Solicitud de Fernando Marti García para construir una acequia de obra de fábrica y un murete paralelo a la vía en el km 30,350 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1953 febrero 25/1953 abril 30)
Solicitud de Jesús Romero Mingote para revestir de obra de fábrica un tramo de acequia frente al km 30,520 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Croquis. (1962 julio 14/1962 septiembre 13)
Solicitud de Juan Pallarés Lluesma para reparar una acequia y construir unos muretes de contención en los km 31,636 y 31,687 de la línea, dentro del término de Sagunto. (1957 febrero 26/1957 mayo 9)
Solicitud de Manuel Baldomero Segura para reparar un riego de su propiedad y construir un muro de contención de tierras frente al km 32,969 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano. (1957 enero 31/1957 abril 18)
Solicitud de José María Gómez Trenor para construir un almacén y vivienda frente al km 34,789 de la línea, dentro del término de Sagunto. (1950 diciembre 2/1951 febrero 10)
Solicitud de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Cuartell para revestir unas acequias entre los km 35,300 y 35,780 de la línea, dentro del término de Cuartell. (1963 octubre 8/1963 octubre 22)
Solicitud de José Rebollar Faet para construir un reguero y plantar naranjos frente a los km 37,618 y 37,648 de la línea, dentro del término de Almenara. (1963 mayo 14/1963 mayo 31)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para revestir de hormigón las acequias de Almenara situadas en los km 37,725, 37,962, 38,025, 38,180, 38,220, 38,360, 38,437 y 38,725 de la línea. (1955 agosto 20/1955 octubre 21)
Solicitud de Antonio Guinot Bonet, alcalde de Almenara, para construir una estación depuradora de saneamiento frente al km 38,700 de la línea, dentro del término de Almenara. - Incluye: Croquis. (1962 mayo 19/1962 agosto 10)
Solicitud de Antonio Guinot Royo para construir un almacén frente al km 38,896 de la línea, dentro del término de Almenara. (1954 julio 13/1954 agosto 27)
Solicitud de Blas Porcar Falcó para construir dos muretes de fábrica y plantar naranjos frente al km 40,650 de la línea, dentro del término de La Llosa. (1955 noviembre 17/1956 enero 12)
Solicitud de Joaquín Daniel Llopis para plantar naranjos frente a los km 40,778 y 40,811 de la línea, dentro del término de La Llosa. - Incluye: Planos. (1963 marzo 30/1963 junio 7)
Solicitud de Felipe Ribelles Casals para construir un murete de protección y talar tres árboles en el km 40,887 de la línea, dentro del término de La Llosa. (1955 noviembre 14/1955 diciembre 29)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para construir un canal de riego paralelo a la vía entre los km 42,275 y 42,620 de la línea, dentro del término de Chilches. (1945 enero 18/1945 mayo 25)
Solicitud del alcalde de Chilches para construir un camino vecinal frente a los km 42,611 y 42,846 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Croquis. (1943 febrero 26/1943 julio 8)
Solicitud de Juan Mechó Segarra para construir un edificio y cubrir un reguero con tubo de hormigón frente al km 42,805 de la línea, dentro del término de Chilches. (1962 noviembre 2/1963 febrero 27)
Solicitud de Juan Mechó Segarra para construir un almacén y acequia para riego frente a los km 42,830 al 42,686.60 y 42,776.60 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1958 enero 18/1958 febrero 26)
Solicitud de Ricardo Vilalta Nebot para construir una vivienda frente al km 42,850 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Croquis. (1947 diciembre 20/1948 mayo 8)
Solicitud de Jaime Minguet Olmos para levantar un piso en una casa de su propiedad situada frente al km 42,879 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1959 julio 3/1959 agosto 10)
Solicitud de Joaquín Serra Casabo para construir un almacén frente al km 42,885 de la línea, dentro del término de Chilches. (1945 septiembre 25/1946 enero 24)
Solicitud de Bautista Gomis Mus para levantar un piso en una vivienda propia situada frente al km 42,905 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1958 septiembre 5/1958 noviembre 15)
Solicitud de Timoteo Mus Sanz para construir una vivienda frente al km 42,911 de la línea, dentro del término de Chilches. (1945 agosto 20/1945 noviembre 28)
Solicitud de Bautista Monplet Prades para construir un cierre para corral descubierto frente al km 42,916 de la línea, dentro del término de Chilches. (1945 agosto 20/1945 noviembre 16)
Solicitud de José Martínez Sanz para construir un edificio de dos plantas y un muro de cierre frente al km 42,919 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1961 enero 28/1961 abril 14)
