Almozara , La (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Almozara , La (Estación)

Equivalent terms

Almozara , La (Estación)

Associated terms

Almozara , La (Estación)

50 Archival description results for Almozara , La (Estación)

50 results directly related Exclude narrower terms

Atropellos ocurridos en las líneas de la Red Antigua de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0379-0001
  • File
  • 1931-12-27 - 1942-04-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Atropellos en la línea de Sevilla a Huelva. - Incluye: Petición de arreglo amistoso por el abogado de las familias afectadas a la compañía de seguros tras el accidente ocurrido en el km 84 de la línea de Sevilla a Huelva, al haber sido arrollado un camión con remolque, ocasionando la muerte de dos personas: Juan Antonio Santos Eduardo, José Carrasco Rose y un lesionado; Telelegrama. (1931 diciembre 27 / 1942 marzo 25)
  2. Atropellos en la línea de Manzanares a Córdoba. - Incluye: Reclamación de Antonia Muñoz de Luna García de la Calera y Ana Jiménez Arias contra la Compañía de los Ferrocarriles de MZA tras el accidente ocurrido en el paso a nivel del km 201,792 al arrollar un carro y causar la muerte del conductor de este, Juan Berrón, vecino de Membrilla, y resultando herida una mula; Telegrama; Accidentes producidos en la línea Manzanares el Real a Córdoba con los siguientes muertos y heridos: Alfonso Sánchez Crespo, Joaquín Huertas González, Benito del Amo López, Dolores Gallego, Juan López, Pedro Castilla Blanco, Emilio Rojo, Eliseo León López, Fernanda López Cabrera, Félix Utrera Navarro, José Parada Fernández, María Mora Llete, Jaime Álvarez García, Rafael Jurado Gavilan, Antonia Navarro Pérez,Manuel Moreno Osuna, Antonio Moreno Mellado, Pedro Cerezuela Alcaina y Rafael Martos. (1933 julio 20 / 1942 abril 29)
  3. Atropellos en la línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Solicitud de presupuesto de reparación o arreglo amistoso tras el atropello producido en la línea Albacete a Cartagena en un paso de nivel con los siguientes heridos y fallecidos: Josefina Sánchez Vicente, Ángeles Vicente García y Ginés García, atropellos en la línea de Albacete a Cartagena en la que se han encontrado los siguientes muertos y heridos: María Porquera, Pedro Díaz Soto, José Cánovas Álvarez, Francisco Alcaraz Gimenez, Sebastian Sánchez Oliva, Manuel Navarro Moñino. (1936 septiembre 21 / 1942 marzo 28)
  4. Atropellos en la línea de Madrid a Zaragoza. - Incluye: Petición de indemnización por Constante Martínez Atance cuyas mulas se han visto arrolladas al llegar al paso de nivel de la Compañía de Madrid a Zaragoza y a Alicante por el rápido Barcelona Madrid , el cual circulaba a gran velocidad sin la señalización correspondiente con el silbato; Reclamación de 30.000 pesetas por daños y perjuicios tras el arrollamiento de un carro en el km 55 de la línea de Zaragoza; Accidente ocurrido en el km 280,500 de la línea de Barcelona en el que fue arrollado un camión en un paso a nivel guardado por el personal; Atropellos que ocasionaron los siguientes heridos y fallecidos: Felisa Gómez Canseco, Fermina Barrancos. (1940 octubre 28 / 1942 abril 9)
  5. Atropellos en la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Petición de indemnización de Vicente Simón cuya caballería fue arrollada y muerta en el paso del tren ZN tras encontrarse las puertas barreras abiertas en el km 108,62; Atropello de Guadalupe Matínez García; Rafael Mestranza se arroja a la vía; Atropello de Carmen Pueyo Checa; Atropello de Andrés Castellano Cañizares; denuncia presentada ante el Juzgado de Intrucción de la Guardia de Zaragoza presentada por Teodoro Ibáñez, por haber hallado un cadáver en la línea de Barcelona; Fallecimiento de José Rosa Ramón, vecino de Castelldefels. (1940 noviembre 20 / 1942 abril 22)
