Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Equivalent terms

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Associated terms

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

54 Archival description results for Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

54 results directly related Exclude narrower terms

Expediente relativo a los contratos con ferrocarriles que al constituirse la Red Nacional, han pasado a formar parte de la misma

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0421-0015
  • File
  • 1941-09-17 - 1942-02-09
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Relación de contratos celebrados con otras zonas y Compañías privadas, por diferentes conceptos; Relación de contratos celebrados con diversas entidades y particulares, por alquiler y conservación de apartaderos, arrendado de terrenos y servidumbre de paso, pasados y en vigor; Relación de contratos con ferrocarriles que al constituirse la Red Nacional, han pasado a formar parte de la misma; Relación de contratos con Compañías privadas, sobre la conservación de apartaderos industriales y oficios y minutas tramitando la apertura y cierre de dichos contratos. Servicio de vía y obras, Zona MZA (1942 febrero 9/1941 septiembre 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Don Benito en la línea de Ciudad Real a Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0003-0002
  • File
  • 1892-02-15 - 1935-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Modificación de vías y establecimiento de tres placas. (1892 febrero15).
  2. Ampliación y modificación de vías. (1903 abril 2).
  3. Plano de instalación de una placa giratoria de 6 metros. (1903 octubre 29).
  4. Plano general de prolongación de muelles abierto y cerrado. (1905 noviembre 27).
  5. Plano de proyecto de afirmado de playa. (1905 diciembre 23).
  6. Situación de la parcela de Andrés Corchado. (1923 agosto 10).
  7. Situación del terreno que solicita ocupar Andrés Corchado Gilete para el depósito de carbón entre los km 397.431 y 397.483 de la línea. (1924 mayo 3).
  8. Situación de la parcela donde Antonio Vázquez Clavo solicita depositar carbón entre los km 397.424 y 397.454 de la línea. (1925 octubre 31).
  9. Situación del cruce energía eléctrica a baja tensión solicitado por vecinos de Don Benito en el km 397.372 de la línea. (1933 marzo 18).
  10. Situación de almacén y viviendas de Segundo Jiménez. (1935-).

Untitled

Entrevista realizada a Valentín Caballero Quintana por Francisco Polo Muriel, en Cabeza de Buey (Badajoz), el día 27 de agosto de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 70 minutos y 57 segundos de grabación y 26 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0012
  • File
  • 2002-08-27
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA (REVISAR):
Valentín Caballero Quintana nació el 19 de marzo de 1923, está casado y con dos hijos, una niña y un niño. Su padre y su abuelo fueron ferroviarios y tuvo tres hermanos y una hermana, de los varones dos fueron ferroviarios y otro fue militar en la agrupación de los ferrocarriles y murió durante la Guerra Civil. Fue a la escuela durante dos años e ingresa en RENFE el 5 de junio de 1941, y al ingresar en no recibe ningún tipo de formación, sólo se formo gracias a su interés. Comienza siendo eventual en vías y obras, después le mandan a Cañadas de Calatrava (Cuidad Real) donde va de enganchador, tras haber realizado el servicio militar, durante dos años, y luego le envían a Zumárraga de capataz de obras, luego se va a Madrid y pide plaza en Almorchón, donde va de capataz; en 1972 comienza a ser guarda agujas y después en 1983 le mandan de destacado a Villacañas. En el poblado de Almorchón cuando el llega en 1948 se estaban comenzando a construir las casas y los ferroviarios con su familia vivía en los vagones, de muy mala manera., pero había gente que se construía las casas; la gente que tenía una casa la había conseguido por haber echo gestiones con Don Luís Boix; RENFE permitía tener huertos y animales. El poblado tenia un economato, dos escuelas, una para niñas y otra para niños, los profesores tenían su propia casa, existía una Iglesia, pero el sacerdote no vivía en el pueblo, venía para celebrar la Misa, también venia un médico, que pertenecía a RENFE, y además había un gabinete sanitario en la estación; formaron un equipo de futbol y para que la gente se distrajese hicieron unos locales para que los jóvenes bailasen y los mozuelos se juntaban en las casas. Hablan sobre las fiestas que tienen, que son el 27 de septiembre con la Virgen de Belén, no tenían otro día de fiesta como tal pero algunos domingos y días festivos habían rondas que se colocaban en la estación. Los diferentes tipos de personal que había vivían separados uno de otros, es decir que no había un grupo de viviendas donde vivían todas las personas que trabajaban en movimiento, todo el personal es considerado igual salvo por la antigüedad según esto te daban una casa o otra. Existía la brigadilla, comenzó siendo tres y luego pasaron a dos, tenían sus propias casas y una dependencia, y la gente del pueblo les temía y al alcalde se le elegía por votación. Después de la guerra mandaron algunas personas en contra de régimen a residir allí pero se las aceptaba. Durante la Guerra Civil por Almorchón pasaron camiones llenos de gente deportada.

