Barcelona (Cataluña)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Barcelona (Cataluña)

Equivalent terms

Barcelona (Cataluña)

Associated terms

Barcelona (Cataluña)

2756 Archival description results for Barcelona (Cataluña)

2756 results directly related Exclude narrower terms

Planos de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN NAVAL, S.A. (SECN), para la construcción de automotores eléctricos de la serie 300 de la compañía del Norte. Líneas de Barcelona a Manresa y San Juan de las Abadesas e Irún a Alsasua. Series 1 a 38 y 339 a 348.

  1. Plano SECN 001: Eje montado del automotor (Escalas 1:2, 1:5 y 3:1) (1930 enero 30).
  2. Plano SECN 001A: Montaje montado del remolque. (Escalas 1:2, 1:5 y 3:1) (1930 enero 30).
  3. Plano SECN 004: Eje montado para cajas de grasa SKF. (Escalas 1:2 y 1:5) (1946 enero 28).
  4. Plano SECN 005A: Cojinete modelo 1023bis. (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  5. Plano SECN 020: Caja de grasa para dispositivo "Teloc". (Escala 1:1) (1946 enero 28).
  6. Plano SECN 021: Tapa de la caja de grasa para dispositivo "Teloc". (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  7. Plano SECN 022: Cuerpo de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  8. Plano SECN 023: Tapa del frente de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  9. Plano SECN 024: Junta de la tapa de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  10. Plano SECN 025: Traviesa de fijación de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  11. Plano SECN 026: Tornillo de fijación de la tapa de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  12. Plano SECN 028: Disco obturador de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  13. Plano SECN 029: Obturador de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  14. Plano SECN 030: Tapa superior del obturador de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  15. Plano SECN 031: Paleta y tornillo de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  16. Plano SECN 032: Escudo protector de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  17. Plano SECN 033: Conjunto de la caja de grasa SKF. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  18. Plano SECN 034: Resbaladera de la caja de grasa SKF. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  19. Plano SECN 047: Detalles de la timonería del freno. (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1936 enero 25).
  20. Plano SECN 048: Detalles del freno de mano en la cabina. (Escalas 1:1 y 1:2) (1936 enero 25)
  21. Plano SECN 050: Montaje del cilindro del freno y detalles. (Escalas 1:2 y 1:5) (1936 enero 25)
  22. Plano SECN 068: Montaje del reguladro de freno "Ameltro". (Escalas 1:1 y 1:2) (1936 enero 25).
  23. Plano SECN 107: Muelle triple de la traviesa móvil. (Escala 1:1) (s.f.).
  24. Plano SECN 108: Conjunto del muelle de suspensión. (Escala 1:3) (1933 enero 18).
  25. Plano SECN 241: Caja de reducción de los aparatos Teloc. (Escala 1:1 ) (1936 septiembre 22).

Planos y documentos de diferentes Compañías, para la construcción de automotores eléctricos de la serie 300 de la compañía del Norte. Líneas de Barcelona a Manresa y San Juan de las Abadesas e Irún a Alsasua. Series 1 a 38 y 339 a 348.

  1. Carta del Jefe de Depósito al Contramaestre principal del Taller de Madrid Príncipe Pío, comunicándole la compra de las piezas necesarias para reparar los bogies Brill y adjunta plano de los dibujos XV-M-183, XV-M-183-1, XV-M-183-2 (mano derecha) y XV-M-183-2 (mano izquierda) (1959 agosto 31).
  2. Plano de la resbaladera para remolque U. de T. (Escala 1:5) (s.f.).
  3. Plano RENFE 20-40-1: Taco de apoyo de traviesa movil de WMR 49-78 (Escala 1:5) (1948 mayo 8).
  4. Plano de la resbaladera de la caja de grasa del WR (s.f.).
  5. Relación de dimensiones de tornillos para carros (s.f.).
  6. Plano RENFE XV-M-183: Balancín de igualación lado exterior. Unidades de tren serie 349-378 y 379-393. (Escala 1:5) (s.f).
  7. Plano RENFE XV-M-183-1: Balancín de igualación lado interior. Unidades de tren serie 349-378 y 379-393. (Escala 1:5) (s.f).
  8. Plano RENFE XV-M-183-2: Tingle de conexión. Unidades de tren serie 349-378 y 379-393. (Escala 1:2) (s.f).
  9. Plano RENFE 9-30-1: Esquema de suspesión del bogie Brill. Unidades de tren serie 349-378 y 379-393 (1955 septiembre 30).
  10. Plano SECN 024: Junta de la tapa de la caja de grasa. (Escala 1:1) (1936 febrero 29).
  11. Plano CAF EIII-2612: Cuadruple muelle doble de ballestas (1959 marzo 3).
  12. Plano RENFE UT 4-3: Muelle doble para traviesa móvil (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1947 abril 29).
  13. Plano RENFE V 1-165: Muelle doble para traviesa móvil (Escalas 1:1, 1:2 y 1:4) (1947 enero 4).
  14. Plano RENFE UT 4-8: Muelle doble para traviesa móvil (Escala 1:4) (1933 febrero 14).
  15. Plano RENFE 20-32-1: Eje del coche automotor de la unidad de tren (Escala 1:5) (1954 enero 27).