  6. Atropellos en la línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Reclamación formulada por Santiago Sánchez Martínez como dueño del ómnibus de servicio de viajeros entre Castuera y Llerena arrollado en el paso a nivel del km 40 de la línea de Mérida a Sevilla; Atropello de Ángel Mancera Pavón; Atropello mortal de Jesús Labado; Ángel Sánchez Luengo; Esmeralda Gato; Josefa Puerto Rodríguez; Miguel Carnero Gonzalez. (1940 diciembre 24 / 1942 abril 16)
  7. Atropellos en la línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Denuncia de Pascual Milans Leal tras haber sido arrollado y resultando herido de gravedad en la pierna y cuerpo; Hombre herido encontrado por el personal de la estación de Criptana León Alberca Vela; Hallan a Castro Herrero Marín muerto tras haber sido arrollado en el km 6,100 de la línea de Alicante; Andrés García es arrollado y fallecido en el acto en la estación de Villaverde Bajo; Muere un hombre sin ser identificado por un tren en el km 2,800 de la línea de Alicante; Francisco López Ortiz resulta herido en el kilómetro 156,912 en la estación de Criptana; Atropello de Indalecto Gimenez Alarcón; fallecimiento de Vicente Ferrer Martínez, vecino de la Cañada; Se encuentra el cádaver del conductor de tren 1513 Francisco Cerezo Cañizares en la vía en el km 134,768 arrollado; Muerte de un niño de cuatro años: Pedro Egido López Gómez, en el km 174,500 arrollado por el tren rápido 501; Primitiva Castaño García muere tras ser arrollada en el km 406,065; Ángel Navarro Caramillo fue arrollado en el km 172,624; Paula Del Amo Bustos fue arrollada al intentar subir en marcha al tren 412 en el apeadero de los Batanajos; Lorenzo Toledo Álvarez fue arrollado al estacionar el tren 517; Elacio Pla Vidal es arrollado por el tren 510 en el km 383,170; Juan García Barrios fue arrollado por el tren 510; Juan Matínez Parra fue hallado con heridas en la cabeza entre las vías 2ª y 6ª de la estación de Villarobledo; Ángela Rodríguez Arteaga fue arrollada a la salida de la vía III de Alcázar del tren 407; Vicente Clemente García fue arrollado al paso del tren 510 en el km 449,767; Basillo Muñoz Salvador fue arrollado por el tren MGP en el trayecto Getafe-Pinto; Antonio Manas Muñoz fue arollado al caer de vagón; Rosario Pardo Tarín fue arrollada en la estación de Alcázar; José Romero Pozuelo fue arrollado en la estación de Madrid; Manuel García Silva fue arrollado en el paso a nivel del km 278,284 guardado por el Servicio de Explotación de esta estación; Pascual Mira fue arrollado al intentar coger el tren 1522 en la estación de Chinchilla; Joaquín Jimenez Montoyo se arrojó a la vía en el km 400,580 al paso del tren 501; Regino López Fernández fue arrollado por el tren 514 ; Teodosia Manas Fuentes fue arrollada por el tren 511 de la estación de Socuéllamos. (1940 diciembre 26 / 1942 abril 30)
  8. Atropellos en la línea de Madrid a Zaragoza.- Incluye: Muerte de Tomás de Manuel Romo tras haber sido arrollado en Guadalajara por el tren 803; Lesión de Pascual Maizner Marzo tras haber sido arrollado por el tren 816 en el km 329.296; Lesión de José María Marquete por el tren 811 en el km 329,600; Francisco Rodríguez del Valle fue arrollado por el tren 823 en el km 46,836; Matías Pablo Sedilles fue arrollado por el tren 816; El ganado de Miguel Borque fue arrollado por el tren automotor número 4824 en el km 225,242; Denuncia por el arrollamiento del ganado lanar automotor 4824 en el km 225 de Zaragoza; Denuncia presentada ante el Juez de Instancia de Ateca por el capitán de la brigada 20 contra el vecino de Ateca Victoriano Sánchez Moreno por haber sido arrollado y muerto por la maquinaria del tren 800 en el puente de Requijada km 231,228; Ángel Macario Rodríguez López fue arrollado en el km 2,800 de la vía ascendente de la línea de Zaragoza al paso del tren 829; Miguel Expósito fue