Solicitud para que se reconstruya el canal de riego nº 303 y el sifón nº 307 presentada por el Sindicato de Riegos de Plasencia. (1897 febrero 17/1897 abril 22)
Reclamación de abono de terrenos expropiados, presentada por Antonio Martínez. (1900 enero 16/1900 marzo 1)
Solicitud para que la Compañía colabore en la reconstrucción del puente de madera sobre el río Jalón, km 306, presentada por los Ayuntamientos de Urrea y Bandallur. (1900 marzo 23/1900 abril 20)
Autorización para instalar una báscula para pesar carros en terreno de la estación, solicitada por la Sociedad "Azucarera Ibérica". (1900 octubre 20/1900 noviembre 9)
Autorización para instalar una báscula para carros en la estación, solicitada por la Compañía Industrial Azucarera. ( 1900 octubre 27/1900 noviembre 7)
Proyecto de ampliación de vías, andenes y patios. (1901 junio 11/1901 septiembre 16)
Instalación de una báscula-puente en las estaciones de Calasparra, Rueda y Plasencia. (1901 julio 16/1901 noviembre 12)
Emplazamiento de nuevos retretes en la estación. (1903 enero 13/1903 febrero 14)
Proyecto de modificación del camino de acceso y ensanche del patio de mercancías a solicitud de los Ayuntamientos de Plasencia de Jalón, Bardallur y Urrea. (1904 noviembre 10/1905 mayo 10)
Reclamación de indemnización por daños presentada por Antonio Gascón González. (1908 diciembre 11/1910 octubre 12)
Autorización a Ramón Guajardo para ampliación del establecimiento de aguas termales (balneario), en el km 219 de la línea. (1897 junio 30/1909 diciembre 9)
Proyecto de modificación en la planta del edificio de viajeros de la estación. (1899 abril 8/1899 junio 8)
Compra de terrenos que tiene la Compañía entre los túneles 9 y 10. km 219, solicitada por Manuel Aznar. (1899 julio 22/1899 julio 30)
Comunicación de apertura de la rampa para el paso desde la Calle Mayor a la carretera. (1899 diciembre 11)
Autorización para edificar frente al km 219, solicitada por Emerenciano García. (1900 enero 15/1901 enero 11)
Proyecto de aumento y modificación de vías y andenes y traslado de las grúas en la estación. (1900 octubre 10/1901 noviembre 5)
Autorización para modificar la construcción de una casa dentro de la zona servidumbre del ferrocarril, solicitada por Adolfo Navarro. (1901 mayo 14/1901 julio 9)
Compra de una parcela de terreno propiedad de la Compañía, solicitada por Manuela Lorente Ibáñez. (1902 abril 3/1902 abril 16)
Limpieza de los cunetones de riego de los km 221 y 222, solicitada por la Junta de Obras de Alhama. (1902 mayo 19/1902 julio 6)
Arreglo de la alcantarilla del Camino de la Estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1902 octubre 6/1902 noviembre 3)
Autorización para construir cargadero en el km 220,850, solicitada por Manuel Bueno y Albacete. (1902 diciembre 20/1903 febrero 13)
Arreglo del camino transversal que va a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1903 febrero 1/1903 febrero 8)
Reclamación por daños presentada por Vicente Lázaro. (1904 marzo 25/1904 abril 18)
Reparación del firme del suelo del patio de la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera. (1904 junio 8/1904 agosto 9)
Reclamación por daños causados por las aguas en una finca, presentada por Vicente Lázaro Esteban. (1904 agosto 17/1904 agosto 30)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes. (1905 junio 8/1905 diciembre 6)
Autorización para establecer unos tableros anunciadores y una verja de alambre de espino frente al paso inferior del km 218,652, solicitada por Pedro Mestres. (1906 julio 22/1906 agosto 10)
Autorización para prolongar una casa, situada frente al km 219,100, solicitada por Enrique Martínez Hernández. (1907 febrero 20/1907 abril 1)
Autorización para instalar en la estación un buzón de correos, solicitada por el Ayuntamiento. (1907 marzo 18/1907 abril 27)
Reclamación por el establecimiento de una escalera de madera existente desde el jardín de Pedro Mestres al puente sobre el río jalón causando perjuicios, presentada por Pedro Mestres. (1907 abril 2/1907 abril 28)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes de la estación. (1907 mayo 12/1916 mayo 27)
Autorización para colocar un canal sobre la acequia de la Veguilla de la Olmeda que cruza la vía por el km 220,005 para aumentar el caudal de la acequia de La Serna, solicitada por la Comunidad de Regantes de Alhama de Aragón. (1908 febrero 8/1911 junio 2)
Autorización para edificar próxima a la estación, solicitada por Antonio Gracia Bermúdez. (1909 junio 13/1910 febrero 19)
Autorización para abrir huecos en la fachada del Mediodía de las casas que lindan con el ferrocarril, solicitados por varios vecinos de Alhama. (1909 agosto 22/1910 marzo 30)
Conducción de fluido e instalación de alumbrado en la estación por la Sociedad Industrial del Mesa. (1911 abril 12/1912 mayo 23)
Limpieza del brozal de Carra-Cetina donde desemboca el barranco de las Fuentecillas, solicitada por la Comunidad de Regantes de Alhama. (1911 agosto 22/1916 abril 10)
Autorización para construir un corredor voladizo dentro del corral de su casa frente al km 220, solicitada por Ramón Pallarés y Prats. (1912 agosto 13/1913 octubre 25)
Autorización para plantar árboles frutales frente al km 221, solicitada por Gaspar Pérez Cantarero. (1913 mayo 3/1913 julio 26)
