Convenio entre las Cías. MZA y Caminos del Hierro del Norte para asegurar a esta última el servicio de viajeros y equipajes en la estación. (1895 marzo 23)
Muro de cerramiento para la fábrica azucarera de La Sociedad Industrial Castellana. (1899 junio 30/1899 diciembre -)
Zanja de desagüe para la conducción de agua a la fábrica azucarera Sta. Vitoria, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1902 marzo 21/1902 abril 2)
Cruce en el km 0,369 con tubería para conducción de agua de la Sociedad Industrial Castellana. (1905 mayo 3/1905 octubre 17)
Autorización para establecer un cruzamiento en el km 1,609.60 con una alcantarilla de dos metros de luz, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1910 mayo 26/1915 agosto 11)
Autorización para realizar un cruce con línea telefónica en el km 1,387, solicitada por Josefina Sagredo García. (1910 julio 29/1910 agosto 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 1,206, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1911 agosto 3/1915 abril 21)
Proyecto de dependencias para el Recorrido. (1912 agosto 31/1917 marzo 6)
Modificaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1917 mayo 23/1928 febrero 4)
Proyecto de nuevos retretes para la estación. (1917 mayo 25/1923 abril 19)
Habilitación para dormitorio de maquinistas del almacén de la Reserva. (1921 junio 8/1927 septiembre 9)
Vía Carbonera para la Reserva de Máquinas. (1921 noviembre 15/1922 febrero 14)
Modificación de las ventanas de la factoría de gran velocidad. (1922 agosto 1/1922 agosto 5)
Modificaciones en el local ocupado por el ayudante de telégrafo en la cochera de carruajes. (1924 junio 26)
Autorización realizada por la Sociedad Petrolífera Española para instalar un depósito para gasolina y utilizar una vía muerta para carga y descarga. (1925 enero 15/1927 noviembre 14)
Modificación de talleres y almacenes. (1925 febrero 6/1925 marzo 6)
Apertura de zanja para tubería de gas para coches de viajeros. (1925 octubre 24/1925 noviembre 11)
Obras de ampliación de vía para parque de ruedas. (1925 octubre 28)
Cubierta para la cochera de máquinas de La Reserva. (1926 enero 4/1926 julio 3)
Instalación de tres lavabos en la Reserva. (1926 abril 3/1926 mayo 27)
Autorización de cruzamiento con línea eléctrica en el km 1,874.70, solicitada por la razón social "Hijo de Anselmo León". (1926 agosto 24/1927 junio 22)
Proyecto de caseta de transformación en la estación. (1926 noviembre 15/1927 febrero 8)
Construcción de corral y retrete para el guardagujas de la casilla nº 2. (1926 diciembre 6/1927 febrero 18)
Autorización para cortar árboles en terrenos situados entre los km 3,112 y 3,664, solicitada por José Jalón Semprúm. (1927 marzo 29/1927 junio 15)
Autorización para cercar finca frente al km 1,622, solicitada por Nemesio Lázaro. (1927 noviembre 19/1927 diciembre 19)
Reparación del piso de los despachos del edificio de viajeros. (1930 enero 18)
Pavimentación de la carretera que desde la azucarera sirve de acceso a la estación. (1930 agosto 29/1930 octubre 13)
Proyecto de apeadero de Azanaque para servicio de Félix Urcola, entre las estaciones de Lora del Río y Guadajoz. - Incluye: Planos. (1903 septiembre 12/1917 octubre 11)
Varios: (1920 julio 19/1923 enero 8)
Conversión del apeadero de Azanaque en apartadero. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos. (1920 julio 19/1923 enero 8)
Construcción de un muelle descubierto, vía y estación para viajeros y mercancías. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1920 agosto 2/1924 diciembre 31).
Instalación de caseta desmontable en la estación. - Incluye: FOTOGRAFÍAS. (1921 febrero 24/1921 septiembre 30).
Instalación de enclavamientos en la estación. - Incluye: Planos. (1922 marzo 11/1922 octubre 19).
