Automotores

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Automotores

Equivalent terms

Automotores

Associated terms

Automotores

44 Archival description results for Automotores

44 results directly related Exclude narrower terms

TÍTULO DEL ÁLBUM: España 1971/1975

1 álbum (192 fotografías) ; 31 x 24 cm.
Incluye fotografías de locomotoras de vapor, eléctricas, diésel, etc. de ferrocarriles españoles (RENFE, FEVE, Ferrocarriles Secundarios y Museo de Vilanova), tomada principalmente entre los años 1971 y 1975. Por ejemplo, la Mikado 141-2332, la locomotora de vapor Tardienta rodaje 111, la locomotora Baracaldo, Tarraco, Sarriá, Perruca, Confederación, Santa Fe, Montaña, Mallet, Garrattt, Talgo III "Virgen del Rosario", "Virgen del Camino", "Virgen de Montserrat", "Virgen del Carmen", "Virgen del Yugo", TER, TAF, eléctrica 282, locomotora 276, locomotora 269, vapor 120-2112 (Ex MZA 168), 120-2131 (Ex Oeste 77), 220-2005 (Ex Oeste 9), locomotora 301 "Memé", ferrobús 591, locomotoras Ponferrada Villablino, cremallera de Nuria, automotor 440, 432, 433, 438, vagones cisterna, coche BB 2597, etc. etc. Estación Príncipe Pío, Atocha, Pinar de Las Rozas, Zalla, Gata, Cercedilla, Noreña, Santander, Benidorm "Limón - Expres", Vilanova i la Geltrú, modelismo ferroviario, tranvías, intercambiador ancho de vía, congreso MOROP en Vilanova con su material expuesto, Parque de atracciones de la Casa de Campo - Madrid...

Untitled

Birger Wilcke

Imágenes de ferrocarriles e instalaciones ferroviarias españolas de vía ancha y principalmente vía estrecha, tomadas por el autor durante dos viajes realizados a España en 1951 y 1962 respectivamente.

Negativos de 6x9 cm: FN-BW-0001 al FN-BW-0080.

Negativos de 35 mm:

  • Rollo 1 “Ferrovia di Langreo”: FN-BW-0081 al FN-BW-0114.
  • Rollo 2 “Alcoy - Gandía”: FN-BW-0115 al FN-BW-0131.
  • Rollo 3 “Ferrocarril de Langreo”: FN-BW-0132 al FN-BW-0166.
  • Rollo 4 “Spanien 1962”: FN-BW-0167 al FN-BW-0201.
  • Rollo 5 “Spanien 1962”: FN-BW-0202 al FN-BW-0236.
  • Rollo 6 “Spanien 1962”: FN-BW-0237 al FN-BW-0271.
  • Rollo 7 “Spanien 1962”: FN-BW-0272 al FN-BW-0296.
  • Rollo 8 “Spanien 1962”: FN-BW-0297 al FN-BW-0333.
  • Rollo 9 “Alicante - Denia”: FN-BW-0334 al FN-BW-0346.
  • Rollo 10 “Spanien 1962”: FN-BW-0347 al FN-BW-0380.
  • Rollo 11 “Onda Castellón”: FN-BW-0381 al FN-BW-0413.
  • Rollo 12 “Mallorca”: FN-BW-0414 al FN-BW-0445.
  • Rollo 13 “Nord Spanien”: FN-BW-0446 al FN-BW-0477.
  • Rollo 14 “Gerona - Sant Feulí de Guixols”: FN-BW-0478 al FN-BW-0513.
  • Rollo 15 "Spanien": Se incluyen dos rollos en el mismo bote. Rollo 15A: FN-BW-0514 al FN-BW-0552. Rollo 15B: FN-BW-0553 al FN-BW-0587.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : [Fotografías en papel y fichas técnicas de unidades de tren diésel y eléctricas / Gec Alsthom]

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0974-000
  • Unidad documental compuesta
  • 198? - 199?
  • Part of Colecciones del AHF

1 álbum (13 fotografías de 18 x 24 cm. y 5 de 13 x 18 cm.) ; 32 x 23 cm. Incluye como material anejo la ficha técnica de cada vehículo.

