicato de Riegos de Sax para que la Compañía reconstruya el canal de riego existente en el km 408,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 24/1918 agosto 24)
Ofrecimiento de venta de una casa próxima a la estación realizada por Francisco Valdés. - Incluye: Plano. (1920 mayo 20/1922 julio 20)
Ampliación de las dependencias del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 17/1922 abril 5)
Autorización a Vicente Mataix para utilizar vía muerta de la estación. - Incluye: Planos. (1922 abril 4/1928 enero 11)
Autorización a José Encinas para hacer reparaciones en una casa frente al km 406 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 septiembre 6/1923 octubre 9)
Autorización a Juan Navarro para hacer reparaciones en una casa entre los km 408 y 409 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 octubre 9/1923 septiembre 1)
Autorización a la Sociedad Carbonell y Compañía para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 410,900 de la línea. - Incluye: Croquis. (1924 julio 3/1924 noviembre 10)
Solicitud de Remigio Domínguez para utilizar los terrenos del muelle de la estación para carga de piedra e instalación de máquina machacadora. - Incluye: Planos. (1925 febrero 13/1925 octubre 17)
Autorización del Sindicato de Riegos de Sax para revestir una acequia de riego frente al km 406 de la línea. (1925 agosto 18/1925 septiembre 5)
Autorización a Francisco Guillén para instalar máquina para machacar piedra en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1927 abril 12/1927 agosto 19)
Proyecto de construcción de un camino desde la carretera de Ocaña a la del pueblo. - Incluye: Planos. (1928 agosto 18/1929 julio 23)
Autorización a José Encina para colocar una reja frente al km 406,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 septiembre 14/1928 octubre 20)
Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con una tubería de agua por el paso a nivel entre la estación y la Avenida de Carlos Regino Soler, de la localidad, en el km 406,950 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 septiembre 21/1929 junio 11)
Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con tubería de conducción de agua por el paso superior del km 406,005 de la línea. - Incluye: Plano. (1929 julio 8/1929 agosto 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Sax para realizar el proyecto de escalinata en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1930 julio 18/1930 agosto 11)
Obras de mejora en la vivienda del Jefe de Estación. - Incluye: Planos. (1932 mayo 17/1934 septiembre 20)
Reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1932 agosto 30/1932 octubre 18)
Nueva reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 25/1932 septiembre 2)
Denuncia a José Mª Jiménez por el estado ruinoso de un edificio frente a la estación. (1934 agosto 25/1935 marzo 1)
Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para canalizar acequia de riegos que cruza la línea por el km 407,600. (1934 septiembre 14/1934 septiembre 19)
Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para la construcción de un canal de riego entre los km 403 y 405 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 5/1940 marzo 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un edificio destinado a almacén, taller y vivienda del encargado de enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano. (1920 abril 20/1920 julio 19)
Pequeñas reparaciones e instalaciones en la estación. (1922 julio 28/1929 diciembre 21)
Proyecto de tajea en las proximidades del dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Plano. (1923 junio 6/1923 octubre 15)
Pequeñas reparaciones en la estación. (1924 septiembre 4/1930 octubre 23)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Planos. (1924 marzo 3/1930 octubre 7)
Ampliación de la vivienda del Inspector de Movimiento y reparación de las viviendas del Jefe y Subjefe de estación. - Incluye: Planos. (1925 julio 22/1927 junio 2)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se levante un trozo de vía muerta en la estación para facilitar la descarga de vagones completos. - Incluye: Plano. (1926 febrero 22/1927 junio 3)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar el ferrocarril con una red de alcantarillado para el servicio de la barriada de San José. - Incluye: Plano. ([1926 mayo 28]/1926 julio 30)
