Burgos (Castilla y León)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Burgos (Castilla y León)

Equivalent terms

Burgos (Castilla y León)

Associated terms

Burgos (Castilla y León)

216 Archival description results for Burgos (Castilla y León)

216 results directly related Exclude narrower terms

Planos relativos a solicitudes de particulares para ejecutar obras en la línea Santander al Mediterráneo, tramos Burgos - Salas y Calatayud - Cidad

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0001-0002
  • File
  • 1926-05-20 - 1958-04-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Croquis anejo al informe de la reclamación del sr. Cantero en Los Ausines, tramo Burgos - Salas (33 x 58 cm). (1926 mayo 20)
  2. Plano con indicación de las columnas que solicita retirar la Electra de Burgos, en el tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000) (33 x 53 cm). (1953 abril 25)
  3. Plano con indicación de los chopos que desea cortar en terreno de su propiedad Emiliano Sáiz, situados frente al km 230 + 030 del tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección A B) (23 x 31 cm. A4). (1953 noviembre 14)
  4. Plano con indicación del edificio que desea construir en terreno de su propiedad Federico González Maeso, en el tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección A B) (21 x 26 cm). (1953 diciembre 22)
  5. Plano con indicación del edificio que desea construir en terreno de su propiedad Daniel Rojo, en el km 321+112, en el tramo Calatayud - Cidad. (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección A B) (23 x 34 cm A4). (1954 enero 5)
  6. Plano con indicación del cobertizo y tapia que desea construir en terreno de su propiedad Nicolás Martínez Martínez, frente al km 250 + 575, tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección A B) (23 x 33 cm A4). (1954 enero 25).
  7. Plano con indicación del paso para peatones que solicita Iberduero S.A. en el km 320 + 902, tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección A B) (23 x 33 cm. A4). (1954 febrero 16)
  8. Plano con indicación del muro de contención que solicita construir la S.A. Hidroélectrica Ibérica Iberduero, para evitar corrimiento de tierras, en el km 321, tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección A B) (23 x 33 cm. A4). (1954 agosto 24)
  9. Plano con indicación de los pozos a construir solicitados por Maximiliano Gallo Gallo, encargado de la Granja Agropecuaria, frente a los km 251 + 800 y 252 + 287, en el tramo Calatayud - Cidad (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para los perfiles transversales) (23 x 33 cm A4). (1958 abril 16)
  10. Plano con indicación del camino-cañada solicitado por el Ayuntamiento de Revilla del Campo para el paso de ganado, situado frente al km 225 + 394 de la línea (Escala 1:200) (33 x 23 cm). (1953 agosto 24)

Untitled

Planos relativos a estaciones, apeaderos y apartaderos de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0004-0001
  • File
  • 1926-10-28 - 1965-03-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planos relativos a la estación de Santander en el km 62 + 802. - Contiene
    1.1. Plano general del trazado de las vías para la nueva estación de Santander (duplicado) (Escala 1: 1000) (44 x 112 cm). (1939 diciembre 21)
    1.2. Plano general del trozo comprendido entre Cajo y Santander (Escala 1: 5000) (36 x 76 cm). (s.f.)
    1.3. Plano de la estación en el que se indican las vías existentes, las vías que se suprimen, las vías nuevas del norte, las vías Santander - Mediterráneo y las vías de los ferrocarriles de vía estrecha (Escala 1:1000) (49 x 280 cm). (s.f.)
    1.4. Nota sobre el proyecto presentado por el vocal representante del ayuntamiento en la comisión incluyendo el proyecto de ampliación de instalaciones (Escala 1:1000) (33 x 161 cm). (1938 enero 15/1938 enero 21)
    1.5. Plano de conjunto de la 3ª solución proyectada (Escala 1:4000) (33 x 138 cm). (1939)
  2. Apartaderos sin numeración, proyectados pero no ejecutados. - Contiene:
    2.1. Plano del Apartadero de Ventas de Ciria (Escala 1:500) (32 x 115 cm). (1926 octubre 28)
    2.2. Plano del Apeadero de Quintanabaldo en el que aparece el paso a nivel y la casa del guarda (Escala 1:500) (34 x 59 cm). (1927 junio 1)