Solicitud de Joaquín San Gozalbo, alcalde de Chilches, para construir un murete de contención facilitando RENFE el cemento y la arena, km 43 de la línea, dentro del término de Chilches. (1951 julio 14/1951 octubre 30)
Solicitud del Ayuntamiento de Chilches para construir un jardín y paseo lindante con la estación frente al km 43,009 de la línea. - Incluye: Croquis. (1951 agosto 17/1951 octubre 10)
Solicitud de José Marque Marco para construir un muro de contención frente a los km 44,133 y 44,252 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1962 febrero 10/1962 marzo 14)
Solicitud de Manuel Manzano Cerdá para plantar naranjos frente a los km 43,922 y 43,993 de la línea, dentro del término de Chilches. (1963 abril 15/1963 mayo 10)
Solicitud de Rafael Tello Martínez para construir un reguero, prolongar los lindes de una fábrica y plantar naranjos frente a los km 43,992,60 y 44,033,60 de la línea, dentro del término de Chilches. (1963 marzo 2/1963 mayo 31)
Solicitud de Demetrio Jimeno Melchor para construir un reguero y plantar naranjos frente a los km 44,709 y 44,806 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1963 marzo 12/1963 junio 11)
Solicitud de Ángel Merino Sagredo para construir un almacén cubierto en un solar situado frente al km 210 de la línea, dentro del término de La Aldea. (1942 septiembre 29/1943 abril 6)
Solicitud de José Martínez Rue para construir una vivienda de planta baja frente al km 210,213,50 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1943 diciembre 29/1944 marzo 9)
Solicitud de Ramón Gil Bonfill para construir una vivienda frente al km 210,263 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Planos. (1943 febrero 10/1943 diciembre 8)
Solicitud de Baltasar Agramunt Rius para construir un edificio frente al km 210,272 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1942 marzo 30/1942 junio 10)
Solicitud de José Marzal Casanova para elevar un piso en vivienda de planta baja situada frente al km 210,273,50 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1947 septiembre 25/1947 diciembre 15)
Solicitud de José Balagué Rue para cercar con muro un terreno situado frente al km 210,347 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1946 diciembre 28/1947 febrero 13)
Solicitud de Alfonso Clavero Casimiro para cercar con pared de mampostería un solar ubicado frente al km 210,350,15 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1948 marzo 13/1948 julio 16)
Solicitud de José Balagué Rue para elevar un piso en vivienda de planta baja situada frente al km 210,356,55 de la línea, dentro del término de La Aldea. (1952 enero 19/1953 diciembre 31)
Solicitud de José Iborra Pino para construir una vivienda de planta baja y un muro de cerca frente al km 210,375,80 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Planos. (1952 julio 26/1961 abril 19)
Solicitud de Francisco Escriba Argento para construir una vivienda de planta baja frente al km 210,383,85 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Planos. (1952 diciembre 10/1953 enero 30)
Solicitud de Pedro Villarroya Villarroya para construir una vivienda de una planta con patio rodeado de un muro frente al km 210,391 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1953 diciembre 4/1954 enero 9)
Solicitud de José Martínez Segura para cercar con pared de mampostería un solar frente al km 210,410 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1948 marzo 10/1948 junio 20)
Solicitud de Francisco Bertomeu Curto para cercar con pared de mampostería un solar frente al km 210,427,15 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1948 octubre 14/1948 noviembre 24)
Solicitud de José Martínez Rue, representante de Herederos de Don Diego de León, para talar unos árboles entre los km 210,613,65 y 210,813,65 de la línea, dentro del término de La Aldea. (1952 marzo 18/1953 enero 9)
Solicitud de la Delegación en el Ebro de la Federación Sindical de Agricultores Arroceros de España para construir un edificio de planta baja destinado a vivienda, oficinas y almacén frente al km 210,682 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1953 enero 8/1953 octubre 7)
Solicitud de la Delegación en el Ebro de la Federación Sindical de Agricultores Arroceros de España para construir ocho secaderos de arroz entre los km 210,751 y 210,951 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1945 marzo 22/1945 mayo 25)
Solicitud de Juan Navarro Franch para plantar frente al km 210,959,10 de la línea. (1963 mayo 10/1963 mayo 25)