  • Contiene:
  • Unidad diésel serie 3000, cliente FGC (1 fotografía de 18 x 24 cm. y 4 fotografías de 13 x 18 cm. + ficha técnica)
  • Unidades de tren diésel serie 592 - 200, cliente RENFE (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica)
  • Unidad diésel - eléctrica FEMA, cliente FEVE (2 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica)
  • Composición diésel - eléctrica, cliente R.C.F. Senegal (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica)
  • Unidad diésel eléctrica serie 2400, cliente FEVE (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)
  • Unidad diésel serie 2000 Cuzco "Machu Pichu", cliente Empresa Nacional de Ferrocarriles, S.A. (Perú) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)
  • Unidades de tren diésel serie 592, cliente RENFE (1 fotografía de 13 x 18 cm. + ficha técnica)
  • Unidad diésel serie m - 712, cliente Z.T.P. Skopje (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)
  • Unidad diésel serie m - 714, cliente Z.T.P. Zagreb (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)

Untitled

Colección fotográfica de Felipe Aranda García, donada el 7 de enero de 2015 por su viuda y heredera Lourdes Moneo García

  • ES 28079. FAHF 2-16-ARANDA-0000-000
  • Unidad documental simple
  • ca. 1988 - 2011
  • Part of Colecciones privadas

  • HISTORIA BIOGRÁFICA: Felipe Aranda García nació el 10 de enero de 1958 en Malón (Zaragoza), un pueblo cercano a Tudela (Navarra). De todas formas, se puede decir que era tudelano, porque en Tudela vivió desde niño hasta que falleció en junio de 2011, con 53 años. En su cuadrilla de amigos hubo y todavía hay mucha afición por la fotografía. Uno de los regalos que ellos le hicieron en 1982 fue un laboratorio de revelado, costoso para los tiempos que corrían y el poco dinero que manejaban. En su juventud realizaba fotos de celebraciones con los amigos y la familia, ciudades y paisajes de vacaciones. Con 25 años comenta que, con lo que le gustan los trenes, la fotografía y el coleccionismo, va empezar a dedicar su tiempo libre al mundo ferroviario. Se compra en los años 80 una maqueta de Ibertrén, que empieza a montar de manera muy básica; sale a lugares cercanos a la vía a fotografiar los trenes que pasan por Tudela, Castejón, Pamplona y Zaragoza. Va completando la colección de máquinas y la maqueta, adquiriendo construcciones en Andorra y por Internet con muchos más detalles de realismo que las primeras; un amigo le prepara un cuadro de mandos para los cambios de vía y sentido de la marcha de los trenes y funcionamiento de semáforos. Al mismo tiempo, en sus salidas a las vías y estaciones contacta con otras personas aficionadas a los trenes, y se hace socio de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT).

  • HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Esta colección fotográfica ingresó en el AHF por donación, estipulada mediante el contrato con fecha 7 de enero de 2015 celebrado entre la FFE, representada por el Director Gerente Juan Pedro Pastor Valdés, y Lourdes Moneo García, en su condición de heredera y única titular de los derechos de propiedad de la colección, (con nº de registro de contratos 1843-OTR-05233-19/01/2015).

  • ALCANCE Y CONTENIDO: Se trata de una amplia colección de gran valor fotográfico y documental, que describe perfectamente el ferrocarril en España y muchos otros países durante la transición del s. XX al XXI, tanto de vía ancha como de vía estrecha. La autoría de la colección corresponde a Felipe Aranda, fundamentalmente, y a otros fotógrafos aficionados al ferrocarril de todo el mundo, como Ignacio Martín Yunta, Pacheco, Yves Steenebruggen y muchos más, con los que realizó viajes para fotografiar motivos ferroviarios y compartió fotografías. Por ello, en esta colección también se encuentran perfectamente documentadas y referenciadas fotografías de muchos países del mundo.
    El área geográfica que abarca la colección es sobre todo España y Europa, pero también países de todos los continentes del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú, Chile, Argentina, China, Japón, Corea, Tailandia, Egipto, Marruecos, Australia, etc. Así por ejemplo, en la parte correspondiente a España destacan sus fotos en las comunidades autónomas de Navarra, Aragón, La Rioja y El País Vasco, y de entre ellas, cabe resaltar las de líneas como el clausurado Castejón - Soria y las de viajes con material histórico de AZAFT (con locomotoras Escatrón, Baldwin, 7600...). Por número, también destacan en su colección fotografías propias de las provincias de Murcia, Alicante, y de líneas ferroviarias como el Puerto de Pajares o La Robla.
    Cronológicamente, esta colección abarca, por un lado, para las fotografías tomadas por el propio Felipe Aranda desde el año 1988 hasta 2011, fecha de su muerte; y por otro, para las tomadas por otros autores, la fecha inicial es anterior a 1988, pudiendo establecerla, aproximadamente, en la década de 1960.
    A nivel de estilismo y de forma general, las fotografías suelen mostrar al tren fotografiado a ¾, normalmente ocupando la mayor parte de la foto y, a ser posible, encuadrado en un entorno llamativo (puentes, montañas, naturaleza). Asimismo, destacar que las imágenes, generalmente, incluyen información como lugar, fecha, autor, numeración del tren y servicio que presta.
    Respecto a su volumen y tipología de soporte, esta colección se compone de aproximadamente unas 50.000 imágenes en color y bl. y n. en formato papel de tamaño 10 x 15 cm., acetato y digital, clasificadas en: 164 álbumes fotográficos; 10.960 diapositivas en color de 24 x 36 mm.; 3.000 negativos aproximadamente; 10.048 imágenes en formato digital.

    ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS: 164 álbumes clasificados en dos grandes grupos según la cobertura geográfica española o extranjera:

    1. Álbumes de material rodante en España (60 álbumes con positivos en papel de 10 x 15 cm. principalmente, col. y bl. y n., con un total aproximado de unas 15.000 imágenes):

      FA-0180: RENFE Serie 100 - AVE (100 fotos)
      FA-0181: RENFE Serie 102 - AVE (36 fotos)
      FA-0182: RENFE Serie 103 (19 fotos)
      FA-0183: RENFE Serie 120 (51 fotos)
      FA-0184: RENFE Serie 130 (85 fotos)
      FA-0185: RENFE Serie 250
      FA-0186: RENFE Serie 251
      FA-0187: RENFE Serie 252
      FA-0188: RENFE Serie 252
      FA-0189: RENFE Serie 252
      FA-0190: RENFE Serie 269
      FA-0191: RENFE Serie 269
      FA-0192: RENFE Serie 270 y 272 (3 fotos)
      FA-0193: RENFE Serie 276 (189 fotos)
      FA-0194: RENFE Serie 277 (132 fotos)
      FA-0195: RENFE Serie 278 (Ex 7800) (102 fotos)
      FA-0196: RENFE Serie 279 (Ex 7900) (58 fotos)
      FA-0197: RENFE Serie 289 (Ex 8900) (82 fotos)
      FA-0198: RENFE Serie 333
      FA-0199: RENFE Serie 333.3/4
      FA-0200: RENFE Serie 334
      FA-0201: RENFE Serie 340 (Ex 4000) (2 fotos)
      FA-0202: RENFE Serie 352
      FA-0203: RENFE Serie 353
      FA-0204: RENFE Serie 354
      FA-0205: RENFE Serie 432 (Electrotren)
      FA-0206: RENFE Serie 440
      FA-0207: RENFE Serie 444/448
      FA-0208: RENFE Serie 446/447
      FA-0209: RENFE Serie 450/451
      FA-0210: RENFE Serie 490
      FA-0211: RENFE Serie 592/3
      FA-0212: RENFE Serie 594
      FA-0213: RENFE Serie 597
      FA-0214: RENFE Serie 598
      FA-0215: Vapor en España (col. / bl. y n.)
      FA-0216: Euskotren / Ferrocarril Vascongados (col. / bl. y n.)
      FA-0217: Euskotren / Ferrocarril Vascongados
      FA-0218: FEVE
      FA-0219: FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (col. / bl. y n.)
      FA-0220: Talgo
      FA-0221: Talgo
      FA-0222: RENFE 313
      FA-0223: RENFE 316/318
      FA-0224: RENFE 319
      FA-0225: RENFE 321
      FA-0226: RENFE 333
      FA-0227: FGV (Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana)
      FA-0228: MSP (Minero-Siderúrgica de Peñarroya) (col. / bl. y n.)
      FA-0229: COMSA, TECSA, GIF , AZVI
      FA-0300: RENFE 590, y una foto correspondiente a la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Villena a Alcoy y Yecla (VAY) y una foto de automotor en Alicante (col. / bl. y n.)
      FA-0301: RENFE 269.
      FA-0302: RENFE 333, 314, 316, 318, 319, 321, 340, 353, 313 (fotos digitalizadas 1-60, 334-459, 466-551)
      FA-0303: RENFE 272, 280, 281, 274, 275, 250, 289, 251, 282 (unir a sus correspondientes álbumes específicos de estas locomotoras)
      FA-0304: Automotores eléctricos vía ancha y vía estrecha (432, 433, 435, 436, 438, 439, 440, 441, 442, 443 Platanito, 444, 446, 448, 450 y 470)
      FA-0305: Locomotoras vapor en España
      FA-0306: Locomotoras vapor, diésel y eléctricas en España [Museo]
      FA-0307: Material rodante vapor, diésel y eléctricas en España (20 x 28 cm. aprox.)
      FA-0308: Locomotoras diésel serie 333 de RENFE
      FA-0309: Tranvías españoles y extranjeros

    2. Álbumes de material rodante en el extranjero (104 álbumes con positivos en papel de 10 x 15 cm., principalmente, col. y bl. y n., con un total aproximado de unas 18.000 imágenes):

