Baza (Granada, Andalucía)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Baza (Granada, Andalucía)

Términos equivalentes

Baza (Granada, Andalucía)

Términos asociados

Baza (Granada, Andalucía)

33 Descripción archivística resultados para Baza (Granada, Andalucía)

33 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos al términos municipal de Baza en línea Lorca a Baza y Águilas

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0254-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1909-02-05 - 1929-05-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a Antonio Martínez Bonillo para construir un muro de contención de su finca entre los km 132,100 y 132,212 de la línea. ( 1909 febrero 5/1909 abril 7)
  2. Autorización a Franscisco de Laiglesia Santaolalla para construir un edificio de planta baja en el km 132,280 de la línea. (1914 noviembre 5/1915 febrero 6)
  3. Autorización a Franscisco Laiglesia Santaolalla para reconstruir y seguir una antigua tapia situada en el Cercado de Montijo en el km 132 de la línea. (1915 febrero 21/1915 marzo 20)
  4. Autorización a José Valero Flores para construir un edificio destinado a la fábrica de harina en el km 132,84 de la línea. (1921 junio 23/1922 enero 17)
  5. Autorización a Antonio Yeste González para cruzar con una tubería de conducción de aguas el ferrocarril en el km 133,295'40 de la línea. Incluye: croquis. (1924 febrero 29/1924 mayo 22)
  6. Autorización a Manuel García García para construir un edificio de viviendas en el km 132,800 y un muro de contención en el km 132,798'80 de la línea. (1925 enero 19/1925 febrero27)
  7. Autorización a Melchor Ramos Navarro para reconstruir y ampliar una vivienda en el km 132,500 de la línea. (1928 octubre 30/1929 marzo 9)

The Great Southern Of Spain Railway Ltd (Gssr)

Expedientes relativos a la línea de Baza a Guadix

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0266-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1936-01-24 - 1964-06-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de Juan López Gómez, en nombre de los hijos menores de Manuel Carrasco, para construir dos viviendas en Rambla de Tangena junto a la estación de Guadix. - Incluye: Presupuesto. (1936 enero 24/1936 abril 2)
  2. Solicitud de Antonio Peregrín Caparrós en Testamentaría para arrendar una parcela de 489,75 m2 para depósito de espartos en la estación de Baza. - Incluye: Plano. (1945 mayo 20/1946 mayo 21)
  3. Solicitud de Luis Morcillo Vita para arrendar una parcela propiedad de RENFE de 489,75 m2 para depósito de mercancías en la estación de Baza. - Incluye: Plano. (1947 febrero 10/1947 julio 26)
  4. Solicitud de Ramón Lorente Junquera, Director Administrativo de la Sociedad General Azucarera de España, para instalar una báscula-puente para pesar carros y camiones cargados con remolacha en la estación de Gor, frente al km 35,494 de la línea. - Incluye: Plano. (1947 agosto 22/1947 octubre 21)
  5. Solicitud de Juan Ramón González Martínez para instalar una báscula-puente para pesar carros y camiones de esparto en la estación de Baza. - Incluye: Plano y presupuesto. (1948 marzo 12/1950 marzo 13)
  6. Solicitud de Juan Martínez Carrasco para construir un almacén de mercancías en una parcela en la estación de Baúl en la línea de Murcia a Guadix. - Incluye: Plano. (1949 mayo 1/1950 julio 11)
  7. Solicitud denegada a Amador Acosta Azor para permutar una parcela de su propiedad de 1.103,40 m2 situada en la estación de Zújar por otra propiedad de RENFE de 450 m2 situada en la estación de Baza. - Incluye: Planos. (1952 enero 8/1953 febrero 18)
  8. Solicitud de José Ros Camacho para construir una caseta para transformador de energía eléctrica en la fábrica de harinas propiedad de la viuda de José Valero Flores en la estación de Baza. (1953 junio 1/1953 agosto 14)
  9. Solicitud de Manuel Sánchez Peña para construir un almacén de planta baja en la estación de Baúl. - Incluye: Plano. (1953 septiembre 2/1953 diciembre 2)
  10. Solicitud de Antonio Peregrín Zurano para construir un almacén en terrenos de su propiedad situados en la estación de Baza. - Incluye: Plano. (1954 octubre 18/1955 junio 22)
  11. Solicitud de Juan Lozano Gómez para cercar parcela de su propiedad frente a los km 22,339 y 22,379 de la línea. - Incluye: Plano. (1956 marzo 2/1956 junio 9)
  12. Solicitud de Isidoro Caballero Camacho para que se le conceda en arrendamiento una parcela para depósito de carbonillas, piedras calizas y un horno de cal en la estación de Baza. - Incluye: Contrato de arrendamiento y plano. ([1957 enero 11]/1959 enero 2)
  13. Solicitud de Enrique Gómez Pertiñez para construir cerca de piedra en seco frente a los km 19,624 y 20,437 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1959 septiembre 16/1959 noviembre 9)
  14. Denuncia presentada por RENFE contra Juan Fernández Arenas por haberse negado a levantar los árboles plantados frente a los km 20,440 y 21,025 de la línea. (1960 abril 26/1960 mayo 31)
  15. Solicitud de Celso Ros García para construir una albarrada de piedra en seco entre los km 18,800 al 19,615 de la línea. – Incluye: Plano. (1961 septiembre 7/1961 octubre 31)
  16. Solicitud denegada a Francisco López Rodríguez para instalar un paso a nivel para caballerías en el km 1,621 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 agosto 4/1964 junio 5)

