Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *
Reclamación sobre indemnización de terrenos presentada por el Marqués del Sobroso. (1863 marzo 26/1864 febrero 16)
Obras de ensanche del desmonte del km 128 de la línea. (1863 mayo 27/1863 junio 9)
Establecimiento de una nueva vía en las estaciones de Arcos y Baides. (1863 noviembre 14/1864 abril 19)
Construcción de un puente sobre el río Salado para dar paso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 14/1865 octubre 16)
Construcción de un apartadero en la estación para colocar la máquina piloto. (1878 julio 10/1878 julio 15)
Autorización para establecer un cruce por el km 123,997,50 con un paso de aguas, solicitada por la Duquesa Vda. de Híjar. (1879 octubre 20/1880 junio 30)
Obras para impedir los destrozos que causan las avenidas del río Henares, solicitadas por el Ayuntamiento. (1880 septiembre 20/1880 octubre 1)
Reparación de la casilla de la máquina fija de la estación. (1881 agosto 24/1881 octubre 28)
Reparación de la garita de la aguadora de la estación. (1882 marzo 4/1882 abril 11)
Reparación de la vía provisional que existe al lado de la plataforma de la estación. (1882 agosto 21/1882 noviembre 15)
Autorización para cercar una huerta, solicitada por Fernando de la Cierva. (1883 agosto 8)
Autorización para cercar una finca, frente al km 125, solicitada por Julian Asenjo. (1885 abril 14/1885 abril 20)
Autorización para construir una casa, solicitada por Braulio Pascual. (1887 noviembre 7/1887 noviembre 22)
Deslinde de terrenos pedido por Fernando de la Cierva. (1888 noviembre 13/1906 septiembre 23)
Modificación de la vivienda de empleados de la estación. (1889 mayo 28/1889 junio 13)
Reparación del muro de defensa del río Henares frente al km 124 de la línea. ( 1890 agosto 31/1890 septiembre 30)
Construcción de nueva casilla para caloríferos en la estación. (1891 junio 20/1893 enero 26)
Reparación de las plataformas de las estaciones de Baides y de Sigüenza. (1896 febrero 20/1896 marzo 16)
Reparación y limpieza del foso y de la tajea de la placa giratoria de la Reserva de la estación. ( 1899 mayo 8/1899 noviembre 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1899 octubre 4/1899 diciembre 13)
Limpieza del sifón del km 125, solicitada por el Ayuntamiento y varios vecinos. (1906 octubre 13/1906 octubre 31)
Establecimiento de un puente giratorio de 13,00 m. en el emplazamiento del actual de 12,00 m. (1900 noviembre 6/1902 agosto 5)
Modificación de vías y prolongación de andenes, y construcción de retretes en la estación. (1901 septiembre 9/1903 marzo 11)
Obras de reparación y mejora en la Reserva de la estación. (1903 diciembre 21/1904 diciembre 22)
Variación de un poste telegráfico de la estación. (1904 noviembre 19/1904 noviembre 23)
Autorización para cortar árboles junto al km 125, solicitada por Juan de Alda. (1906 mayo 11/1906 junio 18)
Reparación de los desperfectos causados por las tormentas en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1906 octubre 13/1906 octubre 31)
Proyecto de instalación de vías radiales en la cochera de locomotoras y de un nuevo edificio para dependencias de Tracción. (1907 marzo 15/1908 febrero 29)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa, realizado por Braulio Pascual. (1907 julio 3/1907 agosto 17)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes con lampistería en la estación. (1907 agosto 6)
Solicitud para que no se derribe un chozo que ocupa la aguadora de la estación. (1909 febrero 26/1909 marzo 1)
Instalación de un retrete en la vivienda del jefe de la Reserva. (1909 marzo 23/1912 noviembre 18)
Establecimiento de una vía de playa en la estación. (1909 abril 1/1909 mayo 7)
Autorización para construir una casa frente al km 122,897, solicitada por Juan Sotillo Bueno. (1909 abril 23/1909 marzo 4)
Autorización para cortar árboles frente al km 124,901, solicitada por Regino Gómez. (1910 marzo 27/1910 junio 13)
Obras de mejora en la vivienda del jefe de la estación. (1911 febrero 4/1911 febrero 17)
Autorización para cercar una finca, junto al km 123,200, solicitada por Julián Yangüela Ruiz. (1912 abril 19/1912 junio 17)
Reparación del puente giratorio de la Reserva. (1912 junio 14/1912 noviembre 5)
Arrendamiento de una casa en la estación a Juan Sotillo Bueno, para dormitorio del personal de trenes. (1913 octubre 2/1916 agosto 18)