Habilitación de locales con destino a estafeta de almacén de correos en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1927 enero 17]/1930 mayo 13)
Solicitud del Gobernador Civil de Sevilla para que se habilite un local para Inspección de Vigilancia en la estación. (1927 abril 2/1929 mayo 2)
Autorización al Inspector Provincial de Sanidad para proceder al saneamiento de las charcas existentes en terrenos de la Compañía en la provincia de Sevilla. ([1927 julio 5]/1927 agosto 29)
Reparaciones en la Fábrica de comprensión de gas en la estación. (1927 septiembre 19/1930 agosto 1)
Solicitud el Servicio de Movimiento para que se adoquine las entrevías de la estación. (1927 diciembre 23/1928 enero 1)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se habilite un local destinado a dormitorio de personal de trenes en la estación. - Incluye: Planos. (1928 enero 7/1930 febrero 14)
Solicitud del Ayuntamiento para establecer en terrenos de la Compañía dos casetas de material con destino al servicio de Resguardo de Arbitrios del Ayuntamiento. (1928 abril 25/1928 mayo 12)
Modificación del muelle de Gran Velocidad y Pequeña Velocidad en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1928 abril 26/1929 octubre 30)
Instalación de locutorios para servicio público en la estación. - Incluye: Planos. (1929 enero 3/1929 agosto 2)
Solicitud de la Embajada de Portugal sobre la concesión de determinadas facilidades aduaneras con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla para local se requiere la habilitación de un local en la estación. ([1929 marzo 13]/1930 febrero 4)
Solicitud de Josefa Cabeza León para construir un quiosco para la venta de refrescos en la estación. ([1929 marzo 13]/1930 febrero 4)
Gastos efectuados con motivo de la instalación del pabellón de la Compañía en la Exposición Ibero Americana de Sevilla. (1929 marzo 21/1930 diciembre 20)
Construcción de una vía para unir el grupo de minerales con la vía de maniobras de la estación. - Incluye: Plano. (1929 abril 24/1930 octubre 1)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se traslade a la playa de la estación una de las garitas-factoría sobrantes del muelle de P.V. (1929 septiembre 21/1930 enero 10)
Solicitud del Servicio Eléctrico para que se les ceda el local que estaba destinado a Aduanas en la estación. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 13/1930 marzo 5)
Reparaciones del Depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuestos.(1929 diciembre 19/1930 febrero 18)
Instalación de alumbrado eléctrico en las marquesinas de los andenes en la estación. (1929 diciembre 20/1930 marzo 18)
Construcción de un trozo de vía, instalación de un cambio de enlace y un cruzamiento cambio doble en la estación. - Incluye: Plano. (1930 febrero 4)
Alquiler de casa y enseres para dormitorio del personal de trenes a Amalia Vera Jiménez. - Incluye: Plano. (1930 abril 30)
Denuncia por las averías causadas en las dependencias de la Comisaría de Vigilancia por una persona perturbada mental. (1930 octubre 5/1930 octubre 13)
Documentos relativos a la distancia existente desde el Cerro del Hierro hasta el eje del descargadero de minerales en el Puerto de Sevilla. - Incluye: Planos. (1930 octubre 12/1930 octubre 25)
Solicitud de la Contabilidad General para que se destine una parte del local desalojado por la Delegación del Servicio de Reclamaciones para pagaduría. - Incluye: Planos y presupuesto. (1933 enero 31/1936 junio 26)
Solicitud del Servicio Comercial para que se le ceda una habitación del pabellón de oficinas de la estación para instalar las oficinas de la Junta de Detasas. - Incluye: Planos. (1933 marzo 17/1935 noviembre 12)
Reparación del cerramiento y el paso inferior de la calle de Torneo en Sevilla. - Incluye: Plano. (1933 mayo 3/1936 febrero 4)
Mejoras en algunas dependencias del servicio de la estación. - Incluye: Planos.(1933 octubre 18/1935 julio 24)
Proyecto de construcción de un cobertizo en la estación para las carretillas del Servicio Eléctrico que se estima finalmente innecesario debido a la cesión a este Servicio del almacén usado por el Recorrido. - Incluye: Planos y presupuesto. (1934 enero 2/1935 enero 22)