Autorización para cercar con pared de mampostería una finca frente al km 218,860, solicitada por Ramón Pallarés y Prats. (1913 diciembre 24/1914 mayo 6)
Limpieza de la acequia de La Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1914 mayo 19/1914 junio 16)
Arreglo de los patios de viajeros y de mercancías de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1915 marzo 20/1915 mayo 17)
Autorización para modificar la pared del corral de una casa frente al km 220, solicitada por Enrique Martínez. (1915 mayo 24/1915 junio 19)
Autorización para construir un edificio frente al km 219, solicitada por Ramón Guajardo Castejón. (1915 noviembre 25/1916 febrero 7)
Autorización para establecer un cruce con una cañería de conducción de agua, por debajo del puente de Alhama, km 218,922, solicitada por Ramón Guajardo. (1916 febrero 14/1916 junio 8)
Autorización para cercar terrenos frente a los km 217,900 y 219,400, solicitada por Bienvenido Arcos. (1916 febrero 21/1916 abril 15)
Proyecto de modificación de vías para la prolongación de la estación. (1916 junio 21/1916 octubre 31)
Autorización para construir un edificio y demoler otro, solicitada por Salvador Salvó Domingo. (1916 septiembre 1/1916 octubre 3)
Construcción de un edificio de viajeros, retrete y andén en las estaciones de Villanueva y Alcolea, y estación de Arenillas. - Incluye: Presupuestos y Pliego de condiciones. (1887 diciembre 12/1890 junio 18)
Limpieza del pozo de la estación. (1891 julio 13/1891 agosto 10)
Prolongación de la vía del apartadero. - Incluye: Planos de situación del proyecto; y Presupuesto. (1902 diciembre 30/1903 mayo 27)
Construcción de una casilla para vivienda de dos agentes en la estación. - Contiene: Plano de situación; y Oficio de remisión. (1905 diciembre 2/1905 diciembre 2)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos; Planos de plantas; Plano de alzado. (1912 marzo 29/1912 mayo 29)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1915 julio 8/1915 septiembre 1919)
Instalación de báscula-puente en la estación. (1917 febrero 16/1917 febrero 20)
Cédula de notificación de pago de arbitrio de plusvalía de la Agencia Ejecutiva del Ayuntamiento de Barcelona. (1927 octubre 13/1933 julio 27)
Solicitud de autorización de F.C. Metropolitano de Barcelona S.A. para modificar el andén de la estación Bordeta. (1931 abril 9/1931 septiembre 21)
Solicitud de autorización de F.C. Metropolitano de Barcelona S.A. para modificar las escaleras de acceso al andén, lado montaña, de la estación de Mercado-Nuevo. (1931 agosto 6/1931 septiembre 21)
Solicitud de permiso de Miguel Carpena para construir un cubierto en la Avenida del 14 de abril en Barcelona. (1931 septiembre 1/1931 octubre 8)
Solicitud de permiso de José Vall para construir un cubierto en la calle de Padilla nº 77 frente al km 108,428 (1931 septiembre 1/1931 septiembre 22)
Solicitud de permiso de la S.A. Tranvías de Barcelona para colocar un tubo de sostén de sus líneas en la fachada de la casa nº 2 bis de la calle de la Marquesa. (1931 septiembre 7/1931 octubre 15). - Incluye: plano de la casa y emplazamiento, plano de detalle.
Instalación de un dispositivo de alarma en las dependencias de Caja, Pagaduría y Contadores de la estación Barcelona-Término. (1931 octubre 5/1932 mayo 19)
Obras realizadas a partir de la solicitud del Servicio de Economato de mejoras en sus dependencias de la estación.(1931 noviembre 12)
Entrega al Economato de una garita de madera para la guardería del mismo. (1932 enero 11/1932 febrero 2)
Solicitud de autorización de Manuel Verdes para instalar unos columpios entre la Avenida de Icaria y la vía del ramal del Puerto. - Incluye: plano de emplazamiento.
Solicitud de autorización del Jefe del Regimiento de Artillería de Montaña nº 1 para instalar una garita para centinela frente al km 1,318. - Incluye: Plano.(1932 mayo 9/1932 junio 1)
Solicitud de autorización de Petra Ibáñez para instalar una "rueda de caballitos" entre la calle de Baboa y la vía del ramal del Puerto. - Incluye: Plano de emplazamiento (1932 mayo 19/1932 mayo)
Proyecto de trazados subterráneos para la supresión de pasos a nivel (enlace con la estación del Norte). (1932 junio 6/1932 junio 27)
Construcción de un armario de fábrica con puerta blindada para guardar las máquinas de escribir. (1932 septiembre 10)
Proyecto presentado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para extracción de arenas del fondo del mar mediante dragado en la zona entre la Punta de Calella y Castelldefels. - Incluye PRENSA: Gaceta de Madrid : Diario Oficial de la República. - año CCLXXIII, tomo II, nº 98, 8 abril 1934, pp. 169-284. - Madrid: [s.n.], 1934 (Paseo de San Vicente, 20 : Sucesores de Rivadeneyra). (1932 octubre 27/1934 abril 8)
Ofrecimiento de venta de José Hostench de una finca situada en la barriada del Clot, con fachada a la calle de la Verneda. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1932 noviembre 1/1932 noviembre 30)
Solicitud de autorización de los Sres. Pallás y Gamandé para la realización de obras en terrenos de su propiedad lindantes con los de la Compañía en la calle de Villena, esquina a Cerdeña. - Incluye: Plano de emplazamiento, plano. (1932 noviembre 29/1933 enero 12)
Solicitud de arreglo de las vías de los apartaderos de la fábrica de San Martín y de la Barceloneta, de la S.A. Catalana de Gas y Electricidad. - Incluye: presupuesto. (1932 diciembre 6/1933 febrero 28).