Untitled

Actos "subversivos" contra la República que afectan al ferrocarril

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1366-0001
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Actos ocurridos en la 1ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.1. Desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos de obuses en Méndez Álvaro, bombardeos en avenida Ciudad de Barcelona (antigua avenida Pacífico), en Santa Catalina (Madrid), en estación de Aranjuez o en Ocaña. - Incluye además: salida desde Aranjuez de tren blindado. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.2. Reparación de cubiertas de edificios. - Incluye: datos de la empresa Pizarrita de Guadalajara. (1937 marzo 8/1937 octubre 30)
    1.3. Destrozos en el puente sobre el río Sorbe en el km 80,829 de la línea de Madrid a Zaragoza en el municipio de Humanes (Guadalajara). - Incluye: datos sobre trenes blindados. (1937 marzo 24/1937 diciembre 18)
    1.4. Construcción de un refugio en los Talleres generales de Atocha (Material y Tracción) para el personal de carpintería y cerrajería de coches y furgones. - Incluye: Plano de Talleres Generales de Atocha (62 x 168 cm). (1937 noviembre 29/1937 diciembre 10)
    1.5. Solicitudes de los jefes de las estaciones de Huelves y Alcalá de Henares para la construcción de refugios contra los bombardeos aéreos. Denegada. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
  2. Actos ocurridos en la 3ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 14/1937 diciembre 24)
    2.1. Yébenes (1936 diciembre 14/1937 enero 8)
    2.2. Almonacid (1936 diciembre 14/1937 enero 1)
    2.3. Minaya (1936 diciembre 16/1937 enero 14)
    2.4. Cabeza de Buey y Nava de Puertollano (1936 diciembre 23/1937 febrero 8)
    2.5. Refugios y desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos del refugio en la estación de Ciudad Real, Vía de enlace en la estación de Villacañas con el ferrocarril de Quintanar, vía de enlace de Pacheco a Los Alcázares, apartadero de Pinilla, Circular del Gobierno Civil sobre normas dadas por el Comité Provincial de Defensa Pasiva para la instrucción y utilización de refugios y zanjas. En: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, año 1937, nº 299 de 15 de diciembre de 1937. (1937 enero 2/1937 diciembre 24)
    2.6. Alcázar de San Juan. - Incluye: Presupuesto de la reparación de tejados de los edificios y dependencias de la estación. (1937 enero 6/1937 septiembre 20)
    2.7. Huerta. (1937 enero 11/1937 febrero 2)
    2.8. Ciudad Real. (1937 enero 13/1937 febrero 15)
    2.9. Trayecto de Calancha. (1937 enero 15/1937 enero 21)
    2.10. La Gineta. (1937 febrero 22/1937 marzo 3)
    2.11. Caracollera (situada en Almodóvar del Campo). (1937 febrero 15/1937 febrero 22)
    2.12. Puertollano. (1937 febrero 24/1937 marzo 3)
    2.13. Cartagena. (1937 abril 5/1937 abril 23)
    2.14. Trayecto Agramón a Minas, km 3766, 075 junto al pantano de Caramillas. (1937 junio 12/1937 septiembre 15)
    2.15. Vigilancia en la vía en la línea de Alicante, de Cartagena, de Madrid a Ciudad Real, Ciudad LIbre a Badajoz, Manzanares a Córdoba. (1937 septiembre 17/1937 octubre 18)
    2.16. Villacañas. (1937 octubre 29/1937 noviembre 26)
    2.17. Malagón. (1937 noviembre 29/1937 diciembre 7)
  3. Actos ocurridos en la 4ª División de la Compañía MZA (1937 enero 2/1937 diciembre 18)
    3.1. Baeza. (1937 enero 2/1937 febrero 22)
    3.2. Desperfectos por bombardeos aéreos. - Incluye información: Puente de río Hortiga, en estaciones de Zújar, Valsequillo, Marmolejo, Vadollano, Baeza, Villanueva de la Serena. - Incluye además: Plano del túnel nº 12 de Andújar en la línea de Manzanares a Córdoba. (Escala 1:25) (35 x 45 cm). (1937 enero 9/1937 noviembre 16)
    3.3. Andújar. - Bombardeo a un tren hospital. (1937 febrero 14/1937 marzo 15)
    3.4. Don Benito. (1937 junio 10/1937 diciembre 14)
    3.5. Línea de Almorchón a Belmez, km 49,300. (1937 junio 27/1937 septiembre 6)
    3.6. Medellín. (1937 julio 22/1937 agosto 16)
    3.7. Almorchón (situada en Cabeza de Buey). (1937 diciembre 12/1937 diciembre 18)
  4. Notificaciones de seguridad en la realización de obras causados por desperfectos de la guerra. (1937 julio 2/1937 octubre 28)
  5. Plan de refugios. (1937 julio 11/1937 noviembre 26)
    5.1. Relación de refugios. - Incluye: Plano de tipo de refugios construido en el patio de viajeros de la estación de Zaragoza.(Escala 1:20) (31 x 58 cm); Modelo 2, tipo de refugio de bóveda de 1,20 m de luz (Escala 1:25) (31 x 113 cm), Plano de refugio de la estación de Casetas (Escala 1:50) (31 x 79 cm)*. (1937 julio 11/1937 septiembre 20)
    5.2. Construcción de refugios contra bombardeos. - Incluye: Croquis y relación de la situación y plan de construcción en estaciones de la Compañía MZA: (1937 julio 17/1937 octubre 28)
    5.3. Llerena. (1937 julio 19/1937 julio 20)
    5.4. Casetas. (1937 julio 31/1937 agosto 6)
    5.5. Baides. (1937 octubre 21/1937 noviembre 26)
    5.6. Épila. (1937 noviembre 9/1937 noviembre 12)
  6. Alcázar de Cervantes. Extracción de una bomba en la vía. (1937 abril 15/1937 julio 17)
  7. Trabajos de excavación por personal armado y medidas que se han de tomar po si se tratasen de actos de sabotaje. - Incluye: estación de Guadalajara. (1937 junio 30/1937 julio 17)
  8. Relación de puentes que deben ser vigilados por la Dirección General de Seguridad. (1937 agosto 26/1937 septiembre 4)

Untitled

Results 11 to 20 of 54