Untitled

Planos relativos a casillas de guarda en la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0005-0001
  • File
  • 1925-08-31 - 1938-10-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planos relativos a casillas de guarda para el apartadero de Cascajares - Hortigüela, en el km 201 + 235 de la línea. (1938 octubre 7 / 1938 octubre 13). - Contiene:
    1.1. Plano de alzado, secciones y planta de casilla de guarda (duplicado) (Escala 1:50) (71 x 68 cm). (1938 octubre 7)
    1.2. Plano de alzado, planta y secciones de casilla de guarda, con indicación en rojo de una modificación en la despensa y el retrete (Escala 1:50) (71 x 68 cm). (1938 octubre 7)
    1.3. Plano con secciones de escalera, ventana y chimenea de casilla de guarda (duplicado) (Escala 1:20 para la chimenea, 1:10 para el resto) (78 x 55 cm). (1938 octubre 13)
  2. Planos relativos a casillas de guarda para la estación de Salas de los Infantes, en el km 191 + 442 de la línea. (s.f.). - Contiene:
    2.1. Plano de alzado, secciones y planta de casilla de guarda (Escala 1:50) (77 x 57 cm). (s.f.)
    2.2. Plano con secciones de escalera, ventana y chimenea de casilla de guarda (duplicado) (Escala 1:20 para la chimenea, 1:10 para el resto) (77 x 59 cm). (s.f.)
  3. Plano con alzado, planta, sección y detalles de cimientos, fachada, armadura, puertas y ventanas de una casilla de guarda para la sección Villarcayo (Escala 1:20) (75 x 100 cm). (1929 abril 5)
  4. Planos relativos a modelos generales para casillas de guarda en la línea. (1925 agosto 31 / 1938 mayo 28). - Contiene:
    4.1. Plano de alzado, planta y sección de casilla de guarda (Escala 1:50) (33 x 73 cm). (1925 agosto 31)
    4.2. Plano con detalles de puertas y ventanas para el ensamblaje de casillas de guarda. (Escala 1:10) (53 x 74 cm). (1925 diciembre 18)
    4.3. Plano de alzado, secciones y planta de una casilla de guarda (Escala 1:50) (69 x 65 cm). (1938 mayo 26)
    4.4. Plano con secciones de escalera, ventana, piso y soleras de una casilla de guarda (Escala 1:10) (72 x 69 cm). (1938 mayo 28)
    4.5. Plano de alzado, secciones y planta de casilla de guarda (Escala 1:50) (84 x 65 cm). (s.f.)
    4.6. Plano con secciones de escalera, ventana, piso, soleras y chimenea para casilla de guarda (Escala 1:20 para la chimenea, 1:10 para el resto) (71 x 71 cm). (s.f.)

Untitled

Planos relativos a señalización en la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0020-0001
  • File
  • 1926-09-17 - 1927-09-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Relación de los indicadores de rasantes de la sección Burgos - Salas, detalles de los diferentes tipos de indicadores y perfil transversal de uno de ellos como modelo (Escala 1:10) (53 x 75 cm). (1926 septiembre 17)
  2. Perfil transversal y detalles de sección de un modelo de poste de señales (duplicado) (65 x 96 cm)*. (1927 enero 7)
  3. Perfil transversal y detalles de un modelo de poste de señales para estaciones y apartaderos de la línea (58 x 93 cm)*. (1927 agosto 17)
  4. Relación de los indicadores de rasantes en la División 4ª, Castellanos - Burgos (33 x 45 cm). (1927 septiembre 23)

Untitled

Planos relativos a los puentes rectos de 4 tramos metálicos sobre los ríos Pedroso y Arlanza en los km 199 + 268 y 197 + 667, respectivamente, de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0027-0001
  • File
  • 1925-11-11 - 1926-05-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de alzados de los puentes sobre el río Pedroso y Arlanza (Escala 1:100) (75 x 164 cm). (s.f.)
  2. Plano de planta, alzados y detalles del encofrado para los estribos del puente sobre el río Pedroso (Escala 1:100) (70 x 99 cm). (1925 noviembre 11)
  3. Plano de la disposición de los tornillos de anclaje de los puentes sobre el río Pedroso y Arlanza (56 x 77 cm). (1926 mayo 3)
  4. Plano de planta, alzado y detalle de las pilas de los puentes sobre el río Pedroso y Arlanza (Escala 1:50) (57 x 76 cm). (1926 mayo 6)
  5. Croquis con la situación de las instalaciones de la cimentación del puente sobre el río Pedroso (Escala 1:50) (38 x 68 cm). (1926 abril -)