Solicitud de autorización del Ayuntamiento para instalar con carácter provisional varias lámparas para alumbrado público sobre el paso superior del km 98,874. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1932 febrero 2/1933 marzo 18)
Proyecto para convertir una de las ventanas de la fachada del edificio de viajeros en una puerta para facilitar el acceso al restaurante, solicitado por el concesionario del restaurante, Miguel Regás. - Incluye: Plano de la fachada principal (Escala 1:100) (31 x 161 cm), plano de la nueva puerta (Escala 1:20) (51 x 49 cm), presupuestos. (1933 marzo 27/1933 mayo 30)*
Proyecto de foso para el lavado y desinfección de furgones destinados al transporte de pollería en la sección de llegadas de G.V. y pavimentación de parte de la vía D.6 de la estación. Incluye: presupuesto, plano. (1933 abril 19/1933 junio 30)
Arriendo de unos terrenos a Miguel Caubet Tarré frente al km 103,450. (1933 mayo 19/1933 mayo 22)
Solicitud de autorización de Carlos Augé Buxeda para construir un albañal de desagüe de aguas residuales en un camino particular frente a los km 97,817 y 97,939. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1933 junio 8/1933 julio 22)
Contrato de arriendo de una parcela de terreno entre los km 2,209 y 2,371 con José Salvador Bagán. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1933 agosto 1/1933 agosto 7).
Solicitud del Director General de Correos para la colocación de dos buzones en el vestíbulo del edificio de viajeros (1933 octubre 25/1933 diciembre 5)
Proyecto de paso inferior de la Compañía del Norte. - Incluye: Croquis, presupuesto, cálculos previos, diagrama de los momentos flectores de la viga central y las vigas laterales. (1935 marzo 18/1936 junio 29)
Plano del proyecto de paso superior con el ferrocarril del Norte. (1935 mayo 15)
Solicitud de Pedro Pujol de ser nombrado corredor o mediador para la adquisición de fincas que pudiese necesitar la Compañía. (1936 febrero 3/1940 febrero 27)
Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en la Reserva de Máquinas: obras de albañilería, carpintería, pintura y lampistería. - Incluye: Presupuesto, plano, memoria, contrato privado para la ejecución de las obras con José Llevat Balada. (1939 octubre 31/1940 julio 26)
Solicitud de Contrataciones e Industrias S.A. para instalar en su apartadero de la fábrica de Barcelona una báscula de pesar vagones. (1940 enero 8/1940 enero 29)
Solicitud de Ramón Giralt Casals, apoderado de Francisca Sabater Casals de proceder al deslinde de sus terrenos situados entre los km 104,793 y 105,096. - Incluye: plano de emplazamiento, plano de deslinde. (1940 enero 12/1940 mayo 27)
Traslado de una estantería y reparación del puente giratorio. (1940 febrero 10/1940 febrero 19)
Solicitud de autorización de Pablo Foret Ridar, administrador delegado de Foret S.A., para reparar una puerta de su fábrica frente al km 107,882. - Incluye: Plano de emplazamiento (1940 marzo 12/1940 junio 14)
Solicitud de autorización de José Vall Gallisans para cubrir la parte parte de unos almacenes de su pertenencia en la calle de Padilla 75 y 77, km 104,801 y 104,825. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1940 abril 12/1940 junio 3)
Solicitud de arrendamiento de una parcela de terreno en el km 103,494 por José Jové Guardia. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1940 junio 3/1940 diciembre 11)
Obras de reparación de las balaustradas en la calle de Aragón y de la bóveda estribo y muros de la zanja, empedrado y aceras del paso superior de la calle Roger de Flor en su cruce con la de Aragón, realizadas por el Ayuntamiento. (1940 agosto 3)
Solicitud de autorización del Ayuntamiento de Barcelona para construir una cloaca de conducción de aguas residuales por debajo de la línea férrea en el km 107,885. Incluye: plano de sección de la cloaca, liquidación de las obras. (1940 agosto 21/1941 mayo 1)
Instalación de un aparato telefónico en el despacho del Encargado Principal de Enclavamientos, así como alumbrado eléctrico en el despacho y el taller anejo. (1940 septiembre 3)
Solicitud de uso para juegos de los niños de unos terrenos de la Compañía en los km 102,923 y 102,968 por Román Bassols Iglesias, director de la Congregación de la Anuncación y San Juan Berchmans. (1940 noviembre 8/1941 marzo 15)
Reparación y pintado de la armadura de la cubierta de andenes de la estación por desperfectos por la guerra. - Incluye: croquis del andamiaje, presupuesto, pliego de condiciones, diferentes presupuestos y cartas de recomendación presentados por las empresas al concurso de adjudicación de la obra, memoria del proyecto. (1940 noviembre 14/1941 febrero 17)
Solicitud de autorización del Ayuntamiento de Barcelona para efectuar una obra de pavimentación en la calle Gasómetro, en los km 0,700 y 1,012. - Incluye: plano de emplazamiento. (1940 noviembre 28/1941 enero 21)
Solicitud de autorización del S.A. Tranvía de Barcelona para cruzar los FC en la calle Aragón con dos cables subterráneos por el paso superior de la calle de Roger de Flor, km 102,654. - Incluye: plano de emplazamiento. (1940 diciembre 18/1941 marzo 16)
Solicitud de autorización de Juan Vara Riera para construir un cubierto provisional en las calles de Villena y Sicilia, frente al km 105,601. - Incluye: plano de emplazamiento. (1940 diciembre 27/1941 febrero 14)
Solicitud de autorización de la Cooperativa de Fluido Eléctrico S.A. para instalar un cable subterráneo en Roger de Flor, cruzando el ferrocarril en la calle de Aragón por el paso superior del km 102,670. - Incluye: plano de emplazamiento. (1940 diciembre 28/1941 mayo 8)
Solicitud de autorización de Catalana Gas y Electricidad S.A. para la instalación de dos tuberías, una de hormigón y otra de hierro en la calle Roger de Flor, cruzando el ferrocarril en la calle de Aragón por el paso superior del km 102,671 a 106,671. - Incluye: plano de emplazamiento. (1941 enero 11/1941 abril 9)
Ampliación de los locales de Recaudación de la Caja y Títulos de Barcelona. - Incluye: presupuesto (1941 enero 16/1941 febrero 1)