Solicitud de José Lluch Abella para talar unos árboles frente al km 211,810 de la línea, dentro del término de Perelló. (1944 diciembre 15/1945 abril 20)
Solicitud de la Compañía Española de Publicidad para instalar una pancarta con un anuncio comercial de Pegaso frente al km 214,750 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1954 julio 3/1954 noviembre 2)
Solicitud de Isabel Cañellas Pallares para construir una vivienda frente al km 215,185 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1950 octubre 25/1950 diciembre 7)
Solicitud de Rafael Ausach Curto para construir una vivienda y una pared y verja de cierre en solar situado frente al km 215,221 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1944 agosto 7/1944 noviembre 11)
Solicitud de José Nolla Cañagueral para construir unos muretes de mampostería frente al km 215,242.60 de la línea, dentro del término de Perelló. (1963 mayo 20/1963 junio 11)
Solicitud de José Curto Aragonés para elevar un piso en un edificio de planta baja situado frente al km 215,256 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1943 agosto -/1943 diciembre 8)
Solicitud de Rafael Ausach Curto para construir una vivienda frente al km 215,264 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1942 octubre 31/1942 noviembre 9)
Solicitud de José Arasa Castelló para construir un edificio frente al km 215,275 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. ([1941 julio 4]/1941 octubre 9)
Solicitud de Nieves Gisbert Accensi para efectuar obras de afirmado de calzada y consolidación de un inmueble frente al km 215,288,25 de la línea, dentro del término de Perelló. (1963 mayo 20/1963 mayo 31)
Solicitud de Rosa Tafalla Blanch para construir un muro de mampostería frente al km 215,306 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1960 abril 29/1960 junio 14)
Solicitud de Eudaldo Pedrola Milla para construir una vivienda frente al km 215,340,50 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1951 octubre 11/1951 noviembre 12)
Solicitud de Emilio Urgel Arguedas para construir y cercar una vivienda de planta baja frente al km 215,347 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1956 abril 26/1956 junio 13)
Solicitud de Eulogio Fabregat Colom para reconstruir un chalet de su propiedad situado frente al km 215,350 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1947 junio 12/1947 julio 30)
Solicitud de Ana Zamora Porqueres para reconstruir la cubierta y reformar exteriormente una casa situada frente al km 215,373 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1955 septiembre 15/1955 diciembre 31)
Solicitud de Jaime Pascual Palomar para elevar un piso en vivienda situada frente al km 215,455 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1958 febrero 22/1960 noviembre 19)
Solicitud de José Cabrera Curto para construir un murete de cierre en un solar situado frente al km 215,475,48 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1947 noviembre 10/1948 enero 17)
Solicitud de Francisco Franch Gisbert para construir una vivienda de dos plantas frente al km 215,476 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1950 marzo 31/1950 mayo 16)
Solicitud del alcalde de Ampolla Perelló para instalar una farola para alumbrado en el patio de coches de la estación, km 215,532 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1959 marzo 20/1959 julio 24)
Solicitud de María Asensio Barbera para construir un mirador en una casa situada frente al km 215,559 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. ([1960 octubre 28]/1961 enero 4)
Solicitud de Josefa Cabrera Argues para construir una vivienda frente al km 215,572 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1951 marzo 16/1951 abril 20)
Solicitud de Manuel Caballé Colomines para construir un almacén frente al km 215,597 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1958 noviembre 15/1959 marzo 10)
Solicitud de Pepita Cabrera Borrás para construir una cerca de cerramiento frente al km 215,605 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1963 enero 10/1963 abril 23)
Solicitud de José Cabrera Colomines para vallar un solar frente al km 215,611,30 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1956 agosto 24/1956 noviembre 19)
Solicitud de José Cabrera Colomines para reconstruir la planta superior de su vivienda situada frente al km 215,626 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1946 mayo 21/1946 julio 13)
Solicitud de Francisco Bru Adell para elevar un piso en una casa situada frente al km 215,627 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1958 marzo 24/1958 junio 9)