Protección con metal Deployé del muelle de G.V. de la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1934 diciembre 4/1935 julio 25)
Reparación de pintura del despacho del Interventor del Estado en la estación. ([1935 mayo 31]/1935 junio 18)
Reparación de la estafeta de Correos de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1935 agosto 3/1935 diciembre 27)
Construcción de una factoría dentro del tinglado nº 1 del puerto de Sevilla para servicio de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1935 noviembre 25/1936 febrero 4)
Construcción de un cielo raso en el local destinado a taller del Servicio Eléctrico en la estación. (1935 noviembre 29/1935 enero 2)
Permuta de terrenos a favor de la Compañía por Enrique Doiztua. (1936 febrero 20)
Planos del proyecto de factoría en el puerto de Sevilla. (1936 marzo 24/1936 marzo 25)
Modificaciones que propone el Servicio de Explotación referentes al acoplamiento de los nuevos cambios de vía al enclavamiento hidráulico de la estación. (1936 abril 4)
Construcción de un retrete y urinario en el muelle de La Barqueta de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1936 junio 11]/1936 julio 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamaciones producidas con motivo del paso inferior del camino de La Algaba en el km 568,620 de la línea. - Incluye: Planos y fotos. (1928 agosto 8/1941 diciembre 31)
Pago a la Recaudación de Arbitrios por la prestación del servicio municipal de incendios, con motivo del incendio ocurrido el 15 de julio de 1933 en el almacén de aceites de la estación. (1933 julio 17/1935 noviembre 4)
Arbitrio de alcantarillado de la fonda y cantina de la estación. (1935 diciembre 23/1940 septiembre 11)
Pago de cuotas a la Cámara Agrícola de Sevilla correspondientes a las parcelas de terreno sobrantes del ferrocarril. (1936 febrero 29/1936 marzo 30)
Mejora en las instalaciones de maniobra hidráulica de cambios y señales de la estación. - Incluye: Plano. (1936 julio 20/1939 julio 28)
Autorización a José Gamero Sánchez para que se le arriende una parcela llamada “Los Damasquillos” propiedad de la Compañía entre las estaciones de Sevilla y San Jerónimo. - Incluye: Planos. (1939 junio 5/1941 diciembre 1)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se construya un cierre de espino en los patios de mercancías de la estación para evitar robos. - Incluye: Planos. (1940 mayo 7/1940 julio 16)
Solicitud del Servicio Comercial para que se les ceda un local en la estación. (1940 septiembre 10/1940 septiembre 16)
Instalación de un edificio destinado a almacén de la Sección de Enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano de Sevilla. (1941 mayo 14/1941 junio 6)*
Solicitud de Guillermo Martínez Martínez para cercar una finca de su propiedad entre los km 568,090 y 568,220 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 septiembre 20]/1941 noviembre 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Contrato entre la Cía. MZA y la Sociedad del Ferrocarril de Soria, para ejecución de obras en la estación, que posibiliten el empalme con el ferrocarril de Soria, así como para el uso común de la estación de Torralba. (1902 noviembre 29/1923 agosto 26)
Proyecto de reforma del edificio de viajeros de la estación, habilitándolo como viviendas de empleados. (1904 mayo 2/1010 noviembre 15)
Proyecto de construcción de un pabellón de correos en la estación, presentado por el Director General de Correos y Telégrafos. (1916 noviembre 4/1926 diciembre 15)
Modificación del edificio de empleados de la estación, permutando la vivienda nº 3 por la nº 5 (1919 octubre 16/1920 enero 25)
Construcción de retretes en las viviendas y desagüe para éstos y los de servicio público. (1921 junio 30/1925 octubre 13)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad, en la estación. (1923 octubre 5/1923 octubre 16)
Cruce eléctrico en los km 158,500 y 166,688 de la línea, solicitado por Cipriano Arbex, y transferido posteriormente a Manuel Medina. (1924 mayo 27/1928 diciembre 28)
Instalación de un aparado de alumbrado en la estación y arreglo del puente giratorio de la Cía. de Soria. (1924 diciembre 6/1925 febrero 19)