Hundimiento y derribo de la cochera de máquinas. (1916 julio 16/1917 julio 28)
Autorización para cortar árboles junto al km 125,280, solicitada por Simón Esteban Moreno. (1917 marzo 18/1917 julio 11)
Construcción de una nueva vía para descarga de carbones en la estación. (1917 octubre 9/1918 agosto 23)
Autorización para construir una acequia para riego entre los km 124,924 y 125,271, solicitada por Elicia Albarrán. (1919 septiembre 16/1919 octubre 16)
Información sobre desperfectos que existen en el km 124 de la línea. (1919 noviembre 4/1919 noviembre 12)
Instalación de retrete inodoro de la vivienda del Jefe de la Reserva. (1920 junio 23/1920 agosto 14)
Ampliación del apartadero de Badalona por Cros S.A. - Incluye: Planos. (1923 septiembre 1/1942 abril 11)
Establecimiento de un apartadero Industrial en la estación para uso de la cooperativa de Fluido Eléctrico S.A. - Incluye: Plano. (1929 noviembre 22/1933 agosto 3)
Autorización al Centro Badaloní para la instalación de un entoldado en la playa de Badalona en el km 9,110 de la línea. (1933 junio 10/1936 julio 15)
Arrendamiento de un terreno para la instalación de un toldo a la entidad Coro de Marina entre los km 9,039 y 9,051.50 de la línea. (1935 junio 8/1936 mayo 16)
Autorización a Antonio Benages Montoliu para la instalación de una valla de madera entre los km 1,978.70 y 10,022.20 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 julio 2/1936 julio 7)
Solicitud de Pedro Andreu Pérez para la instalación de toldos entre los km 9,416.20 y 9,436.20 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 julio 10/1940 septiembre 10)
Autorización a Joaquín Blanch Martí para instalar un establecimiento de baño en la playa entre los km 9,358.60 y 9,392.60 de la línea. (1935 agosto 30/1936 julio 16)
Autorización del Ayuntamiento de Badalona para la urbanización de la plaza de Roca y Pi que da acceso a la estación entre los km 8,789 y 8,816 de la línea. (1935 octubre 16/1936 enero 6).
Autorización al Ayuntamiento de Badalona de la cesión de 93,97 m2 para la urbanización de la Plaza de Roca y Pi. (1936 enero 3/1936 mayo 30)
Autorización a Vicenta Gimeno para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de hierro. - Incluye: Plano. (1936 marzo 7/1936 junio 2)
Autorización a Cordelería Doménech Hermanos S.A. para construir un cobertizo en terreno de su propiedad entre los km 10,587.90 y 10,604.50 de la línea. - Incluye plano. (1936 marzo 25/1936 mayo 7)
Autorización al Ayuntamiento de Badalona para arrendar una parcela de MZA entre los km 9,028 y 9,404 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 mayo 7/1936 julio 13)
Autorización al presidente del Casino Apolo de Badalona, Joaquín Estapé, para construir un entoldado entre los km 9,014 y 9,056 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 junio 9/1936 junio 30)
Autorización al Casino de Badalona para la construcción de un entoldado en la playa de Badalona entre los km 9,087 y 9,127 de la línea. (1939 julio 12/1939 agosto 26)
Autorización a Eusebio Sala Barrera para cercar una parcela de su propiedad entre los km 10,022.05 y 10,029.45 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 diciembre 30/1940 julio 31)
Autorización a Cordelería Doménech Hermanos S.A. para reconstruir parte de su fábrica entre los km 10,374 y 10,517 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 febrero 14/1940 marzo 13)
Autorización a MZA para la reparación de los destrozos causados por la guerra en el edificio factoría de pequeña velocidad de la Sección de mercancías de la estación. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1940 febrero 21/1940 julio 24)
Autorización a Francisco Torres Peris para construir un edificio en terrenos de su propiedad lindante con los de MZA emplazado de modo que su eje coincida con el km 8,994.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 febrero 21/1940 mayo 3)
Autorización a Jaime Matacás Suñé para arrendar una parcela de terreno entre los km 5,273 y 5,296 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 abril 22/1940 julio 9)
Autorización a Ramón Poch Mongay para cruzar el ferrocarril con una conducción de agua potable en el km 9,567.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 mayo 20/1940 julio 16)
