Denuncia a Mariano Medina por haber sembrado en terreno de la Compañía próximo a la estación. (1862 abril 21/1930 octubre 10)
Construcción de caz de toma de agua para el molino de Lodares, frente al km 169,139. (1873 mayo 31/1922 agosto 22)
Proyecto de vía apartadero en la estación, para servicio de la Unión Resinera Española S.A. (1896 enero 4/1935 marzo 2)
Cruce de línea eléctrica por el km 164,636, solicitado por Enrique Mingo Romero. (1904 enero 2/1908 enero 28)
Reparación del camino de acceso a los muelles de la estación desde la carretera de Almazán. (1917 marzo 15/1917 mayo 21)
Construcción de cerca en el km 167, solicitada por Atanasio Molinero. (1919 enero 4/1919 marzo 21)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1920 mayo 15/1921 julio 7)
Construcción de cerca en la finca sita en el km 167,200, solicitada por Venancio Aguarón Bartolomé. (1920 septiembre 17/1920 octubre 18)
Autorización a Joaquín Cortés para plantar árboles en la finca lindante con los km 166,041 al 166,066. (1921 marzo 15/1921 abril 29)
Cierre de tapial de Carbonilla en la estación. (1923 febrero 26/1923 junio 21)
Reconstrucción del puente sobre el río Jalón. (1923 julio 7/1923 agosto 13)
Instalación de báscula-puente en terrenos lindantes a la estación, propiedad de Pedro Caballo, solicitada por Dionisio Peregrina en representación de la Sociedad General Azucarera de España. (1924 noviembre 28/1925 enero 3)
Instalación de báscula-puente para pesar vagones en la estación, solicitada por la Unión Resinera Española. (1925 enero 10/1925 noviembre 20)
Ampliación del edificio de la Unión Resinera Española, lindante con el km 166, solicitada por Teófilo Galán. (1925 mayo 25/1925 abril 18)
Limpieza del río Ambrona o Masegar frente al km 161. (1925 agosto 31/1925 septiembre 24)
Modificación del edificio de viajeros de la estación para habilitar sala de espera y almacén de Gran Velocidad. (1926 agosto 2/1927 noviembre 5)
Construcción de cerca en la finca del km 165,838, propiedad de Pedro Caballo Cabrera. (1927 enero 25/1927 abril 23)
Construcción de pretil que separe la línea férrea de la carretera de Madrid a Francia en el km 168. (1929 abril 24/1929 mayo 7)
Colocación de postes en los km 170, 171 y 172 por el “Circuito Nacional de Firmes Especiales”, dentro de los terrenos de la Compañía. (1929 agosto 8/1929 septiembre 14)
Reclamación de José Vázquez a la Compañía por incidentes ocurridos en el paso a nivel de la casilla 94. (1929 septiembre 30/1929 octubre 17)
Obras de ampliación en casa sita frente al km 166,089, propiedad de Gregorio Palacios Martínez. (1930 enero 9/1930 marzo 20)
Reparación del puente sobre el río Jalón, frente al km 167,010, que sirve de camino vecinal de Medinaceli a Velilla de Medina. (1930 mayo 28/1931 marzo 17)
Edificio para horno de pan frente al km 166,200, solicitado por Venancio Aguazón Bartolomé. (1930 junio 30/1930 julio 23)
Reparaciones en casa sita en el km 167, solicitada por Venancio Aguazón Bartolomé. (1931 septiembre 18/1931 octubre 17)
Construcción de cerca y chozo frente al km 166,900, solicitada por Felipe Alcázar. (1931 noviembre 9/1931 diciembre 24)
Autorización a Mariano Medina González para plantar árboles en la finca “La Dehesa”, frente al km 165,700. (1931 noviembre 28/1932 febrero 25)
Construcción de paso a finca particular en el sitio de “La Junquera”, frente al km 165,700, solicitada por Silvestre Domínguez. (1932 febrero 10/1932 julio 29)
Limpieza de cunetones en la estación, solicitada por varios vecinos. (1932 abril 27/1932 mayo 7)
Reparaciones en casa particular, frente al km 164,625, solicitada por Remigio Palacio Ramos. (1932 junio 28/1932 agosto 4)
Apertura de acequias en los km 162 y 163, solicitada por el administrador de la Marquesa de Lapilla y varios vecinos más. (1932 noviembre 8/1933 abril 26)