Instalación de una vía en la estación para servicio de Félix Urcola. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 marzo 3/1923 abril 16)
Autorización a Manuela Ternero, viuda de Urcola, para cruzar la línea por el km 524,182 con una acequia para conducción de aguas. - Incluye: Planos. ([1924 diciembre 26]/1925 septiembre 17)
Prolongación de la vía muerta del muelle de la estación. - Incluye: Planos. (1926 agosto 24/1927 noviembre 23)
Establecimiento de un camino de acceso a la estación y obras para dar continuidad y buen desagüe a la gavia en la estación. - Incluye: Planos. (1929 abril 18/1929 octubre 28)
Establecimiento de una vía de playa y construcción de muelle cubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1930 enero 3/1931 febrero 10)
Autorización al Sindicato de Riegos de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir para que su personal de guardería pueda recorrer el tramo comprendido entre el km 523,480 y la estación de Sevilla. ([1935 abril 16]/1935 agosto 13)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes y construcción de muelle cubierto y cerrado y descubierto. (1910 febrero 10/1913 enero 2)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de una casa en las inmediaciones de la estación, realizado por José Tejado Rivero. (1916 julio 11/1917 junio 27)
Proyecto de construcción de 4 pontones metálicos de 4 m de luz en los km 200,750; 201,200; 201,530 y 201,800, solicitado por el Ayuntamiento y varios propietarios. (1917 marzo 22/1918 enero 15)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa que posee próxima a la estación Isidoro Díaz. (1917 abril 6/1917 abril 14)
Autorización para cercar una finca entre los km 202,508 y 202.672 y a una distancia de 3,20 y 4,36 m respectivamente del límite de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio González Deprit. (1917 mayo 14/1917 agosto 6)
Autorización para construir un grupo de once casas junto al km 202,082, solicitada por Emilio López Artillo. (1923 agosto 28/1924 marzo 6)
Venta de terrenos de la Compañía para construir una casa, solicitada por María Barrios. (1924 noviembre 24/1924 diciembre 3)
Autorización para construir un edificio junto al km 202,219 y autorización para ampliar un edificio junto al km 202,210, solicitadas por Cristóbal Varela Lozano. (1924 diciembre 10/1925 diciembre 28)
Autorización para construir una casa - habitación en terreno lindante con la línea. (1926 mayo 15/1926 julio 6)
Autorización para cercar una finca junto al km 203, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1927 febrero 6/1927 mayo 3)
Autorización para construir una casa junto al km 201,850, solicitada por José Ramos Ortiz. (1927 marzo 10/1927 agosto 14)
Autorización para construir una casa entre los km 201 y 202, solicitada por Carlos Barrera González. (1927 mayo 2/1927 junio 18)
Reparación del piso del muelle de la estación. (1928 septiembre 27/1929 mayo 24)
Autorización para construir un chozo para animales en la estación, solicitada por el Jefe de Estación. (1928 diciembre 13/1929 febrero 19)
Autorización para construir una casa junto al km 202,375, solicitada por Concepción Naranjo Rodríguez. (1929 septiembre 20/1929 octubre 30)
Autorización para construir una casa junto al km 202,350, solicitada por Adolfa Gavira Rodríguez. (1930 mayo 9/1930 junio 14)
Autorización para construir una casa - habitación junto al km 202,400, solicitada por Antonio Daza Rodríguez. (1930 septiembre 2/1930 noviembre 26)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1931 febrero 3/1932 junio 8)
Autorización para construir una carretera desde el paso a nivel del km 202,687 hasta el cementerio, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 19/1932 enero 23)
Autorización para construir una casa frente al km 202, solicitada por Francisco Cazán Riaño. (1931 noviembre 28/1931 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 203, solicitada por Antonio Martínez Colorado. (1932 febrero 1/1932 febrero 22)
Habilitación de un local para colocar las arquillas del personal de trenes y solicitud del Ayuntamiento para que se realicen varias mejoras en el edificio de viajeros. (1932 marzo 17/1933 septiembre 11)
Instalación de un grifo en la vivienda del Jefe de Estación. (1932 abril 29/1932 mayo 14)
Venta de terreno de la Compañía para construir una casa, solicitado por Manuel de Celis Salazar. (1932 octubre 8/1932 noviembre 14)