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a la estación de Baza en la línea de Lorca a Baza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0261-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-09-30 - 1942-01-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Arriendo de la fonda a Francisco Morcillo (1941 septiembre 30/1941 octubre 7)
  2. Proyecto de caseta de transformación en el barrio de la Rabalia de Baza, situada en terrenos de la Compañía, presentado para su autorización por la Cía. Electro-Hidráulica Industrial, S.A. (1941 agosto 30/1942 enero 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la realización de obras por particulares e instituciones

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0257-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1893-06-22 - 1932-05-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación de Emilio Rodríguez Esteban a la Compañía por la obstrucción de un paso de agua situada entre los km 99,750 al 99,888 de la línea de Murcia a Granada. - Incluye: Planos. (1893 junio 22/1893 octubre 6)
  2. Solicitud de la Sociedad Rubio Hermanos y Compañía para construir un ramal de enlace entre la estación de Carriles y la fábrica de azúcar de esta Sociedad en el km 127,908’30. - Incluye: Planos. (1901 marzo 21/1901 noviembre 15)
  3. Autorización a Juan Antonio Flores Flores para atravesar la línea de Diputación de Almendricos a Águilas con una mina para encauzar aguas en el km 11,231’25. (1903 enero 29/1903 marzo 30)
  4. Autorización a Ambrosio Iberna y Ballesta para construir un acueducto de aguas turbias por debajo del puente sobre la Rambla de Salas en el km 31,428 de la línea. (1905 mayo 30/1905 julio 26)
  5. Autorización a la compañía Cargaderos de Mineral S.A. la construcción de un cargadero de minerales en el Puerto de Águilas. - Incluye: Memoria y planos. (1906 agosto 2/1907 abril 3)
  6. Autorización a los Sres. Marín Hermanos para enlazar mediante vía estrecha sus minerales con la estación de Jaravía. (1906 noviembre 17/1907 mayo 4)
  7. Autorización a Juan Giménez Crouseilles para cruzar con una acequia y con una cañería conductora de agua para riego por el km 29,016 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1907 enero 4/1907 julio 31)
  8. Denegación a Francisco Guevara para cruzar con una conducción de agua en el km 98,850 de la línea. (1907 abril 8/1907 junio 21)
  9. Autorización a Ángel Aznar y Pedereño para la instalación de una toma de agua para uso particular desde la cañería de la estación de Lorca. (1916 mayo 6/1916 julio 11)
  10. Autorización a la Comunidad de Regantes de la Fuente de la Canaleja para la ampliación de una tapia situada en el km 110,340 de la línea. - Incluye: Plano. (1916 julio 6/1922 enero 16)
  11. Autorización a la Compañía del Ferrocarril de Lorca a Baza por parte del Director General del Ministerio de Fomento para cruzar con tubos de cemento armado el Canal de Bujercal entre los km 1,930 y 7,356. - Incluye: Memoria y plano. (1916 agosto 5/1916 octubre 9)
  12. Autorización a Josefa Castaño Membribe para la construcción de un paso a nivel para uso particular en el km 102,467de la línea. - Incluye: acta de reconocimiento. (1917 abril 2/1920 octubre 22)
  13. Autorización a Manuel García para cruzar con una tubería de conducción de aguas la vía del ferrocarril por el km 132,798’80. - Incluye: acta de reconocimiento. (1920 enero 15/1932 mayo 14)
  14. Autorización a Antonio Olivares Ochos para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de aguas en el km 132,798’80. - Incluye: acta de reconocimiento. (1920 julio 4/1921 agosto 11)
  15. Autorización a Miguel Rodríguez Valdés para establecer una toma de agua para una vivienda de su propiedad desde la tubería de la estación de Lorca. - Incluye: acta de reconocimiento. (1921 noviembre 5/1922 noviembre 18)
    16 Autorización a Juan Zurano Muñoz para cruzar con una tajea de hormigón para el paso de aguas la vía por el km 6,490. - Incluye: acta de reconocimiento. (1922 marzo 12/1923 abril 29)
  16. Autorización a José Alcolea Asensio para atravesar con una tajea de 0.50 de luz por el km 43,540 de la vía. Obra no realizada. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 mayo 4/1922 agosto 24)
  17. Autorización a Eliodoro Rodríguez Molina para cruzar con una conducción de aguas para riego en el km 91,878 de la vía. - Incluye: acta de reconocimiento. (1923 marzo 15/1926 marzo 4)
  18. Autorización al ayuntamiento de Baza para cruzar con una tubería de conducción de aguas potables por el km 132,807 de la vía. (1929 agosto 8/1930 febrero 21)