Limpieza de los cunetones existentes entre los km 167 y 168, solicitada por Alejandro Martínez. (1932 noviembre 21/1932 diciembre 15)
Construcción de cunetón entre los km 168,600 y 168,700, solicitada por Nemesio Carenas. (1933 enero 10/1933 febrero 21)
Cruce de línea eléctrica por el interior de la obra de fábrica del km 165,676, solicitado por Silvestre Mínguez Vadoney. (1933 febrero 10/1933 febrero 23)
Cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 165,672, solicitado por Silvestre Mínguez Vadoney. (1933 marzo 25/1934 noviembre 14)
Cerramiento de finca lindante con el edificio de viajeros de la estación, solicitado por Pedro Caballo Cabrera. (1933 mayo 5/1933 julio 5)
Obras en edificio situado frente al km 167, solicitadas por Venancio Aguarón Bartolomé. (1934 febrero 26/1934 marzo 2)
Obras en edificio situado frente al km 166, solicitadas por Venancio Aguarón Bartolomé. (1934 marzo 29/1934 junio 21)
Cruce en el paso a nivel del km 165,578, con el camino vecinal en construcción que va desde Azcamellas a la carretera de Madrid a Francia. (1934 noviembre 30/1934 diciembre 6)
Deposición de arenas en zona de 19m de anchura frente al km 170,016, solicitada por Pavimentos Asfálticos S.A. (1935 agosto 11/1935 noviembre 20)
Arrendamiento de terrenos propiedad de la Compañía a Antonio Alegre. (1881 septiembre 20/1922 marzo 11)
Denuncia contra Juan Celina por realizar un cruce de dos hilos telefónicos por el km 331,013 sin autorización. (1905 febrero 22/1908 diciembre 2)
Reconversión en sifones de las dos tajeas situadas en los km 312,921 y 313,222, solicitada por varios vecinos de Barbales. (1918 septiembre 18/1918 diciembre 4)
Instalación del alumbrado eléctrico. (1919 septiembre 21/1919 septiembre 24)
Arrendamiento de terrenos propiedad de la Compañía, situados entre los km 315 y 318 a Juan Lafuente. (1923 junio 11/1929 enero 8)
Autorización para construir casa frente al km 315, solicitada por José Cazo Castillo. (1925 julio 13/1925 septiembre 5)
Autorización para colocar postes en finca frente al km 312, solicitada por J. María Vargas Lavique. (1926 julio 22/1926 septiembre 2)
Variación de líneas telegráficas y eléctrica. (1929 mayo 10/1929 octubre 3)
Modificación de vías en la estación para establecer la doble vía. (1929 mayo 17)
Solicitud de Gregorio Vera para que se le arrienden los terrenos de la vía vieja que no tiene arrendados la Sociedad General Azucarera. (1929 junio 3/1929 julio 18)
Instalación eléctrica en discos y señales. (1929 noviembre 5/1929 noviembre 9)
Contrato entre la Cía. MZA y la Sociedad del Ferrocarril de Soria, para ejecución de obras en la estación, que posibiliten el empalme con el ferrocarril de Soria, así como para el uso común de la estación de Torralba. (1902 noviembre 29/1923 agosto 26)
Proyecto de reforma del edificio de viajeros de la estación, habilitándolo como viviendas de empleados. (1904 mayo 2/1010 noviembre 15)
Proyecto de construcción de un pabellón de correos en la estación, presentado por el Director General de Correos y Telégrafos. (1916 noviembre 4/1926 diciembre 15)
Modificación del edificio de empleados de la estación, permutando la vivienda nº 3 por la nº 5 (1919 octubre 16/1920 enero 25)
Construcción de retretes en las viviendas y desagüe para éstos y los de servicio público. (1921 junio 30/1925 octubre 13)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad, en la estación. (1923 octubre 5/1923 octubre 16)
Cruce eléctrico en los km 158,500 y 166,688 de la línea, solicitado por Cipriano Arbex, y transferido posteriormente a Manuel Medina. (1924 mayo 27/1928 diciembre 28)
Instalación de un aparado de alumbrado en la estación y arreglo del puente giratorio de la Cía. de Soria. (1924 diciembre 6/1925 febrero 19)