Autorización para cercar un corral frente al km 201,900, solicitada por Manuel Barrios García. (1932 noviembre 14/1933 enero 14)
Autorización para construir una casa junto al km 202,345, solicitada por Francisco Mena Ramírez. (1932 diciembre 10/1933 enero 13)
Autorización para construir una vivienda y corral frente al km 203, solicitada por Francisco Ortiz Benítez. (1933 abril 17/1933 mayo 3)
Autorización para construir una casa-habitación junto al km 202,455, solicitada por Jesús Aguilar Navarro. (1933 abril 27/1933 mayo 20)
Autorización para construir tres grupos de viviendas entre los km 202,461 y 202,596, solicitada por José Liñán Camacho. (1933 julio 6/1933 agosto 10)
El Servicio del Movimiento solicita que el de Vía y Obras se haga cargo del paso a nivel del km 203,984 de la línea. (1933 agosto 26/1933 octubre 24)
Establecimiento de una vía de llegada que una la estación en Huelva al muelle de la Compañía Río Tinto Limited. - Incluye: Planos. (1880 enero 18/1905 abril 12)
Autorización para sustituir con un nuevo puente el que hoy cruza la Ribera de la Nicoba, km 7,760 del ferrocarril de Huelva a Ríotinto, desviado a tal efecto en unos 650 m la vía actual y acercándola a la línea de Sevilla a Huelva, solicitada por la Compañía Ríotinto Limited. - Incluye: Planos. (1908 julio 25/1909 abril 8)
Proyecto para empalmar el ferrocarril secundario de vía ancha de Huelva a Ayamonte con el de Sevilla a Huelva, presentado por la Sociedad Española de Ferrocarriles Secundarios. - Incluye: Planos. (1913 diciembre 15/1915 noviembre 23)
Modificación y ampliación de vías y servicios de transbordo de la Compañía Río Tinto Limited con las de la Compañía de MZA. - Incluye: Planos. (1913 diciembre 9/1925 noviembre 30)
Plano del proyecto de tinglados de mercancías de muelle de fábrica. (1930 enero 31)
Proyecto de ampliación de vías. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general de situación (Escala 1:1000) (31 x 168 cm) y Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 210 cm); Pliegos de condiciones; Mediciones, cuadro de precios y Presupuestos; Liquidación de las obras referentes al proyecto; y Oficios, minutas y plano (Escala 1:500) (31 x 94 cm) relativos a la rectificación del cubo del muro de sostenimiento y cimientos . (1927 diciembre 22/1936 marzo 27)
Oficios, minutas, etc. relativos a la adjudicación al contratista José Antonio Uribelarrea del movimiento de tierras necesario para la ampliación de vías en la estación. (1928 junio 15/1935 marzo 12)
Ampliación de las vías en el muelle de transbordo para estacionamiento, clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan. (1929 septiembre 12/1940 agosto 26) 1.1. Documentación referida al proyecto de ampliación de las vías – Incluye: Despachos telegráficos; Croquis del grupo de vías de mercancías de la estación de Alcázar; Preinscripciones impuestas por el Ingeniero de la División, en el proyecto de modificación de vías y muelle de transbordo en la estación de Alcázar; Plano de las vías de clasificación (A3); Presupuesto para gasto de expropiación de terrenos necesarios para la ampliación de vías en la estación del Alcázar; Situación de la cuenta correspondiente a las nuevas vías y muelle de transbordo de Alcázar; Presupuesto de gastos para la ampliación de las vías en las nuevas de transbordo; Presupuesto de gastos para la modificación de vías; Presupuesto para la modificación de enclavamientos con motivo de la modificación de vías en la estación de Alcázar; Croquis de situación de las vías en la estación de Alcázar de San Juan; Presupuesto de gastos general para la ampliación de vías en el muelle de transbordo, para estacionamiento, clasificación y formación de trenes; Cuadro de precios para la ejecución del proyecto; Presupuestos parciales del proyecto; Mediciones de tierras necesario para la ampliación; Pliego de condiciones; Memoria del proyecto; Plano de las vías con las ampliaciones (31x210 cm.); Presupuesto de gastos para la ampliación de las vías de transbordo (cambios con cachas en las juntas y emparrillado de traviesas); Presupuesto para la ampliación de vías de transbordo de Alcázar teniendo presente el material que tiene la sección procedente de losa apartaderos; Plano de situación de la estación de Alcázar de San Juan con las modificaciones en las vías (Escala 1:2000) (31x273 cm.). (1929 septiembre 12/1940 agosto 26) 1.2. Proyectos