Instalación de un buzón en el vestíbulo de la estación, solicitado por la Administración General de Correos de Soria. (1925 septiembre 5/1925 noviembre 21)
Arreglo de los cambios números 5 y 7 de la estación, con motivo de un descarrilamiento. (1928 noviembre 29)
Instalación de una caseta de transformación en la estación. (1929 diciembre 28/1930 enero 25)
Permiso para construir un puente sobre el río, próximo a los terrenos de la Compañía, solicitado por el Alcalde de Arcamellas. (1930 junio 20/1930 junio 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Instalación de una vía apartadero para el servicio de CAMPSA. - Planos y perfiles transversales ; Presupuesto. (1929 noviembre 26/1934 marzo 24)
Autorización para cercar una finca frente al km 65,200, solicitada por Francisco Mancera Moreno. - Incluye: Plano. (1931 abril 23/1931 mayo 28)
Autorización para cruzar con una tubería la vía por el km 63,856, solicitada por el Ayuntamiento. Autorización para sustituir dicha tubería por una de uralita. - Incluye: Plano. (1931 septiembre 7/1935 junio 14)
Proyecto de apeadero en el Balneario de El Raposo, km 73,447. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto ; IMPRESO: Copia del contrato, con plano*. (1933 septiembre 25/1934 junio 24)
Autorización para cercar un terreno junto al km 65, solicitada por Anastasio Llerena Osuna. - Incluye: Plano de situación.(1935 febrero 26/1935 junio 13)
Levantamiento del cambio nº 15 del km 0,230 del ferrocarril de Zafra a Huelva. (1935 noviembre 15/1940 julio 16)
Construcción de una caseta de transformación para suministro de energía eléctrica en la estación. (1937 julio 22/1937 julio 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de José Selva para levantar dos pisos en la casa nº 19 de la calle Verneda de Barcelona-Clot frente al km 110,257 de la línea. (1931 septiembre 02/1931 octubre 08)
Solicitud de la Compañía Barcelonesa de Electricidad para cruzar el ferrocarril de Tarragona a Francia por el paso a nivel junto a la estación del Clot en el km 110,130 de la línea. (1931 noviembre 10/-)
Modificación de las vías de enlace entre las Compañías del Norte y MZA. – Incluye: Planos. (1931 diciembre 23/1940 enero 31)
Solicitud para proveer de farol indicador el cambio que es maniobrado por los agentes del Norte en la travesía doble instalado en la Bifurcación Clot. (1932 noviembre 11/1933 enero 04)
Adquisición de Sebastián Munt de una parcela de terreno propiedad de la Compañía MZA frente al km 109,780 de la línea. - Incluye: croquis y planos. (1933 octubre 20/1934 febrero 24)
Solicitud de Daniel Boixeda, apoderado de la Compañía Barcelonesa de Electricidad, para desplazar un cable eléctrico cruzando un paso a nivel de la calle Hernán Cortés en el km 109,771 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 febrero 01/1935 febrero 22)
Solicitud de la Sociedad General de Aguas de Barcelona para canalizar con tubería de fundición de 10 cm. de diámetro interior en los km 109,400 y 109,600 de la línea. - Incluye: Planos. (1936 enero 04/1936 octubre 15)
Solicitud de la Sociedad General de Aguas de Barcelona para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de agua por el paso superior de la calle Espronceda en el km 110,759 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 marzo 28/1936 junio 03)
Autorización a La Catalana de Gas y Electricidad para el cruce con dos tuberías de gas por el km 110,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 11/1940 febrero 02)
Solicitud de la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua frente al km 110, 150 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 febrero 13/1940 abril 08)
La Constructora Barcelonesa S.A. solicita autorización para construir un edificio para una fábrica en los km 109,068’50 y 109,091 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 agosto 23/1941 octubre 17)
La Sociedad General de Aguas de Barcelona solicita autorización para instalar una tubería entre los km 109,495 y 109,626 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 diciembre 19/1942 marzo 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Implantación de un adoquinado mosaico para el patio de carros de la sección de mercancías de la estación de Mongat. - Incluye: Memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto. (1929 junio 28)