Instalación de un buzón en el vestíbulo de la estación, solicitado por la Administración General de Correos de Soria. (1925 septiembre 5/1925 noviembre 21)
Arreglo de los cambios números 5 y 7 de la estación, con motivo de un descarrilamiento. (1928 noviembre 29)
Instalación de una caseta de transformación en la estación. (1929 diciembre 28/1930 enero 25)
Permiso para construir un puente sobre el río, próximo a los terrenos de la Compañía, solicitado por el Alcalde de Arcamellas. (1930 junio 20/1930 junio 24)
Contrato para la explotación de la Sección Internacional comprendida entre las estaciones de Badajoz y Elvas. (1873 noviembre 25/1930 julio 5)
Reformas en el edificio de la estación sanitaria. (1909 junio 24/1929 mayo 14)
Instalación del alumbrado eléctrico en la estación. (1917 abril 16/1924 julio 20)
Reparación del cierre de la estación. (1923 diciembre 22/1927 junio 10)
Ampliación y reforma del edificio de viajeros. (1926 junio 9/1927 agosto 11)
Modificación del muelle de la aduana, reconstrucción del pabellón de carabineros y otras reformas. (1927 octubre 29/1929 diciembre 16)
Arriendo de terrenos a la S.A. “Cros” para construir almacén y modificar vía muerta. (1928 marzo 31/1933 octubre 26)
Modificación de la planta alta de las viviendas del personal. (1928 abril 28/1928 octubre 29)
Incendio de un chozo de madera. (1929 enero 25/1929 febrero 15)
Autorización para instalar oficina y carteles solicitada por el Patronato Nacional del Turismo. (1929 febrero 13/1929 marzo 11)
Autorización para construir un muro en el km 506 de la línea, solicitada por Mariano Larios Rodríguez. (1929 octubre 21/1929 diciembre 2)
Autorización para construir almacenes en el km 510 de la línea, solicitada por Manuela Fernández Esther. (1930 febrero 18/1930 abril 1)
Prolongación del muelle cubierto y cerrado de P.V. (1930 mayo 22/1930 junio 5)
Modificación de vía y emplazamiento de un almacén para depósito de abonos de la S.A. Cros. (1930 agosto 12/1934 julio 31)
Instalación de locutorio telefónico solicitado por la Compañía Telefónica Nacional de España. (1931 diciembre 8/1931 diciembre 31)
Mejoras en la cantina de la estación. (1932 enero 30/1932 febrero 26)
Construcción de andén entre las vías 1 y 2. (1932 abril 7/1932 abril 28)
Autorización para instalar lámpara en terreno próximo al de la Compañía. (1932 octubre 4/1932 noviembre 28)
Modificación del edificio de Registro de equipajes, construcción de andén y ripado de la 3ª vía. (1932 octubre 10/1933 junio 2)
Variación del emplazamiento de la garita del cambio nº 22 con motivo de la construcción de vía apartadero. (1932 octubre 18/1932 noviembre 1)
Dotación de estanterías. (1932 noviembre 15/1933 marzo 21)
Ampliación del almacén de la S.A. “Cros”. (1933 febrero 16/1933 abril 2)
Construcción de nueva estación solicitada por el Ayuntamiento. (1933 septiembre 25/1933 octubre 15)
Autorización para cercar finca desde el km 510,128 al km 510,167, solicitada por la Compañía Internacional de Maderas S.A. (1933 diciembre 2/1934 febrero 20)
Autorización para abrir puerta en el muro de cierre de la estación solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1934 junio 6/1934 junio 12)
Autorización para construir muro por los km 509,420 y 509,430 de la línea, solicitado por Salvador, Antonio Sáez y Miguel Castell. (1934 julio 10/1934 agosto 17)
Autorización para abrir puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1934 julio 28/1934 septiembre 19)
Reparación del garitón que posee la Compañía de los Caminos de Hierro Portugueses en la estación. (1935 enero 19/1935 agosto 13)
Autorización para edificar entre los km 509,224 y 509,526 solicitada por Antonio Sáez Rigues. (1935 febrero 10/1935 abril 17)
Reparación de la oficina de transmisión del representante de la Compañía de los Ferrocarriles Portugueses. (1935 agosto 5/1939 octubre 20)