Autorización al Casino de Badalona para instalar un entoldado en la playa entre los km 9,087 y 9,127 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 junio 20/1940 agosto 12)
Autorización a Salvador Suñol para reconstruir un pilar y revocar la pared de cierre de una parcela de su propiedad lindante con la vía en el km 10,042 de la línea. (1940 julio 9/1940 septiembre 19)
Autorización para la reconstrucción de parte de la pared de cierre de la estación con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1940 julio 26/1941 marzo 1)
Autorización a Radio España de Badalona para cruzar provisionalmente con una línea aérea la vía en el km 9 de la línea. (1940 agosto 12/1940 septiembre 7)
Autorización a Gil Laborda Taylor para construir casa planta y piso entre los km 9,658 y 9,663 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 noviembre 22/1941 marzo 6)
Contrato privado para la reconstrucción de los desperfectos ocasionados por la guerra otorgado al constructor Llevat mediante concurso en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1941 enero 20/1941 septiembre 16)
Autorización a Juan Fort para efectuar obras en la casa de su propiedad situada en la calle S. Joaquín nº 29 entre los km 8,854.20 y 8,64.20 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 enero 21/1941 diciembre 15)
Autorización a Pedro Andreu para ejecutar obras de ampliación y reformas en su propiedad entre los km 9,427 y 9 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 enero 21/1941 marzo 6)
Autorización a Cros S.A. para efectuar obras de ampliación y reforma en la calle de Eduardo Maristany entre los km 7,774.60 y 7,797 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 febrero 20/1941 mayo 21)
Denegación de la propuesta de Cordelería Doménech S.A. de verter a la cuneta las aguas pluviales de la cubierta de su fábrica entre los km 10,374 y 10,517 de la línea. (1941 marzo 10/1941 julio 8)
Autorización a Gil Laborda Taylor para sustituir por una tribuna un balcón de la casa de su propiedad de la calle de Santa Madrona de Badalona entre los km 9,658 y 9,663 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 marzo 24/1941 junio 16)
Autorización a Pedro Andreu para efectuar obras de ampliación de una casa de su propiedad entre los km 9,427 y 9,432 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 marzo 27/1941 mayo 21)
Autorización a Cros S.A. para obras de ampliación en los almacenes de su fábrica de Badalona situada en la calle Maristany nº 237. (1941 abril 17/1941 julio 5)
Proyecto de reconstrucción de parte del edificio vivienda de la estación de Badalona para empleados en la Sección de mercancías de PV por motivo de la guerra. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1941 abril 21/1941 agosto 28)
Proyecto de reconstrucción de la pared de cierre de la estación por motivo de la guerra. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1941 abril 23/1941 septiembre 16)
Autorización al Instituto Nacional de Previsión de Barcelona para efectuar obras de ampliación y reforma en su local nº18 y 19 del Paseo del Caudillo en Badalona entre los km 9,080 y 9,085 de la línea. - Incluye: Plano. (l941 mayo 13/1941 julio 9)
Proyecto de reparación en el edificio de viajeros de la estación por motivo de la guerra. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1941 mayo 19/1941 noviembre 3)
Informe desfavorable de la Compañía MZA a instancia de José Ventura Calaf de que le sea autorizada la instalación de una caseta de madera para la venta de productos en la calle Santa Madrona, km 9,459 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 mayo 27/1941 junio 16)
Autorización al Casino de Badalona para instalar un entoldado en la playa entre los km 9,087 y 9,127 de la línea. (1941 julio 15/1941 agosto 13)
Autorización al Círculo Artístico Español de Badalona para la instalación de un entoldado en la playa entre los km 9,036 y 9,078 de la línea. (1941 julio 22/1941 agosto 14)
Autorización a Juana Navarro para hacer obras en su casa de la calle Santa Madrona nº 74 entre los km 9,501 y 9,505.53 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 julio 31/1941 septiembre 3)
Autorización a Casamitjana Mensa S.A. para elevar el muro de cierre de su fábrica situada entre los km 11,124 y 11, 235 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 septiembre 25/1941 noviembre 14)