Untitled

Planos relativos a diversos puentes de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0030-0001
  • File
  • 1924-12-24 - 1927-06-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de planta, alzados y secciones de la parte de fábrica del puente recto de 3 tramos metálicos sobre el río Jalón, con detalles de andén y largueros, situado en el km 2 + 506 de la línea (Escalas 1:100 y 1:10) (71 x 100 cm). (1927 junio 13)*
  2. Plano de planta, alzados y secciones, con detalle del alzado de un muro en ala, del puente situado en el km 197 + 924 de la línea, km 53 + 430 de la sección de Burgos a Salas (Escalas 1:50 y 1:10) (70 x 100 cm). (1924 diciembre 24)
  3. Plano de los cimientos del puente situado en el km 197 + 924 de la línea, km 53 + 430 de la sección de Burgos a Salas (Escala 1:50) ( 55 x 76 cm). (1925 diciembre 18)
  4. Plano de planta, alzados y secciones de la parte metálica del puente sobre el río Rupelo, situado en el km 207 + 863 de la línea, km 43 + 535 de la sección de Burgos a Salas (Escalas 1:20, 1:10 y 1:5) (56 x 76 cm). (1926 mayo 19)
  5. Alzado general del puente sobre el río Arlanzón, situado en el km 254 + 269 de la línea (Escala 1:100) (35 x 113 cm). (1926 agosto 20)
  6. Esquema de la parte metálica del puente sobre el río Ubierna, situado en el km 267 + 772 de la línea, correspondiente al km 16 + 442 de la sección Burgos a Oña (Escala 1:50) (58 x 75 cm). (1926 julio 31)

Untitled

Planos relativos a la estación de Burgos, en el km 251 + 140 de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0003-0001
  • File
  • 1925-02-28 - 1957-10-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general de situación del anteproyecto de estación en Burgos del FC. Santander al Mediterráneo, para el servicio de viajeros combinado con el Ferrocarril del Norte (Escala 1:1000) (35 x 114 cm). (1925 febrero 28)
  2. Planos de muros de hormigón para almacenes y talleres (duplicado) (Escala 1:20) (55 x 76 cm). (1925 abril 18)
  3. Plano de situación de la zona de servicios en la estación sin acceso al público (Escala 1:500) (67 x 137). (1925 agosto 11)
  4. Plano de situación de la estación provisional de mercancías en Burgos (Escala 1:500) (34 x 142 cm). (1926 octubre 30)
  5. Croquis de situación de la estación provisional de mercancías en Burgos (Escala 1:2500) (34 x 105 cm)*. (1926 octubre 30)
  6. Plano de alzado, planta y sección transversal de un muelle en la estación (35 x 140 cm). (1926 noviembre 4)
  7. Plano con el emplazamiento, perfiles transversales, planta, alzado, secciones transversales y longitudinales de un taller para la 19ª sección del recorrido de la línea y de un cobertizo para dicho taller (Escala 1:500 para el emplazamiento, 1:200 para los perfiles transversales y de 1:200 para la planta, alzado y secciones) (32 x 215 cm). (1952 diciembre 23)
  8. Croquis del abastecimiento de aguas a los nuevos tanques e instalación suplementaria para caso de avería en suministro de la capital (20 x 18 cm). (1957 octubre 5)
  9. Plano de las playas de vía de la estación (Escala 1:500) (32 x 75 cm). (s.f.)

Untitled

Entrevista realizada a M.C.A. por Pilar Díaz Sánchez, en la Jefatura Territorial de Burgos, el día 13 de septiembre de 2000. Consta de 1 cinta-casete, 90 minutos de grabación y 58 páginas de transcripción realizada por Pilar Díaz Sánchez