Planos de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN NAVAL, S.A. (SECN), para la construcción de automotores eléctricos de la serie 300 de la compañía del Norte (motor MV-143). Líneas de Barcelona a Manresa y San Juan de las Abadesas e Irún a Alsasua y Madrid a Ávila y Segovia. Serie 1 a 38 y 349 a 378.

  1. Plano C3-263: Eje del inducido del motor de tracción MV-143 (Escala: 1:2) (1951 junio 23).
  2. Plano C3-264: Conjunto del inducido del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (s.f.).
  3. Plano C3-265: Placas y soportes del automotor (1936 enero 25).
  4. Plano C3-266: Piñón de ataque para el motor de tracción MV-143 (1947 octubre 27).
  5. Plano C3-267: Plato de soporte del rodamiento del piñón de ataque para el motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1943 octubre 10).
  6. Plano C3-268: Tapa del lado del piñón de ataque para el motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1953 diciembre 2).
  7. Plano C3-269: Tapa del lado colector del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1953 diciembre 2).
  8. Plano C3-270: Plato extremo del piñon del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  9. Plano SECN 56: Dimensiones del motor de tracción MV-143 (1927 julio 29).
  10. Plano SECN 57: Relación de engranajes del motor de tracción MV-143 (curva 23644) (1927 julio 29).
  11. Plano SECN 58: Relación de engranajes del motor de tracción MV-143 (curva 23703) (1927 julio 29).
  12. Plano SECN 59: Vistas exteriores del bastidor del motor de tracción MV-143 (Escala 1:4) (1927 julio 29).
  13. Plano SECN 60: Secciones del bastidor del motor de tracción MV-143 (Escala 1:4) (1927 julio 29).
  14. Plano SECN 63: Cojinete soporte en el eje montado del lado del colector y del piñon del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1927 julio 29).
  15. Plano SECN 64: Conjunto del porta escobillas del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  16. Plano SECN 67: Conjunto de la armadura del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  17. Plano SECN 68: Cojinetes de la armadura del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1927 julio 29).
  18. Plano SECN 69: Conexiones del campo del motor de tracción MV-143 (Escalas 1:1 y 1:4) (1927 julio 29).
  19. Plano SECN 70: Eje de la armadura del motor de tracción MV-143 (Escala 1:20) (1927 julio 29).
  20. Plano SECN 71: Conjunto del colector del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1927 julio 29).
  21. Plano SECN 72: Sección longitudinal del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  22. Plano SECN 73: Sección transversal del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  23. Plano SECN 74: Caja de engranajes del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  24. Plano SECN 75: Diagrama de conexiones del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1927 julio 29).
  25. Plano RENFE XV-286-1: Conjunto del porta escobillas. Mano derecha del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  26. Plano RENFE XV-286-2: Soporte del porta escobillas. Mano izquierda del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  27. Plano RENFE XV-286-3: Palanca de presión del porta escobillas. Manos derecha e izquierda del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  28. Plano RENFE XV-286-5: Detalle del porta escobillas. Manos derecha e izquierda del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  29. Plano RENFE XV-286-6: Muelle del porta escobillas. Manos derecha e izquierda del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  30. Plano RENFE XV-286-7: Casquillo suplemento del porta escobillas. Manos derecha e izquierda del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  31. Plano RENFE XV-286-8: Tornillo y freno del porta escobillas. Manos derecha e izquierda del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1949 agosto 27).
  32. Plano RENFE XV-M-8-6: Cojinete del lado del piñon del eje de inducido del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1951 noviembre 28).
  33. Plano RENFE XV-M-8-7a: Cojinete del lado del colector del eje de inducido del motor de tracción MV-143 (Escala 1:1) (1951 septiembre 21).
  34. Plano RENFE XV-M-20-1: Cojinete soporte del lado del colector y piñón del eje montado del motor de tracción MV-143 (Escala 1:2) (1944 octubre 10).
  35. Plano RENFE XV-M-21-1: Cojinetes de la armadura del motor de tracción MV-143 (1944 octubre 3).

