Camas (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Camas (Estación)

Equivalent terms

Camas (Estación)

Associated terms

Camas (Estación)

17 Archival description results for Camas (Estación)

17 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Camas en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0273-0004
  • File
  • 1910-12-31 - 1941-07-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano del pontón sobre el arroyo de Montijo. Datos para colocar “poutrelles enrobées”. (1910 diciembre 31)
  2. Obras de reparación. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vivienda de un factor. (1935 julio 25/1940 agosto 27)
  3. Proyecto de prolongación del muelle de mercancías cubierto y cerrado en 8,00 metros de longitud. - Incluye: Memoria; Planos ; Pliego de condiciones ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuesto. (1939 septiembre 12/1940 febrero 9)
  4. Autorización para cercar una finca frente al km 5,300, solicitada por Francisco Carmona Montalvo. - Incluye: Plano de situación. (1940 abril 3/1940 abril 27)
  5. Débitos de la Cía. MZA por la contribución rústica en el término de Camas. (1940 mayo 7/1941 julio 16)
  6. Arrendamiento de una parcela de terreno para depósito de piritas, solicitado por la S.A. NOVA. - Incluye: Plano de situación. (1941 junio 10/1941 julio 4)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Camas en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0203-0003
  • File
  • 1904-05-27 - 1935-03-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Instalación de báscula-puente de 30 toneladas., para servicio de la Cía Gaditana de Minas. - Incluye: Plano. (1904 mayo 27/1908 noviembre 18)
  2. Instalación de vía de transbordo con el Ferrocarril de Cala por la S.A. Cros. - Incluye: Planos. (1912 enero 30/1935 marzo 22)

Untitled

Camas

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0008-0002
  • File
  • 1903-05-26 - 1934-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de instalación de una vía muerta del Ferrocarril de las minas de Aznalcóllar al Guadalquivir. (1903 mayo 26).
  2. Proyecto de cargadero de minerales y muelle de transbordo del Ferrocarril de las minas de Aznalcóllar al Guadalquivir. (1903 -).
  3. Desviación provisional de la línea de Sevilla Huelva por la ejecución de un paso inferior del Ferrocarril de Minas de Cala a San Juan de Aznalfarache. (1904 abril 15).
  4. Plano de instalación de vía estrecha provisional para el Servicio de la Sociedad de Minas de Cala. (1904 julio 7).
  5. Esquema de cruces en el paso inferior del Ferrocarril de las minas de Cala a San Juan de Aznalfarache con las líneas de Sevilla a Huelva y de Ferrocarril de las minas de Aznalcóllar al Guadalquivir. (1905 agosto 6).
  6. Plano general de la modificación del muelle. (1904 marzo 22).
  7. Proyecto de muelle cubierto de transbordo y vía para el mismo.
  8. Perfil transversal para el eje del edificio de viajeros. (1913 marzo 10).
  9. Planta de ampliación del edificio de viajeros. (1917 -).
  10. Modificación de las vías contiguas al l Ferrocarril de las minas de Cala a San Juan de Aznalfarache. (1920 -)
  11. Proyecto de pabellón de correos. (1921 febrero 18).
  12. Esquema de paso de la vía férrea y cruce con la carretera de La Pañoleta. (1922 -).
  13. Proyecto de vía de enlace solicita por la S.A. Cros para unir la estación de MZA a San Juan de Aznalfarache aprovechando el trozo del Ferrocarril de las minas de Aznalcóllar al Guadalquivir. (1934).
  14. Plano general. (s.f.).
  15. Cruce a nivel del Ferrocarril de las minas de Aznalcóllar al Guadalquivir con la vía ancha de Catalina Sureda. (s.f.).