Solicitud de autorización de Catalana de Gas y Electricidad S.A. para cruzar subterráneamente la línea en el punto km 105,552 con una tubería de 500 m/m para la conducción de gas. Incluye: Plano de emplazamiento y sección transversal. (1941 febrero 24/1941 mayo 26)
Solicitud de autorización de Antonio Osul Rusiñol para construir una pared de cerca y un edificio para taller frente al km 104,822 y 104,835. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1941 junio 25/1941 agosto 25)
Solicitud de autorización de Jaime Osul Rusiñol para ejecutar obras en terreno de su propiedad frente a los km 104,800 y 104,900. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1941 junio 27/1941 agosto 22)
Solicitud de autorización de Mercedes de Nadal Muro para cercar un solar de su propiedad entre los km 104,763 y 104,798. - Incluye: Plano de emplazamiento (1941 julio 31/1941 agosto 26)
Solicitud de autorización de José María Palau para construir un local destinado a industria en los terrenos de su propiedad situados frente al km 104,800. (1941 agosto 20/1941 agosto 29)
Solicitud de autorización de Foret S.A. para reconstruir unos barracones en su fábrica de productos químicos de calle de Marina nº 2, km 107,857 y 107,879. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1941 octubre 13/1941 diciembre 15)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes y construcción de muelle cubierto y cerrado y descubierto. (1910 febrero 10/1913 enero 2)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de una casa en las inmediaciones de la estación, realizado por José Tejado Rivero. (1916 julio 11/1917 junio 27)
Proyecto de construcción de 4 pontones metálicos de 4 m de luz en los km 200,750; 201,200; 201,530 y 201,800, solicitado por el Ayuntamiento y varios propietarios. (1917 marzo 22/1918 enero 15)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa que posee próxima a la estación Isidoro Díaz. (1917 abril 6/1917 abril 14)
Autorización para cercar una finca entre los km 202,508 y 202.672 y a una distancia de 3,20 y 4,36 m respectivamente del límite de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio González Deprit. (1917 mayo 14/1917 agosto 6)
Autorización para construir un grupo de once casas junto al km 202,082, solicitada por Emilio López Artillo. (1923 agosto 28/1924 marzo 6)
Venta de terrenos de la Compañía para construir una casa, solicitada por María Barrios. (1924 noviembre 24/1924 diciembre 3)
Autorización para construir un edificio junto al km 202,219 y autorización para ampliar un edificio junto al km 202,210, solicitadas por Cristóbal Varela Lozano. (1924 diciembre 10/1925 diciembre 28)
Autorización para construir una casa - habitación en terreno lindante con la línea. (1926 mayo 15/1926 julio 6)
Autorización para cercar una finca junto al km 203, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1927 febrero 6/1927 mayo 3)
Autorización para construir una casa junto al km 201,850, solicitada por José Ramos Ortiz. (1927 marzo 10/1927 agosto 14)
Autorización para construir una casa entre los km 201 y 202, solicitada por Carlos Barrera González. (1927 mayo 2/1927 junio 18)
Reparación del piso del muelle de la estación. (1928 septiembre 27/1929 mayo 24)
Autorización para construir un chozo para animales en la estación, solicitada por el Jefe de Estación. (1928 diciembre 13/1929 febrero 19)
Autorización para construir una casa junto al km 202,375, solicitada por Concepción Naranjo Rodríguez. (1929 septiembre 20/1929 octubre 30)
Autorización para construir una casa junto al km 202,350, solicitada por Adolfa Gavira Rodríguez. (1930 mayo 9/1930 junio 14)
Autorización para construir una casa - habitación junto al km 202,400, solicitada por Antonio Daza Rodríguez. (1930 septiembre 2/1930 noviembre 26)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1931 febrero 3/1932 junio 8)
Autorización para construir una carretera desde el paso a nivel del km 202,687 hasta el cementerio, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 19/1932 enero 23)
Autorización para construir una casa frente al km 202, solicitada por Francisco Cazán Riaño. (1931 noviembre 28/1931 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 203, solicitada por Antonio Martínez Colorado. (1932 febrero 1/1932 febrero 22)
Habilitación de un local para colocar las arquillas del personal de trenes y solicitud del Ayuntamiento para que se realicen varias mejoras en el edificio de viajeros. (1932 marzo 17/1933 septiembre 11)
Instalación de un grifo en la vivienda del Jefe de Estación. (1932 abril 29/1932 mayo 14)
Venta de terreno de la Compañía para construir una casa, solicitado por Manuel de Celis Salazar. (1932 octubre 8/1932 noviembre 14)
Autorización para cercar un corral frente al km 201,900, solicitada por Manuel Barrios García. (1932 noviembre 14/1933 enero 14)
Autorización para construir una casa junto al km 202,345, solicitada por Francisco Mena Ramírez. (1932 diciembre 10/1933 enero 13)
Autorización para construir una vivienda y corral frente al km 203, solicitada por Francisco Ortiz Benítez. (1933 abril 17/1933 mayo 3)
Autorización para construir una casa-habitación junto al km 202,455, solicitada por Jesús Aguilar Navarro. (1933 abril 27/1933 mayo 20)
Autorización para construir tres grupos de viviendas entre los km 202,461 y 202,596, solicitada por José Liñán Camacho. (1933 julio 6/1933 agosto 10)
El Servicio del Movimiento solicita que el de Vía y Obras se haga cargo del paso a nivel del km 203,984 de la línea. (1933 agosto 26/1933 octubre 24)
Autorización para cruzar la línea por el km 4,106 con una tubería de conducción de agua, solicitada por el Ayuntamiento. (1893 abril 22/1924 julio 23)
Proyecto de cruce a nivel del ferrocarril de vía estrecha de las Minas de Aznalcóllar al Guadalquivir con la vía ancha de servicio de la fábrica de Catalina Sureda, viuda de Salas. Vía y andén. (1903 julio 9/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 3,779 de la línea, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1910 enero 31/1910 abril 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la alcantarilla del km 4,757 de la línea, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1912 mayo 22/1912 septiembre 11)