      FA-0310: Brasil
      FA-0311: Brasil (REFSA)
      FA-0312: CSX Transportation
      FA-0313: Australia
      FA-0314: África
      FA-0315: BNSF
      FA-0316: BNSF
      FA-0317: Union Pacific
      FA-0318: DB ICE
      FA-0319: THALYS
      FA-0320: Eurocopa 2008
      FA-0321: Eurostar
      FA-0322: Cuba
      FA-0323: Vapor USA
      FA-0324: América
      FA-0325: Asia
      FA-0326: Israel
      FA-0327: Perú
      FA-0328: CP Rail
      FA-0329: Cánada
      FA-0330: Rusia ¿??
      FA-0331: China
      FA-0332: Virgin Trains
      FA-0333: Sri Lanka
      FA-0334: Argentina
      FA-0335: Japón
      FA-0336: Corea
      FA-0337: Tailandia
      FA-0338: India
      FA-0339: India
      FA-0340: Alaska
      FA-0341: Marruecos
      FA-0342: Egipto
      FA-0343: Chile
      FA-0344: AMTRAK
      FA-0345: N & S
      FA-0346: CONRAIL (The Consolidated Rail Corporation)
      FA-0347: B & N
      FA-0348: Argentina
      FA-0349: Argentina II
      FA-0350: USA
      FA-0351: Australia
      FA-0352: Locomotoras de vapor, diésel y eléctricas y automotores de ferrocarriles extranjeros
      FA-0353: Francia
      FA-0354: Francia
      FA-0355: Francia
      FA-0356: Eslovaquia
      FA-0357: Estonia
      FA-0358: Turquía
      FA-0359: Irlanda
      FA-0360: Croacia
      FA-0361: Rumanía
      FA-0362: Rusia
      FA-0363: Austria
      FA-0364: Alemania DB
      FA-0365: Alemania DB
      FA-0366: Alemania DB
      FA-0367: Alemania DB
      FA-0368: Alemania
      FA-0369: Locomotoras eléctricas Alemania
      FA-0370: Suiza
      FA-0371: Suiza
      FA-0372: Suiza II
      FA-0373: Suiza
      FA-0374: FREIGHTLINER
      FA-0375: Polonia
      FA-0376: Polonia
      FA-0377: Finlandia
      FA-0378: Eslovenia
      FA-0379: Luxemburgo
      FA-0380: Noruega
      FA-0381: Noruega
      FA-0382: Grecia
      FA-0383: Lituania
      FA-0384: Ucrania
      FA-0385: Bulgaria
      FA-0386: Suecia
      FA-0387: Bélgica
      FA-0388: Hungría
      FA-0389: Dinamarca
      FA-0390: Dinamarca
      FA-0391: República Checa
      FA-0392: República Checa
      FA-0393: República Checa
      FA-0394: República Checa
      FA-0395: República Checa
      FA-0396: República Checa
      FA-0397: Inglaterra
      FA-0398: Inglaterra
      FA-0399: Inglaterra II
      FA-0400: Inglaterra
      FA-0401: Inglaterra
      FA-0402: Italia
      FA-0403: Italia II
      FA-0404: Holanda
      FA-0405: Holanda
      FA-0406: Francia
      FA-0407: Portugal
      FA-0408: Portugal
      FA-0409: Bélgica
      FA-0410: Hungría
      FA-0411: Austria
      FA-0412: Vapor UK
      FA-0413: Locomotoras de vapor, diésel y eléctricas Alemania

    DIAPOSITIVAS EN COLOR, con un total de 10.960 diapositivas de 24 x 36 cm.

    NEGATIVOS, con aproximadamente unos 3.000 negativos de 24 x 36 cm., col. y bl. y n.

    IMÁGENES DIGITALES, en col. y bl. y n., con un total de 10.048 imágenes digitales.