de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan – Contiene: Proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de 1935 (Memoria; Plano general del proyecto de ampliación (Cuadruplicado) (31x252 cm.); Plano del perfil longitudinal del proyecto (Quintuplicado) (31x147 cm); Plano de la sección del cunetón de desagüe (Cuadruplicado) (Escala 1:20) (A3); Plano de los perfiles transversales (Cuadruplicado) (31x756 cm.); Pliegos de condiciones; Mediciones, cuadro de precios y presupuestos); Duplicación del proyecto de ampliación de 1935; Plano de las parcelas de terreno que se expropian con motivo de las obras de ampliación de vías y muelles de transbordo de la estación de Alcázar de San Juan de 1935 (Duplicado) (Escala 1:1000) (31x84 cm.); Proyecto de las nuevas vías de transbordo de la estación de Alcázar de San Juan de 1939 (Plano de las nuevas vías de transbordo (Duplicado) (31x168 cm.); Presupuesto de gastos para el proyecto de nuevas vías de transbordo); Plano general del proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan de 1940 (Cuadruplicado) (31x252 cm.). (1935 febrero 22/1940 -)
Variación de líneas telefónicas de la Compañía Telefónica Nacional de España entre el km. 146,100 al 147,600 de la línea de Madrid a Alicante con motivo de las obras de ampliación de las vías en la estación de Alcázar de San Juan – Incluye: Plano de situación de la estación de Alcázar con la ubicación de la nueva línea telefónica (Escala 1:1000) (31x165 cm.); Copia del contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos el 4 de mayo de 1909; Segundo artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 27 de enero de 1916; Tercer artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 2 de octubre de 1917; Cuarto artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 15 de junio de 1925; Borrador del contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos para establecer las condiciones con motivo de la instalación y conservación de líneas telefónicas; Liquidación de los trabajos con motivo de la variación de la línea telefónica en Alcázar de San Juan. (1933 junio 29/1934 octubre 23)
Instalación de una vía muerta en la estación de clasificación de Alcázar de San Juan, entre la 7ª y la 8ª – Incluye: Plano de situación de la nueva vía muerta (31x82 cm.); Plano del proyecto de instalación de la nueva vía muerta (Escala 1:1000) (31x90 cm.). (1930 marzo 14/1930 agosto 30)
Expropiación de terrenos a Eulogio Sánchez Mateos para la construcción de una caseta en el km. 146,100 de la Línea de Madrid a Alicante. (1930 junio 27/ 1930 junio 28)
Estadística de tráfico – Contiene: Gráfica con la estadística del tráfico circulado por la estación de Alcázar de San Juan entre los años 1925 y 1928. (1929 enero 9)
Instalación de vía y muelle para servicio de la destilería de Cayetano Brun y Buison. (1918 agosto 2/1940 febrero 15)
Autorización para instalar caño de agua, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables de Alcázar de San Juan. (1918 agosto 19/1931 julio 1)
Proyecto de ampliación de vías y muelles de transbordo. (1929 enero 31/1929 noviembre 22)
Obras de modificación y reparaciones en la estación. (1936 enero 31/1942 abril 28)
Construcción de caseta para instalar un grupo diésel. (1939 octubre 15/1939 octubre 25)
Queja formulada por varios agricultores con motivo del curso dado a las aguas residuales de la estación. (1941 enero 20/1942 enero 13)
Construcción de cierre en la estación. (1941 enero 27/1941 marzo 27)
Ampliación de la factoría instalada en el muelle de transbordo. (1941 enero 31/1941 marzo 17)
Reparación de dormitorios de personal. (1941 febrero 13/1941 noviembre 6)
Proyectos de enlace de las vías de transbordo con la general de circulación y de ampliación de vías en el grupo actual de transbordo. (1941 febrero 27/1942 febrero 17)
Desinfección de viviendas y dependencias de la estación debido a la aparición de tifus. (1941 mayo 20/1941 mayo 27)
Construcción de edificio para lampistería, cajonería, oficina y despacho. (1941 junio 26/1941 septiembre 3)
Construcción de cobertizo para depósito de mercancías y almacén de gran velocidad. (1941 julio 21/1941 agosto 11)
Proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento, clasificación y formación de trenes. - Contiene: Memorias, planos, mediciones, cuadros de precios y presupuestos. (1929 septiembre 12/1940 agosto 23)