Planos de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN NAVAL, S.A. (SECN) y HASLER, para la construcción de automotores eléctricos de la serie 300 de la compañía del Norte (transmisión y aparatos Teloc). Líneas de Barcelona a Manresa y San Juan de las Abadesas e Irún a Alsasua y Madrid a Ávila y Segovia. Serie 1 a 38 y 349 a 378.

  1. Plano SECN 235: Conjunto de la transmisión "Teloc" del coche motor (Escala 1:10) (1930 enero 30).
  2. Plano SECN 236: Aparato indicador registrador de velocidades "Teloc" (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  3. Plano SECN 237: Caja de mando para los aparatos "Teloc" (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  4. Plano SECN 238: Eje telescópico de los aparatos "Teloc" (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  5. Plano SECN 239: Articulación del eje telescópico de los aparatos "Teloc" (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  6. Plano SECN 240: Soporte intermedio de los aparatos "Teloc" (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  7. Plano SECN 241: Caja de reducción para los aparatos "Teloc" (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  8. Plano SECN 242: Soportes y uniones de los aparatos "Teloc" y caja de botones pulsadores (Escalas 1:1 y 1:2) (1930 enero 30).
  9. Plano SECN 470: Conjunto de la transmisión "Teloc" del coche remolque (Escala 1:10) (1930 enero 30).
  10. Plano RENFE: Esquema de la modificación de la transmisión "Teloc" (s.f.).
  11. Plano HASLER G.782: Dispositivo "Teloc" para locomotoras eléctricas tipo Oerlikon (Escala 1:10) (1927 marzo 1)
  12. Plano HASLER G.884: Dispositivo "Teloc" para locomotoras eléctricas de la serie 7200 (Escala 1:10) (1928 marzo 27).
  13. Plano NORTE L-XIX-454: Caja de mando del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1934 junio 7)
  14. Plano NORTE L-XIX-455: Caja de reducción del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1934 mayo 31).
  15. Plano NORTE L-XIX-456: Montaje de los engranajes del aparato "Teloc" (1934 julio 2).
  16. Plano NORTE L-XIX-457: Engranajes del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1934 junio 16).
  17. Plano NORTE L-XIX-458: Mecanismo de la transmisión del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1934 junio 21).
  18. Plano NORTE L-XIX-471: Caja de reduccióndel aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1935 abril 15).
  19. Plano NORTE L-XIX-476: Engranajes del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1935 julio 19).
  20. Plano NORTE L-XIX-478: Caja de ángulo del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1935 junio 20).
  21. Plano NORTE L-XIX-481: Engranajes del aparato "Teloc" (Escala 1:1) (1935 julio 23).
  22. Plano RENFE 5.0013.506: Teloc RT 220 (Escala 1:2) (1953 septiembre 7).
  23. Plano RENFE 5.8301.028: Transmisor tipo 8311 para la tapa de la caja de grasa SKF (Escala 1:1) (1954 marzo 17).
    24 Plano RENFE 5.9119.017: Disposición del esquema del mando eléctrico del Teloc para automotores y remolques (Escala 1:40) ( 1954 marzo 3).
  24. Lista de piezas de aparatos teloc en servicio de locomotoras 7400, 7500. (1966)
  25. Tiempos de cronometrado (s.f.)
  26. Diferentes cartas del Jefe de Depósito al Jefe de Taller, comunicando las diferentes revisiones de los aparatos Teloc (1965 diciembre 17 / 1969 mayo 7).

