Bilbo (Bizkaia, Euskadi)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Bilbo (Bizkaia, Euskadi)

Equivalent terms

Bilbo (Bizkaia, Euskadi)

Associated terms

Bilbo (Bizkaia, Euskadi)

552 Archival description results for Bilbo (Bizkaia, Euskadi)

552 results directly related Exclude narrower terms

Planos de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN NAVAL, S.A. (SECN) y RENFE, para la construcción de automotores eléctricos de la serie 300 de la compañía del Norte (enganche "Tomlinson"). Líneas de Barcelona a Manresa y San Juan de las Abadesas e Irún a Alsasua y Madrid a Ávila y Segovia. Serie 39 a 48 y 301 a 378.

  1. Plano SECN 37: Extremidad libre del coche. Montaje del enganche "Tomlinson" y detalles (Escala 1:5) (1936 enero 25).
  2. Plano SECN 41: Montaje del enganche intermedio tipo Tomlinson" y detalles (Escala 1:5) (1936 enero 25).
  3. Plano SECN 49: Montaje y engrase del pivote, resbaladeras y trampillas (Escala 1:2) (1936 enero 25).
  4. Plano SECN 73: Enganche Tomlinson" (1936 febrero 29).
  5. Plano SECN 75: Anclaje del enganche Tomlinson" (1936 enero 25).
  6. Plano SECN 76: Dispositivo de centrado del enganche Tomlinson" (1936 enero 25).
  7. Plano SECN 78: Dispositivo de seguridad del enganche Tomlinson" (1936 febrero 29).
  8. Plano SECN 79: Interruptor del enganche Tomlinson" (1936 febrero 29).
  9. Plano SECN 80: Grifos para el interruptor del enganche Tomlinson" (Escala 1:1) (1936 enero 25).
  10. Plano SECN 81: Manillas del interruptor del enganche Tomlinson" (1936 febrero 29).
  11. Plano SECN 82: Enganche intermedio Tomlinson" (1936 febrero 29).
  12. Plano SECN 83: Soporte no elástico del enganche intermedio Tomlinson" (Escala 1:4) (1936 enero 25).
  13. Plano SECN 84: Detalles del dispositivo de seguridad y desacoplamiento del enganche Tomlinson" (1936 enero 25).
  14. Plano NORTE 531: Conjunto del enganche intermedio Tomlinson" (Escala 1:5) (1944 agosto 29).
  15. Plano NORTE 537: Detalles del enganche intermedio Tomlinson" (Escala 1:5) (1944 marzo 24).
  16. Plano RENFE XV-M-112-1: Enganche intermedio Tomlinson" (Escala 1:5). Se adjunta carta del Jefe de Depósito al Contramaestre Principal (1955 febrero 19).
  17. Plano RENFE XV-M-112-2: Enganche extremo Tomlinson" (Escala 1:5). Se adjunta carta del Jefe de Depósito al Contramaestre Principal (1955 febrero 19).
  18. Plano RENFE: Muelle del enganche Tomlinson" (Escala 1:2) (1946 diciembre 19).
  19. Plano RENFE: Vástago de anclaje para el enganche Tomlinson" (Escala 1:5) (1948 agosto 4).
  20. Plano RENFE 20-8-1: Manguito para el paso de aire del enganche Tomlinson" (Escala 1:1) (1948 abril 26).
  21. Esquema del enganche Tomlinson" (s.f.).

Planos de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN NAVAL, S.A. (SECN), para la construcción de los automotores eléctricos de la serie 400 de RENFE. Serie 401 a 411.

