Rotura de dos tirantes de conexión y pasador de la cerradura Bouré del cambio nº 1 de la estación de Toledo. (1929 diciembre 31/1930 enero 20)
Incidencias con cerraduras Bouré en las estaciones de Vadollano, Cuenca, Salinas y Vilches. - Incluye: Instrucciones para la conservación de aparatos de enclavamientos a fecha de 16 de marzo de 1916 (1930 marzo 10/1930 octubre 7)
Averías, accidentes y modificaciones de enclavamientos del año 1929 presentadas por la Sección de Enclavamientos a la de Material Fijo. - Incluye: Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de los trabajos ejecutados por la Sección de Enclavamientos durante el año 1929; Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en las estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de averías y accidentes ocurridos en estaciones de la Red Antigua con instalaciones totales o parciales de enclavamientos por medio de transmisiones hidráulicas, funiculares o eléctricas o bien por cerraduras del sistema Bouré; Relación de averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos hidráulicos del sistema Bianchi Servettaz durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos eléctricos sistema Thomson Houston durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos con cerraduras del sistema Bouré durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de enclavamientos funiculares o rígidos de los sistemas Henning, Bachmann, Orenstein, Mac-Kenzie y Vignier durante el año 1929; y Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de barreras de báscula de los sistemas Henning, Bachmann y MZA en el año 1929. (1930 marzo 18/1930 marzo 27)
Mal funcionamiento de los enclavamientos eléctricos de la estación de Aranjuez, y malas condiciones de pintura de la instalación de enclavamientos del apartadero de El Higuerón. (1930 abril 29/1930 octubre 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ricla y Épila, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento en ambas estaciones ; Croquis de los muelles y patio de la estación de Épila ; Croquis parcial de la estación de Riela ; copia del contrato con la Sociedad General Azucarera de España. (1905 agosto 14/1914 julio 6)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ateca y Terrer, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Copia del contrato. (1907 julio 9/1907 septiembre 21)
Autorización para instalar garitas para guardas en las estaciones de Alhama, Ateca, Cetina, Paracuellos, Mores y Terrer, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1908 noviembre 28/1915 noviembre 30)
Contratos de arrendamiento de terrenos para instalar básculas-puente para pesar carros en las estaciones de Ariza, Alhama, Ateca, Terrer y Morés, solicitados por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Plano de emplazamiento de las básculas ; Copia del contrato. (1909 enero 29/1929 febrero 16)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Épila, Rueda, Plasencia, Calatorao y Riela, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1910 enero 31/1910 mayo 7)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Riela, Rueda y Grisén, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1911 septiembre 4/1911 octubre 18)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Morata, Riela y Calatorao, solicitada por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos y croquis de emplazamiento ; Facturas. (1912 marzo 26/1916 abril 18)
Autorización para instalar básculas-puentes en las estaciones de Cetina, Ariza, Roa y Aranda de Duero, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. - Incluye: Plano de emplazamiento en la estación de Ariza. (1912 mayo 9/1916 septiembre 27)
Autorización para instalar una garita de madera en las estaciones de Paracuellos de la Ribera, Alhama de Aragón y Cetina, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. (1912 octubre 7/1913 noviembre 15)
Autorización para instalar básculas para pesar carros en las estaciones de Cetina y Alhama, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1913 febrero 15/1913 diciembre 6)