Untitled

Atropellos ocurridos en las líneas de la Red Antigua de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0379-0001
  • File
  • 1931-12-27 - 1942-04-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Atropellos en la línea de Sevilla a Huelva. - Incluye: Petición de arreglo amistoso por el abogado de las familias afectadas a la compañía de seguros tras el accidente ocurrido en el km 84 de la línea de Sevilla a Huelva, al haber sido arrollado un camión con remolque, ocasionando la muerte de dos personas: Juan Antonio Santos Eduardo, José Carrasco Rose y un lesionado; Telelegrama. (1931 diciembre 27 / 1942 marzo 25)
  2. Atropellos en la línea de Manzanares a Córdoba. - Incluye: Reclamación de Antonia Muñoz de Luna García de la Calera y Ana Jiménez Arias contra la Compañía de los Ferrocarriles de MZA tras el accidente ocurrido en el paso a nivel del km 201,792 al arrollar un carro y causar la muerte del conductor de este, Juan Berrón, vecino de Membrilla, y resultando herida una mula; Telegrama; Accidentes producidos en la línea Manzanares el Real a Córdoba con los siguientes muertos y heridos: Alfonso Sánchez Crespo, Joaquín Huertas González, Benito del Amo López, Dolores Gallego, Juan López, Pedro Castilla Blanco, Emilio Rojo, Eliseo León López, Fernanda López Cabrera, Félix Utrera Navarro, José Parada Fernández, María Mora Llete, Jaime Álvarez García, Rafael Jurado Gavilan, Antonia Navarro Pérez,Manuel Moreno Osuna, Antonio Moreno Mellado, Pedro Cerezuela Alcaina y Rafael Martos. (1933 julio 20 / 1942 abril 29)
  3. Atropellos en la línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Solicitud de presupuesto de reparación o arreglo amistoso tras el atropello producido en la línea Albacete a Cartagena en un paso de nivel con los siguientes heridos y fallecidos: Josefina Sánchez Vicente, Ángeles Vicente García y Ginés García, atropellos en la línea de Albacete a Cartagena en la que se han encontrado los siguientes muertos y heridos: María Porquera, Pedro Díaz Soto, José Cánovas Álvarez, Francisco Alcaraz Gimenez, Sebastian Sánchez Oliva, Manuel Navarro Moñino. (1936 septiembre 21 / 1942 marzo 28)
  4. Atropellos en la línea de Madrid a Zaragoza. - Incluye: Petición de indemnización por Constante Martínez Atance cuyas mulas se han visto arrolladas al llegar al paso de nivel de la Compañía de Madrid a Zaragoza y a Alicante por el rápido Barcelona Madrid , el cual circulaba a gran velocidad sin la señalización correspondiente con el silbato; Reclamación de 30.000 pesetas por daños y perjuicios tras el arrollamiento de un carro en el km 55 de la línea de Zaragoza; Accidente ocurrido en el km 280,500 de la línea de Barcelona en el que fue arrollado un camión en un paso a nivel guardado por el personal; Atropellos que ocasionaron los siguientes heridos y fallecidos: Felisa Gómez Canseco, Fermina Barrancos. (1940 octubre 28 / 1942 abril 9)
  5. Atropellos en la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Petición de indemnización de Vicente Simón cuya caballería fue arrollada y muerta en el paso del tren ZN tras encontrarse las puertas barreras abiertas en el km 108,62; Atropello de Guadalupe Matínez García; Rafael Mestranza se arroja a la vía; Atropello de Carmen Pueyo Checa; Atropello de Andrés Castellano Cañizares; denuncia presentada ante el Juzgado de Intrucción de la Guardia de Zaragoza presentada por Teodoro Ibáñez, por haber hallado un cadáver en la línea de Barcelona; Fallecimiento de José Rosa Ramón, vecino de Castelldefels. (1940 noviembre 20 / 1942 abril 22)
  6. Atropellos en la línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Reclamación formulada por Santiago Sánchez Martínez como dueño del ómnibus de servicio de viajeros entre Castuera y Llerena arrollado en el paso a nivel del km 40 de la línea de Mérida a Sevilla; Atropello de Ángel Mancera Pavón; Atropello mortal de Jesús Labado; Ángel Sánchez Luengo; Esmeralda Gato; Josefa Puerto Rodríguez; Miguel Carnero Gonzalez. (1940 diciembre 24 / 1942 abril 16)
  7. Atropellos en la línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Denuncia de Pascual Milans Leal tras haber sido arrollado y resultando herido de gravedad en la pierna y cuerpo; Hombre herido encontrado por el personal de la estación de Criptana León Alberca Vela; Hallan a Castro Herrero Marín muerto tras haber sido arrollado en el km 6,100 de la línea de Alicante; Andrés García es arrollado y fallecido en el acto en la estación de Villaverde Bajo; Muere un hombre sin ser identificado por un tren en el km 2,800 de la línea de Alicante; Francisco López Ortiz resulta herido en el kilómetro 156,912 en la estación de Criptana; Atropello de Indalecto Gimenez Alarcón; fallecimiento de Vicente Ferrer Martínez, vecino de la Cañada; Se encuentra el cádaver del conductor de tren 1513 Francisco Cerezo Cañizares en la vía en el km 134,768 arrollado; Muerte de un niño de cuatro años: Pedro Egido López Gómez, en el km 174,500 arrollado por el tren rápido 501; Primitiva Castaño García muere tras ser arrollada