Solicitud de Juan Faigés Piñol para construir un cobertizo frente al km 215,700 de la línea, dentro del término de Perelló. ([1939 agosto 16]/[1942 diciembre 2])
Solicitud de Ángel Escrivá Panisello para elevar un piso en una casa situada frente al km 215,720 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1959 abril 24/1959 agosto 5)
Solicitud de Enrique Martí Llaó para cercar con pared de mampostería un solar situado frente al km 215,794,98 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1949 abril 6/1949 junio 4)
Cruce eléctrico el km 104,557, solicitado por Antonio Botija y Fajardo. (1897 octubre 21/1897 diciembre 6)
Cruce eléctrico y telegráfico en el km 102,388, solicitado por Concepción Botija y Botija. (1910 junio 1/1932 enero 7)
Plantación de árboles en terrenos lindantes con el km 103, solicitada por Julián Yangüela Ruiz. (1912 enero 1/1912 febrero 1)
Plantación de árboles en terreno lindante con el ferrocarril, solicitada por Ricardo Tejero Yagüe. (1914/1914 abril 15)
Reparación del camino comprendido entre la carretera de Hiendelancina y el muelle de la estación. (1914 abril 28/1914 abril 15)
Venta de los terrenos propiedad de la Cía. situados entre los km 107 y 108, solicitada por Mariano Pastor y Pérez. (1914 diciembre 19/1915 diciembre 15)
Plantación de chopos en el km 107,475, solicitada por Mariano Pastor. (1916 diciembre 2/1916 diciembre 21)
Construcción de pozo para uso de la casilla del km 99. (1919 octubre 4/1919 octubre 14)
Solicitud de puesto de venta de agua en la estación, realizada por Victoria Navarro Sanz. (1922 marzo 14/1922 marzo 22)
Cruce eléctrico en el km 108,689, solicitado por José de las Heras. (1924 septiembre 2/1926 julio 9)
Deficiencias en el alumbrado eléctrico de la estación. (1924 diciembre 11/1930 enero 13)
Instalación de báscula en la estación, solicitada por la Azucarera La Poveda. (1926 diciembre 17/1927 mayo 25)
Proyecto de modificación en planta del edificio de viajeros de la estación. (1927 marzo 4/1927 mayo 25)
Construcción de un estanque en la zona de servidumbre del ferrocarril, solicitada por Pedro Calvo Gómez. (1928 julio 11/1931 junio 24)
Facturación de la piedra para la fabricación de yeso almacenada en la estación, concedida a la fábrica de escayolas La Mina, propiedad de Julio Chellini. (1929 noviembre 2)
Reparación del camino de acceso al muelle de la estación. (1929 diciembre 5/1930 diciembre 18)
Limpieza de la alcantarilla “Tejar” y reposición del puentecillo del km 104, sobre el arroyo “Grande”, solicitados por los vecinos de Jadraque. (1929 diciembre 11/1939 mayo 11)
Modificación del pilón del pueblo de Jadraque. (1929 diciembre 17)
Construcción de vivienda-almacén y cercado de finca en terrenos situados en el km 104, solicitado por Vicente Granizo Polo. (1930 octubre 20/1932 diciembre 31)
Reparación de caminos solicitada por los alcaldes de Medrana y Castilblanco. (1930 diciembre 20/1931 marzo 9)
Tala de árboles en finca del km 102,800 al 103,313, solicitada por Pedro y Zacarías Calvo Gómez. (1931 enero 22/1931 marzo 11)
Solicitud del celador de comunicaciones para utilizar la casa que utilizaba el asentador del servicio de Vía y Obras. (1931 marzo 21/1931 abril 7)
Tala de árboles en propiedad del km 107, solicitada por Mariano Pérez Pastor. (1932 marzo 10/1932 abril 21)
Cruce con línea eléctrica en el km 104,070, solicitada por Vicente Granizo Polo. (1932 noviembre 18/1934 agosto 14)
Habilitación del antiguo edificio de la báscula puente de la estación, para dependencias de descanso. (1934 abril 21/1934 mayo 28)
Denuncia presentada por el capataz Fausto Chercoles contra varios propietarios de terrenos situados frente al km 112. (1934 octubre 15/1934 noviembre 3)
Autorización a Felipe Calvo Moreno para cercar unos terrenos de su propiedad en el km 103,120. (1934 diciembre 7/1934 diciembre 28)
Construcción de estanque en terrenos lindantes con el km 104,100, solicitada por Felipe Calvo Moreno. (1935 abril 23/1935 diciembre 20)
Necesidad de destruir un bloque de piedras que amenaza desprenderse en el km 108. (1936 junio 15/1936 junio 16)
Solicitud de Evaristo Duarte, administrador del Duque de Canga-Argüelles, para cruzar el km 33,578 de la línea con una línea de conducción de energía eléctrica para alumbrado de su finca “El Ángel”. (1909 octubre -/1934 marzo 10)
Solicitud de La Sociedad Eléctrica “La Alcalaína” a la Cía. MZA, autorización para cruzar con una línea eléctrica el km 32,867. (1913 agosto 12/1924 abril 23)
La Comandancia de Ingenieros solicita cambiar la cañería de agua que va desde la mina al “Cuartel del Príncipe de Asturias” de Alcalá de Henares, pasando bajo el km 33,796 de la línea.