  1. Plano SECN 100N157-1: Soporte para la fijación de la armadura del asiento (Escala 1:1) (1961 junio 6).
  2. Plano SECN 100N159: Soporte (Escala 1:1) (1961 junio 6).
  3. Plano SECN 107N100-4: Disposición de asientos y radiadores (Escala 1:50) (1961 mayo 30).
  4. Plano SECN 107N101-2: Disposición del asiento doble de 4 plazas (Escala 1:5) (1961 junio 3).
  5. Plano SECN 107N102-2: Disposición del asiento doble de 2 plazas (Escala 1:5) (1961 junio 6).
  6. Plano SECN 107N103-1: Armadura de tubo para asiento doble de 4 plazas (Escalas 1:2 y 1:5) (1961 junio 6).
  7. Plano SECN 107N104-1: Armadura de tubo para asiento doble de 2 plazas (Escalas 1:2 y 1:5) (1961 junio 10).
  8. Plano SECN 107N105-2: Disposición del asiento sencillo de 2 plazas (Escala 1:5) (1961 junio 6).
  9. Plano SECN 107N106-1: Armadura de tubo para asiento sencillo de 2 plazas (Escalas 1:2 y 1:5) (1961 junio 7).
  10. Plano SECN 107N107-1: Armadura del respaldo para asiento de 4 plazas (Escala 1:5) (1961 junio 31).
  11. Plano SECN 107N108: Armadura del asiento sencillo de 2 plazas (Escala 1:5) (1961 junio 6).
  12. Plano SECN 107N109: Armadura del respaldo para asiento de 2 plazas (Escala 1:5) (1961 junio 8).
  13. Plano SECN 107N110: Armadura del respaldo para asiento de 2 plazas (en testero de intercomunicación) (Escala 1:5) (1961 junio 8).
  14. Plano SECN 107N111: Tapón (Escala 1:1) (1961 junio 6).
  15. Plano SECN 107N112: Armadura del asiento de 2 plazas (en testero de intercomunicación) (Escala 1:10) (1961 junio 6).
  16. Plano SECN 107N113: Armadura del asiento de cabina de 2 plazas) (Escala 1:10) (1961 junio 6).
  17. Plano SECN 107N114: Amarre de los asientos en testeros de intercomunicación (Escalas 1:1 y 1:10) (1961 junio 5).
  18. Plano SECN 107N115: Amarre de los asientos en tabiques cortavientos (Escalas 1:1 y 1:10) (1961 junio 5).
  19. Plano SECN 107N116: Amarre de los asientos en los tabiques de cabina y separación (Escalas 1:1 y 1:10) (1961 junio 6).
  20. Plano SECN 108N100-4: Disposición de asientos y radiadores (Escala 1:50) (1961 julio 14).
  21. Plano SECN 108N101-1: Disposición del asiento doble de 4 plazas. 1ª clase (Escala 1:5) (1961 julio 14).
  22. Plano SECN 108N1021-1: Disposición del asiento doble de 2 plazas. 1ª clase (Escala 1:5) (1961 julio 17).
  23. Plano SECN 108N103: Amarre de los asientos de 1ª clase a los tabiques (Escalas 1:1 y 1:10) (1961 julio 3).
  24. Plano SECN 108N104: Amarre de los asientos de 1ª clase a los tabiques cortavientos (Escalas 1:1 y 1:10) (1961 julio 14).
  25. Plano SECN 108N105: Armadura del asiento sencillo de 2 plazas. 1ª clase (Escalas 1:1 y 1:5) (1961 agosto 1).
  26. Plano SECN 108N106: Fijación de los asientos (Escala 1:1) (1961 julio 14).
  27. Plano SECN 108N107: Armadura del asiento doble de 4 plazas. 1ª clase (Escalas 1:1 y 1:5) (1961 julio 29).
  28. Plano SECN 108N108: Remate del tapón (Escala 1:1) (1961 julio 15).
  29. Plano SECN 108N201: Disposición y detalles de la armadura y tapizado del respaldo y asiento (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1961 julio 15).
  30. Plano SECN 108N202: Disposición y detalles de la armadura y tapizado del respaldo y asiento (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1961 julio 15).
  31. Plano SECN 108N203: tapa juntas (Escalas 1:1 y 1:5) (1961 julio 15).
  32. Plano SECN 108N204: tapa juntas (Escalas 1:1 y 1:5) (1961 julio 15).
  33. Plano SECN 109N100-4: Disposición de asientos y radiadores (Escala 1:50) (1960 febrero 15).
  34. Plano SECN 119N100-4: Disposición de asientos y radiadores (Escala 1:50) (1965 mayo 3).
  35. Plano SECN 119N101: Disposición del asiento doble de 4 plazas. 1ª clase (Escala 1:5) (1965 agosto 10).
  36. Plano SECN 119N102: Disposición del asiento de 2 plazas. 1ª clase (Escala 1:5) (1965 julio 15).
  37. Plano SECN 119N103: Armadura del asiento doble de 4 plazas. 1ª clase (Escalas 1:1 y 1:5) (1959 agosto 1).
  38. Plano SECN 119N104: Armadura del asiento sencillo de 2 plazas. 1ª clase (Escalas 1:1 y 1:5) (1965 agosto 15).
  39. Plano SECN 119N105: Remate del tapón (Escala 1:1) (1959 agosto 1).
  40. Plano SECN 119N106: Pasamanos sobre asientos doble de 1ª clase (Escalas 1:1, 1:2,5 y 1:5) (1965 junio 16).
  41. Plano SECN 119N107-1: Amarre de los asientos de 1ª clase a los testeros de intercomunicación (Escalas 1:1 y 1:10) (1965 julio 6).
  42. Plano SECN 119N108: Disposición de asientos sencillos de 2 plazas, en el lado del freno de mano (1965 octubre 15).
  43. Plano SECN 119N109-1: Armadura de tubo para asiento doble de 4 plazas (Escalas 1:1 y 1:5) (1965 agosto 16).
  44. Plano SECN 119N110-1: Armadura del respaldo para asiento de 2 plazas (Escalas 1:1 y 1:5) (1965 agosto 16).
  45. Plano SECN 119N201: Disposición y detalles de la armadura y tapizado del respaldo y asiento (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1959 septiembre 29).
  46. Plano SECN 119N202: Disposición y detalles de la armadura y tapizado del respaldo y asiento (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1959 septiembre 29).
  47. Plano SECN 119N203: Perfil (Escala 2:1) (1965 junio 23).
  48. Plano SECN 119N204: Remate (Escala 1:1) (1965 junio 24).
  49. Plano SECN 119N205: Remate (Escala 1:1) (1965 junio 24).
  50. Plano SECN 526N100: Modificación de la disposición de asientos (Escala 1:50) (1959 junio 22).
  51. Plano SECN 527N100: Modificación de la disposición de asientos (Escala 1:50) (1959 junio 22).
  52. Plano SECN 528N100: Modificación de la disposición de asientos (Escala 1:50) (1959 julio 29).