en el km 406,065; Ángel Navarro Caramillo fue arrollado en el km 172,624; Paula Del Amo Bustos fue arrollada al intentar subir en marcha al tren 412 en el apeadero de los Batanajos; Lorenzo Toledo Álvarez fue arrollado al estacionar el tren 517; Elacio Pla Vidal es arrollado por el tren 510 en el km 383,170; Juan García Barrios fue arrollado por el tren 510; Juan Matínez Parra fue hallado con heridas en la cabeza entre las vías 2ª y 6ª de la estación de Villarobledo; Ángela Rodríguez Arteaga fue arrollada a la salida de la vía III de Alcázar del tren 407; Vicente Clemente García fue arrollado al paso del tren 510 en el km 449,767; Basillo Muñoz Salvador fue arrollado por el tren MGP en el trayecto Getafe-Pinto; Antonio Manas Muñoz fue arollado al caer de vagón; Rosario Pardo Tarín fue arrollada en la estación de Alcázar; José Romero Pozuelo fue arrollado en la estación de Madrid; Manuel García Silva fue arrollado en el paso a nivel del km 278,284 guardado por el Servicio de Explotación de esta estación; Pascual Mira fue arrollado al intentar coger el tren 1522 en la estación de Chinchilla; Joaquín Jimenez Montoyo se arrojó a la vía en el km 400,580 al paso del tren 501; Regino López Fernández fue arrollado por el tren 514 ; Teodosia Manas Fuentes fue arrollada por el tren 511 de la estación de Socuéllamos. (1940 diciembre 26 / 1942 abril 30)
  8. Atropellos en la línea de Madrid a Zaragoza.- Incluye: Muerte de Tomás de Manuel Romo tras haber sido arrollado en Guadalajara por el tren 803; Lesión de Pascual Maizner Marzo tras haber sido arrollado por el tren 816 en el km 329.296; Lesión de José María Marquete por el tren 811 en el km 329,600; Francisco Rodríguez del Valle fue arrollado por el tren 823 en el km 46,836; Matías Pablo Sedilles fue arrollado por el tren 816; El ganado de Miguel Borque fue arrollado por el tren automotor número 4824 en el km 225,242; Denuncia por el arrollamiento del ganado lanar automotor 4824 en el km 225 de Zaragoza; Denuncia presentada ante el Juez de Instancia de Ateca por el capitán de la brigada 20 contra el vecino de Ateca Victoriano Sánchez Moreno por haber sido arrollado y muerto por la maquinaria del tren 800 en el puente de Requijada km 231,228; Ángel Macario Rodríguez López fue arrollado en el km 2,800 de la vía ascendente de la línea de Zaragoza al paso del tren 829; Miguel Expósito fue arrollado en el km 287,300 por el tren 817; Víctor Barbero Magro fue arrollado en la estación de Guadalajara en un corte de vagones; Félix Reinoso Pérez fue arrollado en la estación de Zaragoza km 3,600; Álavor Ubeda Moreno fue arrollado en el km 11,940; Antonio Pinto Pérez fue arrollado en el km 15 al haber caído a la vía desde el tren 828; Josefina Ruiz Rodrigo fue arrollada tras haber caído a la vía; Manuel Ucendo Sánchez fue arrollado al caer por el tren 801; Maximino Bermejo Muñoz se arrojó al tren en el km 67,620 de la línea Madrid a Barcelona ; Josefa Canales Taravilla fue arrollada en el km 1,400 de la línea de Zaragoza por el tren MV; Pablo Gimeno Bases fue arrollado en el km 276,380; Manuel García Delgado fue arrollado por el tren 811 en la estación de Yunquera; Diego Martínez García fue arrollado por un tren en el km 3,633 de la línea Madrid a Barcelona; Ángel Catalán Ezquerra fue arrollado al paso del tren obrero de Zaragoza a la Almozara en el km 339,200; Ricardo Pérez Pez fue arrollado por el tren 832 en la estación de Alcalá; Vicente Gutierrez Barrena fue arrollado en el km 138,112 por el tren de mercancías número 1800; Arrollamientos de personas sin identificar. (1941 enero 2 / 1941 diciembre 22)
  9. Atropellos en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Arrollamiento de Antonio Guijarro Calleja en el km 225,170 de la línea de Alcázar a Ciudad Real por el tren MCR2; Rafael Fernández Sánchez fue arrollado por el tren 611 en la estación de Mérida; Denuncia presentada ante el Juzgado Municipal de Badajoz; Arrollamiento de una caballería de honor en el km 492,600 por el tren C10; José Gil Gordo fue arrollado resultando herido; Arrollamiento de una caballería menor por el tren 610 en el km 492,100; Arrollamiento de dos cabras en el km 340,900 por el tren 600; Arrollo de 18 cabezas de ganado lanar por el tren 610 en el km 492,800 de la línea de Badajoz; Francisco Alcalde Ternero fue arrollado en la línea de Badajoz al pasar el tren 613 en el km 8,851; Manuel Calle Cruz fue arrollado en el km 362,500 de la línea de Badajoz por el tren 610; Francisco Ayuso Barrero fue arrollado al paso del tren 1640 en el km 444 de la línea de Madrid a Badajoz; Tomás Leal García fue arrollado en la estación Don Benito por el tren 611; Gregori Calvo Mora fue arrollado en la estación de Almorchón; Arrollamiento de dos cabras en el km 499,500; Julián Mera Parejo fue arrollado al ponerse en marcha el tren 1601 de la estación de Valdetorres; Alonso Barrero Merino fue arrollado en el km 483,060 de la línea de Badajoz; Antonia Vode Ruiz fue arrollada por el tren 611 en el km 511 al intentar atravesar la vía; Daniel Sánchez Salguero fue arrollado en la estación de Badajoz en el km 512,700; José Martínez García fue arrollado por el tren 505 en la estación de Benaoján; reclamación formulada por Juan Ruiz Fernández Arroyo con motivo del accidente en el km 176; Arrollamientos de personas sin identificar (1941 enero 3 / 1942 abril 27).