Solicitud de Tomasa Vallojera y Carmen Larrache para construir un chalet en terrenos colindantes con los del ferrocarril, entre los km 343,048 y 343,059 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1938 mayo 5/1938 junio 9)
Solicitud de Salvador Fuentes Juder para elevar una nueva planta en una casa de su propiedad entre los km 343,247 y 343,284 de la línea. (1938 noviembre 5/ 1939 enero 11)
Solicitud de Prudencio Agüeras Trigo para cercar una finca de su propiedad próxima al ferrocarril entre los km 343,108 y 343,132 de la línea.- Incluye: Plano. (1940 marzo 6/1940 agosto 6)
Solicitud de Francisco Ripoll Fortuno en nombre de la S.A Cros para construir un depósito regulador en una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril de la línea y prolongar la vía mixta del apartadero de Miraflores, de dicha línea. - Incluye: Plano. (1940 agosto 30/1940 diciembre 27)
Solicitud de Manuel Melantuche para efectuar obras de ampliación y reforma en un edificio de su propiedad entre los km 343,463 y343,485 de la línea. (1942 marzo 10/1942 abril 29)
Solicitud de Aurelio Vicente para aumentar una planta en una casa de su propiedad en la zona del ferrocarril entre los km.343,440 y 343,447 de la línea. (1942 abril 13)
Construcción de un apartadero en el km 399,070 de la línea, entre las estaciones de Calasparra y Cieza. - Incluye: Planos. (1900 febrero 6/1917 junio 18)
Construcción de un muelle para la carga de minerales, vía y báscula puente en el apartadero. - Incluye: Croquis y planos. (1910 abril 19/1911 enero 18)
Construcción del apartadero de Puerto Herrado en el km 393,175 de la línea, entre las estaciones de Calasparra y La Macetúa. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo 22/1926 enero 1)
Solicitud del alcalde y vecinos de Cieza para la construcción de un muelle destinado a la facturación de mercancías en el apartadero. - Incluye: Plano y presupuesto. (1928 -/1929 agosto 1)
Solicitud para la adquisición de 200 m3 de grava necesarios para el alzamiento de las vías de las estaciones de Puerto Herrado y La Macetúa. (1937 mayo 10/1937 junio 4)
Construcción de un retrete en el apartadero. - Incluye: Plano y presupuesto. (1936 abril 7/1936 abril 21)
Oficios y minutas sobre el establecimiento del apartadero y plataforma en la estación. (1885 octubre 22 / 1886 diciembre 2)
Oficios y minutas sobre la reparación de la grúa fija de la estación. (1886 abril 62 / 1889 marzo 2)
Proyecto de muelle cubierto en la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación del muelle en la estación (Escala 1:500) (31 x 62 cm); y Plano de planta, alzado y sección transversal del muelle (Escala 1:100) (29 x 70 cm). (1893 mayo 20 / 1893 mayo 24)
Oficios y minutas sobre el enlosado del muelle cubierto de la estación. (1899 marzo 2 / 1899 marzo 3)
Solicitud de José María Jiménez para la instalación provisional de una máquina trilladora en terreno de la Compañía, próximo a la estación. - Incluye: Plano de situación de la máquina trilladora en terreno de la estación (Escala 1:500) (40 x 72 cm). (1903 junio 1 / 1903 julio 10)
Proyecto de ampliación y cierre del muelle cubierto en la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación del muelle en la estación (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de situación del muelle en la estación con terreno cedido al ayuntamiento (Escala 1:500) (41 x 49 cm); Plano de planta, alzado y sección transversal de muelle cubierto y cerrado de 8 metros de ancho (Escala 1:50) (31 x 190 cm); y Presupuesto de gastos. (1903 diciembre 11 / 1905 mayo 20)
Proyecto de factoría para el muelle cubierto de mercancías de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de emplazamiento (Escala 1:500) y de planta y alzado (Escala 1:50) de la factoría para el muelle cubierto de mercancías. (1905 enero 6 / 1905 abril 1)
Oficios y minutas sobre la construcción de un pozo en el km 28,604. (1907 abril 15 / 1907 abril 20)
Oficios y minutas sobre la construcción de un embarcadero provisional de ganado en la estación. (1911 julio 8 / 1911 septiembre 13)
Oficios y minutas sobre la solicitud de Francisco Bolaños Ayuso para hacer un kiosco en su terreno. (1913 junio 23 / 1913 septiembre 30)