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0004
  • File
  • 2000-09-13
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Representa la incorporación de las mujeres en Vía y Obras. Nació en 1960 y se incorpora a RENFE en 1982, ha sido Obrero especializado y Primer Obrero, luego es destinada como Guardabarreras y es apartada de este servicio por problemas de audición. En 1992 pasa a ser Oficial Administrativo en la Jefatura Territorial de Burgos. Está casada con un Factor ferroviario y ha obtenido un puesto como cedente por matrimonio. Es una mujer muy afable y de trato fácil, muy risueña y enseguida la entrevista se establece en unos términos muy cordiales. El problema radica es que casi inmediatamente se olvida del magnetofón y emplea un tono excesivamente coloquial, lleno de inflexiones de voz que hace que la transcripción sea muy difícil, se hace necesario oírla para recoger todos los matices de las frases sin terminar y las exclamaciones.
Su familia procede de la emigración, de un pueblo de Burgos, y se establece en Bilbao, el padre es Ordenanza. Llama la atención la falta de conciencia de las condiciones de vida y trabajo de sus padres. Niega en un primer momento que su madre trabajara y más adelante dice que vivían en una vivienda de una comunidad de vecinos a cambio de que su madre se encargara de la limpieza. No quiere saber nada de política, siente aversión por el tema, y aunque es de UGT, se considera “más bien de derechas”.
Ingresa en RENFE porque una amiga, -cuyo padre es ferroviario-, le dice cuando está estudiando COU que si le lleva una hoja de solicitud porque están pidiendo gente. En el año 1981, en enero y febrero, se presentan más de 3.000 personas a los exámenes de ingreso en Bilbao. Parece ser que en esos años entró mucha gente. Ella solicita el ingreso para “Factor y obras categorías” y la llamaron a los 6 meses para la categoría de Vía y Obra. Relata la impresión que le causa el ambiente tan duro de gente mayor, muchos analfabetos, en el que entra, una chica joven que ha vivido aparentemente una vida tranquila en Baracaldo con sus padres.
Cuando se tiene que presentar va con su madre a Venta de Baños y relata los problemas del primer día, por ejemplo que no hay botas de su número y que tiene que ir con un zapato bajo; sí le dan el buzo. Al mes de estar en la renovación de la vía la pones, junto a los nuevos que han llegado con ella, a hacer prácticas en los pasos a nivel.
Vive de patrona, pero antes ha pasado 4 días en el “Cuarto de agentes”, ella sola; sólo tiene 21 años.
El trabajo en la vía se le hace muy duro pero ella trabaja como los demás, dice que el problema añadido es cuando tiene la regla, que eran muy dolorosas, y hacía frío o tenía que ir a hacer pis, en una recta, donde no había un árbol, confiesa que lo ha pasado mal, pero nunca ha pedido una baja. Sin embargo algunos chicos pasotas decían que no podían trabajar. Aunque ella sólo está un mes en la renovación porque enseguida la mandan a un paso a nivel.
En el paso a nivel trabaja 12 horas, está cerca de Venta de Baños y hace turnos de 8 a 8 horas, alternando mañana y noche. Cobra consecuentemente más, cerca de 100.000, que le parece mucho, incluso más que lo que cobra en la actualidad. Describe las garitas en los años 1982, 83, como sitios sin servicios, ni luz eléctrica, las dificultades para una mujer de tener que manejarse con el buzo, sus compañeros que no la animan en absoluto, todo lo contrario, y ella que resiste haciéndose la valiente, porque las noches en la garita son desagradables.
Se casa en 1985 con un Factor y ella sigue destinada en Magar y por “reunión de cónyuge” solicita el destino a Burgos. En 1989 pide el ascenso a Obrero Primero y le mandan a Valladolid, pero se queda embarazada y entonces ya no está en pasos, sino en el “Cuarto de Agentes”. Después de dar a luz pide 4 meses por baja maternal y luego un año de excedencia por maternidad, cuando se incorpora de nuevo le hacen un reconocimiento completo, como si fuera la primera vez, y la detectan una sordera por lo que la destinan, con la misma categoría, a un servicio de auxiliar administrativo.
En los años ochenta dice que se meten mucha gente, entre ellas mujeres, alguna maquinista, y sobre todo Factores.
En cuanto a las reivindicaciones ella dice que las personas mayores no se atrevían a demandar mejoras, ni nada, sólo los jóvenes exigían algo.

Untitled

Proyecto de la línea de Santoña a Aranda de Duero por Burgos

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0073-0009
  • File
  • 1884-10-17
  • Part of Colecciones

  1. Informe sobre la línea de ferrocarril proyectada entre Santoña y Aranda de Duero por Burgos. (s.f.)
  2. Carta dirigida al Barón Meismeiller por parte de Albert de Mare, y relativa al ferrocarril proyectado. (1884 octubre 17)

Untitled

Results 161 to 170 of 216