Autorización para cercar finca lindante al km 511 y 512, solicitada por Fernando Navarro Castro. (1937 noviembre 29/1938 junio 21)
Autorización para edificar frente al km 512 de la línea solicitada por Luis Álvarez Caballero. (1937 noviembre 29/1938 marzo 2)
Autorización para establecer una garita para funcionarios de Arbitrios Municipales en el patio, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 enero 27/1938 marzo 10)
Autorización para construir una balaustrada en la zona de la policía, solicitada por Antonio Sáez Rigues. (1938 abril 9/1938 junio 9)
Construcción de un muelle cubierto en la estación. (1881 mayo 6/1887 septiembre 5)
Autorización a Emilio de Elías para establecer un terraplén de embarque de paja y madera. (1887 septiembre 17/1887 octubre 28)
Establecimiento de una vía transversal con dos plataformas y unión de la vía tercera con la segunda. (1889 septiembre 11/1890 mayo 9)
Venta de terreno de la Compañía a Pedro Pablo Valdivia, situado en el km 476 de la línea. (1897 agosto 29/1900 enero 15)
Proyecto de muelle para embarque de ganado de cerda en la rampa del actual muelle descubierto. (1900 noviembre 16/1900 diciembre 10)
Colocación de una anaquelería (baldas o repisas) en la oficina del muelle cubierto de la estación. (1900 diciembre 7/1900 diciembre 11)
Solicitud del Ayuntamiento para que se hagan varias alcantarillas y un paso a nivel entre el km 471 y la estación. (1901 noviembre 20/1902 enero 26)
Solicitud presentada por varios vecinos para que se prolongue el muelle descubierto de la estación. (1903 febrero 6/1902 noviembre 25)
Autorización a Esteban Martínez para cruzar la alcantarilla con una conducción de aguas, que existe entre los km 474 y 475 de la línea. (1904 septiembre 1/1905 marzo 31)
Solicitud para que se ceda un local destinado a lampistería. (1908 julio 17/1908 agosto 16)
Obras de reparación y mejora de la estación. (1909 diciembre 3/1913 marzo 15)
Autorización para construir casas en terrenos lindantes al km 476 de la línea. (1913 enero 28/1913 abril 16)
Construcción de un cerramiento para aislar el patio de viajeros. (1913 febrero 11/1913 marzo 5)
Proyecto de muelle para embarque de ganados en la vía 3ª de la estación. (1913 octubre 14/1914 abril 6)
Solicitud de una vivienda para un guardagujas en el km 474,574. (1914 junio 5/1914 junio 24)
Autorización a Juan del Viejo Martín para cercar una finca lindante a la estación. (1914 octubre 28/1915 noviembre 4)
Autorización a Vicente de los Ríos para construir un muro de cierre en una finca junto al km 474 de la línea. (1915 enero 30/1915 marzo 27)
Autorización para cruzar la vía con una alcantarilla en el km 472,487, solicitada por Alonso Gutiérrez Bautista. (1915 marzo 9/1917 diciembre 5)
Autorización a Pedro Pinilla Rodríguez para construir un muro de cerramiento y cobertizo entre los km 475,204 al 475,284 de la línea. (1915 julio 2/1916 agosto 19)
Alumbrado eléctrico en la estación. (1916 noviembre 2)
Autorización a José de Viejo Romero para construir una casa junto a los km 475,160 al 475,178 de la línea. (1916 noviembre 21/1916 diciembre 6)
Autorización a Diego Ramos Ramírez para construir un cobertizo junto al km 475,282 de la línea. (1917 enero 22/1917 marzo 26)
Autorización a Francisco Flecha Cruz para cercar una finca entre los km 475,188 y 475,199 de la línea. (1917 febrero 2/1917 mayo 22)
Autorización a Blas Sánchez Quintana para construir una casa junto al km 473,905 de la línea. (1917 febrero 22/1917 agosto 24)
Autorización a José del Viejo Romero para cercar un terreno junto al km 475,160 hasta el km 475,178 de la línea. (1917 junio 20)
Autorización a Modesto Cabezas de la Riva para construir dos naves junto al km 476,360 de la línea. (1918 abril 12/1918 mayo 28)
