Automotores

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Automotores

Equivalent terms

Automotores

Associated terms

Automotores

3605 Archival description results for Automotores

3605 results directly related Exclude narrower terms

Estación de Madrid - Atocha

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-3311
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1970
  • Part of Colecciones del AHF

Vista general del andén central de la estación de Madrid - Atocha. Se aprecian una unidad de cercanías, una composición Talgo y otra composición de viajeros. Hay varios viajeros en el ánden probablemente esperando algún tren de salida o llegada. Al fondo, se aprecia el puente de señales.

Untitled

Estación de Madrid - Atocha

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-3316
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1970
  • Part of Colecciones del AHF

Vista de la probable entrada de una unidad de cercanías de la serie 440, probablemente la 107, de la estación de Madrid - Atocha. Construida por MACOSA.

Untitled

Fotografía del primer automotor de los construidos por la CAF de Beasain, con el número WE 401 para la Compañía MZA, de la serie 9404 a 9406 de RENFE (ex MZA WE 401 - 404, y finalmente renumerada en RENFE como serie 590 - 404 a 406), fabricada por CAF y Maybach en 1935. Entró en servicio en 1935. La fotografía muestra el viaje inaugural Madrid-Toledo.

Inserto en una ventana del paspartú bajo la foto aparece el texto: "Primer automotor de los construidos por la CAF de Beasain con los números WE 401-404 y números modernos 9403-9405 los cuales entraron en servicio el primero en 1935 y los dos restantes en 1936 en la antigua Compañía de MZA.
El motor era "Maybach" (diésel) y se sustituyó por otro "Hércules" retirado de una locomotora "Talgo" 1-4. La transmisión era eléctrica "Brown-Bovery". Conseguía los 110 kms./h."

En la parte posterior lleva pegado un papel con el siguiente texto: [mecanografiado] "Automotor W.E. 401 equipado con motor Maybach 12 cilindros en V. 410 PH fabricación en Friedrishafen (Alemania) y transmisión eléctrica de la Brown Bovery (Suiza).
Elementos montados en la caja construida por la Compañía Auxiliar de Ferrocarril de Beasain. Primero de la serie de tres unidades compradas por la extinguida Compañía de MZA en el año 1935 en que empezaron a dieselizarse los ferrocarriles españoles.
Misión confiada por la Dirección General de esta compañía al entonces ingeniero Industrial, Subdirector de la misma D. Emilio Santiago Puertas, que figura en la fotografía al frente de un grupo de ingenieros de MZA y de CAF de Beasain, a efectos de llevar a cabo las oportunas pruebas.
[manuscrito] Fotografía donada al Museo Ferroviario por D. Alfonso Burgos López, uno de los automotoristas de la primera convocatoria de MZA que en el año 1935 realizaron las pruebas y efectuaron servicios de viajeros con este tipo de automotores y otros.
[transversalmente manuscrito] En el Museo hay una maqueta de este tipo. Se conserva en F.S.L. carta 30-9-1972. pág. 922.

En otro papel con el siguiente texto mecanografiado:

14 de los señores que figuran en la fotografía:

  • D. Emilio Santiago Puertas (subdirector MZA)
  • D. Pablo Dumaic (ingeniero MZA)
  • D. Marcial Bustinduy (ingeniero MZA)
  • D. Manuel Villar Lopesino (ingeniero MZA)
  • D. Emilio Siegrist Spinedy (ingeniero MZA)
  • D. Manuel Pereironcely (ingeniero MZA)
  • D. Manuel Werle (ingeniero MZA)
  • D. Agustín María Alexandre (ingeniero MZA)
  • D. José María Ruiz de la Prada (ingeniero MZA)
  • D. César Uriza (ingeniero CAF)
  • D. Augusto Krahe (ingeniero CAF)
  • Sr. Gómez Mora (ingeniero CAF)
  • D. Pedro Ribó Jacomet (jefe de depósito de MZA)

Hasta ahora no se ha podido localizar los nombre de los cinco señores restantes.


Sellos de tinta del antiguo Museo del Ferrocarril en Santa Isabel.

En bolígrafo en un recuadro: 2/111

En el marco un sello de tinta con la fecha posiblemente del enmarcado: 6 May 1976.

Untitled

Results 3411 to 3420 of 3605