Planos de MATERIAL MÓVIL Y CONSTRUCCIONES, S.A. (MMyC), para la construcción de los automotores eléctricos de la serie 400 de RENFE. Serie 401 a 411

  1. Plano RENFE D05.0888.00: Montaje de los cables en el bastidor (Escalas 1:1 y 1:10) (1969 febrero 22).
  2. Plano RENFE D05.0889.00: Limpia parabrisas (1961 marzo 28) (Escalas 1:1 y 1:2,5). (s.f.)
  3. Plano RENFE D05.0900.00: Plano sinóptico para la instalación del aire comprimido (1965 abril 25).
  4. Plano RENFE D05.0901.00: Placa de accionamiento, solo conductor (Escala 1:1) (1967 octubre 2).
  5. Plano RENFE D05.0903.00: Pavimento del piso (Escalas 1:1, 1:50 y 2:1) (1966 marzo 3).
  6. Plano RENFE D05.0904.00: Montaje de cables en el techo (Escalas 1:1, 1:5 y 1:10). (s.f.)
  7. Plano RENFE D05.0905.00: Válvula de accionamiento de pie. (s.f.)
  8. Plano RENFE D05.0906.00: Instalación del macrofon. (s.f.)
  9. Plano RENFE D05.0907.00: Cajas de distribución I y II (Escalas 1:1 y 1:2,5). (s.f.)
  10. Plano RENFE D05.0908.00: Montaje de cables en el techo (Escalas 1:1, 1:5 y 1:10). (s.f.)
  11. Plano RENFE D05.0909.00: Piso (Escalas 1:2,5, 1:5 y 1:10) (1961 febrero 10).
  12. Plano RENFE D05.0910.00: Soporte para bridas (Escala 1:2,5) (1969 febrero 19).
  13. Plano RENFE D05.0911.00: Bridas (Escala 1:1) (1969 abril 21).
  14. Plano RENFE D05.0912.00: Desconexión (Escalas 1:1, 1:5 y 1:10) (1969 junio 17).
  15. Plano RENFE D05.0913.00: Válvula de sobrepresión completa. (s.f.)
  16. Plano RENFE D05.0914.00: Colocación del quitapiedras (Escalas 1:2,5 y 1:5). (s.f.)
  17. Plano RENFE D05.0915.00: Instalación del macrofon. (s.f.)
  18. Plano RENFE D05.0916.00: Especificaciones del plano de distribución (11 hojas) (1969 marzo 27).
  19. Plano RENFE D05.0917.00: Prolongación de la manivela de la bomba de engrase (Escala 1:1) (1961 abril 26).
  20. Plano RENFE D05.0918.00: Instalación del aire comprimido (Escala 1:10) (1969 abril 25).
  21. Plano RENFE D05.0920.00: Montaje de los cables en el bastidor (Escala 1:10) (1970 marzo 24).
  22. Plano RENFE D05.0921.00: Cinta de sujección para recipientes de 20 litros (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1961 junio 15).
  23. Plano RENFE D05.0922.00: Grifo de cierre (hoja 2) (Escala 1:1) (1969 junio 24).
  24. Plano RENFE D05.0923.00: Depósito de aire especial de 10 litros (1968 abril 10).
  25. Plano RENFE D05.0924.00: Piezas para puertas de tres hojas. Lado testero curvo (Escala 1:1) (1969 septiembre 25).
  26. Plano RENFE D05.0925.00: Llave de cuadradillo (Escala 1:1) (1963 febrero 13).
  27. Plano RENFE D05.0926.00: Detalle de sección vertical con nuevo perfil de cintura (Escala 1:1) (1969 julio 14).
  28. Plano RENFE D05.0927.00: Montaje del extintor (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1966 marzo 14)
  29. Plano RENFE D05.0928.00: Instalación del aire comprimido (Escala 1:10) (1969 febrero 13).
  30. Plano RENFE D05.0929.00: Corte transversal del techo (Escalas 1:1, 1:2,5 y 1:10) (1964 diciembre 11).
  31. Plano RENFE D05.0930.00: Chapa de la rejilla (Escala 1:1) (1959 mayo 12).
  32. Plano RENFE D05.0931.00: Disposición del enganche (Escalas 1:1 y 1:10) (1964 abril 20).
  33. Plano RENFE D05.0932.00: Soporte (Escala 1:1) (1969 febrero 21).