Solicitud realizada por el director del periódico “El Eco de Alcalá” a la Cía. MZA para que se amplíe el edificio de viajeros de la estación de Alcalá. (1919 abril 26/1919 mayo 9)
Obras de cierre realizadas en la finca “El Ángel”, propiedad del Conde de Canga Argüelles, lindante con los terrenos de la Cía. MZA. (1919 octubre 27/1920 enero 20)
Solicitud presentada por el Regimiento de Telégrafos para que se le autorice a cruzar una línea telefónica entre los km 27 y 28. (1920 enero 28/1920 abril 21)
Autorización a Mario Soto para construir un grupo de talleres lindantes con la estación de Alcalá, entre los km 33,781 y 34,056 de la línea. (1920 febrero 13/1920 marzo 2)
Solicitud de José Mª Canga Argüelles para cruzar una línea eléctrica de alta tensión en el km 34,015 de la línea. (1920 julio -/1920 noviembre 24)
Obras para instalar rejas de hierro en las ventanas superiores del muelle cerrado de la estación de Alcalá. (1921 julio 2/1921 octubre 6)
Solicitud del Inspector Jefe de la 1ª Demarcación, para transformar en vivienda el local de oficinas que tenía la Cía. MZA en Alcalá. (1921 septiembre 24/1921 septiembre 29)
Proyecto de instalación de una cañería de desagüe para los retretes públicos de la estación de Alcalá. (1922 diciembre 11/1922 diciembre 13)
Proyecto de prolongación de vías en la estación de Alcalá. (1923 febrero 8/1923 febrero 16)
Proyecto de prolongación de andenes en la estación de Alcalá. (1923 junio 5)
Proyecto de prolongación de la vía de la playa y construcción de un muelle descubierto en la estación de Alcalá de Henares. - Incluye: Plano. (1923 diciembre 14/1925 enero 13)
Solicitud de la S.A. “Forjas de Alcalá” para instalar dos postes metálicos en terrenos situados frente al km 33,500 de la línea. (1924 febrero 28/1924 marzo 18)
Solicitud de Manuel Pastor para adquirir unos terrenos propiedad de la Cía. en la estación de Alcalá. (1924 septiembre 19/1925 abril 22)
Venta de la finca “El Ángel” del Sr. Conde de Canga-Argüelles, inmediata a la vía y estación de Alcalá de Henares. (1924 diciembre 30/1925 junio 16)
Trabajos a realizar en la marquesina de la estación de Alcalá, para impedir que se repase cuando llueve. (1925 enero 12)
Solicitud de Camilo Marón a construir un garaje en terrenos lindantes con la estación de Alcalá. (1925 marzo 12/1925 mayo 1)
Solicitud de Guillermo Barco para plantar arboles en una finca lindante con el km 35. (1925 abril 14/1925 mayo 27)
Solicitud del Director de la Estación de Agricultura General de Alcalá de Henares, para cercar unos terrenos comprendidos entre la carretera de Alcalá de Henares a la de Meco y el km 34. (1926 abril 20/1926 mayo 21)
Proyecto de establecimiento de doble vía en el trayecto de Torrejón de Ardoz a Guadalajara, y modificación de vías en la estación de Alcalá. - Incluye: Plano (31 x 315 cm). (1927)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación de Alcalá de Henares. (1927 julio 1/1935 julio 19)
Solicitud de Miguel Atilano Casado para cercar una finca entre los km 34,234 y 36,365. (1928 enero 24/1928 abril 25)
Proyecto de instalación en las estaciones de Alcalá y Jadraque de una báscula y almacén para recepción de remolacha, presentado por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Solicitud realizada por la S.A. Forjas de Alcalá para construir dos cobertizos entre los km 33,935’60 y 33,965 en terrenos lindantes a los de la Cía. (1928 noviembre 8/1929 enero 10)
Adquisición por parte de la Cía. MZA de terrenos propiedad de Pascual Polo en el término de Alcalá de Henares. (1929 febrero 20)
Trabajos de pintado, realizados en la grúa metálica del muelle descubierto de la estación de Alcalá. (1929 marzo 9/1929 marzo 30)
Solicitud de Antonio Marón, para instalar un quiosco en la calle del Marqués de Ibarra, frente al km 33,502’83. (1929 abril 29/1929 junio 21)
Instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación de Alcalá de Henares. (1929 mayo 14/1929 julio 11)