  10. Atropellos en la línea de Madrid a Sevilla. - Incluye: Arrollamiento de Lorenza Sujar Rosa en la estación de Los Rosales al caer a la vía; Antonio Morales Borja fue arrollado por el tren 711 en la estación de Los Rosales; Alberto del Fresno Espinosa fue arrollado tras efectuar el traslado de un tren a otro cayendo al rio Guadalquivir; Concepción Hurtado Vázquez fue arrrollada en la estación de Los Rosales; Dolores Fernández Reina fue arrollada por el tren 401 en el kilómetro 511 al viajar sin billete; Arrollamiento de una caballería en el km 498,300; Juan José Ruiz fue arrollado al paso del tren 1412 en la estación de Palma del Río; Juan Cano Navarro fue arrollado al pasar el tren 404 en el km 561,800; Brenes Natividad Sánchez Marchena fue arrollada en el km 551,500; Arrollamiento de las caballerías enganchadas a un carro conducido por Pedro Ortega Jiménez; Denuncia de los señores Olivares Bruguera; Reclamación por el atropello de una caballería por el atovía número 15 en el paso a nivel del km 457,260; Camilo Magallanes Gordillo fue arrollado al paso del tren SJLR en el km 559,900; Manuel Lozano Rojas fue arrollado en las estación de Los Rosales; Información contradictoria sobre el accidente ocurrido e la estación de Los Rosales el 19 de noviembre de 1941; Croquis del accidente ocurrido en la estación de Los Rosales el 19 de noviembre de 1941; Reclamación como resarcimiento de daños e indemnización de perjuicios causados por negligencia y culpa extra contactual; Arrollamiento de Jerónimo Manuel Pérez Moreno en el km 568; Sixto Torres López fue arrollado por el tren 1412 en el km 528,330; Arrollamiento de Mercedes Ormena Bernardo; Arrollamientos de personas sin identificar. (1941 enero 5/ 1942 abril16)
  11. Atropellos en la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Accidente de Vicente Castellón Albareda tras tirarse del tren en marcha; Comunicación del cierre de las barrera del paso a nivel del km 635,532 tras el arrollamiento de Riamundo Jasanada Gómez; Comunicación en la que se expone la caída a la vía de una caballería con un arado y un equipo de enganche; Arrollamiento de una caballería propiedad de Antonio Máñez. (1941 enero 23/ 1941 agosto 14).
  12. Atropellos línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Accidente en la carretera de Madrid a Cádiz en el que se precipita un camión por el paso superior del k 2,864 de la línea de Aranjuez a Cuenca cayendo a la vía e interceptando la circulación y la rotura de la línea telegráfica; denuncia por el accidente del camión; Arrollamiento de Oetra Motos en la estación de Cuenca por el tren 517; Arrollamiento de dos asnos al pasar el automotor 4530 por el paso a nivel sin guardar del k 28,125; Anastasio Martínez Martínez fue arrollado en la estación de Cuenca por el tren 516; Paz Sanda López fue arrollada en la estación de Ocaña por el tren 516. (1941 marzo 4/1942 febrero 7)
  13. Atropellos en la línea de Barcelona a Empalme por Mataró. - Incluye; Arrollamiento del enganchador Vicente López Pérez en la línea de Barcelona Empalme Mataró en el km 2,94; Antonio Rivera fue arrollado en la estación de Premiá al intentar subir por la plataforma delantera al último coche del tren 143 cuando ya estaba en marcha. (1941 agosto 12/ 1942 abril 18)
  14. Atropellos en la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Arrollamiento de Antonio Pizarro Ruiz por el tren 617. (1941 agosto 28/ 1941 octubre 15)
  15. Atropellos en la línea de Lorca a Baza. - Incluye: Denuncia que suscribe el guarda vía en la Empresa de los Ferrocarriles de la línea Lorca Baza por el arrollamiento del tres especial mercancías siendo al intentar marcha; Informe sobre accidentes departamento de Vía y Obras fechado el 2 de octubre de 1942. (1941 septiembre 29 / 1941 octubre 3)
  16. Atropellos en el ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye : Solicitud de los datos relativos a las averías producidas en el material fijjo con motivo del accidente provocado por el tren 495 en el km 12 del ramal de Carmona. (19421 diciembre 31 / 1942 enero 8)
  17. Atropellos en la línea de Valladolid a Ariza. - Incluye: Arrollamiento de Hipólito González Villarejo en el km 14,98; Joaquín Bolaños Sobrino fue arrollado en el km 2,700 de la línea de Torralba a Soria. (1942 enero 27 / 1942 abril 16)
  18. Atropellos en la línea de Gibraleón a Ayamonte. - Incluye : Copia de la denuncia presentada contra Ángel Romero Feria en el km 47,800 de la línea de Gibraleón a Ayamonte por su arrojo al tren. (1942 marzo 13 / 1942 marzo 16)
  19. Atropellos en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia. - Incluye : Arrollamiento de María Torra por el tren 220 en el km 248,030. (1942 abril 21 / 1942 abril 27)