arrollado en el km 287,300 por el tren 817; Víctor Barbero Magro fue arrollado en la estación de Guadalajara en un corte de vagones; Félix Reinoso Pérez fue arrollado en la estación de Zaragoza km 3,600; Álavor Ubeda Moreno fue arrollado en el km 11,940; Antonio Pinto Pérez fue arrollado en el km 15 al haber caído a la vía desde el tren 828; Josefina Ruiz Rodrigo fue arrollada tras haber caído a la vía; Manuel Ucendo Sánchez fue arrollado al caer por el tren 801; Maximino Bermejo Muñoz se arrojó al tren en el km 67,620 de la línea Madrid a Barcelona ; Josefa Canales Taravilla fue arrollada en el km 1,400 de la línea de Zaragoza por el tren MV; Pablo Gimeno Bases fue arrollado en el km 276,380; Manuel García Delgado fue arrollado por el tren 811 en la estación de Yunquera; Diego Martínez García fue arrollado por un tren en el km 3,633 de la línea Madrid a Barcelona; Ángel Catalán Ezquerra fue arrollado al paso del tren obrero de Zaragoza a la Almozara en el km 339,200; Ricardo Pérez Pez fue arrollado por el tren 832 en la estación de Alcalá; Vicente Gutierrez Barrena fue arrollado en el km 138,112 por el tren de mercancías número 1800; Arrollamientos de personas sin identificar. (1941 enero 2 / 1941 diciembre 22)
  9. Atropellos en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Arrollamiento de Antonio Guijarro Calleja en el km 225,170 de la línea de Alcázar a Ciudad Real por el tren MCR2; Rafael Fernández Sánchez fue arrollado por el tren 611 en la estación de Mérida; Denuncia presentada ante el Juzgado Municipal de Badajoz; Arrollamiento de una caballería de honor en el km 492,600 por el tren C10; José Gil Gordo fue arrollado resultando herido; Arrollamiento de una caballería menor por el tren 610 en el km 492,100; Arrollamiento de dos cabras en el km 340,900 por el tren 600; Arrollo de 18 cabezas de ganado lanar por el tren 610 en el km 492,800 de la línea de Badajoz; Francisco Alcalde Ternero fue arrollado en la línea de Badajoz al pasar el tren 613 en el km 8,851; Manuel Calle Cruz fue arrollado en el km 362,500 de la línea de Badajoz por el tren 610; Francisco Ayuso Barrero fue arrollado al paso del tren 1640 en el km 444 de la línea de Madrid a Badajoz; Tomás Leal García fue arrollado en la estación Don Benito por el tren 611; Gregori Calvo Mora fue arrollado en la estación de Almorchón; Arrollamiento de dos cabras en el km 499,500; Julián Mera Parejo fue arrollado al ponerse en marcha el tren 1601 de la estación de Valdetorres; Alonso Barrero Merino fue arrollado en el km 483,060 de la línea de Badajoz; Antonia Vode Ruiz fue arrollada por el tren 611 en el km 511 al intentar atravesar la vía; Daniel Sánchez Salguero fue arrollado en la estación de Badajoz en el km 512,700; José Martínez García fue arrollado por el tren 505 en la estación de Benaoján; reclamación formulada por Juan Ruiz Fernández Arroyo con motivo del accidente en el km 176; Arrollamientos de personas sin identificar (1941 enero 3 / 1942 abril 27).
  10. Atropellos en la línea de Madrid a Sevilla. - Incluye: Arrollamiento de Lorenza Sujar Rosa en la estación de Los Rosales al caer a la vía; Antonio Morales Borja fue arrollado por el tren 711 en la estación de Los Rosales; Alberto del Fresno Espinosa fue arrollado tras efectuar el traslado de un tren a otro cayendo al rio Guadalquivir; Concepción Hurtado Vázquez fue arrrollada en la estación de Los Rosales; Dolores Fernández Reina fue arrollada por el tren 401 en el kilómetro 511 al viajar sin billete; Arrollamiento de una caballería en el km 498,300; Juan José Ruiz fue arrollado al paso del tren 1412 en la estación de Palma del Río; Juan Cano Navarro fue arrollado al pasar el tren 404 en el km 561,800; Brenes Natividad Sánchez Marchena fue arrollada en el km 551,500; Arrollamiento de las caballerías enganchadas a un carro conducido por Pedro Ortega