Solicitud de la Sociedad Forjas de Alcalá para instalar en terreno lindante con el de la Cía. dos postes metálicos para sostener una diferencial de carga y descarga. (1929 marzo 18/1929 mayo 28)
Solicitud de Ramón Machi y Nada, vecino de Algemesí como apoderado de Antonio Lázaro y Ferrer vecino de Valencia, para construir una zanja paralela a la vía en el km 462 de la línea. ([1875 abril 1] / 1875 abril 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Tortosa para colocar una cañería en la carretera general en el puerto que cruza la vía del ferrocarril. ([1875 marzo 14] / 1875 agosto 10)
Solicitud de José Plá y González, vecino de Játiva, para construir un almacén para depósito de grano a espaldas de la estación. ([1875 marzo 11] / 1875 mayo 1)
Solicitud de Severino Estruch Martínez, vecino de Manuel, para construir una pared. ([1874 diciembre 30] / 1875 enero 30)
Solicitud de José Gómez Rebuelta, José Morales Rovira, José Castell Girbes y Antonio Rebuelta, vecinos de Algemesí, para ensanchar la alcantarilla del km 456 de la línea para facilitar el curso de las aguas. ([1875 enero 5] / 1875 enero 29)
Solicitud de Juan Bautista Villanoig, representante de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, para cruzar la vía con una cañería entre la carretera de Morella y el andén de la estación de Castellón. ([1875 marzo 10] / 1875 agosto 11)
Solicitud de Alfredo Pascual Colomer y Villanova, vecino de Carcagente, para ejecutar varias obras en el km 446 de la línea. [(1875 mayo 30] / 1875 agosto 7)
Solicitud de José Plá, vecino de Játiva, para construir un edificio destinado a depósito. ([1875 septiembre 16])
Solicitud de Salvador Carreres y Sarria, vecino de Carcagente, para construir una pared en el km 446 de la línea. ([1875 septiembre 23] / 1875 octubre 14)
Solicitud de Marcos Vela Berracer, vecino de Benifayó, para construir un muro lindante con la calle de Alginet y con la vía férrea. ([1876 febrero 2] / 1876 marzo 17)
Solicitud de Rufino Ferrando y Ferrol, vecino de Valencia, para arrendar por 15 años un terreno vial situado en el término de Mogente. ([1876 mayo 5] / 1876 agosto 14)
Solicitud de Leonor Rovira y Puig, vecina de Valencia, para construir una tajea en el km 487 de la línea. (1876 mayo 17 / 1876 mayo 26)
Solicitud de Francisco José y Bautiosta Sarria, vecino de Carcagente, para construir un muro de sostenimiento del terraplén de una noria en el km 446 de la línea. ([1877 septiembre 25] / 1877 octubre 12)
Solicitud de Miguel Aguado, vecino de Valencia, para la venta o arriendo de un terreno de la Sociedad próximo a la estación de Benifayó. ( 1887 mayo 8 / 1887 junio 19)
Solicitud de José María Puyol, vecino de Valencia, para apoyar sobre la pared de cerca de la estación del Grao la que está construyendo junto al ángulo de la misma y permitirle levantar 1 m. la que existe. (1877 septiembre 20 / 1877 septiembre 21)
Solicitud de Pedro Juan Cucó, vecino de Puebla Larga, para construir un cauce para riego en un terreno de su propiedad junto a la estación. ([1877 septiembre 4] / 1877 octubre 25)
Solicitud de Francisco Ferragus y Camarasa, vecino de Algemesí, para plantar un campo de naranjos lindante con la vía férrea. (1877 noviembre 18)
Solicitud de Casildo Gastaldo Zaragoza, vecino de Silla, para plantar árboles. (1877 diciembre 14)
Solicitud de Salvador Gisbert y Ferré, vecino de Perelló partido de la Ampolla, para construir un edificio próximo a la estación. ([1877 diciembre 9] / 1878 abril 22)
Solicitud de José Bendós y Cucó, vecino de Valencia, para abrir calicatas y socavones para investigación de mineral en término de Fuente la Higuera y se le permita el libre transito por la vía para practica de nivelación y demás trabajos topográficos. ([1878 enero 21] / 1878 febrero 4)
Solicitud de Miguel Cebrián Mezquita, vecino de Valencia, para abrir un pozo para colocar una noria en el término de Almenara partido de Colomer contiguo a la vía férrea. ([1878 febrero 3] / 1878 marzo 18)