  34. Plano RENFE D05.0933.00: Caperuza de las lámparas (Escala 1:1). (s.f.)
  35. Plano RENFE D05.0934.00: Manguito (Escalas 1:1 y 5:1) (1967 abril 27).
  36. Plano RENFE D05.0935.00: Webasto (Escala 1:2,5) (1970 enero 27).
  37. Plano RENFE D05.0939.00: Perfil de cintura en sustitución del klockner Nº 10981 (Escalas 1:1, 1:2, 1:25 y 2:1) (1969 septiembre 6).
  38. Plano RENFE D05.0940.00: Ojetes para cortinillas (Escala 1:1) (1970 abril 17).
  39. Plano RENFE D05.0986.00: Tensor en puerta oscilante (Escala 1:1) (1967 abril 3).
  40. Plano RENFE D05.1554.00: Armario para aparatos de control (Escalas 1:1 y 1:10) (1966 junio 13).
  41. Plano RENFE D05.1559.00: Armario de relés (Escalas 1:1 y 1:20) (1966 abril 19).
  42. Plano RENFE D05.1584.00: Pintura, placas e inscripciones (Escalas 1:10 y 1:40) (1965 enero 15).
  43. Plano RENFE D05.1587.00: Placa para el certificado de sanidad (Escala 1:1) (1961 octubre 20).
  44. Plano RENFE D05.1588.00: Placa "No abrir antes de parar el tren" (Escala 1:1) (1953 diciembre 19).
  45. Plano RENFE D05.1589.00: Placa del aparato de alarma (Escala 1:1) (1961 octubre 13).
  46. Plano RENFE D05.1590.00: Placa del retrete (Escala 1:1) (1961 octubre 13).
  47. Plano RENFE D05.1593.00: Placa indicadora para el w.c. (Escala 1:1) (1961 octubre 18).
  48. Plano RENFE D05.1594.00: Placa del reglamento de la policía (Escala 1:1) (1958 mayo 22).
  49. Plano RENFE D05.1595.00: Placa "Se suplica bajar la tapa.." (Escala 1:1) (1961 octubre 18).
  50. Plano RENFE D05.1597.00: Placa "Es peligroso asomarse" (Escala 1:1) (1961 octubre 16).
  51. Plano RENFE D05.1598.00: Placa "Se prohibe arrojar objetos a la vía.." (Escala 1:1) (1961 octubre 20).
  52. Plano RENFE D05.1599.00: Placa "En interés de la salud pública.." (Escala 1:1) (1961 octubre 20).
  53. Plano RENFE D05.1600.00: Inscripción "RENFE" (Escala 1:1) (1961 octubre 18).
  54. Plano RENFE D05.1601.00: Placa de tara (Escala 1:1) (1961 noviembre 14).
  55. Plano RENFE D05.1605.00: Placa "Agua de lavabo.." (Escala 1:1) (1963 enero 24).
  56. Plano RENFE D05.1623.00: Tapa y corona de la taza (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1963 marzo 12).
  57. Plano RENFE D05.1641.00: Montaje del lavabo en el w.c. (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1962 noviembre 23).
  58. Plano RENFE D05.1642.00: Lavabo en ángulo para el w.c. (Escala 1:1) (1959 agosto 26).
  59. Plano RENFE D05.1653.00: Racores para la tubería del w.c. (Escala 1:1) (1959 agosto 26).
  60. Plano RENFE D05.1661.00: Perfil de junta (Escala 2:1) (1949 noviembre 15).
  61. Plano RENFE D05.1673.00: Ventilación de la cabina del conductor (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1967 noviembre 30).
  62. Plano RENFE D05.1673.02: Ventilación de la cabina del conductor (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1967 noviembre 30).
  63. Plano RENFE D05.1889.00: Manómetro de 80 mm de diámetro (Escala 1:1) (1967 octubre 6).
  64. Plano RENFE D05.2093.00: Instalación de anclaje y cable de seguridad (Escalas 1:1, 1:2, 1:2,5 y 1:5) (1970 septiembre 4).
  65. Plano RENFE D05.2097.00: Modificación del circuito eléctrico para la instalación de enchufe de 12 polos. (s.f.)