Jiménez; Denuncia de los señores Olivares Bruguera; Reclamación por el atropello de una caballería por el atovía número 15 en el paso a nivel del km 457,260; Camilo Magallanes Gordillo fue arrollado al paso del tren SJLR en el km 559,900; Manuel Lozano Rojas fue arrollado en las estación de Los Rosales; Información contradictoria sobre el accidente ocurrido e la estación de Los Rosales el 19 de noviembre de 1941; Croquis del accidente ocurrido en la estación de Los Rosales el 19 de noviembre de 1941; Reclamación como resarcimiento de daños e indemnización de perjuicios causados por negligencia y culpa extra contactual; Arrollamiento de Jerónimo Manuel Pérez Moreno en el km 568; Sixto Torres López fue arrollado por el tren 1412 en el km 528,330; Arrollamiento de Mercedes Ormena Bernardo; Arrollamientos de personas sin identificar. (1941 enero 5/ 1942 abril16)
  11. Atropellos en la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Accidente de Vicente Castellón Albareda tras tirarse del tren en marcha; Comunicación del cierre de las barrera del paso a nivel del km 635,532 tras el arrollamiento de Riamundo Jasanada Gómez; Comunicación en la que se expone la caída a la vía de una caballería con un arado y un equipo de enganche; Arrollamiento de una caballería propiedad de Antonio Máñez. (1941 enero 23/ 1941 agosto 14).
  12. Atropellos línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Accidente en la carretera de Madrid a Cádiz en el que se precipita un camión por el paso superior del k 2,864 de la línea de Aranjuez a Cuenca cayendo a la vía e interceptando la circulación y la rotura de la línea telegráfica; denuncia por el accidente del camión; Arrollamiento de Oetra Motos en la estación de Cuenca por el tren 517; Arrollamiento de dos asnos al pasar el automotor 4530 por el paso a nivel sin guardar del k 28,125; Anastasio Martínez Martínez fue arrollado en la estación de Cuenca por el tren 516; Paz Sanda López fue arrollada en la estación de Ocaña por el tren 516. (1941 marzo 4/1942 febrero 7)
  13. Atropellos en la línea de Barcelona a Empalme por Mataró. - Incluye; Arrollamiento del enganchador Vicente López Pérez en la línea de Barcelona Empalme Mataró en el km 2,94; Antonio Rivera fue arrollado en la estación de Premiá al intentar subir por la plataforma delantera al último coche del tren 143 cuando ya estaba en marcha. (1941 agosto 12/ 1942 abril 18)
  14. Atropellos en la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Arrollamiento de Antonio Pizarro Ruiz por el tren 617. (1941 agosto 28/ 1941 octubre 15)
  15. Atropellos en la línea de Lorca a Baza. - Incluye: Denuncia que suscribe el guarda vía en la Empresa de los Ferrocarriles de la línea Lorca Baza por el arrollamiento del tres especial mercancías siendo al intentar marcha; Informe sobre accidentes departamento de Vía y Obras fechado el 2 de octubre de 1942. (1941 septiembre 29 / 1941 octubre 3)
  16. Atropellos en el ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye : Solicitud de los datos relativos a las averías producidas en el material fijjo con motivo del accidente provocado por el tren 495 en el km 12 del ramal de Carmona. (19421 diciembre 31 / 1942 enero 8)
  17. Atropellos en la línea de Valladolid a Ariza. - Incluye: Arrollamiento de Hipólito González Villarejo en el km 14,98; Joaquín Bolaños Sobrino fue arrollado en el km 2,700 de la línea de Torralba a Soria. (1942 enero 27 / 1942 abril 16)
  18. Atropellos en la línea de Gibraleón a Ayamonte. - Incluye : Copia de la denuncia presentada contra Ángel Romero Feria en el km 47,800 de la línea de Gibraleón a Ayamonte por su arrojo al tren. (1942 marzo 13 / 1942 marzo 16)
  19. Atropellos en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia. - Incluye : Arrollamiento de María Torra por el tren 220 en el km 248,030. (1942 abril 21 / 1942 abril 27)