Solicitud de Ángel de Villalobos, vecino de Valencia, para utilizar para depósitos de abono una tierra en término de Puebla Larga junto a la vía férrea. ([1878 febrero 23] / 1878 abril 2)
Solicitud de Vicente Victoria Alique, vecino de Puebla Larga, para plantar naranjos en una tierra junto a la vía férrea. (1878 abril 22)
Solicitud de Rafael Chover y Pascual, vecino de Manuel, para construir un muro. ([1878 abril 1] / 1878 mayo 8)
Solicitud de Antonio Igual y Gil, vecino de Castellón, para construir un muro junto a la vía. ([1878 mayo 22] / 1878 agosto 18)
Solicitud de Bartolomé Serrador, vecino de Valencia, para construir un muro en el huerto de su propiedad en el km 484 de la línea, junto a la estación de Alfafar. ([1878 mayo 31] / 1879 septiembre 27)
Solicitud de Domingo Tleus y March, vecino de Carcagente, para construir un sifón para la conducción de agua a una noria, en el km 447 de la línea. (1878 julio 18/ 1884 junio 2)
Solicitud de Vicente Guerrero y Calatayud, vecino de Alcudia, para construir una casa próxima a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16/1878 octubre 26)
Solicitud de Manuel Piñón, vecino de Alcudia, para construir una verja y puerta para la fábrica de mosaicos, y un pabellón para muestrario junto a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16] / 1879 junio 27)
Arreglo de la cubierta de la estación. (1880 noviembre 20/1880 noviembre 22)
Ocupación de un trozo de terreno a la salida de la estación. (1881 enero 10/1881 enero 20)
Solicitud denegada de la instalación de una cañería de distribución por debajo de la vía en la toma de agua de la estación. (1881 febrero 26/1881 marzo 1)
Reparaciones en la estación. (1881 marzo 2/1881 abril 11)
Solicitud del alcalde de Malagón para que le entreguen 14 traviesas para habilitar un paso al arroyo Riachuelo próximo a las vías. (1881 abril 4/1881 abril 27)
Expropiación de los terrenos de la Compañía MZA para la carretera de Malagón. (1883 marzo 30/1883 octubre 3)
Autorización al alcalde de Malagón para la variación del cauce del arroyo llamado Riachuelo. - Incluye: Planos. (1883 mayo 12/1886 mayo 14)
Autorización a Miguel Toribio García de la Mora, vecino de Malagón, de la cesión de una parcela de la Compañía. - Incluye: Croquis. (1884 septiembre 11/1884 diciembre 4)
Autorización a Francisco García de la Mora y Toribio, vecino de Malagón, para que se le permute un terreno de su propiedad por otro de la Compañía. - Incluye: Croquis. (1885 abril 21/1885 mayo 8)
Autorización al alcalde de Malagón para abrir un paso provisional en la empalizada de la estación. - Incluye: Plano. (1887 agosto 6/1887 agosto 27)
Expropiación de terrenos de la Compañía para la construcción de la carretera de 3er orden de Malagón a la estación. (1887 septiembre 191889 febrero 20)
Solicitud del alcalde de Malagón para la construcción de un paso de carretera desde el pueblo a la estación y petición de plantación de árboles*. (1888 marzo 7/1888 abril 21)
Solicitud del ingeniero jefe del Gobierno de la provincia de Ciudad Real de la expropiación de parte de un vivero de la Compañía por la construcción de la carretera de Malagón. (1889 enero 14/1889 enero 16)
Cierre de los muelles cubiertos de las estaciones de Malagón, Pantoja y Alameda, Villaseca y Montijo. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1893 agosto 16/1901 agosto 28)
Abastecimiento de agua para el riego del vivero de la estación de Malagón. - Incluye: Croquis. (1893 noviembre 19/1894 abril 24)
Solicitud de varios vecinos de Malagón de la ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos; Presupuestos; Pliego de condiciones y Contrato entre MZA y el contratista Manuel Castelló. (1901 enero 24/1903 diciembre 9)
Solicitud de Luis del Rey, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad anónima Electra de Malagón, para que se le venda o alquile un terreno próximo a la estación para la instalación de maquinaria. - Incluye: Plano. (1902 mayo 31/1902 junio 28)