Autorización a Ramón Alfonso Bertran para construir una casa en la calle del Mar, frente al km 12,465 de la línea. - Incluye: Plano. (1930 julio 16/1931 noviembre 13)
Autorización a la Catalana de Gas y Electricidad S.A. para modificar la instalación del depósito para la descarga de alquitrán en la estación de Mongat frente al km 11,089 consistente en una tubería que cruce el ferrocarril. - Incluye: Plano. (1931 octubre 1/1932 diciembre 17)
Autorización al Ayuntamiento de Tiana para la construcción de una conducción de aguas residuales entre los km 12,228 y 12,400 de la línea . - Incluye: Plano. (1932 febrero 29/1932 julio 29)
Autorización a Pedro Darribes para cruzar con tuberías de conducción de aguas el ferrocarril en el km 12,228 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 diciembre 3/1933 agosto 29)
Autorización a Ramón Codina Bosch para efectuar obras de reforma y adición en una casa frente al km 12,426 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 6/1933 abril 19)
Aceptación de la reclamación presentada por Epifanio de Fortuny de una deuda monetaria adquirida por la Compañía por el censo vencido. (1933 mayo 11/1933 junio 12)
Autorización a Pedro Lloret y Comas para construir una casa, muro de cierre y un albañal frente al km 12,386.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 mayo 27/1933 junio 15)
Autorización a Tomás Pera Caba para la instalación provisional de un puesto de venta de churros frente al km 12,406 de la línea. (1933 junio 15/1933 junio 28)
Autorización a José Suñol Guardiola del deslindamiento de unos terrenos situados en el km 12,00. - Incluye: Plano. (1933 agosto 5/1933 noviembre 7)
Autorización a Manuel Curtmatchas para levantar un piso entre los km 11,907 y 11,924.80 de la línea. (1934 enero 4/1934 febero 5)
Autorización a Gerardo Solá para construir una casa entre los km 12,264.95 y 12,272.45 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 abril 2/1934 mayo 12)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para el adoquinado del paso a nivel del camino de los muelles de la estación. (1934 abril 13/1934 julio 7)
Denegación al ayuntamiento de Montgat para profundizar los cimientos de la pila y de los estribos de la obra de fábrica existente en la riera de Tiana en el km 11,480 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 abril 13/1934 junio 30)
Autorización a MZA para la instalación de un cambio de cruce sencillo para permitir el desvío de los trenes cortos a la vía 6 de la estación de Montgat. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1934 abril 21/1935 noviembre 7)
Autorización a Dolores Otero Betencourt para instalar unas casetas de madera una parte en terreno suyo y otra cubriendo el torrente de casa Alsina entre los km 12,218 y 12,232.40 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 abril 24/1935 junio 7)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para instalar diez barracas-quioscos en la playa, entre los km 12,590 y 13,100 de la línea. (1935 mayo 10/1935 mayo 27)
Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua potable con su correspondiente contador en zona de servidumbre frente al km 11,935 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 julio 9/1935 agosto 10)
Informe de MZA a instancia de la Asociación Nacional de Intercambio y exportación relativo a la pavimentación de la estación de Montgat. (1935 julio 27/1935 agosto 29)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para la prolongación de las calles del Mar y de la de Iglesia entre los km 12,216 y 12,382.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 agosto 26/1935 diciembre 13)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para instalar una caseta de madera para guarecerse el personal del cuerpo de carabineros en la escollera de la playa entre los km 12,502.50 y 12,505.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 6/1935 octubre 7)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para arreglar el arroyo y las aceras y colocar bordillos en la calle del Mar entre los km 12,383 y 12,436 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 6/1935 octubre 1)