Autorización para transitar con carros y bestias bajo la alcantarilla del km 3 de la línea, solicitada por Manuel Corbato. (1912 junio 26/1927 diciembre 23)
Proyecto de nuevas vías en la estación para el servicio de la S.A. Minas de Cala. (1919 septiembre 12/1920 mayo 26)
Proyecto de pabellón para Correos. (1921 enero 28/1922 febrero 14)
Autorización para edificar un muro frente al km 4 de la línea, solicitado por Joaquín Mateos Mirón. (1921 junio 11/1927 junio 1)
Autorización para construir frente al km 4 de la línea, solicitada por Eduvigis Siviane y otros vecinos. (1922 septiembre 26/1925 enero 29)
Autorización para edificar una casa y construir un pozo frente al km 3,612 de la línea, solicitada por Pedro Reguera. (1922 octubre 18/1923 agosto 14)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,600 de la línea, solicitada por Manuel Manzanedo. (1922 noviembre 13/1922 diciembre 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,416 de la línea, solicitada por Juan Casas. (1922 noviembre 23/1923 enero 11)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,472 de la línea, solicitada por Luis Mira. (1922 noviembre 30/1922 diciembre 28)
Ampliación de la casilla del guardagujas de la estación. (1923 enero 9/1923 abril 10)
Autorización para edificar una casa frente al km 4 de la línea, solicitada por José López Jiménez. (1923 febrero 5/1923 junio 19)
Autorización para construir una gavia para encauzar las aguas frente al km 8,265 de la línea, solicitada por Emilio Torres Reina. (1923 febrero 5/1923 marzo 13)
Cierre del muelle de transbordo de la estación y asfaltado del piso. (1924 febrero 7/1924 junio 9)
Autorización para sustituir la tubería de conducción de aguas potables que cruza la línea por la alcantarilla del km 4,107, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 julio 23)
Autorización para construir una casa frente al km 4 de la línea y solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Antonio Verger Fabié. (1925 febrero 21/1925 julio 3)
Instalación de postes y cables para el alumbrado eléctrico en la estación por la Compañía de Ferrocarriles de Cala. (1925 septiembre 13/1925 septiembre 28)
Autorización para instalar un depósito subterráneo de gasolina con bomba frente al km 3,753 de la línea, solicitada por Antonio R. de Verger y Fabié. (1926 marzo 2/1926 marzo 25)
Autorización para sustituir la línea aérea de transporte de energía eléctrica por cable subterráneo entre la subestación Pañoleta y el pueblo de Camas. (1926 mayo 13/1926 mayo 20)
Autorización para construir un pozo en terreno lindante con la estación, solicitada por Patrocinio García. (1926 junio 9/1926 junio 19)
Autorización para sustituir un cerramiento de seto artificial por mampostería y ladrillo frente al km 3,911 de la línea, solicitada por Camilo Tejera y hermana. (1926 octubre 30/1927 enero 18)
Autorización para ampliar un edificio frente al km 3,740 de la línea, solicitada por Ángel Balparda Las Llamas. (1926 noviembre 25/1927 febrero 2)
Ampliación de la vivienda del factor Sr. Respaldiza. (1926 diciembre 16/1927 enero 12)
Construcción de un muro de cierre entre los km 3,870 y 4,100 de la línea para evitar incidentes en el funcionamiento del disco. (1927 junio 27/1927 agosto 23)
Autorización para instalar una garita con teléfono en la estación, solicitada por la S.A. “Cros”. (1927 agosto 26/1929 mayo 13)
Autorización para pasar por debajo del puente del primer viaducto del km 2 de la línea, solicitada por Francisco de la Rosa Solano. (1927 diciembre 14/1927 diciembre 19)
Cooperación para arreglar el pavimento de la calle Montes Sierra, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 mayo 10/1928 junio 1)
Prolongación de los andenes de la estación. (1928 octubre 25)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 2,970, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1929 enero 10/1929 marzo 2)
Construcción de una casilla doble para vivienda de agentes en el km 7 de la línea. (1930 febrero 11)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1930 marzo 4/1930 mayo 31)
Instalación de una garita en el muelle cerrado de la estación. (1930 marzo 9/1933 julio 31)
Quejas por el mal estado del muelle de ganados, presentadas por varios remitentes. (1931 febrero 13/1931 febrero 17)
Autorización para establecer un cierre de mampostería frente al km 4 de la línea, solicitada por Pedro Reguera Martínez. (1931 abril 15/1931 abril 20)
Autorización para modificar un muro frente al km 4,030 de la línea, solicitada por Emiliano Guardiola. (1931 abril 22/1931 abril 28)
Autorización para construir un edificio frente al km 3,526 de la línea, solicitada por Ricardo Novales. (1933 marzo 7/1935 febrero 12)
Suspensión del tráfico de la Sociedad Minas de Cala. (1933 octubre 2/1933 octubre 10)
Solicitud de cesión de los residuos del transbordo de los vagones de piedra y adoquines, presentada por el Ayuntamiento. (1934 enero 19/1934 febrero 23)
Reparación del embarcadero de ganados de la estación. (1934 junio 7/1935 julio 11)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,595 de la línea, solicitada por Ricardo Novales Villanueva. (1935 marzo 8/1935 agosto 16)
Obras de reparación en el Pabellón Postal de la estación. (1936 marzo 9/1936 abril 18)
Solicitud de que sea derribada la tapia que limita los terrenos de la Compañía con la calle Joaquín Costa, realizada por el Ayuntamiento. (1936 abril 7/1936 abril 22)
Anuncio de la Sociedad Española Mercantil e Industrial para la construcción del ferrocarril a Zaragoza, para que se presenten en sus oficinas de la Sociedad los que tengan que cobrar por expropiaciones de terrenos para la construcción de la vía. (1859 marzo 5/1859 julio 4).
Autorización para cercar una finca, solicitada por Juan Bautista Mourulle. (1861 abril 26).
Solicitud para que se suprima una casilla de venta situada en las in mediaciones de la estación, presentada por Manuel Albarracín. (1861 agosto 30/1861 septiembre 1).