Untitled

Estaciones de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0037-0001
  • File
  • 1891-07-17 - 1914-07-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Triana - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 125 cm). (1912 enero 01/1914 julio 31).
  2. Estación de Camas - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 125 cm). (1913 agosto 1/1914 julio 31).
  3. Estación de Salteras - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 120 cm). (1906 noviembre 19/1914 julio 31).
  4. Estación de Villanueva de Ariscal y Olivares - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 103 cm). (1906 junio 4/1914 julio 31).
  5. Estación de Sanlúcar la Mayor. - Contiene: Plano general (Escala 1: 500) (31 x 135 cm) . (1912 julio 1/1914 julio 31).
  6. Estación de Benacazón - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (32 x 85 cm). (1906 abril 1/1914 julio 31).
  7. Estación de Aznalcázar-Pilas - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (32 x 101 cm). (1905 mayo 13/1914 julio 31).
  8. Estación de Huévar - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 124 cm). (1891 junio 17/1914 julio 31).
  9. Estación de Carrión de los Céspedes - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 125 cm). (1891 junio 17/1914 julio 31).
  10. Estación de Escacena - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 105 cm). (1911 agosto 1/1914 julio 31).
  11. Estación de Villalba del Alcor - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 83 cm). (1891 junio 23/1914 julio 31).
  12. Estación de La Palma del Condado Incluye: Notas; Plano general (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1914).
  13. Estación de Villarrasa - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 104 cm). (1912 marzo 1/1914 julio 31).
  14. Estación de Niebla - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 104 cm). (1894 enero 20/1914 julio 31).
  15. Estación de Niebla Empalme (Las Mallas) - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 156 cm). (1912 julio 1/1914 julio 31).
  16. Estación de San Juan del Puerto - Contiene: Plano general (Escala 1:500) (31 x 236 cm). (1907 marzo 1/1914 julio 31).

Untitled

Enlaces ferroviarios de Sevilla

  1. Correspondencia, actas, informes, notas, facturas y contrato.- Incluye: Planos, perfiles longitudinales y Recortes de PRENSA. (1964 octubre 8/1974 noviembre 30)

Untitled

Asuntos tratados en las sesiones del Consejo de Administración de RENFE, en el año 1967.

  1. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de enero de 1967. - Contiene: La Dirección de Explotación y la Dirección Ejecutiva de la Dirección de Explotación; Propuesta del nuevo servicio de la línea general Madrid - Barcelona; Tarificación de viajeros. (1967 enero -)
  2. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de febrero de 1967. - Contiene: Proyecto de convenio para la explotación en comunidad de vagones especiales para el transporte de pulverulentos; Normas para la concesión de préstamos a los agentes de la Red. (1967 febrero 18/1967 febrero 20)
  3. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de marzo de 1967. - Contiene: Propuesta sobre concursos del P.D.M.; Proyecto de reglamento y anejos para los vagones de propiedad particular. (1967 marzo 6/1967 marzo 31)
  4. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de abril de 1967. - Contiene: Nombramiento de un arquitecto en la División de viviendas del Departamento de Personal; Informe sobre la reorganización del Comité Directivo; Informe sobre concesión de préstamos a los agentes para la construcción, adquisición o reparación de sus viviendas; Funcionamiento del Departamento de Organización y Métodos; Relación de acciones de organización. (1967 abril 10/1967 abril 30)
  5. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de mayo de 1967. - Contiene: Proyecto de convenio para la explotación en comunidad de vagones especiales para el transporte de pulverulentos; Regimen de explotación de vagones de propiedad particular. (1967 mayo 10/1967 mayo 11)
  6. Asuntos tratados en las sesiones del Consejo de Administración de RENFE en el mes de junio de 1967. - Contiene: Condiciones para la aplicación de la revisión de precios; Revisiones de precios. (1967 junio 13/1967 junio 20)
  7. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de julio de 1967. - Contiene: Proyecto de contrato RENFE - Coches Camas. (1967 julio 7)
  8. Asuntos tratados en las sesiones del Consejo de Administración de RENFE en el mes de agosto de 1967. - Contiene: Proyecto de convenio entre RENFE y la Sociedad Minera Sierra Menera; Estipulaciones sobre la revisión de precios en los contratos de obras y suministros. (1967 agosto 17/1967 agosto 29)
  9. Asuntos tratados en las sesiones dell Consejo de Administración de RENFE en el mes de septiembre de 1967. - Contiene: Cesión de terreno a RENFE por parte de la S. A. Minas de Calas, que esta tiene junto a la estación de Camas (Sevilla). (1967 septiembre 23/1967 septiembre 28)