Untitled

Croquis de estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza, mostrando descarrilos [(1943]

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0005-0004
  • Item
  • 1943-01-01 - 1945-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Cutamilla, km 129,750. - Contiene: Croquis del choque de los trenes nº 2816 y 8801 en la salida hacia la vía general (Escala 1:500). [(1945)]. Croquis de choque de los trenes nº 6822 y 8806 en la salida hacia la vía general y la vía 3ª (Escala 1:500). (1945 septiembre 07).
  2. Estación de Torralba, km 155,390. - Contiene: Croquis del punto donde se inició el descarrilo (Escala 1:500). [(1943)].
  3. Apeadero de Jubera, km 175,330. - Contiene: Croquis del punto donde se originó el descarrilo, la distancia del descarrilo y punto de detención del tren (Escala 1:500). [(1943)].
  4. Estación de Arcos de Jalón, km 181,856. - Contiene: Croquis del descarrilo de la máquina nº 1330. Marca el punto de descarrilo así como la dirección de ésta en marcha invertida (Escala 1:500). [(1943)].
  5. Estación de Santa María de Huerta, km 191,863. - Contiene: Croquis del choque entre las máquinas nº 1705 y 241 - 2003. Marca el punto de choque de las máquinas, el punto de descarrilo de la 241 - 2003 así como el encarrilamiento posterior de la 1705 (Escala 1:500). (1944 octubre 24).
  6. Estación de Calatayud, km 244,434. - Contiene: Croquis del descarrilo del vagón X - 86882. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones X - 14320 y T - 178. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del vagón X - 185099. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del vagón H - 75999. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). (1944 diciembre 01).
  7. Estación de Áteca, km.251,2054. - Contiene: Croquis del descarrilo del vagón J - 12570. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)].
  8. Estación de Calatorao, km.285,010. - Contiene: Croquis del descarrilo del tren CD - ZR nº 2. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones, el ténder descarrilado y la locomotora nº 1024, así como el paso interior entre andenes (Escala 1:500). [(1943)].
  9. Estación de Grisén, km.314,450. - Contiene: Croquis del alcance del tren CD - ZR nº 2 por el tren 1830. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados y la locomotora. (Escala 1:500). [(1943)].
  10. Estación de Casetas, km 327,498. - Contiene: Croquis del choque de los trenes nº 1112 y 1805. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados y la locomotora nº 2529 (Escala 1:500). [(1943)].
  11. Estación de Utebo, km.331,437. - Contiene: Croquis del descarrilo de un vagón sin identificar. Marca el punto de situación del descarrilamiento y la dirección de éste (Escala 1:500). [(1943)].
  12. Estación de La Almozara, km 338,800. - Contiene: Croquis del descarrilo del tren nº 181 de Norte. Marca el punto de situación del descarrilamiento, los vagones y la dirección de éste (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del alcance del tren obrero circulando en dirección invertida, contra el último coche del tren C.A. 6. Marca el punto de situación del alcance, los coches, locomotoras y la dirección de éstos (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones J - 12662 y J - 11299. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones J - 41076 y MM - 52275. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados (Escala 1:500). (1943 diciembre 26).
  13. Estación de Zaragoza, km 340,674. - Contiene: Croquis del descarrilo del corte que se dirigía a La Almozara. Marca el punto de situación del descarrilamiento, distancia recorrida por el vagón descarrilado, los vagones, la locomotora nº 1030 y la dirección de éste (Escala 1:500). (1943 mayo 23). Croquis de la playa de vías de la estación, indicando la superfice util del espacio de vía en curva. 24 sección de Vía y Obras (Escala 1:500). (1943 noviembre -). Croquis del descarrilo de los vagones X - 90563, M - 2253 y J - 35327. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora nº 227, corte de 33 vagones, (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del tren nº 1022, a las 21:15. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora descarrilada (Escala 1:500). (1945 octubre 07).

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Almozara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0258-0001
  • File
  • 1918-03-12 - 1941-08-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Construcción de viviendas para agentes. - Incluye: Plano de situación de la viviendas proyectadas (triplicado). (1918 marzo 12/1932 agosto 13)
  2. Arrendamiento y permuta de terrenos sobrantes en la estación a particulares. - Incluye: Plano de la parcela de terreno que se arrienda por innecesaria en el sitio denominado La Almozara; Contratos; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934, con indicación de la ubicación de un camino, canal de riego y viviendas de Vía y Obras; Plano de las parcelas de terreno adquiridas para las obras de la estación de La Almozara, a fecha de 1932 (Escala 1000) (59 x 260 cm); y Plano general de situación de la estación de La Almozara, con indicación de los terrenos que cede en permuta el Central de Aragón y MZA (Escala 1:1000) (56 x 272 cm). (1926 febrero 15/1940 junio 27)
  3. Proyecto de enlace en dicha estación con el ferrocarril de Caminreal a Zaragoza, de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (42 x 70 cm); Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (34 x 46 cm); Contrato; Plano parcial de situación de la estación con indicación de la vía de enlace (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Telefonema; Extracto del plano de situación de la estación con indicación del colegio y viviendas en la estación (Escala 1:1000) (A3); Extracto del plano de situación de la estación (33 x 116 cm); Extracto del plano de situación de la estación, con indicación de modificaciones proyectadas (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Presupuesto; Plano general de situación de la estación, a fecha de 1 de julio de 1924 (Escala 1:2000) (31 x 147 cm). (1930 julio 3/1940 enero 26)
  4. Construcción de escuelas y viviendas para profesores. - Incluye: Presupuesto. (1933 septiembre 9/1934 noviembre 21)
  5. Reparaciones y modificaciones en la estación. (1935 febrero 18/1942 mayo 4)
  6. Reconstrucción de los muros de defensa que protegen el pozo de la toma de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 26/1941 agosto 16)
  7. Proyecto de modificación y ampliación de vías. - Incluye: Copias de facturas; Memoria; Cubicaciones; Plano general; Perfiles transversales; Plano de obras de fábrica; Cuadros de precios; y Presupuestos. (1938 febrero 8/1940 noviembre 27)
  8. Proyecto de edificio para oficina común de Material Móvil en la estación. - Incluye: Plano de planta de la habilitación de dos viviendas en el edificio construido para oficina común de material; Memoria; Cuadros de precios; Plano de situación; Plano de planta de cimientos, planta, alzado y secciones; Presupuestos; y Consigna para regula la toma de datos para establecer las operaciones de cambio de material entre las líneas de las diferentes compañías que confluyen en Zaragoza, a fecha de 7 de julio de 1938. (1938 marzo 29/1940 junio 20)
  9. Reparación del camino de acceso a la estación. (1938 agosto 9/1939 junio 28)
  10. Contribuciones: pago de canon de agua de los terrenos de la Red Nacional. (1941 julio 15/1941 julio 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Almozara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0238-0002
  • File
  • 1924-07-01 - 1931-10-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Construcción de un grupo de 17 casillas en la estación. (1924 julio 1/1931 enero 5)
  2. Proyecto de construcción de viviendas para empleados en las estaciones de Zaragoza, La Almozara y Casetas. Incluye: Planos. (1929 noviembre 26)
  3. Permuta de terrenos en las proximidades de la estación, entre la Compañía y la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. (1931 marzo 27/1931 octubre 6)