3ª. División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles

Estación de Baza de la línea de Lorca a Baza y de Baza a Guadix

Vista general de una composición de viajeros remolcada por la locomotora de vapor 140 - 2062, ex nº 4114 (serie RENFE 140-2053 a 2067) (ex serie Sur y Andaluces 4105 a 4119), fabricada por Babcock & Wilcox en 1928 con nº de fábrica 242; y de la locomotora de vapor 130 - 2132, denominada Purchena, ex nº 12 (serie RENFE 130-2121 a 2145) (ex serie LBA 1 a 25), fabricada por Neilson en 1889 con nº de fábrica 3894, y en cuya cabina de conducción puede observarse al maquinista. Puede observarse también a viajeros y personal ferroviario en el andén, parte de la marquesina, una carretilla porta equipajes, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Estación de Baza de la línea de Lorca a Baza y de Baza a Guadix

Vista general frontal de la locomotora de vapor 140 - 2062 de la serie RENFE 140-2053 a 2067 (ex serie Sur y Andaluces 4105 a 4119) remolcando una composición de coches de viajeros y fabricada por Babcock & Wilcox en 1928 con nº de fábrica 242; y de la locomotora de vapor 130 - 2132 de la serie RENFE 130-2121 a 2145 (ex serie LBA 1 a 25), denominada Purchena, ex nº 12, y fabricada por Neilson en 1889 con nº de fábrica 3894, en la que puede observarse también vagones detenidos en la parte izquierda de la imagen, parte del edificio de viajeros de la estación, rótulo con el nombre de la estación, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Estación de Baza de la línea de Lorca a Baza y de Baza a Guadix

Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado de las vías, y en la que puede observarse también una composición de viajeros remolcada por la locomotora de vapor 140 - 2062, ex nº 4114 (serie RENFE 140-2053 a 2067) (ex serie Sur y Andaluces 4105 a 4119), fabricada por Babcock & Wilcox en 1928 con nº de fábrica 242; locomotora de vapor 130 - 2132, denominada Purchena, ex nº 12 (serie RENFE 130-2121 a 2145) (ex serie LBA 1 a 25) fabricada por Neilson en 1889 con nº de fábrica 3894, y en cuya cabina de conducción puede observarse al maquinista; personal ferroviario y viajeros en el andén; etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Resultados 21 a 30 de 33