Esquemas eléctricos y aparatos de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN NAVAL, S.A. (SECN) y RENFE, para la construcción de automotores eléctricos de la serie 300 de la compañía del Norte. Línea de Barcelona a Manresa y San Juan de las Abadesas e Irún a Alsasua y Madrid a Ávila y Segovia. Serie 39 a 48 y 301 a 378.

  1. Plano SECN 38: Diagrama esquemático del circuito auxiliar (1930 enero 30).
  2. Plano SECN 48: Diagrama esquemático de los circuitos auxiliares a 1500 y a 65 voltios (1930 enero 30).
  3. Plano SECN 82: Diagrama de la batería Tudor 5 PA 215 (1931 febrero 26).
  4. Esquema y ordenación de armazones (s.f.).
  5. Plano SECN 94: Diagrama de las conexiones de los circuitos de alumbrado y calefacción (s.f.).
  6. Plano SECN 293: Diagrama esquemático del circuito de control tipo ABF 1500 v. con 4 motores de frenado reostático continuoo (1943 abril 14).
  7. Plano RENFE 20-1-1: Terminal de conexión para motor de tracción (Escala 1:1) (1949 agosto 6).
  8. Plano RENFE 20-2-1: Porta escobillas completo para el motor del compresor (mano derecha) (Escala 1:1) (1950 enero 24).
  9. Plano RENFE 20-2-2: Porta escobillas completo para el motor del compresor (mano izquierda) (Escala 1:1) (1950 enero 24).
  10. Plano RENFE 20-2-3: Porta escobillas completo para el motor del compresor (mano derecha) (Escala 1:1) (1950 enero 24).
  11. Plano RENFE 20-2-4: Porta escobillas completo para el motor del compresor (mano izquierda) (Escala 1:1) (1950 enero 24).
  12. Plano RENFE 20-18-1: Porcelana para resistencia de excitación independiente GMG de 900 ohmios (1951 diciembre 14).
  13. Plano RENFE 51-A: Esquema del circuito principal del remolque (1944 febrero 14).
  14. Plano RENFE A-185: Porta escobillas del motor y del generador del grupo convertidor (Escala 1:1) (1946 diciembre 30).
  15. Plano RENFE SERIE U: U-290 a U-340 Esquemas eléctricos de toda la unidad del tren (1948 julio -).
  16. Plano RENFE SERIE U: U-361 a U-367 Esquemas eléctricos de toda la unidad del tren (Escala 1:1) (1949 marzo -).
  17. Plano RENFE S-284: Shunt para amperímetro del Fider (Escala 1:1, 1:2,5 y 2:1) (1948 junio 4).
  18. Plano RENFE XV-21: Diagrama esquemático del circuito auxiliar (1945 agosto 6).
  19. Plano RENFE XV-22: Esquema del circuito de control (1945 agosto 18).
  20. Plano RENFE XV-56: Esquema del circuito de grupo motor generador (1945 agosto 9).
  21. Plano RENFE XV-61: Diagrama de conexiones de los circuitos de alumbrado y calefacción (1945 agosto 9).
  22. Plano RENFE XV-266: Diagrama de conexiones de los circuitos principal, auxiliar y de control (1948 abril 12).
  23. Plano RENFE XV-286-1: Conjunto del porta escobillas del motor de tracción (mano derecha) (Escala 1:1) (1949 julio 11).
  24. Plano RENFE XV-287-1: Conjunto del porta escobillas del motor de tracción (mano izquierda) (Escala 1:1) (1949 julio 11).
  25. Plano RENFE XV-287-2: Soporte del porta escobillas del motor de tracción (mano izquierda) (Escala 1:1) (1949 agosto 3).
  26. Plano RENFE XV-306: Circuito de control auxiliares y esquema simplificado de alta (1949 octubre 30).
  27. Plano RENFE 731.011: Diagrama esquemático del circuito auxiliar (1945 agosto 6).