Untitled

Expedientes relativos a peticiones de terrenos por parte de cooperativas

  1. Carta del Director de la 6ª Zona, Manuel Jiménez Zamora, a Santiago Arauz de Robles, Secretario Adjunto del Consejo de Administración informando de la oposición de RENFE al Plan Parcial de los subpolígonos 3 y 4 del polígono 19 de la finca Ducourau. (1968 febrero 8)
  2. Nota del Ingeniero Jefe del Departamento de Movimiento para José Ramón de Urcola, Jefe de Departamento en el COP adjuntando plano de vías del estudio preliminar sobre la agrupación de todos los servicios de mercancías del conjunto Irún - Hendaya en Irún. - Incluye: Plano y manuscrito con anotaciones varias. (1968 febrero 13)
  3. Nota del Subdirector del COP para Santiago Arauz de Robles, Secretario Adjunto del Consejo de Administración, sobre la petición de terrenos en Irún (1968 febrero 15)
  4. Correspondencia entre el Subdirector del COP y el Departamento de Movimiento sobre la petición de terrenos en Irún por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 enero 20/1968 febrero 22)
  5. Petición de informe a la Subdirección del COP por parte del Director Administrativo sobre la existencia de un proyecto de la 6ª Zona en los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 junio 18)
  6. Contestación del Subdirector del COP al Director Administrativo adjuntado dos planos pertenecientes a un proyecto del año 1957 de la 6ª Zona en dichos terrenos, e informando de la inconveniencia de la cesión de terrenos de la estación de Irún a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 junio 26)
  7. Carta del Director Administrativo al Subdirector del COP proponiendo que se reconsidere la cesión de terrenos y adjuntando fotocopia de una carta del Departamento de Personal comunicando que los terrenos solicitados no afectan al mencionado proyecto de la 6ª Zona del año 1957 . (1968 agosto 13/1968 octubre 1)
  8. Notas internas del Subdirector del COP para el Director administrativo y el Director de Explotación solicitando plano de la situación de los terrenos. (1968 octubre 7)
  9. Carta del Director Administrativo remitiendo plano de situación de los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 octubre 21)
  10. Carta del Subdirector del COP informando que estima poco conveniente la cesión de los citados terrenos, ya que invadirían la carretera de acceso a la estación de Irún y por encontrarse en los mismos unas casillas de obreros de la vía. (1968 octubre 26).
  11. Cara del Director de Explotación informando sobre la existencia de un plano general de vías en esa zona redactado por el Departamento de Movimiento y remitido por el de Instalaciones Fijas al Ingeniero de Caminos Ramón Argüelles, encargado de redactar el anteproyecto de las nuevas ampliaciones de Irún. (1968 noviembre 2)
  12. Escrito del Director Financiero adjuntando copia de la carta remitida por el Departamento de Instalaciones Fijas al Director de Explotación indicando la posibilidad de trasladar la Inspección Fitopatológica y las viviendas a ocupar por la Cooperativa San Marcial, en caso de ser autorizada, a los locales y parte de las nuevas viviendas que dicha Cooperativa piensa construir. (1968 diciembre 11/1969 enero 9)
  13. Carta del Subdirector del COP al Director Financiero estimando que, si se creen necesarias futuras ampliaciones en la estación de Irún, no es conveniente ceder dichos terrenos a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1969 enero 15)
  14. Carta del Director General al Subdirector del COP informando de la escasez de viviendas en Irún para los Agentes de la Red y de la existencia de dos terrenos, uno correspondiente al antiguo Ferrocarril del Bidasoa, y el otro situado junto a la vía - apartadero, arrendado a José Luis González Arostegui, de los que adjunta plano y solicita se le informe si podrían verse afectados por algún otro proyecto. (1970 abril 16). - Contiene: Plano de la expropiación de terrenos en Irún (36 x 106 cm); Plano de los terrenos arrendados a José Luis Arostegui (27 x 56 cm). (1970 abril 16)
  15. Carta del Subidrector del COP al Director General informando del Proyecto de ampliación de Irún redactado por el Ingeniero de Caminos Ramón Argüelles, en el que se utilizan parte de los terrenos del antiguo F.C. del Bidasoa y parte de los terrenos situados junto al Taller de Material Móvil y Ventas de Gainchurrizqueta, e informando de un proyecto de internacionalizar la estación de Irún para el servicio de mercancías. (1970 abril 18)