Autorización para instalar básculas-puentes en las estaciones de Calatorao y Rueda, solicitada por la Azucarera del Ebro. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1915 diciembre 1/1915 diciembre 9)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Ateca y Calatayud, solicitada por la Compañía de Alcoholes. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1916 febrero 14/1916 mayo 20)
Autorización para instalar básculas-puente en las estaciones de Arcos y Terrer, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero, y en las estaciones de Calatorao, Salillas y Tudela. - Incluye: Copias de los contratos ; Planos de emplazamiento en Calatorao, Salillas, Arcos y Terrer (1916 junio 12/1924 octubre 27)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Calatorao y Salillas, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. (1916 julio 5/1916 octubre 31)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Calatorao y Riela, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 marzo 24/1917 septiembre 27)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ariza y Bubierca, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 mayo 11/1918 abril 12)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Alhama de Aragón, Ariza, Paracuellos, Morés y Morata, solicitada por la Compañía de Alcoholes. - Incluye: Croquis ; Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 julio 11/1917 septiembre 27)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Morés, Morata, Calatorao y Salillas, solicitada por la Sociedad Agrícola e Industrial de España. - Incluye: Copia del contrato con Bodegas Bilbaínas. (1921 agosto 23/1927 septiembre 10)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Arcos, Osma y Berlanga, solicitada por la Azucarera de Terrer. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1924 marzo 29/1924 octubre 27)
Construcción de un muelle de mercancías y una báscula puente en la estación de Cotillas. - Incluye: Plano. (1892 febrero 28/1892 marzo 24)
Construcción de un muelle cubierto en la estación de Tobarra. (1892 diciembre 16/1894 abril 3)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación de Villena. (1893 enero 17/1893 enero 31)
Reconstrucción del muelle de la estación de Huelves, variando su emplazamiento para ensanchar la entrevía contigüa. - Incluye: Plano y presupuesto. (1893 octubre 26)
Cierre del muelle cubierto de mercancías de la estación de Blanca. - Incluye: Plano y presupuesto. (1894 enero 4)
Cierre del muelle de la estación de Elda. (1895 julio 18)
Construcción de un muelle descubierto de mercancías en la estación de Villacañas. - Incluye: Plano y presupuesto. (1896 enero 11/1896 febrero 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Placa giratoria para locomotoras y carruajes. - Contiene: 1.1 Plano de cimentación de la placa giratoria de la estación de Mora la Nueva (Tarragona) (Escala 1:100) (A3). (1888 octubre 25) 1.2. Plano de la planta con y sin tablero de la placa giratoria (Escala 1:10) (33 x 180 cm). (s.f.) 1.3. Plano de proyección horizontal de la placa giratoria (Escala 1:10) (59 x 168 cm). (s.f.) 1.4. Plano de planta de la placa giratoria (Escala 1:10) (59 x 168 cm). (s.f.) 1.5. Detalle de las fundaciones de la placa giratoria (A4). (s.f.) 1.6. Plano de elevación y planta del detalle de las fundaciones para una placa giratoria de 13,5 metros de diámetro (Escala 1:25) (107 x 62 cm). (s.f.)
Grúa hidráulica y fundaciones para báscula. - Contiene: 2.1. Plano de grúa hidráulica para el servicio de las locomotoras (Escala 1:10) (91 x 57 cm). (s.f.) 2.2. Plano de planta, alzado y sección de las fundaciones para puente giratorio de 15 m. de diámetro (Escala 1:25) (95 x 72 cm). (1888 septiembre 15) 2.3. Plano de planta y alzado de las fundaciones para columnas hidráulicas (Escala 1:10) (36 x 68 cm). (s.f.) 2.4. Plano de planta, alzado y secciones de las fundaciones para columnas hidraúlicas (Escala 1:10) (37 x 240 cm). (s.f.) 2.5. Borrador (35 x 88 cm) y Plano en planta de los cimientos para básculas de carros y vagones (Escala 1:10) (35 x 48 cm). (1890 julio 24) 2.6. Croquis de planta y alzado de básculas impresoras sistema Chameroy (A3), del constructor Juan PIbernat. [1886 -] 2.7. Croquis de planta y alzado, de básculas impresoras sistema Chameroy, modificada (A3), del constructor Juan Pibernat. [1886] 2.8. Plano de los detalles de construcción de un puente - báscula de 6.000 kg para pesar carruajes (64 x 87 cm). (s.f.)
