Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Equivalent terms

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Associated terms

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

56 Archival description results for Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

56 results directly related Exclude narrower terms

Planos relativos a la estación de Alcuneza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0014-0004
  • File
  • 1902-10-21 - 1922-03-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de prolongación de andenes. (1902 octubre 21)
  2. Plano de situación de retrete junto al lado de viajeros. (1904 marzo 21)
  3. Plano de situación y perfil longitudinal de vía Decauville solicitada por Venancio Morales (Escala 1:500) (31 x 62 cm). (1915 -)*
  4. Plano general, perfil longitudinal, transversal y detalle de un estanque para toma de agua. (1918 -)
  5. Plano general de 3ª vía y establecimiento de un andén intermedio. (1922 marzo 28)

Untitled

Entrevista realizada a Valentín Caballero Quintana por Francisco Polo Muriel, en Cabeza de Buey (Badajoz), el día 27 de agosto de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 70 minutos y 57 segundos de grabación y 26 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0012
  • File
  • 2002-08-27
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA (REVISAR):
Valentín Caballero Quintana nació el 19 de marzo de 1923, está casado y con dos hijos, una niña y un niño. Su padre y su abuelo fueron ferroviarios y tuvo tres hermanos y una hermana, de los varones dos fueron ferroviarios y otro fue militar en la agrupación de los ferrocarriles y murió durante la Guerra Civil. Fue a la escuela durante dos años e ingresa en RENFE el 5 de junio de 1941, y al ingresar en no recibe ningún tipo de formación, sólo se formo gracias a su interés. Comienza siendo eventual en vías y obras, después le mandan a Cañadas de Calatrava (Cuidad Real) donde va de enganchador, tras haber realizado el servicio militar, durante dos años, y luego le envían a Zumárraga de capataz de obras, luego se va a Madrid y pide plaza en Almorchón, donde va de capataz; en 1972 comienza a ser guarda agujas y después en 1983 le mandan de destacado a Villacañas. En el poblado de Almorchón cuando el llega en 1948 se estaban comenzando a construir las casas y los ferroviarios con su familia vivía en los vagones, de muy mala manera., pero había gente que se construía las casas; la gente que tenía una casa la había conseguido por haber echo gestiones con Don Luís Boix; RENFE permitía tener huertos y animales. El poblado tenia un economato, dos escuelas, una para niñas y otra para niños, los profesores tenían su propia casa, existía una Iglesia, pero el sacerdote no vivía en el pueblo, venía para celebrar la Misa, también venia un médico, que pertenecía a RENFE, y además había un gabinete sanitario en la estación; formaron un equipo de futbol y para que la gente se distrajese hicieron unos locales para que los jóvenes bailasen y los mozuelos se juntaban en las casas. Hablan sobre las fiestas que tienen, que son el 27 de septiembre con la Virgen de Belén, no tenían otro día de fiesta como tal pero algunos domingos y días festivos habían rondas que se colocaban en la estación. Los diferentes tipos de personal que había vivían separados uno de otros, es decir que no había un grupo de viviendas donde vivían todas las personas que trabajaban en movimiento, todo el personal es considerado igual salvo por la antigüedad según esto te daban una casa o otra. Existía la brigadilla, comenzó siendo tres y luego pasaron a dos, tenían sus propias casas y una dependencia, y la gente del pueblo les temía y al alcalde se le elegía por votación. Después de la guerra mandaron algunas personas en contra de régimen a residir allí pero se las aceptaba. Durante la Guerra Civil por Almorchón pasaron camiones llenos de gente deportada.

Untitled

Locomotoras diésel de la serie 319 (ex 1900) de Renfe

Locomotora diésel 319-408-1 de Renfe, fabricada por MACOSA, pintada en colores amarillo y gris, a su paso por Cabeza de buey (Badajoz), realizando un servicio especial TECO, entre el Puerto de Lisboa y el Grao de Valencia.

Untitled

Expedientes relativos a la limpieza de escorias en líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0377-0008
  • File
  • 1941-10-08 - 1942-04-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Limpieza de escorias en las vías de la reserva de Almorchón. (1941 octubre 9/1942 marzo 13)
  2. Solicitud de Manuel Pérez Urós para limpiar la vía de Baza. (1942 enero 21/1942 marzo 21)
  3. Solicitud de la estación de Villena de un vagón de bordes bajos para depositar las escorias. (1942 enero 26/1942 febrero 10)
  4. Solicitud del Matadero Provincial de Mérida de vagones de escorias para realización de obras. (1942 febrero 7/1942 febrero 18)
  5. Confirmación de la Sociedad Industria y Arte S.A. del uso de escorias en el apartadero número 2 de la estación de Peñarroya y su pago. (1942 febrero 12)
  6. Solicitud de Ángel Moratalla Megías de una tonelada de escorias de esta estación Villarrobledo. (1942 abril 16/1942 marzo 31)

Untitled

Results 21 to 30 of 56