  16. Escrito del Jefe de Administración del Patrimonio al Subdirector del COP solicitando se le informe sobre la viabilidad de acceder a la petición realizada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Norte, en la estación de Bilbao - Amézola, para la construcción de viviendas en dichos terrenos, cuya instancia y plano de la zona adjunta. - Contiene: Plano del terreno de la estación de Amézola (Escala 1:500) (22 x 32 cm). (1968 diciembre 30/1969 abril 14)
  17. Escrito del Subdirector del COP al Jefe de Administración del Patrimonio indicando que por parte del COP no hay incoveniente a la cesión de terrenos a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Norte ya que no interfiere en nada a los enlaces ferroviarios de Bilbao. (1969 abril 24)
  18. Escrito del Ingeniero Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copias del plano, carta de la 6ª Zona y demás documentos relativos a la petición de terrenos para construir viviendas por parte de la Cooperativa Ferroviaria Guipuzcoana, en la estación de San Sebastián. - Incluye: Plano de los terrenos solicitados en la estación de San Sebastián (22 x 30 cm). (1969 julio 16/1969 agosto 26)
  19. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento informando de que , en su opinión, no deben cederse terrenos en la estación de San Sebastián ya que dicha estación dispone de poco terreno para la ampliación de cualquier instalación de vías y por tratarse de unos terrenos de valor importante. (1969 septiembre 1)
  20. Carta del Jefe de Departamento de Personal dirigida al Subdirector del COP adjuntándole un ejemplar de las Normas provisionales para la cesión de terrenos de RENFE a las cooperativas ferroviarias de viviendas y una copia de las Advertencias y recomendaciones. (1967 diciembre 30/1968 marzo 20)
  21. Carta del Director de la 7ª Zona, Jefe de Instalaciones Fijas, dirigida al Jefe del Departamento de Personal, devolviéndole plano y carta y enviándole acta de la información llevada a cabo por los Agentes Locales relativa a los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. - Incluye: Plano de los terrenos situados en la calle de Astorga de León (25 x 38 cm). (1967 julio 5/1967 julio 20)
  22. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP adjuntando carta y plano de la petición realizada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas La Sagrada Familia, y manifestando la inexistencia, por su parte, de ningún prouecto que pueda afectar a la parcela solicitada. - Incluye: Plano de los terrenos situados en la calle de Astorga de León (25 x 38 cm). (1967 julio 5/1967 septiembre 30)
  23. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento estimando que no deben acceder a la petición formulada por la Cooperativa de Viviendas Sagrada Familia en León. (1967 octubre 7)
  24. Carta del Jefe de Departamento de Movimiento al Subdirector del COP aportando como nueva información complementaria la relativa a una carta emitida por la 7ª Zona sobre la parte de terreno requerida por RENFE y que afectaría a los semisótanos y a la primera planta del futuro edificio de viviendas que solicita la Cooperativa Sagrada Familia. (1967 octubre 21)
  25. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento estimando de nuevo que, en previsión de futuras ampliaciones por parte de la 7ª Zona, no debe accederse a la petición formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas La Sagrada Familia. (1967 octubre 28)
  26. Carta del Director Social al Subdirector del COP solicitando se le informe si hay inconveniente en ceder los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. (1968 abril 25)
  27. Carta del Subdirector del COP al Director Social informando de la necesidad de consultar al Departamento de Movimientos sobre la conveniencia de ceder los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. (1968 mayo 7)
  28. Carta del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP adjuntando carta y plano sobre la cesión de terreno para la Cooperativa San Esteban junto a la estación de Tolosa. (1968 febrero 13)
  29. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento solicitando se le remita la carta y el plano, ya que no han sido recibidos. (1968 febrero 16)
  30. Carta del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copias del plano y carta del Departamento de Personal sobre la solicitud de terreno junto a la estación de Tolosa por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Esteban. (1968 febrero 2/1968 febrero 22)