Autorización a Modesto Porras Calderón para construir un almacén en terrenos de la Compañía en la estación. (1918 junio 8/1918 agosto 20)
Autorización a Juan Mateo Grajera para construir una casa junto al km 475 de la línea. (1918 noviembre 2/1919 febrero 3)
Autorización a la Sociedad Anónima de Montijo para construir una fábrica elctro-harinera en terreno lindante con los de la Compañía. (1918 diciembre 30/1920 enero 30)
Autorización a Alfonso Villalobos Nevado para depositar tierras en el sacatierras de los km 475 y 476 de la línea. (1920 enero 9/1921 enero 29)
Autorización a Modesto Cabezas de la Riva para edificar en las inmediaciones del km 475 de la línea. (1920 enero 28/1920 marzo 20)
Autorización a Cristóbal Rodríguez para construir una casa junto al km 476,022 de la línea. (1920 febrero 25/1920 febrero 28)
Autorización a Cristóbal Sánchez García para depositar tierras en el terraplén del km 476,100 de la línea. (1920 febrero 27/1920 mayo 31)
Autorización a Alfonso Villalobos Nevado para construir una nave y muro de cerramiento junto al km 476,100 de la línea. (1920 marzo 11/1920 abril 13)
Autorización a los Sres. Lozano y Conejo para establecer un locutorio telefónico en la estación y una línea telefónica para servicio de la fábrica de harinas de Puebla de la Calzada. (1920 marzo 13/1926 marzo 4)
Autorización a la Sociedad Electro Harinera de Montijo para establecer una vía apartadero en la estación. (1920 mayo 14/1931 febrero 24)
Comunicado manifestando los depósitos de carbón y de paja prensada realizados en terrenos de la Compañía por los Sres. Alonso Saavedra y Serafín Moreno Luna. (1920 agosto 22/1920 septiembre 2)
Contrato celebrado con Felipe Velázquez por arriendo de terrenos en la estación. (1921 abril 13/1921 mayo 31)
Arriendo de terrenos de la Compañía a Francisco Rodríguez en la estación. (1921 mayo 6/1939 octubre 5)
Autorización a Pedro Rodríguez Grajera para construir un muro de cierre junto al km 475,100 de la línea. (1922 septiembre 14/1923 febrero 2)
Autorización a Juan Álvarez Sánchez para construir un muro junto al km 475,089 de la línea. (1923 marzo 19/1923 abril 25)
Autorización a la Sociedad La Industrial Montijana para construir un muro de cierre frente a los km 474,977 al 475,034 de la línea. (1923 marzo 24/1923 mayo 26)
Derrumbamiento de la empalizada del km 475,360 de la línea. (1923 abril 12/1923 abril 16)
Autorización a Javier Álvarez González para construir una cerca junto al km 475,034 de la línea. (1923 mayo 8/1926 marzo 5)
Construcción de un cobertizo en la estación sin autorización, por parte de Serafín Moreno. (1923 noviembre 2/1913)
Solicitud de Juan Antonio Codes para que se le venda un terreno de la Compañía entre los km 475,052 y 475,082. (1923 diciembre 26/1924 enero 21)
Autorización a Juan Pedro Mejías Caro para construir casas junto al km 474,872 de la línea. (1924 marzo 6/1924 mayo 16)
Solicitud del Ayuntamiento y varios vecinos para que se cierren las hileras de chumberas que existen desde la salida de la estación hasta el km 475,140 de la línea. (1924 junio 9/1924 julio 19)
Construcción de un barracón para guardar paja en terrenos de la Compañía, por Juan José Larangueira. (1925 junio 28/1925 diciembre 30)
Autorización a Antonio Cabezas Martín para construir un muro frente al km 475 de la línea. (1925 julio 8/1925 agosto 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1929 febrero 7/1930 mayo 26)
Autorización a José Álvarez González para abrir un pozo junto al km 475,081 de la línea. (1930 octubre 24/1931 febrero 14)
Autorización para abrir una puerta en una cerca, solicitada por Bernardo Romero. - Incluye: Plano parcial. (1911 noviembre 16/1917 julio 26)
Instalación de luz eléctrica en la estación. (1912 diciembre 6/1913 abril 26)