Oficios y minutas sobre la solicitud de Santos Alonso Miranda para cerrar con alambre una finca de su propiedad. (1914 septiembre 19 / 1914 octubre 29)
Instalación del alumbrado eléctrico en la estación por la Sociedad J. Madroñero y Cía. - Contiene: Oficios y minutas y contrato. (1914 octubre 28 / 1915 abril 3)
Oficios y minutas sobre la solicitud de jorge Burnay para la instalación por su cuenta, de un descargadero provisional. (1915 septiembre 7 / 1915 septiembre 21)
Solicitud de Francisco Felix Alonso para la construcción de dos casas, próximas al km 29. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización; y Plano de situación de las casas con respecto a la línea (Escala 1:500) (25 x 45 cm). (1916 abril 13 / 1916 junio 30)
Solicitud de Juan Montanero García para cercar una finca de su propiedad, próxima a la estación. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización y plano de situación del cercado de la finca con respecto a la línea (Escala 1:500) (A3). (1918 abril 16 / 1918 mayo 25)
Solicitud de Joaquín Amante Beneito para extraer tierra de su finca, sita entre los km 31 y 32 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas y condiciones de la autorización. (1919 mayo 20 / 1919 junio 16)
Solicitud de Francisco Felix Alonso para la construcción de una nave, próximas al km 29. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización;: y Plano de situación de la nave con respecto a la línea (Escala 1:500) (A4). (1919 julio 7 / 1919 septiembre 4)
Obras de reparaciones. - Incluye: Plano de planta. (1906 marzo 5/1931 septiembre 19)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Zafra y Matanegra, solicitado por Rafael Villegas Gil. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1916 junio 24/1917 agosto 18)
Autorización para construir un muro de cierre en terrenos que van desde el km 64,632 al 64,875, solicitada por Paula Gómez Rico. - Incluye: Planos de situación.(1917 noviembre 13/1925 abril 4)
Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros y viviendas para el encendedor y fogonero de la máquina fija. - Incluye: Planos de situación, plantas, alzados y secciones, y Presupuestos.(1922 febrero 3/1922 diciembre 27)
Reparación del piso del muelle de ganados. (1924 julio 10/1929 septiembre 3)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, por parte de José Llorca Llorca. - Incluye: Plano de situación.(1926 junio 8/1926 agosto 27)
Proyecto de nueva señalización en la estación (bifurcación de la línea de Huelva) con motivo del servicio combinado de MZA y Zafra a Huelva. - Incluye: Planos de situación y Mediciones.(1927 enero 11/1929 noviembre 2)
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Planos de situación y plantas. (1927 abril 27)
Autorización para construir una noria en terrenos lindante con el km 66,900, solicitada por Juan González Pachón. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones.(1927 junio 20/1928 enero 5)
Autorización para invadir terrenos en la zona de servidumbre del ferrocarril con una zanja para una galería de conducción de aguas, solicitada por la Diputación de Badajoz. - Incluye: Plano de situación.(1927 diciembre 22/1928 marzo 12)
Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano de planta. (1929 abril 23/1929 septiembre 23)
Instalación de un local para caloríferos en el cuarto del Recorrido. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1930 mayo 1/1930 mayo 28)
Variación del cruce de línea telegráfica del Estado, por dentro del paso inferior del km 64,100, solicitada por el Centro Provincial de Telégrafos de Badajoz. (1931 noviembre 9/1934 noviembre 23)
Reparación de los andenes. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (31 x 168 cm). (1932 enero 30/1932 febrero 16)*
Autorización para verter tierras en una excavación próxima a la estación, solicitada por Dámaso Heras Soto. (1932 febrero 23/1932 marzo 21)*
Reparación del patio de viajeros. - Incluye: Plano de situación. (1932 marzo 21/1933 junio 8)*
Habilitación de un local en la estación para estafeta de correos. (1932 junio 15/1932 diciembre 4)*
Autorización para instalar una plataforma giratoria para servir a la fábrica "La Campanilla" en la calle Téllez, solicitada por los Sres. Martínez y Compañía. (1899 enero 30/1922 septiembre 12).