  31. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento indicando que no estima conveniente la cesión de terreno a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Esteban ante la posibilidad de llevar a cabo en el futuro nuevas ampliaciones que requerirían el uso de dicho terreno. (1968 febrero 27)
  32. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo carta del Jefe del Departamento de Personal, informe colectivo sobre la petición formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII de Sevilla y planos de dichos terrenos. - Incluye: Plano n. 1, del K 2+573.80 al 2+687.50 (Venta Victoriano) del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de San Jerónimo a Cádiz (Escala 1:1000) (22 x 32 cm); Plano n. 3, del K 7+267 al K 7+546 (Tiro de línea) del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de San Jerónimo a Cádiz (Escala 1:1000) (32 x 43 cm); Plano n. 4, del Depósito de San Jerónimo del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de Madrid a Sevilla (Escala 1:1000) (22 x 32 cm). (1967 julio 10/1967 septiembre 30)
  33. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento indicando que no conviene hacer cesión alguna a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII, ya que se está pendiente de la disposición de los Enlaces Ferroviarios y conviene mantener la propiedad de dichos terrenos. (1967 octubre 7)
  34. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copia de la carta que les mandó el Departamento de Personal y la carta que éste adjuntaba enviada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII. (1967 diciembre 5/1967 diciembre 15)
  35. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP comunicando que su Departamento no tiene proyecto alguno al que pudiera afectar la petición de terreno en la estación de Orense formulada por la Cooperativa de Viviendas Santiago Apóstol. - Contiene: Plano de la parcela solicitada por la Cooperativa de Viviendas Santiago Apóstol en la estación de Orense (21 x 32 cm). (1967 abril 18)
  36. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento solicitando otro plano más completo y contestación del Jefe del Departamento de Movimiento adjuntando plano general de vías de Orense - Empalme. (1967 abril 22/1967 mayo 8)
  37. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento considerando que los edificios construidos por la Cooperativa Santiago Apóstol perjudicarían las viviendas de los empleados. (1967 mayo 12)
  38. Carta del Director de la 4ª Zona al Subdirector del COP adjuntando copia de la carta remitida por la Zona al Departamento de Personal y plano de los terrenos ya cedidos a la Cooperativa Valencia, situados en la estación de Valencia - Término. - Incluye: Plano de la parcela de 427 metros cuadrados cedida a la Cooperativa Valencia (Escala 1:200) (31 x 81 cm). (1967 enero 25)
  39. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP en relación con la petición de terreno formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Nuestra Señora de La Palma en la estación de Algeciras adjuntando copia del informe realizado por la 3ª Zona y plano de la estación. - Incluye: Plano de la estación de Algeciras y parcelas de terrenos sin edificar (Escala 1:500) (30 x 39 cm). (1966 septiembre 22/1966 octubre 26)
  40. Carta del Director de la 4ª Zona al Subdirector del COP en relación con la petición de terrenos por parte de la Mutualidad Ferroviaria de Previsión Social Valencia y Aragón y la Cooperativa de Viviendas Guadalaviar en la estación de Valencia - Término, adjuntando las contestaciones remitidas por la Zona a los Departamentos de Personal y Comercial. (1967 enero 20)
  41. Correspondencia entre el Jefe del Departamento de Personal, el Jefe del Departamento de Movimiento, el Consejero Delegado de RENFE, Alfredo Moreno, y el Subdirector del COP en relación con la solicitud de terrenos en la estación de Granada por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Juan de Dios. (1966 octubre 18/1966 diciembre 9)
  42. Correspondencia relativa a la petición de terrenos entre las estaciones de Zaragoza - Delicias y La Almozara por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Sagrada Familia. - Incluye: Plano de emplazamiento de un terreno propiedad de RENFE en la estación de Zaragoza C.S. de la línea de Madrid a Barcelona (Escala 1:1000) (20 x 25 cm) y Plano parcial parcelario de los terrenos de RENFE situados frente a la estación de La Almozara (62 x 63 cm). (1966 mayo 7/1966 noviembre 7)

Untitled

Results 11 to 20 of 50