Modelo de postes y mojones. - Contiene: 3.1. Borrador (Escala 1:20) (55 x 36 cm) y Plano de modelo de mojones (Escala 1:5) (36 x 57 cm). (1893 septiembre 18/1893 septiembre 29) 3.2. Croquis mojones (A4). (s.f.) 3.3. Oficio de remisión y Plano de alzados y proyecciones horizontales de modelos de poste kilométrico, poste de curvas y poste de rasantes (Escala 1:10) (54 x 52). (1894 agosto 21)
Gálibo para la carga de vagones. - Contiene: 4.1. Plano de gálibo de la sección libre máxima que presentan las obras superiores a la vía y la carga de los vagones descubiertos (54 x 36 cm). (1881 junio 25) 4.2. Plano de gálibo para la carga de vagones (Escala 1:25) (36 x 72 cm). (1889 agosto 2) 4.3. Plano de gálibo para la carga de vagones (Escala 1:25) (35 x 58 cm). (1889 agosto 3) 4.4. Plano de gálibo para la carga de vagones (Escala 1:10) (45 x 106 cm). (1890 octubre 30) 4.5. Plano de gálibo para locomotoras de mercancías, coches de todas clases, correo y equipajes, vagón cubierto y furgón con freno (A3). (s.f.) 4.6. Croquis que representa la longitud mínima util de los apartaderos (A3). (1887 junio 22) 4.7. Plano del testero de los coches de la línea de MZA. (Escala 1:20) (36 x 70 cm). (1886 agosto 23) 4.8. Croquis altura gálibo (A4). (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)
Estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: 1.1. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 1ª clase (Escala 1:100) (38 x 305 cm). (1889 septiembre 15) 1.2. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 2ª clase (Escala 1:100) (37 x 165 cm). (1889 junio 8) 1.3. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 3ª clase (Escala 1:100) (37 x 138 cm). (1889 mayo 16)
Retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: 2.1. Retretes para estaciones de 1ª clase. - Contiene: Plano planta, alzados y secciones del modelo de retrete para estaciones de 1ª clase (Escala 1:50) (34 x 156 cm); Plano del mueble para los lavabos del retrete (Escala 1:10) (31 x 52 cm); Borrador de secciones de retretes para estaciones de 1ª clase (36 x 97 cm); Borrador de alzados de los retretes para estaciones de 1ª clase (37 x 74 cm); Plano de los orinadores de pizarra para los retretes de 1ª clase; alzado y sección (A4); y Cartel publicitario (57 x 44 cm) y publicidad de la Compañía Havard Frères de distintos modelos de lavabos para retretes de 1ª clase (A3). (1888 marzo 11/1889 febrero 16) 2.2. Retretes de 2ª clase. - Contiene: Plano de alzados, planta y sección del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (37 x 94 cm); Plano de alzado, planta y secciones del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (36 x 88 cm); Borrador de alzados, planta y sección del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (36 x 77 cm); y Plano de fuente para retretes de la estación de 2ª clase de Riudecañas (Escala 1:20) (A4). (1889 enero 27/1889 febrero 8) 2.3. Retretes de 3ª clase. - Contiene: Plano de planta, alzados y secciones del modelo de retrete para estaciones de 3ª clase (Escala 1:50) (37 x 83 cm). (1890 abril 22) 2.4. Retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: Plano planta, alzados y secciones de modelo de retrete para estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase (Escala 1:50) (35 x 115 cm). (1889 octubre 18)
Lampistería y caloríferos. - Contiene: Plano de planta, alzados y sección de modelo de pabellón para lampistería y caloríferos (Escala 1:50) (36 x 97 cm); y Plano de planta y alzado del modelo de casilla para portería y báscula (Escala 1:40) (35 x 80 cm). (1891 diciembre 4/1893 diciembre 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)
Solicitud de Eléctricas Reunidas de Zaragoza para realizar un cruce eléctrico en el km 8,430 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 enero 30 / 1964 octubre 24)
Solicitud del ayuntamiento de Velilla de Jiloca (Zaragoza) por mediación de la Dirección General de Transportes Terrestres para reformar dos puentes. (1968 febrero 5 / 1968 marzo 9)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 47,650 de la línea. (1966 noviembre 22)