Planos de la compañía del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete y RENFE, para la construcción de los automotores eléctricos de la serie 500. Serie 501-508

  1. Plano BP-13: Gálibo para la electrificación. (Escala 1:20) (1941).
  2. Plano BP-14: Esquema de la secuencias de contactores. (1941).
  3. Plano BP-21: Parrilla de resistencias de los automotores. (Escala 1:1) (1941).
  4. Plano BP-22: Semiempalme para cables del motor de tracción. (Escala 1:1) (1941 septiembre -)
  5. Plano BP-23: Pletinas de pantógrafo de las máquinas, automotores y furgones-automotores (Escala 1:4).
  6. Plano BP-25: Motor-generador automotor de alta tensión y bomba de vacío.
  7. Plano BP-26: Compresor automotor.
  8. Plano BP-27: Motor-generador automotor de baja tensión y bomba de vacío.
  9. Plano BP-28: Tracción de automotores.
  10. Plano BP-29: Gomas para apoyo de motores de tracción. (Escala 1:1).
  11. Plano BP-30: Esquema del circuito principal de los coches automotores.
  12. Plano BP-31: Esquemas de coches.
  13. Plano BP-45: Características de las locomotoras nº 21 a 25.
  14. Plano BP-47: Características de los automotores ACM 1 a 8.
  15. Plano BP-48: Características de los furgones DDM 1 a 3.
  16. Plano BP-49: Aislador del pantógrafo de los automotores. (Escalas 1:1 y 1:2) (194? noviembre 18).
  17. Plano BP-97: Conjunto de la caja de grasa SKF de los remolques. (Escala 1:1).
  18. Plano BP-317: Bomba rotativa de vacío tipo PR23 para coche y furgón automotor. (Escala 1:5) (1934 junio 28).
  19. Plano BP-318: Vista y secciones de la bomba rotativa de vacío tipo PR23 para coche y furgón automotor. (Escala 1:1) (1934 junio 28).
  20. Plano BP-331: Conjunto del silencioso para la bomba rotativa de vacío tipo PR23 para coche y furgón automotor. (Escala 1:2) (1934 junio 28).
  21. Plano BP-3215D: Rejillas de resistencia para unidades de tren. (Escala 1:1) (1940 septiembre 30).

Estación de Amézola (Bilbao)

Vista desde un punto elevado de la estación de mercancías de Amézola. En las vías de la derecha se puede ver un TER de Renfe (serie 597), un tractor de maniobras 303 semioculto por una nube de humo y varios vagones de mercancías. Al fondo, los edificios de la ciudad.