Planos de algunas de las soluciones adoptadas dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona

  1. Plano general de la estación de Barcelona - Término. (52 x 144 cm). (1933 -)
  2. Planos de los aparatos de vía más en uso en ese momento, estudiados para la estación de Vicálvaro, y que son: 214-3 (Escala 1:50) (31 x 141 cm), 214-4 (Escala 1:50) (32 x 137 cm), 208-11 (Escala 1:50) (32 x 116 cm), 208-12 (Escala 1:50) (31 x 110 cm), 208-100 (Escala 1:50) (32 x 89 cm), 208-13 (Escala 1:50) (31 x 117 cm) y 208-13´ (Escala 1:50) (31 x 116 cm); y sus correspondientes notas de remisión. (1967 julio 8/1967 julio 29)
  3. Plano del emplazamiento, perfil transversal y sección A-B del colector Maragall Riera Horta, que cruza inferiormente el túnel de RENFE, en el km 362,658 de la línea de Zaragoza a Barcelona por Lérida, y cuya construcción solicita el Ayuntamiento de Barcelona (Escala 1:500 para el plano de emplazamiento; escala 1:200 para el perfil transversal; y escala 1:100 para la sección A-B) (30 x 58 cm). (1969 diciembre 17)
  4. Nota dirigida al Presidente del Consejo de Administración de RENFE, Alfredo Moreno, por el Subdirector de COP, José Ramón de Urcola y Ansola, sobre la posibilidad de crear un acceso desde la Plaza de la Universidad al apeadero subterráneo situado en la Plaza de Cataluña, mediante la prolongación del andén central de RENFE en este último; mejora que la 2ª Jefatura de Construcción de Ferrocarriles ofrece a RENFE para su inclusión en el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. - Contiene: Plano de situación de la Plaza de la Universidad y de la Plaza de Cataluña de Barcelona. (1972 febrero 17)
  5. Plano del trazado rectificado del cinturón litoral, encuadrado dentro del Plan Comarcal de Ordenación Urbana de Barcelona afectante al sector marítimo oriental, presentado por el Ayuntamiento de Barcelona (Escala 1:10.000) (30 x 79 cm). (1973 enero -)
  6. Plano de situación de la variante exterior a Barcelona entre Papiol y Mollet (Escala 1:25.000) (30 x 56 cm). (1973 marzo -)
  7. Gráfico de vía relativo al trazado entre las estaciones de San Andrés, Pueblo Nuevo, Bogatell y Barcelona - Término. (s.f.)
  8. Plano del trazado de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia, dentro del término municipal de Barcelona (Escala 1:1000) (45 x 973 cm). (s.f.)
  9. Plano del tramo Barcelona - Clot a Barcelona - San Andrés de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia, entre los km 109,500 al 115,500 (Escala 1:1000) (42 x 768 cm). (s.f.)
  10. Plano del tramo Barcelona - Término a San Adrián del Besós, en la línea de Barcelona a Massanet Massanas por Mataró (40 x 528 cm) (s.f.)
  11. Plano del trazado del ramal de enlaces entre las líneas de Barcelona a Massanet Massanas por Mataró y Tarragona a Barcelona a Francia, denominado ramal de enlace Barcelona - Sagrera / S.A Condal a Barcelona - Pueblo Nuevo / Bifurcación - Besós (Escala 1:2000) (43 x 203 cm) (s.f.)
  12. Plano de zonas del término municipal de Barcelona, correspondiente al anexo nº1 de las ordenanzas municipales de edificación, con las modificaciones derivadas de los planos parciales aprobados hasta el 31 de diciembre de 1969 (4 h.; 84 x 90 cada h.). (s.f.)

Untitled

Correspondencia, notas, solicitudes, propuestas, informes, gráficos y planos diversos relativos a la nueva estación subterránea de Barcelona - Vilanova, proyectada dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona

  1. Planos diversos de la nueva estación subterránea de Barcelona - Vilanova. - Contiene: Plano general (Escala 1:1000) (43 x 142 cm) ; Planta general de la estación subterránea de Barcelona - Vilanova y situación de los enlaces (Escala 1:2000) (85 x 149 cm) ; Plano de la nueva estación subterránea de Barcelona - Vilanova (43 x 143 cm); Plano de las plantas del edificio de servicios de la nueva estación de Barcelona - Vilanova (Escala 1:500) (32 x 117 cm); Plano de los enclavamientos e itinerarios correspondientes al enlace entre las estaciones de Barcelona - Vilanova y del Clot según el proyecto de la 2ª Jefatura (36 x 79 cm) ; Plano de las vías de enlace proyectadas (Escala 1:500) (33 x 127 cm) ; Plano del nuevo apeadero en Barcelona - Vilanova (31 x 44 cm) ; Plano situación de la estación Torra y Bages, de la estación provisional y de las cocheras y anexos para líneas en proyecto de ancho de vía internacional (Escala 1:2000) (30 x 100 cm). (1965 julio 28/1972 diciembre - )
  2. Informe del Ingeniero Jefe, Juan Molins Ribot, presentando el proyecto de estación subterránea de Barcelona - Vilanova y del túnel de enlace con el apeadero de Clot, encuadrado dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. - Incluye: Cálculos ; Cubicaciones ; y Plano de distribución de servicios y tanteo de nueva estructura (Escala 1:500) (29 x 404 cm) . (1968 febrero --/1968 marzo 25)
  3. Solicitud a la 2ª Jefatura de Construcción de Ferrocarriles por parte del COP de una serie de aclaraciones respecto del túnel de enlace entre las estaciones de Barcelona - Vilanova y el apeadero de Clot. (1969 febrero 21/1969 marzo 5)
  4. Carta del ingeniero de Caminos José Mª Perxés Fordá, como representante de RENFE en la 2ª Jefatura de Construcción de Ferrocarriles, al Subdirector del COP, José Ramón de Urcola y Ansola, respecto a comentarios de interés sobre las instalaciones de mercancías provistas en las distintas estaciones que se conservarán o establecerán dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1969 marzo 10)
  5. Nota del Subdirector del COP, José Ramón de Urcola y Ansola, al Consejero Delegado de RENFE, Alfredo Moreno Uribe, en la que se le remiten una serie de anexos que contienen correspondencia, notas, oficios, gráficos, planos y fotocopias de recortes de PRENSA sobre la demolición de 90 m. de túnel en las obras de construcción del apeadero subterráneo de Barcelona - Vilanova, encuadrado dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. - Incluye: Planos ; y Fotocopias de recortes de PRENSA: El túnel equivocado de Marina. En: El Correo Catalán, 12 de mayo de 1972 ; Se construirá una estación de cuatro vías entre Triunfo y plaza de las Glorias Catalanas. En: La Vanguardia, 20 de mayo de 1972 / Miguel Martín ; Noventa metros de túnel que no sirven. En: Tele - Express, 1 de mayo de 1972 / Josep Mª Soria ; Un túnel sólido... difícil de demoler. En: Tele - Express, 11 de mayo de 1972 / Josep Mª Soria. (1969 abril - /1972 mayo 31)
  6. Correspondencia entre el Presidente del Consejo de Administración de RENFE, Francisco Lozano Vicente, y el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Fernández de la Mora, sobre la necesidad de realizar una ampliación y mejora de la obra proyectada para la nueva estación subterránea de Barcelona - Vilanova. - Incluye: Esquema con las 2 soluciones propuestas. (1971 febrero 20/1971 febrero 28)
  7. Solicitud al COP por parte de la empresa Fomento de Obras y Construcciones S.A., adjudicataria de las obras del Proyecto de enlace entre las estaciones de Barcelona - Vilanova y el apeadero del Clot, de los precios y posibles plazos de entrega de los materiales que precisan para la instalación de unos 350 m. lineales de vía doble para el enlace del túnel construido por dicha sociedad con las vías de Barcelona - Término a Madrid por Tarragona y a Port Bou por Granollers. (1971 marzo 3/1971 marzo 26)
  8. Correspondencia entre el Director de la 5ª Zona, José Escolano Paúl, y el Subdirector del COP, José Ramón de Urcola y Ansola, sobre la puesta en marcha de las obras de señalización y enclavamiento. - Incluye: Esquema del enclavamiento Siemens de la nueva bifurcación Clot de la línea de Madrid a Barcelona (30 x 84 cm). (1971 septiembre 8/1971 noviembre 5)
  9. Nota sobre la sugerencia de enlazar en el túnel de la Avenida Meridiana el nuevo ramal del apeadero de Clot. (s.f.)
  10. Informe relativo a la nueva estructuración del tráfico de viajeros y mercancías propuesto por el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (s.f.)

Untitled

Results 2701 to 2710 of 2756