Solicitud para que se le ceda en venta un terreno propiedad de la Compañía, presentada por Juan Romero y Tomé. (1862 octubre 23).
Autorización para construir un cobertizo, solicitada por José Cebrián. (1863 marzo 9/1863 marzo 23).
Autorización para construir una vía de desde su propiedad hasta la estación, solicitada por la Viuda de Roux y Sobrino. ( 1863 marzo 10/1864 septiembre 2).
Autorización para quemar la hierba seca que crece en la zona ocupada por el ferrocarril, solicitada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1866 junio 11/1866 julio 16).
Solicitud de arrendamiento de tierras para extraer greda, presentada por la Viuda de Roux. (1866 julio 23/1866 julio 28).
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías y vía cortada, y establecimiento de una báscula con casilla. (1871 junio 15/1903 enero 8).
Reclamación para que se rellene y afirme la excavación que se ha hecho junto a la era titulada El Mayorazgo en la estación, presentada por Luis Bruguera. (1874 marzo 5/1874 marzo 7).
Prohibición de atravesar las vías con carros para carga y descarga de mercancías en la vía cortada de la estación. (1878 mayo 17/1875 agosto 31).
Autorización para ejecutar obras en una finca sita entre la carretera nueva y la estación, solicitada por Francisco Pedregal y Prida. (1878 diciembre 4/1901 noviembre 22).
Autorización para establecer una vía entre la estación y la fábrica de Francisco Prieto. (1881 noviembre 22/1890 mayo 22).
Comunicación del comienzo de los trabajos de deslinde de los terrenos de la Cía. por parte de los propietarios de terrenos colindantes. (1883 enero 9/1883 enero 11).
Autorización para construir e instalar una fábrica de aglomeradores de carbón o briquetas en una tierra sita en el camino de la Veredilla, solicitada por Manuel de la Puente. (1883 enero 22/1883 enero 30).
Denuncia presentada contra Benito Navas por haber fijado la empalizada en terrenos de la Compañía en el km 8. (1883 junio 2/1883 junio 25).
Reparación de los discos de las estaciones de Vallecas y Meco. (1883 julio 9/1883 julio 16).
Autorización para cercar un terreno lindante con el ferrocarril, solicitada por Luis Humanes. (1884 marzo 28/1884 abril 28).
Autorización para construir cerca de la estación, solicitada por Manuel Ginés y Hernández. ( 1884 -/1889 abril 8).
Autorización para cerrar una finca lindante con el ferrocarril, solicitada por José Storch. (1885 junio 5/1885 octubre 26).
Prolongación de la vía cortada en la estación.(1885 agosto 27/1886 octubre 21).
Información sobre la pertenencia o no a la Compañía de un terreno situado en la parte posterior del muelle de la estación. (1887 enero 8/1887 enero 19).
Solicitud para que se establezcan las antiguas cunetas de la vía en el trayecto del paso de la carretera al puente que comunica con el paseo de la arboleda, presentada por Agustín Serna. (1888 agosto 16/1888 agosto 30).
Solicitud para que se envíe grava gorda para tenderla en el patio de la 3ª vía de la estación, presentada por Mariano Orgaz y otros vecinos de Vallecas. (1892 enero 29/1892 marzo).
Solicitud para que se arregle el camino que conduce desde el pueblo a la estación. (1892 febrero 9/1892 febrero 10).
Autorización para establecer una vía a partir de la cortada en la estación y que conduzca a la fábrica "La Unión", solicitada por Benito Navas. (1892 abril 2/1893 febrero 9).
Autorización para abrir una puerta de entrada de una finca lindante con el ferrocarril, solicitada por Josefa Alquie y Gómez. (1892 mayo 21/1892 junio 13).
Autorización para colocar una verja de hierro en el muro que limita su finca con la estación, solicitada por Juan Retes Muyrani. (1894 diciembre 14/1894 diciembre 20).
Autorización para construir un porche, solicitada por Martina de la Cruz Esteban. (1896 marzo 27/1896 abril 16).
Autorización para construir frente al km 7,219, solicitada por Tomás López García. (1899 octubre 20/1899 diciembre 4).
Reclamación sobre la propiedad de una parcela situada frente al km 7,224, presentada por Paula Dana. (1899 diciembre 4/1900 mayo 3).
Explanación del terreno frente al edificio de viajeros. (1900 febrero 3/1900 febrero 14).
Proyecto de prolongación de andenes. (1901 febrero 19/1901 abril 13).
Autorización para ampliar los edificios de la Sociedad Anónima "La Garantía Agrícola e Industrial", solicitada por la misma. (1901 abril 22/1903 enero 10).
Establecimiento de un apeadero en el Puente de Vallecas para trenes tranvías. km 2,218. (1902 septiembre 1/1902 septiembre 13).
Ofrecimiento en venta de terrenos a la Compañía situados en el km 2,912 por parte de José María Alcalde. (1902 diciembre 23).
Proyecto de enlace de vía muerta y emplazamiento del nuevo retrete en la estación.(1903 abril 20/1903 junio 19).
Autorización para construir una cerca en la finca "Herillas", solicitada por Germán Ortega. (1903 junio 18/1903 junio 23)
Informe sobre el mal estado del camino que hay entre la carretera de Soria y la estación. (1860 enero 7/1860 enero 10)
Construcción de un tinglado de 30 metros de longitud en el muelle de la estación.