Untitled

Obligación nº 03987 de 500 pesetas de la Compañía de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0064
  • Item
  • 1895-10-10
  • Part of Colecciones

Compañía de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao: domiciliada en Bilbao. Emisión de 13.000 obligaciones hipotecarias de 500 pesetas cada una amortizables en 75 años devengando un interés de 4% anual. Obligación Nº 03987 Pesetas 500. Esta emisión fue autorizada por la Junta General de Accionistas celebrada el 20 de diciembre de 1894 y formalizada por Escritura pública ante el Notario de esta Villa Dn. Francisco Hurtado de Saracho en 30 de julio de 1895. El portador de esta obligación tiene derecho al interés anual de cuatro por ciento sean 20 pesetas, pagaderas por mitad e iguales partes n 1º de enero y 1º de julio de cada año y a la amortización del Capital que se verificará por sorteos anuales, en el plazo de 75 años y según el cuadro estampado al dorso. La Compañía podrá anticipar la amortización si así le conviniera. Bilbao, 10 de octubre de 1895. - Londres: Bradbury-Wilkinson & Cº Ld. Engravers. – 1 estampa : grab. calc. ; 342 x 295 mm, pleg. en 342 x 295 mm.
Nota: firmado por el vocal del consejo de administración, Fernando de Carranza; el contador, Guillermo Picasa; y el presidente del consejo de administración, Víctor de Chavarri.
Ornamentación: orla rectangular con motivos vegetales y profusas hojas de acanto en las esquinas. En su interior, fondo verde con florecillas y el símbolo 500 rodeado de una orla vegetal. Acompañando al nombre de la compañía, aparece una locomotora de vapor tipo 2-2-0 con su ténder. En el lateral, en vertical, se puede observar el nombre de la compañía con una orla vegetal cortado.
En el verso incluye: tres orlas rectangulares dentro de las cuales se observan un motivo vegetal en la primera; el nombre de la compañía con el título del documento y el número de emisión; y el cuadro de amortización.

Untitled

Acción al portador nº 0380 del Funicular de Archanda, Sociedad Anónima

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0067
  • Item
  • 1914-12-01
  • Part of Colecciones

Funicular de Archanda, Sociedad Anónima domiciliada en Bilbao, constituída por escritura pública otorgada en 10 de kimop de 1914 ante el Notario Don Francisco Hurtado de Saracho. Capital social de 1.600.000 pesetas, dividido n 3.200 acciones de 500 pesetas cada una. Acción al portador nº 0380 completamente desembolsable. Bilbao, 1º de diciembre de 1914. – Bilbao: Bilbaína de Artes Gráficas, 1914. - 1 estampa : grab. calc. ; 443 x 331 mm.
Nota: firmado por el presidente del consejo de administración, Marcelino Ybáñez y el consejero secretario [ilegible]. Tiene tres sellos pegados, el de la compañía y dos que anuncian la reducción de capital. Contiene cupones del nº 1 al 30.
Ornamentación: orla rectangular de flores y hojas de rosal. En el interior, imagen de un edificio en la cima del monte Artxanda y un coche del funicular ascendiendo por un puente, así como la estación de la cima. En la parte superior se puede leer, cortado, el nombre de la compañía y dos escudos.
Reverso en blanco.

Untitled

Diferentes planos de estaciones para instalación de redes telefónicas, señales y aparatos de vía

  1. Estación de Madrid - Atocha. - Contiene:
    1.1. Consigna Nº 816, serie A sobre la disposición general de la estación de Madrid - Atocha. (1972 diciembre 4)
    1.2. Esquema total de los puestos de enclavamiento de la estación de Madrid - Atocha (40 x 125 cm). (s.f.)
    1.3. Plano de la nueva estación de Madrid - Atocha (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (1980 marzo 12)
    1.4. Cinco esquemas diferentes de los puestos de enclavamiento de la nueva estación de Madrid - Atocha. Puestos A a C (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (s.f.)
  2. Estación de Madrid - Príncipe Pío. Taller de material móvil y depósito de máquinas. - Contiene:
    2.1. Plano Renfe 477: Plano general de las modificaciones en el depósito de Madrid - Príncipe Pío para la electrificación de la línea Madrid - Ávila - Segovia (Escala 1:500) (32 x 200 cm). (1947 octubre 18)
    2.2. Plano Renfe 12-22-16: Croquis general del taller del depósito de Madrid - Príncipe Pío (30 x 63 cm). (1957 octubre 28/1957 noviembre 4)