Autorización para construir un edificio frente al km 204, solicitada por Juan José Caballero. - Incluye: Croquis. (1913 marzo 6/1913 abril 24)
Ampliación y modificación de la estación. - Incluye: Planos ; Expedientes de expropiación y Contrato de arrendamiento de terrenos. (1913 julio 17/1926 febrero 2)
Autorización para construir en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Pedro Acacio, José Martínez y Baldomero Fernández. - Plano de emplazamiento. (1913 septiembre 6/1913 diciembre 14)
Autorización para construir en terrenos frente al km 204, solicitada por Miguel Rubio. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1914 enero 8/1914 febrero 17)
Levantamiento de traviesas en la estación. (1914 septiembre 11)
Traslado de las palomillas de los gabinetes telegráficos de las estaciones de Villarrobledo y La Roda. (1915 enero 21)
Autorización para edificar en terrenos frente al km 203,208, solicitada por José Antonio Molero. (1915 abril 27/1915 junio 19)
Construcción de alcantarilla en el km 203,879, solicitada por vecinos de Villarrobledo. (1915 junio 10/1915 julio -)
Instalación de luz eléctrica en la vivienda de la estación. 83 -1 (1916 enero 2/1916 diciembre 31)
Autorización para construir una casa-bodega entre el km 204,095.40 y el 204,131.10, solicitada por Manuel González. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1916 julio 15/1916 septiembre 18)
Autorización para construir un edificio entre el km 203,270 y 203,284, solicitada por Manuel Contreras. - Plano de emplazamiento. (1916 agosto 7/1916 septiembre 18)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones cubas. (1917 mayo 5/1917 noviembre 21)
Proyecto de vía de playa en la estación. - Incluye: Planos. (1917 abril 16/1917 diciembre 15)
Autorización para construir una casa frente al km 203,290, solicitada por Vicente Ruiz. (1917 junio 12/1917 julio 5)
Autorización para abrir una puerta en un huerto, solicitada por Amalia Parras. (1918 agosto 31)
Autorización para instalar una báscula en terrenos próximos a la Compañía, solicitada por Antonio Contreras. (1918 noviembre 25/1918 diciembre 28)
Solicitud de una vía Decauville para depositar escombros, presentada por Manuel González. (1918 diciembre 31/1919 enero 20)
Autorización para construir un edificio frente al km 205, solicitada por Daniel Romero. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1919 mayo 31/1919 julio 5)
Autorización para abrir ventanas en una casa, solicitada por Miguel Rubio. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1919 junio 24/1919, agosto 5)
Autorización para edificar en terrenos frente al km 204,051, solicitada por Feliciano Berruga. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1919 julio 2/1919 agosto 5)
Autorización para construir aljibe en el km 212, solicitada por Juan Manuel Pérez. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1929 abril 24/1920 mayo 14)
Modificación de las rasantes de los km 204 y 206 de la línea. - Incluye: Perfil longitudinal. (1920 agosto 10/1923 junio 28)
Solicitud para que se habilite una Estafeta de Correos en la estación de Villacañas. - Incluye: Plano. (1923 febrero 22/1923 marzo 23)
Autorización para instalar una puerta en un terreno lindante con el ferrocarril, solicitada por Pedro Alcolea. - Plano parcial. (1924 febrero 14/1925 marzo 17)
Autorización para construir una casa en el km 203,700, solicitada por Pedro Alcolea. - Inluye: Plano parcial. (1925 junio 2/1926 mayo 5)
Autorización para construir un almacén en el km 204,150, solicitada por Edmundo Fernández. - Incluye: Planos. (1926 marzo 1/1927 abril 23)
Compra de cuatro parcelas de terreno para las obras de instalación de doble vía entre Socuéllamos y La Roda, a los Señores Joaquín Saiz, Caridad Fría y María Antonia Ballesteros. (1935 enero 17)