Untitled

Artículos y recortes de prensa sobre locomotoras y automotores eléctricos en distintos países del mundo

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMRA-0008-0001
  • Item
  • 1931-06-12 - 1961-01-31
  • Part of Fondos Personales

  1. Países: España (unidades de tren para el servicio de cercanías de RENFE), Grecia, Holanda, Francia (automotores eléctricos de bogies y automotores térmicos), Escocia (trenes de tres coches para los servicios de cercanías de Glasgow), Inglaterra (automotores de alta tensión para los ferrocarriles de cercanías del Sur y del Este), Portugal, Suiza, Suecia, Alemania (locomotoras policorriente), Bélgica, Rusia (trenes de cercanías), India (automotores eléctricos y térmicos), Japón, Sudáfrica, Argentina, Brasil (automotores de cercanías), Australia (automotores eléctricos y térmicos), Luanda (Angola) y Chile. Incluye: Información sobre tranvías en Suiza, coches diésel en Irlanda y en Checoslovaquia y FOTOGRAFÍAS de automotor en Elze, Hannover (Alemania) (vista semilateral y vista interior). (1931 junio 12/1961 enero -)

Untitled

Catálogos de locomotoras eléctricas y de vapor de distintos países de América y Europa

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMRA-0020-0003
  • Item
  • 1933-12-01 - 1965-12-31
  • Part of Fondos Personales

  1. The Railroad Giant [folleto] / New York Central System. [nueva York]: [s.n.], s.a. 15 p.: il; 23 cm. Notas: Ilustraciones y fotografías de material remolcado y locomotoras de distintos ferrocarriles del mundo e información sobre el sistema ferroviario del estado de Nueva York.
  2. Wonderful trains: [locomotives illustrated] / The R.A. Co. Ltd. London. Londres: [s.n.], [s.a.]. [16] p.: il. col.; 15 x 23 cm. Notas: 16 ilustraciones de locomotoras de LMS, GWR, y países como Australia, Francia, USA.
  3. Canadian Railway Museum = Le Musée Ferroviaire Canadien [Museo Ferroviario Canadiense] : A project of Canadiean Railroad Historical Association = Un projet de la Société Historique Canadienne du chemin de fer. Québec (Cánada): [s.n.], 1965. [18] p. + [6] h. mecanografiadas sin encuad. : fot. bl. y n., il. col. ; 22 x 29 cm
  4. y 5. Three Stage Hidraulic torque converter [convertidores de torsión hidráulica]
  5. Torque converter for trucks [convertidores para camiones]
  6. Locomotoras diésel-eléctricas Alco-G.E.
  7. Caterpillar y Plymouth en Estados Unidos, clasificación de locomotoras eléctricas y de vapor para el servicio de viajeros y mercancías del Ferrocarril de Pensilvania, locomotoras eléctricas de tráfico mixto para la RENFE, la Littorina, automotor diseñado por la FIAT* y adoptado por los Ferrocarriles del Estado Italiano, el Ferrocarril de La Guaira a Caracas (Venezuela) y locomotoras de vapor y eléctricas en Holanda. ([1933 diciembre -]/1965 -)

Untitled

Results 1 to 10 of 44