    2.3. Plano Renfe 12-6-1: Croquis general de los talleres eléctricos del depósito de Madrid - Príncipe Pío (70 x 100 cm). (1953 mayo 21)
    2.4. Plano Renfe 2004: Plano de planta, alzados, sección y foso del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 82 cm). (1953 diciembre 14)

    2.5. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la nave de pintura del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 102 cm). (1953 diciembre 7)
    2.6. Plano Renfe 1-72-1: Esquema de la caseta de transformación y del cuadro de distribución de alumbrado, del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío. (s.f.)
    2.7. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor, edificio para arenero y taller electricista del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)

    2.8. Plano Renfe 2004: Detalle de la ménsula, lucernario y forjado del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)
    2.9. Plano Renfe 2004: Detalle del alzado del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:10, 1:20, 1:40 y 1:100) (32 x 106 cm). (1953 septiembre 22)

    2.10. Plano de planta y alzado del taller de relleno y fragua del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:400) (50 x 50 cm). (s.f.)
    2.11. Esquema de planta general del taller de material móvil de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:250) (37 x 96 cm). (s.f.)

    2.12. Boceto del alzado del taller de material móvil, de Madrid - Príncipe Pío (42 x 61 cm). (s.f.)*
  3. Taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza. - Contiene:
    3.1. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:1000). (1961 enero -)
    3.2. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:400). (s.f.)
  4. Taller de material móvil de Salamanca. - Contiene:
    4.1. Plano general del taller de material móvil de Salamanca (Escala 1:100) (44 x 125 cm). (s.f.)
    4.2. Extracto del plano general de la Estación de Salamanca, con indicación del emplazamiento de la nave para el taller de levante y reparación de material móvil (Escala 1:1000). (s.f.)
  5. Taller de material móvil de Palencia. - Contiene:
    5.1. Plano de vías del muelle de transbordo para el estudio de refugio por trabajos de material móvil (Escala 1:500). (1962 octubre -)
    5.2. Emplazamiento del taller de material móvil de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.3. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo. (s.f.)
    5.4. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (21 x 59 cm). (s.f.)
    5.5. Plano del local de visita de trenes en el andén de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.6. Boceto a mano alzada del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (33 x 50 cm). (s.f.)
  6. Estación de Las Matas (Clasificación). - Contiene:
    6.1. Plano general de la estación y de la colocación del foso para revisión y reparación del material móvil, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:1000) (32 x 155 cm). (s.f.)
    6.2. Planta y sección de la habilitación del cocherón para el servicio de los trenes T.A.F. y construcción de un foso de reconocimiento, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escalas 1:2,5 y 1:200) (31 x 88 cm). (s.f.)
    6.3. Planta y alzados del taller para revisión y reparación de material móvil en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:100) (32 x 92 cm). (s.f.)
    6.4. Plano de la reforma de las puertas del cocherón del taller de material móvil de la estación de Las Matas (clasificación) (Escala 1:500). (s.f.)
  7. Taller de material móvil de Santander. - Contiene:
    7.1. Plano general de la estación de Santander (Escala 1:500) (31 x 362 cm). (1963 -)
    7.2. Plano parcial de la estación de Santander. Dependencias y vías de servicio de material móvil (Escala 1:500) ( 32 x 68 cm). (1962 octubre -)
    7.3. Plano en planta del taller de material móvil de la estación de Santander, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (Escala 1:100). (s.f.)
    7.4. Plano del taller de material móvil de la estación de Santander. (s.f.)
    7.5. Plano parcial de dependencias de la estación de Santander (limpiadoras, visitadores y dormitorio) (Escala 1:100). (s.f.)
  8. Modificación de las acometidas telefónicas de la estación de Valencia - Término. - Contiene:
    8.1. Plano de situación de las líneas de Tarragona y La Encina (Escala 1:1000) (31 x 172 cm) (s.f.).
    8.2. Plano de situación de las líneas de Utiel y Liria (Escala 1:2000) (31 x 115 cm). (s.f.)
    8.3. Esquema de las comunicaciones de la zona (31 x 148 cm). (s.f.)
    8.4. Relación de materiales necesarios para la renovación de las acometidas telefónicas y telegráficas en la estación de Valencia - Término. (s.f.)