Solicitud denegada a Agapito Balmaseda de la venta de la plantación de árboles existentes en la estación*. (1903 enero 20/1903 enero 28)
Instalación de una plataforma nueva y una grúa portátil en la estación. (1905 abril 26/1905 mayo 6)
Solicitud del alcalde de Malagón para que se varie la conducción del vertedero de los retretes de la estación. (1909 marzo 25/1909 abril 13)
Solicitud de varios vecinos de Malagón para que se les permita entrar con sus carros al muelle por el camino que existe por la espalda de la caseta nº 77. (1910 agosto 24/1910 septiembre 10)
Reparación de la empalizada de la estación. (1911 abril 5/1911 abril 24)
Prolongación de muelles de la estación y vía transversal hasta la 3ª vía con plataforma giratoria; Reconstrucción de los muelles tras el incendio. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1911 noviembre 24/1911 mayo 23)
Deslinde de terrenos con los del Ayuntamiento en la estación. (1913 septiembre 30)
Instalación del alumbrado eléctrico en la estación por Felipe Barroso León, de la Electro-Harinera Nuestra Señora de los Dolores. - Incluye: Contrato. (1916 abril 18/1916 abril 26)
Solicitud de Luis R. Valenzuela de la venta un trozo de terreno que la Compañía MZA posee junto a la estación. (1917 enero 18/1917 marzo 23)
Autorización a Luis Ramírez de Valenzuela para cercar una finca de su propiedad entre los km 150,921 y 151,019’40 de la línea. (1917 abril 17/1917 mayo 23)
El Servicio de Movimiento de MZA se interesa por la reparación general en el edificio de viajeros de la estación. (1917 abril 31/1917 noviembre 13)
Cruce subterráneo en el punto kilométrico 90,768, solicitado por Vicente Sainz, delegado de la Sociedad Central Eléctrica de Espinosa de Henares. (1903 febrero 10/1907 febrero 14)
Inauguración del alumbrado eléctrico de la estación y cambio de sitio del de los retretes. (1915 abril 27/1918 abril 10)
Instalación de un buzón de correos en la estación. (1917 diciembre 10/1917 diciembre 13)
Deslinde de finca situada en terrenos lindantes a los de la Cía. y permiso para construir en ellos, solicitado por Carlos J. Muñoz. (1922 septiembre 5/1922 septiembre 11)
Modificación de los edificios de viajeros de las estaciones de Espinosa y Matillas. (1923 febrero 7/1925 abril 24)
Autorización a Juan Simón Pariente y otros a plantar árboles en terrenos en la vía. (1925 febrero 7/1925 abril 24)
Construcción de una casa en el km 92 solicitada por Juan García Gómez. (1925 abril 3/1925 junio 13)
Establecimiento de doble vía. Trayecto de Yunquera a Espinosa y modificación de vías en la estación. (1928)
Cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 96,200, solicitado por Vicente Sainz. (1928 diciembre 3/1929 enero 16)
Cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 90,961, solicitado por D, Vicente Sainz, de la Sociedad Central Eléctrica de Espinosa. (1929 febrero 28/1929 marzo 18)
Reparaciones en el edificio situado en el km 91, solicitadas por su propietario Eugenio Calvo Simón. (1929 marzo 12/1929 junio 28)
Reparación de cable subterráneo en la estación. (1929 junio 7/1929 junio 18)
Utilización de la garita del apartadero “El Henares” como quiosco, solicitada por la aguadora Máxima Ortega. (1929 junio 12/1930 enero 25)
Sustitución de los sillares bases de columna de la báscula puente de la estación.(1929 agosto 9/1929 agosto 27)
Instalación de básculas para remolacha, solicitada pro la Azucarera de Madrid, S.A. en las estaciones de Alcuneza, Matillas, Sigüenza y Espinosa. (1930 abril 25/1930 noviembre 19)
Obras de explanación a lo largo de la vía del muelle de la estación de Espinosa. (1930 diciembre 19/1931 enero 5)
Deslinde de la finca situada en el km 91, propiedad de Eugenio Calvo Simón. (1932 mayo 18/1932 junio 17)
Instalación de quiosco en la estación, solicitada por Máxima Ortega Cabello. (1932 junio 23/1940 junio 26)
Ampliación de casa en propiedad lindante con el km 91, solicitada por Eugenio Calvo Simón. (1925 abril 16/1935 mayo 11)