Proyectos de construcción de un dormitorio y de salida de humos en la cubierta, ambos en la cochera de la estación. (1860 octubre 13/1860 diciembre 6)
Construcción de carreteras en la estación. ( 1860 noviembre 16/1860 noviembre 11 )
Proyecto de fonda provisional para la estación. (1860 noviembre 26/1860 diciembre 31)
Reparación del cauce del río Henares. (1861 enero 31/1861 febrero 1)
Proyecto de un muelle descubierto con grúa en la estación. (1861 junio 10/1861 diciembre 27)
Traslado de una fuente en la estación. (1861 junio 23/1861 julio 1)
Adquisición, por la Compañía, de un terreno en el km 103, propiedad de Pedro Serrano. (1861 diciembre 6/1862 enero 7)
Reclamación sobre indemnización de perjuicios, presentada por Manuel Agustín y otros vecinos. (1862 septiembre 15)
Reclamación de indemnización de terrenos, presentada por Camilo García Estúñigas y José Patricio Núñez. (1863 junio 5/1863 junio 10)
Obras de recrecido del terraplén y cerramiento en las huertas de Jadraque. 1863 octubre 22/1863 octubre 27)
Reclamación sobre abono de terreno, presentada por Ezequiel Cuadrado. (1865 enero 11/1865 enero 12)
Indemnización por daños en el terreno de su propiedad a Manuel Verdugo. (1866 octubre 27/1866 octubre 31)
Reclamación sobre abono de perjuicios, presentada por Francisco Pérez. (1869 marzo 3/1869 marzo 12)
Reclamación por daños causados en sus propiedades, presentada por Manuel Verdugo y otros vecinos. (1869 octubre 16)
Reclamación de abono del terreno El Rasedal y perjuicios, presentada por Félix Rojo. (1869 noviembre 2/1871 octubre 26)
Solicitud de paso para su finca en el km 106 de la línea, presentada por Miguel de Agustín. (1869 noviembre 8/1870 julio 21)
Reclamación sobre abono de terreno, presentada por Domingo Jiménez. (1870 febrero 10/1870 febrero 24)
Reclamación sobre abono de perjuicios, presentada por Severiano Cerezo y Críspulo García. (1870 febrero 11/1870. febrero 24)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por Rafael Herreros, en nombre de Josefa Yagüe. (1870 febrero 24/1872 noviembre 20)
Proyecto de arreglo de los patios y caminos de los muelles en las estaciones de Sigüenza y Jadraque. (1870 febrero 29/1870 abril 29)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por Jerónimo Garcés en nombre de Rafael Herrero. (1870 marzo 10/1872 septiembre 6)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por Jerónimo Garcés en nombre de varios vecinos. (1870 junio 18/1871 septiembre 22)
Abono de terreno y perjuicios a Dámaso Ricote. (1871 diciembre 21/1872 marzo 14)
Deslinde de los terrenos que posee la Compañía en el término municipal. (1872 febrero 27/1872 abril 25)
Reclamación de abonos de perjuicios presentada por varios vecinos. (1872 abril 27/1874 agosto1)
Reclamación solicitando el cierre de la huerta titulada Dehesa de Arriba, presentada por Miguel Agustín y Lozano. (1874 abril 7/1874 mayo 7)
Reclamación para dar paso a sus fincas y abono de los perjuicios, presentada por Manuel Verdugo. (1875 octubre 28/1878 marzo 7)
Solicitud de paso en el muelle de la estación, presentada por Antonio Botija Fajardo. (1877 marzo 10/1877 mayo 5)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación. (1877 julio 21/1877 julio 27)
Solicitud de cesión de la estación, presentada por el director de las minas de Hiendelaencina. (1883 julio 19/1883 julio 24)
Acuerdo de sustituir la cadena de madera por una de piedra. (1884 marzo 27)
Clausura de los retretes de la estación dispuesta por el Alcalde de Jadraque. (1885 julio 3/1885 julio 18)
Reclamación del abono de una casilla del ladrón, presentada por Antonio Botija y Fajardo. (1890 marzo 22/1890 abril 7)
Solicitud de cerramiento en la vía, en la extensión que ocupa su huerta, en los km 106 y 107, presentada por Miguel de Agustín. (1891 diciembre 4/1892 marzo12)
Reclamación de la propiedad de un terreno, presentada por José María Arribas. (1893 mayo 18/1894 junio 28)
Reclamación de daños y perjuicios presentada por Fausta de Gregorio Coronel. (1897 julio 19/1897 septiembre 17)
Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 julio 20)
Proyecto de apartadero en Castilblanco. (1906 marzo 16/1906 septiembre 7)
Proyecto de construcción de retretes en las estaciones de Cutamilla, Epila, Baides y Jadraque. (1906 ? /1908 julio 13)
Solicitud de permiso para construir en terreno de la Compañía, un chozo para la venta de licores, presentada por Remigia Suárez Párraga. (1907 febrero 18/1907 febrero 23)
Proyecto para el cierre del muelle cubierto y prolongación de la vía. (1907 febrero 23/1908 julio 13)
Solicitud para abrir un cauce hasta el río Henares en el km 102,654 de la línea y construir un puente, presentada por varios vecinos. (1907 marzo 5/1907 marzo 20)
Solicitud de construcción de un túnel o viaducto en el paso a nivel de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1909 marzo 26/1909 septiembre 2)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes. (1910 septiembre 21/1912 julio 17)
Solicitud para colocar un muro de defensa en el km 108, presentada por los Ayuntamientos de Castilblanco y Medranda. (1911 abril 28/1911 julio 3)
Autorización para ejecutar varias obras cerca de la estación, concedida a Ricardo Tejero Yagüe. (1911 agosto 14/1911 octubre 17)
Autorización para arreglar el camino que conduce a la estación, concedida a Miguel de Agustín y varios vecinos. (1912 abril 11/1912 mayo 6)
Robo de cinco sacos de trigo en el tren 876, verificado por Juan Juanas. (1912 diciembre 2/1912 diciembre 3)
Instalación de luz eléctrica en la estación. (1912 diciembre 16/1913 abril 28)
Autorización a Riegos y Fuerza del Ebro S.A. para ténder una línea telefónica pasando por terreno del ferrocarril. - Incluye: Plano de protección de un camino de la línea de 25000 V. a E.T. en la estación de San Vicente de Carders. (Escala 1:1000) (A4); Línea de teléfono Sans- Reus, trozo que afecta a la Compañía MZA. (Escala 1:1000) (32 x 53 cm) (duplicado). (1931 octubre 19 / 1932 noviembre 4 )