    8.5. Esquema y relación valorada para la instalación telefónica en garitas de maniobras de la estación de Alicante. (s.f.)
    8.6. Correspondencia entre los ingenieros de la 4ª Zona de Renfe, Así como con Dragados y Construcciones, s.a., para llevar a cabo el proyecto de modificación de las acometidas telefónicas a lo largo de la 4ª Zona. (1952 agosto 28 / 1958 abril 22)
  9. Proyecto de instalaciones megafónicas en las estaciones de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. - Contiene:
    9.1. Plano de situación de la instalación megafónica en la estación de Barcelona - Término. (1950 diciembre 29)
    9.2. Carta a D. Manuel Borondo, Ingeniero Principal informándole de la cantidad de cable conductor disponible al retirar los altavoces antiguos de la estación de Barcelona - Término. se adjunta croques de la cabina de y catálogo de Telefunken Radiotécnica Ibérica, S.A. (1953 diciembre 18)
    9.3. Presupuesto corregido y aumentado, de las nuevas instalaciones megafónicas de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. (1954 enero 7)
  10. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bilbao - Abando. - Contiene:
    10.1. Plano general de la estación de Bilbao - Abando con la zona de modificación resaltada (32 x 73 cm). (s.f.)
    10.2. Plano general de situación de la instalación megafónica en la estación de Bilbao - Abando (Escala 1:1000) (32 x 88 cm). (1950 noviembre 24)
  11. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. - Contiene:
    11.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, así como presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. (1954 febrero -)
    11.2. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada (36 x 58 cm). (s.f.)
    11.3. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada. Altavoces en fonda y vestíbulo. (s.f.)
  12. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Murcia del Carmen. - Contiene:
    12.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, y Presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Murcia del Carmen. (1954 febrero -).
    12.2. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada (38 x 50 cm). (s.f.)
    12.3. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada. Andenes. (s.f.)
  13. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bobadilla. - Contiene:
    13.1. Plano general de la estación de Bobadilla, con la zona de modificación resaltada (33 x 55 cm). (s.f.)
  14. Estación de Valladolid - Campo grande. Depósito de máquinas. - Contiene:
    14.1. Plano de la reconstrucción de fosos, nuevos desagües, cerramientos exteriores y tajea para la tubería de lavaje (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (s.f.)
    14.2. Carta al director de una revista sin identificar, preguntando por la fecha de construcción de la pasarela sobre las vías y la historia del depósito de máquinas. (s.f.)
    14.3. Croquis manuscritos del depósito de máquinas de Valladolid - Campo Grande. (s.f.)
  15. Estación de Madrid - Paseo Imperial. Cesion de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. - Contiene:
    15.1. Plano general de la estación de Madrid - Paseo Imperial, con la zona de modificación resaltada. Ampliación del edificio (Escalas 1:100 y 1:1000) (33 x 54 cm). (s.f.)
    15.2. Correspondencia entre la jefatura de Material y Tracción y la jefatura del depósito de Madrid - Paseo imperial, sobre la cesión de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. (1960 septiembre 30 / 1962 marzo 21)
  16. Estación de Irún: Plano general (70 x 420 cm). (s.f.)

Llegada de la primera locomotora diésel DL-500 , luego numerada como 1615, de la serie 1601 a 1617 de RENFE y fabricada por ALCO, llegada en junio de 1954 al puerto de Santurce (Bilbao). (Serie Renfe 1600) (Serie Renfe UIC 316)

Retrato de grupo frente a la primera locomotora diésel Alco, también conocida como "Marilyn". La locomotora, de la que se ve el frontal y parte del lateral, está colgada de la grúa, al ser posada en los bogies. En el frontal conserva el logotipo de Alco y aún está sin numerar. Entre el grupo, que se sitúa delante de la misma, se encuentran los señores Tuche, Mínguez, Treviño, Palomo, Crespo, y el ingeniero americano Herman H. Blumer.

Untitled

La primitiva estación de madera del puente del Arenal, denominada La Naja y perteneciente al Ferrocarril de Bilbao a Portugalete

Vista general de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de La Naja de la línea del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete, situada junto al puente del Arenal de Bilbao, entre el muelle de La Naja y la calle Bailén. A la derecha hay una droguería

Untitled

Results 261 to 270 of 552