Autorización a Energía Eléctrica de Cataluña S.A. para colocar siete postes sustentadores de lámparas en la zona de servidumbre, un gancho para otra lámpara y un cruce de línea de baja tensión con dos lámparas más entre los km 11,271 y 11,531 de la línea. (1935 noviembre 22/1935 febrero 1)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para la instalación de diez barracas de quioscos entre los km 12,590 y 13,100 de la línea. (1936 mayo 5/1936 junio 4)
Informe de MZA a instancia de Catalana de Gas y Electricidad S.A. donde se señala que el terreno donde esta compañía pretende realizar la reparación de una canalización de gas frente al km 12,189 no pertenece a la zona de servidumbre. (1939 mayo 22/1939 julio 13)
Autorización a Manuel Curmatchas Grau para reconstruir una escalera y un trozo de pared de cierre entre los km 11,812 11,830 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 agosto 9/1940 julio 24)
Autorización a Juan Gili y Juliá para construir una vivienda en los altos de su casa entre los km 12,629 y 12,634 de la línea. (1940 marzo 28/1940 mayo 25)
Autorización a Carmen Vives Domenech para efectuar obras de mejora en una casa frente al km 12,418. - Incluye: Plano. (1940 noviembre 25/1941 enero 4)
Autorización a Asunción Castellvi para construir un muro de cierre y contención en un terreno frente al km 12,754. - Incluye: Plano. (1940 diciembre 4/1941 febrero 19)
Autorización a Carmen Vives Domenech para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de agua potable en el km 12,418. - Incluye: Plano. (1941 marzo 5/1941 octubre 2)
Denegación a Gerardo Solá Millan de instalar un cable eléctrico desde una casa de MZA situada en el km 12,300 hasta los baños del peticionario situados en la playa. -Incluye: Plano. (1941 mayo 3/1941 julio 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización de la Dirección General de FC. al Presidente de Explotación para las obras de ampliación de las estaciones de Villarrubia de Santiago, Colmenar de Oreja y Perales de Tajuña. (1937 febrero 3/1937 febrero 26)
Instalación de un cambio de tangente en el km 58,716 de la línea, para establecer un empalme con el nuevo ferrocarril de Torrejón de Ardoz a Tarancón. - Incluye: Memoria y plano. (1937 septiembre 10/1938 octubre 22)
Instalación de un cambio de tangente en el km 44,196.85 de la línea, para establecer un empalme con la línea de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza. (1938 junio 6/1938 julio 6)
Informe de Pedro Vallespín, ayudante de Obras Públicas, sobre un cambio provisional en el km 77,967.30 de la línea, frente a la cantera abierta para obras. (1938 junio 6/1938 julio 6)
Enlaces de las estaciones de Santa Cruz, km 44,202, y Tarancón, km 58,749, con el nuevo ferrocarril Villacañas-Santa Cruz de la Zarza y Torrejón de Ardoz-Taracón, y cambio provisional para un apartadero, para facilitar la explotación de unas canteras en el km 77,967 de la línea. - Incluye: Telegrama. (1938 julio 1/1938 agosto 4)
Instalación de un cambio de tangente en el km 44,202 de la línea, para establecer un empalme con el nuevo ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza. - Incluye: Memoria y plano. (1938 julio 19/1938 octubre 22)
Solicitud de información del volumen de mercancías durante los 4 ó 5 años anteriores a julio de 1936 consignadas en Zaragoza, desde las estaciones de Cuenca, Tarancón y La Encina. (1939 abril 13)
Autorización de contrata a Pedro Llorca Marín para las faenas de la Reserva de Cuenca. - Incluye: Pliego de condiciones de 2 de junio de 1931. (1939 junio 30/1939 septiembre 8)
Accidente por desprendimiento de una cornisa del edificio de viajeros de la estación de Ocaña. (1940 marzo 1/1940 marzo 4)
Autorización para almacenamiento de materiales y transporte de mesillas para la construcción de la línea de Cuenca a Utiel. (1941 septiembre 2/1941 octubre 13)
Proyecto de construcción del apartadero de Calancha en el km 285,180, entre las estaciones de Santa Elena y Vilches; enclavamientos; proyecto de tercera vía y proyecto de modificación de vías. - Incluye: Planos. (1900 diciembre 4/1929 diciembre 3)
Proyecto de modificación de los cambios de entrada a la estación. - Incluye: Plano. (1933 mayo 31/1933 mayo 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)