- ES 28079. FAHF 2-1-RMGF-0068
- Unidad documental simple
- s.f
Parte deColecciones privadas
Sala del cabrestante del Funicular de Montjuich.
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
19 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones privadas
Sala del cabrestante del Funicular de Montjuich.
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Cabrestante del funicular de Montjuich.
Parte deColecciones privadas
Vista de la sala del cabrestante del funicular de Montjuich. A la izquierda se ve a un operario trabajando y a la derecha la maquinaria del cabrestante. En la pared hay un cartel de la "Société des Usines de Louis de Roll, Fonderie de Berne, Berna, Suiza".
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Placa giratoria accionada por cabrestantes; la toma capta el momento de girar un vagón y hay personal supervisando la operación.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Ramal del Puerto de Barcelona, estación de Barcelona-Morrot. Aspecto de una batería de cabrestantes y poleas de reenvío en pleno funcionamiento de mercancías, para movimiento de vagones cerrados sobre placas giratorias
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Estación de Novelda - Aspe de la línea de Madrid a Alicante
Parte deFondos Institucionales
Vista de la playa de vías por el lado Alicante, en la que puede observarse el muelle de mercancías y aguada o toma de agua de la estación
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Talleres de Valencia-Término, en la línea de Valencia-Término a Tarragona
Parte deFondos Institucionales
Vista parcial de los antiguos talleres de recorrido, en la que pueden observarse también cabrestantes y extremo de un coche de viajeros.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Muelles de la estación de Novelda - Aspe
Parte deFondos Institucionales
Vista del muelle donde se ven apilados cubas y sacos. En primer término se ven las placas giratorias de vagones, y flanqueado por dos postes de iluminación, el brazo de la aguada. Un trabajador maniobra con uno de los cabrestantes. Junto al muelle hay aparcados dos vagones.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Expedientes relativos a la estación de Villacañas en la línea de Madrid a Alicante
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deFondos Institucionales
Estación de Villena. Detalle del alumbrado de entrevías. En primer término un cabrestante. A ambos lados vagones estacionados, y al fondo vemos alejarse una locomotora de vapor que despide una columna de humo negro. A la derecha se observan los postes de alumbrado y los edificios de la estación.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Vagón y cabrestante en la estación de Barcelona - Morrot del Ramal del puerto de Barcelona
Parte deFondos Institucionales
Vista general del vagón cerrado J 41419 con inscripciones P.M. (Parque Mancomunado) en el momento de ser girado por un operario en una placa giratoria a través de un cabrestante. El cabrestante es accionado por un motor eléctrico trifásico marca Thompson-Houston de 20 kW, 750 r.p.m. a 220 V.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)