Expedientes relativos al transporte de ácido

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0008-0001
  • File
  • 1899-03-13 - 1938-07-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Tarifas relativas al transporte de ácido carbónico líquido. - Incluye: oficios relativos a la inclusión del ácido carbónico líquido en las tarifas para los productos inflamables y, cuando envasado en recipientes de acero Manesmann, en la tarifa general para los productos químicos no expresados. - Incluye además: cartel aviso. (1899 marzo 13/1938 julio 20)
  2. Tarifa especial para el transporte de ácidos de la estación de Cartagena a la de Alcoy y viceversa. - Incluye: petición de la Sociedad General de Industria y Comercio para la aplicación de la tarifa especial. - Incluye además: carteles aviso. (1905 diciembre 6/1913 junio 6)
  3. Tarifa especial para el transporte de ácidos nítrico y sulfúrico desde Cartagena a Granada. - Incluye: petición de la Sociedad General de Industria y Comercio para la aplicación de la tarifa especial. (1906 noviembre 7/1910 mayo 16)
  4. Tarifa especial para el transporte de ácidos de Alicante a Alcoy. - Incluye: petición de la Sociedad Anónima Cros para la aplicación de la tarifa especial. - Incluye además: cartel aviso. (1909 agosto 25/1910 abril 14)
  5. Reducción de precios para el transporte de ácidos minerales solicitada por la Sociedad Anónima Cros y la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1910 abril 22/1916 enero 24)
  6. Modificación del concepto de “ácidos” en varias tarifas combinadas. - Incluye: carteles aviso. (1912 agosto 7/1918 enero 18)
  7. Tarifas para el transporte de ácidos en bombonas de vagones completos. (1913 octubre 31/1930 noviembre 21)
  8. Elevación de tarifas para el transporte de ácidos. (1915 noviembre 29/1917 mayo 5)
  9. Aplicación de tarifas y medidas de seguridad para el transporte de ácido nítrico. (1916 junio 8/1930 marzo 3)
  10. Petición de rebaja de tarifas en el transporte de residuos por parte de la Fábrica de Productos Químicos San Adrián. (1916 julio 4/1916 julio 26)
  11. Queja de la Sociedad Cros sobre el transporte de ácidos y sus costes. (1919 julio 14/1919 julio 31)
  12. Oficios, correspondencia y normativas relativas al embalaje para el transporte de ácido sulfúrico. - Incluye: cartel aviso; dibujo de embalaje. (1916 octubre 27/1925 mayo 5)
  13. Oficios e instrucciones relativas al transporte de ácido fénico. (1921 septiembre 1/1922 septiembre 22)
  14. Petición de Luis Ultz para que sea admitido el transporte de ácidos clorhídricos y sulfúrico. (1924 noviembre 21/1924 diciembre 9)
  15. Determinación de la peligrosidad del transporte de ácido clorosulfónico a petición de Cros S.A. (1925 mayo 9/1925 mayo 25)
  16. Petición por parte de la Unión Española de Explosivos de reducción de tarifa para el transporte de ácido sulfúrico desde Bilbao o Dos Caminos a Granada. (1926 junio 9/1926 junio 16)
  17. Petición por parte de La Productora de Borax y Artículos Químicos S.A. de reducción de tarifa para el transporte de ácido tartárico desde Barcelona a París. (1929 diciembre 23/1931 noviembre 28)
  18. Cambio de tarifa para el transporte de una partida de ácido fosfórico. (1935 enero 18/1935 enero 21)

Untitled

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • File
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Untitled

Results 1 to 10 of 17