Autorización para instalar una placa giratoria para servicio de su fábrica " La Campanilla", solicitada por Luis F. Guirao. (1899 marzo 9/1907 abril 19).
Concesión de un apartadero para servicio de su fábrica a favor de la Sociedad General de Industria y Comercio. (1905 marzo 8/1921 enero 13).
Autorizaciones para realizar obras en terrenos de la Compañía, solicitadas por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1905 agosto 11/1908 septiembre 2).
Establecimiento de una vía de enlace con las de la Compañía en el Cerro de la Plata, concedida a la Sociedad del Tranvía de Estaciones y Mercados. (1905 diciembre 27/1920 abril 2).
Establecimiento de una vía transversal y placa giratoria para servicio de su depósito en la calle Téllez a favor de Alfaro y Compañía. (1906 agosto 1/1908 octubre 16).
Autorización para construir una vía para servicio de su almacén en la calle Téllez, solicitada por los Sres. Moneo y Pueyo. (1906 diciembre 12/1921 junio 24).
Autorización para cruzar con una tubería de gas, por terrenos de la Compañía, solicitada por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1909 julio 31/1930 mayo 1).
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Compañía, y establecer una vía de servicio para los mismos, solicitada por la Sociedad Cooperativa LA PREVISORA. (1909 julio 31/1930 mayo 1).
Transferencia de contrato para el uso de una placa giratoria y vía transversal en la calle Téllez, a favor de Cordova Hermanos y Yackson. (1911 enero 7/1939 marzo 15).
Concesión de una placa giratoria y un trozo de vía en la calle Téllez a la Compañía Española de Cemento Portland. (1911 enero 12/1924 octubre 14).
Arrendamiento de un local situado en el Cerro de la Plata a la Asociación Patronal de Mineros Asturianos. (1917 marzo 23/1917 junio 5).
Modificación y ampliación de vías del apartadero en el Cerro de la Plata, arrendado por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1912 marzo 1/1912 abril 8).
Establecimiento de una vía apartadero que enlace las vías de la Compañía con el Parque de Intendencia establecido en el cuartel de los Docks de Madrid. (1919 marzo 29/1924 septiembre 9).
Arrendamiento de depósito en la estación de Cerro de la Plata, a la Sociedad Anónima "Fábrica de Mieres". (1919 octubre 1/1936 octubre 30).
Establecimiento de una vía apartadero en el km 5,934 de la línea de contorno. (1922 enero 14/1922 marzo 16).
Autorización para utilizar el servicio de una plataforma giratoria en la calle Téllez, concedida a la Sociedad "La Nueva Harino-Panadera ". (1922 diciembre 16/1926 julio 10).
Solicitud de reparación del apartadero que utiliza en la calle Téllez, presentada por la Sociedad "La Nueva Harino-Panadera”. (1930 marzo 11/1930 septiembre 23).
Terraplenes de acceso al puente sobre el río Manzanares. (del km.5,700 al 6,600). (1900 enero 18/1900 julio 5)
Expropiación de terrenos para la extracción de tierras necesarias para la explanación de la doble vía entre Madrid y Villaverde, km 3,750. (1902 abril 29/1902 diciembre 19)
Modificación de vías del apartadero. (1904 octubre 24/1905 diciembre 21)
Reclamación por daños causados a su auto móvil, presentada por Santiago Monedero. (1907 mayo 21/1907 mayo 29)
Construcción de retretes en la vivienda que ocupa el jefe de estación. (1912 enero 1/1912 octubre 31)
Instalación de un Block-System automático entre las estaciones de Madrid y Villaverde. (1914 febrero 5/1914 febrero 9)
Autorización para construir un ventorro en terrenos de su propiedad lindantes con los de la Compañía, solicitada por Francisco García. (1917 mayo 24/1917 julio 27)