Solicitud de la Dirección General de Transportes Terrestres sobre el proyecto de mejora del firme, drenaje, refuerzo y doble tratamiento superficial del km 49,700 al 56,200 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 noviembre 17 / 1965 junio 30)
Solicitud de Miguel Romances Pamplona para construir un caño de 0,60 m. sobre acequia de riego en el km 59,100 de la línea. (1967 febrero 18)
Solicitud de Santiago Villalba Gracia para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 78,544 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 febrero 28 / 1964 abril 29)
Solicitud de Electra de Sierra Menera S.A para realizar un cruce eléctrico en el km 98,883 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 noviembre 23 / 1964 enero 24)
Solicitud del Grupo de Regantes del Pozo “San Julian” (Alba del Campo, Teruel) para instalar una tubería de agua en el km 99,210 de la línea. (1968 junio 6)
Solicitud del ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo (Teruel) para instalar barreras en el paso a nivel del km 100,200 de la línea. (1964 mayo 21 / 1964 septiembre 14)
Solicitud de la Sociedad General Azucarera de España para instalar una báscula puente en la estación de Santa Eulalia del Campo (Teruel). (1963 septiembre 5 / 1963 noviembre 6)
Solicitud de la Jefatura de Obras Públicas de Teruel para la construcción de paso superior en el km 118,887 de la línea. - Incluye: Plano. (1965 enero 26 / 1965 agosto 6)
Solicitud de Pedro Gonzalvo Tamborero para realizar un cruce eléctrico en el km 126,725 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 noviembre 5 / 1964 marzo 26)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 128,745 de la línea. (1969 marzo 12)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 131,608 de la línea. (1968 marzo 5)
Solicitud de la Sociedad General Azucarera de España para instalar una báscula puente en la estación de Teruel. - Incluye: Plano. (1963 junio 15 / 1963 noviembre 8)
Solicitud de Manuel Escolano Ibáñez para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 236,337 de la línea. (1964 septiembre 28)
Solicitud del ayuntamiento de Soneja (Castellón de la Plana) para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 243,014 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 agosto 30 / 1963 diciembre 23)
Solicitud de Teresa Rivas Gil para instalar una tubería bajo el encachado de la tajea del km 243,603. - Incluye: Plano. (1963 agosto 21 / 1964 mayo 13)
Solicitud de Ferroland S.A. para realizar un cruce eléctrico por el km 255,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 30 / 1964 marzo 30)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 261,080 de la línea. (1967 noviembre 30)
Solicitud del ayuntamiento de Albalat de Taronchers (Valencia) para renovar una tubería de conducción de agua existente bajo la alcantarilla del km 261,924 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 mayo 14 / 1963 octubre 22)
Solicitud del ayuntamiento de Gilet (Valencia) para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 265 de la línea. (1965 marzo 18)
Solicitud de la Jefatura Provincial de Carreteras de Valencia para la sustitución de dos puentes metálicos en los km 268,884 de la línea y 0,214 del ramal de Unión de Sagunto. - Incluye: Plano. (1967 septiembre 28 / 1967 diciembre 4)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 280,800 de la línea. (1969 enero 22)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por los km 281,036 y 14,050 de la línea. (1969 abril 1)
Solicitud de Hidroeléctrica Española para realizar un cruce eléctrico en el km 283,301 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 2 / 1964 febrero 7)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 286,825 de la línea. (1965 diciembre 21)
Solicitud de Hidroeléctrica Española para realizar un cruce eléctrico en el km 291,545 de la línea. (1964 julio 7 / 1964 agosto 14)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 291,700 de la línea. (1967 febrero 7)