Correspondencia y oficios del servicio combinado desde Madrid, Valladolid, Zaragoza y Barcelona con billete de ida y vuelta y reducciones del 25% (1917, julio, 7 - 1917, julio, 17)
Correspondencia, oficios y minutas del servicio combinado de viajeros al Monasterio de Piedra desde Madrid y Zaragoza, con billetes de ida y vuelta y reducciones (1933, abril, 11 - 1933, julio, 11)
Oficios y carteles anunciadores sobre el establecimiento del servicio combinado de viajeros al Monasterio de Piedra desde Madrid, Barcelona y Zaragoza con billete de ida y vuelta y reducciones (1934, mayo, 14 - 1934, junio, 2)
Correspondencia, oficios y carteles anunciadores del servicio combinado de viajeros al Monasterio de Piedra desde Madrid, Barcelona y Zaragoza con billete de ida y vuelta y reducciones en el precio (1935, mayo, 14 - 1935, junio, 12)
Correspondencia y oficios del servicio combinado de viajeros al Monasterio de Piedra desde Madrid, Barcelona y Zaragoza con billete de ida y vuelta y reducciones en el precio (1936, abril, 24 - 1936, junio, 2)
Inauguración del ferrocarril metropolitano Vallecas-Portazgo. [1962 -]
Transportes subterráneos de Barcelona : Desarrollo actual y previsiones. / Francisco Planell Riera, Ingeniero Industrial. Conferencias pronunciadas en la Asociación de Ingenieros Industriales, Agrupación de Barcelona, los días 12 y 19 de enero de 1956, pp. 35-62. [1956 -]
El nuevo ramal Sagrera-Horta de las líneas metropolitanas de Barcelona. / Francisco Planell Riera, Ingeniero Industrial, pp. 43-45. (s.f.)
Transportes urbanos para Madrid. Características de las unidades del ferrocarril suburbano Plaza de España-Carabanchel. (s.f.)
El ferrocarril Metropolitano Alfonso XIII. En: Boletín Oficial del Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, año VIII, nº 38, agosto/septiembre. (s.a.)
Alzado general de la locomotora "Mataró" (Escala 1:10) (A3). [(1927 -/1928 -)]
Sección longitudinal de la locomotora "Mataró", reproducción de la copia del natural efectuada en el curso 1875 1876 de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona (Escala 1:10) (A3). [(1927 -/1928 -)]
Vista posterior y anterior de la locomotora "Mataró", reproducción de la copia del natural efectuada en el curso 1875 1876 de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona (Escala 1:10) (A3). [(1927 -/1928 -)]
Plano 1: Cajas de contactores y de unión y caloríferos (Escalas 1:4 y 1:8) (1930 enero 30).
Plano 2: Cuadro de aparatos de medida (Escala 1:2) (1930 enero 30).
Plano 3: Farol de testero (Escala 1:1) (64 x 88 cm) (1930 enero 30).*
Plano 4: Disposición de la intercomunicación eléctrica (Escalas 1:2 y 1:10) (1930 enero 30).
Plano 5: Aparato de alumbrado para interior de departamentos (Escala 1:1) (1936 enero 25).
Plano 6: Acoplamiento eléctrico (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
Plano 7: Disposición de la lámpara de señales (Escala 1:1) (1936 enero 25).
Plano 8: Interruptor de enganche (1936 febrero 29)..
Plano 9: Manillas del interruptor (1936 febrero 29).
Plano 10: Montaje de un grupo de 17 resistencias, en distintos costados del lado de la plataforma de intercambio, del remolque (Escala 1:5) (1936 enero 25).
Plano 11: Montaje de un grupo de 15 resistencias, en el costado del freno, del remolque (Escala 1:5) (1936 enero 25).
Plano 12: Montaje de las cajas de contactores UP 402C y UP 402O y del interruptor prinpicipal tipo 496H (Escala 1:5) (1936 enero 25).
Plano 13: Escalera del testero del remolque.Testero libre (lado opuesto a la cabina) (Escala 1:5) (1936 enero 25)
Plano 14: Caja angular del aparato "Teloc" (1936 enero 25).
Plano 15: Eje telescópico de los aparatos "Teloc" (1936 enero 25).
Plano 16: Tubo de mecanismo para aislar los conectores entre terminales de los motores y cables (Escala 1:2) (1930 enero 30).
Plano CAF W-2140: Eje del inducido motriz de tracción (Escala 1:2) (1952 agosto 26).
Plano RENFE 20-0-12: Cojinete de apoyo del motor de tracción (Escala 1:5) (1950 septiembre 5).
Plano RENFE 20-0-41: Soporte del porta escobillas para el motor de tracción (Escala 1:1) (1961 febrero 2).
Plano RENFE XV-56: Esquema del grupo motor generador (19451 agosto 9).
Esquema del diagrama de la disposición de aparatos y conexiones de los circuitos de aire principal, control y freno Westinghouse tipo AMM y sistema de tubería del depósito principal en el automotor con disposición para enclavar el freno de aire con el freno reostático y permitir el empleo de éste en el automotor en servicio normal (s.f.).
Esquema del diagrama de los circuitos de aire principal y control (s.f.).
Plano RENFE XV-62: Esquema del diagrama de los circuitos de aire principal y control (1945 agosto 10).
Esquema de designación de aparatos del equipo de freno AMM de Westhingouse (s.f.).