Autorización a la Sociedad General de Railway Signal Ibérica para instalar provisionalmente dos señales luminosas de seguridad en el paso a nivel de la Carretera de Barcelona Valencia. - Incluye: Plano de disposición general (Escala 1:100) y de detalle de las señales y de su emplazamiento (Escala 1:40) (31 x 137 cm). (duplicado). (1930 noviembre 6 / 1935 diciembre 3)
Autorización para la ejecución de las obras de ampliación de las escuelas de los hijos de agentes de la Compañía. - Incluye: Presupuesto y plano del proyecto (Escala 1:100) (A3). (1931 septiembre 23 / 1931 septiembre 24)
Autorización a la Junta de la Colonia Ferroviaria para construir un edificio, instalación de agua y reparación del mismo. - Incluye: Plano de situación del emplazamiento del nuevo edificio en el complejo de la estación (Escala 1:400) (37 x 114 cm) (duplicado); Plano de las fachadas lateral y principal del edificio (Escala 1:50) (21 x 70 cm); Plano del emplazamiento de las casas para empleados (Escala 1:1000) y de plantas y detalles (Escala 1:200) en la estación de San Vicente (38 x 78 cm) (duplicado). (1934 abril 12 / 1934 agosto 27)
Autorización para la compra de una parcela lindante con el ferrocarril propiedad de Elvira Soler viuda de Ramón Guardiola. - Incluye: Plano de situación de la parcela a comprar (Escala 1:400) (33 x 90 cm). (1934 octubre 1 / 1941 marzo 5)
Solicitud de R. Tullás y vecinos y propietarios del Vendrell y Comarruga la construcción de un paso inferior. - Incluye: Plano de situación del paso inferior y tubería de desagüe, en el complejo de la estación de San Vicente (Escala 1:400) (36 x 121 cm) (duplicado). (1935 diciembre 11 / 1941 febrero 3)
Ejecución del proyecto de reconstrucción de la caseta de transformación de corriente eléctrica de la estación por parte de la empresa Hijos de José Miarnau Navas S.A. - Incluye: Plano (A3). (1937 diciembre 9 / 1940 julio 26)
Ejecución del proyecto de reparación de viviendas para empleados (edificios A y G) y central del Block System por los destrozos causados por la guerra, realizado por la empresa Hijos de José Miarnau Navas S.A. - Incluye: Plano de planta y alzados del edificio para central del Block System (Escala 1:100) (31 x 86 cm); Plano de planta y alzados, de casas vivienda para empleados letra A (Escala:1:100) (31 x 59 cm); Plano de planta y alzados, de casas vivienda para empleados letra G (Escala:1:100) (31 x 61 cm). (1939 septiembre 6 / 1941 septiembre 29)
Autorización a Riegos y Fuerza del Ebro S.A. para cruzar una línea aérea de baja tensión en el km 23,461 de la línea. - Incluye: Plano de planta y alzado del punto de la vía, por donde pasa la línea de baja tensión, km 23,461 (Escala 1:100) (29 x 51 cm) (duplicado). (1941 marzo 12 / 1941 agosto 19)
Construcción de un aljibe en el km 93,233 de la línea. - Incluye: Plano (31 x 101 cm). (1875 octubre 26/1878 mayo 31).
Proyecto de establecimiento de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 de la línea, solicitado por el Duque de Santoña. - Incluye: Plano, perfil longitudinal y transversales (Escala 1:500, 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales y 1:100) (31 x 82 cm); Cubicaciones de movimiento de tierras; Presupuestos; Contratos; Relación de las rasantes comprendidas entre las estaciones de Huerta y Tembleque; Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (28 x 101 cm); Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90 (duplicado) (Escala 1:5000 y 1:500) (32 x 185 cm); Memoria del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90; Memoria referente al proyecto de un apartadero cerrado en el km 89; Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (duplicado) (Escala 1:500 y 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (32 x 369 cm); Plano del terreno que se expropia para el proyecto de apartadero cerrado entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (Escala 1:500) (31 x 52 cm); y Aviso nº 45 autorizando a la Compañía por Real Orden para recibir y expedir viajeros en el apartadero de El Casar de la Guardia en los trenes mixtos nº 9 y 10. (1879 junio 23/1888 octubre 18).
Solicitud para reducir las distancias de los discos de los apartaderos de El Casar y Matas Verdes. (1886 febrero 25/1889 enero 24).
Reparación de las habitaciones del apartadero. (1893 junio 13/1893 julio 13).
Expropiación de terreno frente al km 86 de la línea a Angeles Ortega. - Incluye: Plano (A3). (1894 mayo 4/1894 mayo 8).
Incendio en un pabellón del apartadero. (1896 diciembre 14/1897 septiembre 17).
Desecación de unos terrenos inmediatos al apartadero. (1898 marzo 9/1898 marzo 17).
Instalación de retretes en el apartadero. - Incluye: Plano (31 x 62 cm) (1900 junio 7/1900 junio 19).
Proyecto de vía muerta y muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos. (1901 enero 14/1904 mayo 11).
Solicitud de carriles viejos para la construcción de unos puentes, presentada por el Ayuntamiento. (1903 febrero 14/1903 septiembre 17).
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos. (1904 marzo 23/1904 diciembre 14).
Proyecto de casilla para un guardagujas en la estación. - Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1906 marzo 3).
Solicitud de limpieza de desagüe del abrevadero de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1906 agosto 14/1906 agosto 28).
Ofrecimiento de terreno gratuito a la Cía. para el establecimiento de una fuente para abastecer a los empleados de la estación, realizado por el Ayuntamiento. (1906 septiembre 22/1906 noviembre 2).
Solicitud de compra a la Cía. de piedra, presentada por José María de la Vega. (1908 febrero 11/1908 marzo 3).
Solicitud para que la Compañía contribuya a que se limpie el caz próximo a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 agosto 25/1912 agosto 29).
Modificación del terraplén próximo a la estación para la construcción de la carretera de Madrid a Cádiz. (1913 abril 14/1913 abril 21).