Almería (Andalucía)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Almería (Andalucía)

Equivalent terms

Almería (Andalucía)

Associated terms

Almería (Andalucía)

270 Archival description results for Almería (Andalucía)

270 results directly related Exclude narrower terms

Asuntos resueltos por el Consejo de Administración de RENFE, con cargo a inversiones y explotación. Sesiones 478 a 483

  1. Sesión nº 478 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a inversiones; Anulación del remanentes de crédito correspondientes a 210 obras y adquisiciones, ya terminadas y liquidadas contablemente; 8000 toneladas de creosota para traviesas de madera; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a inversiones. (1972 enero 22/1972 enero 26)
  2. Sesión nº 479 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de las obras para la construcción de 99 viviendas subvencionadas en Sevilla-San jerónimo; Autorización del gasto y adjudicación de la instalación del C.T.C. en los trayectos Córdoba-Linares, Córdoba-Lora, Sevilla-Alcantarilla y San Fernando-Cádiz; Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 110 equipos de alumbrado para coches serie 5000 y 6000. (1972 febrero 24/1972 febrero 29)
  3. Sesión nº 480 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de obra para diferentes tramos de renovación de vía; Autorización del gasto para la adquisición de 190 bogies tipo ORE; Autorización del gasto y adjudicación de acondicionamiento y protección de 172 pasos a nivel en diferentes estaciones; Autorización del gasto y adjudicación de la redacción de proyectos específicos y ejecución de las obras de 52 pasos a distinto nivel en la zona catalana y 97 en la valenciana; Autorización del gasto y adjudicación de sustitución de tramos metálicos de la línea Linares-Almería, 2ª etapa; Repuestos para locomotoras diésel G.M.; Relaminación de carril; 10.000.000 de tirafondos del nº 3, galvanizados y cromados. (1972 marzo 17/1972 marzo 21)
  4. Sesión nº 481 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de obra para diferentes tramos de renovación de vía; Autorización del gasto y adjudicación a CONORSA, S.A. del suministro de 48 dresinas con destino a los cantones de largo recorrido; Autorización del gasto y adjudicación de las modificaciones en el C.T.C. de Madrid-Burgos; Autorización del gasto y adjudicación de la modernización de la suspensión de los trenes TALGO III y la adecuación de 49 remolques TALGO; Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 80 locomotoras diésel serie 2100 más la adquisición de un lote de repuesto para estas modificaciones; Relación de propuestas de compras, con cargo a explotación. (1972 abril 21/1971 abril 27)
  5. Sesión nº 482 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de las obras de infraestructura en distintos puntos de la red; Autorización del gasto y adjudicación de las instalaciones de los muelles de mercancías de detalle de la estación de Barcelona-Sagrera; Autorización del gasto y adjudicación de la instalación del bloqueo automático en el trayecto Játiva-Valencia; Autorización del gasto y adjudicación del suministro de 185 equipos de freno para efectuar el cambio en 133 locomotoras serie 7600 / 8600 y en 52 locomotoras serie 7900 / 8900 más la adquisición de un lote de repuesto para estas modificaciones; Piezas de repuesto para la vía; 6600 cargas para soldadura aluminotérmica para carril de 45 kg. (1972 mayo 16/1971 mayo 30)
  6. Sesión nº 483 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de inversiones. - Incluye: Diversas propuestas de adjudicación y autorización del gasto, con cargo a inversiones; Asuntos resueltos por la Comisión de Compras. (1972 junio 23/1972 junio 27)

Entrevista realizada a José Romero Segura por Pilar Folguera Crespo en Almería, el día 23 de junio de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 95 minutos de grabación y 52 páginas de transcripción realizada por Carmen Grandas Vergara

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0007
  • File
  • 2000-06-23
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
José Romero Segura nació en La Calahorra, provincia de Granada el 22 de noviembre de 1926. Su padre era capataz de Vía y Obras y su madre guardabarrera y toda su niñez transcurrió por diversos pueblos de Granada y Almería donde su padres ejercieron su trabajo. Tiene cuatro hermanos, todos ellos ferroviarios. Sus abuelos también fueron ferroviarios, la mayoría de ellos de Vía y Obras. José tiene un hijo que también trabaja en RENFE, es Jefe Territorial en Baeza.
Relata su biografía familiar con gran orgullo, considera que la tradición familiar es lo que ha inclinado a la mayoría de sus antecesores a ser ferroviarios, de cuya estirpe, su hijo representa la culminación de la saga de la familia.
Recuerda los años de la guerra y la forma en que los chiquillos de su edad se entremezclaban con los adultos para escuchar el avance de las tropas nacionales. Recuerda como su padre fue militarizado y posteriormente le declararon cesante por haber pertenecido al Comité de la UGT, aunque fue readmitido posteriormente al no tener cargos fuertes ni responsabilidades grandes.
Los años de la posguerra fueron muy duros, la guerra del ferroviario fue muy dura, afirma, los sueldos eran muy bajos, los alimentos escaseaban y tenían que desplazarse unos seis kilómetros andando desde la casilla en la que vivían hasta Jerga, el pueblo más cercano.
El ambiente de su casa era un ambiente de trabajo. Su padre, por las noches comentaba los trabajos de mantenimiento que debía hacer al día siguiente y su madre compaginaba las faenas de la casa con su trabajo como guardabarrera. En los días de invierno la familia se acostaba cuando obscurecía porque no había ni luz, ni agua, ni servicios en la casa. Era una vida muy esclava afirma.
En cuanto a la escuela, recuerda con enorme cariño al maestro que les inculcó el amor al trabajo y les trasmitió unos conocimientos básicos que les ha permitido, a él y a sus hermanos afrontar la vida con orgullo.
Con quince años, el 14 de mayo de 1941, recuerda sin titubeos esa fecha, comienza a trabajar en una empresa vinculada a RENFE, con la categoría de Peón Eventual pero será a los dieciocho años cuando ingrese definitivamente en RENFE, esta vez con la categoría de Obrero Eventual de RENFE. En estos primeros años su trabajo consistía fundamentalmente el de cargar traviesas, cargar vagones de grava, descargar vagones de balasto ¡con quince años! en fin todos los trabajos propios de un obrero de Vía y Obras.
En el año 1950, a partir de un concurso accede a la categoría de Ayudante de Línea Electrificada; su cometido fundamental será el de la conservación de la catenaria. Su trabajo, según sus propias palabras era muy penoso y muy peligroso. Trabajaban con una escalera metálica de cuatro ruedas que con frecuencia descarrilaba. En aquellos años formaba parte de una Brigada integrada por un Jefe de Brigada, un Celador y cinco Ayudantes. Recibían las órdenes de trabajo de un Jefe de Equipo que les trasmitía la planificación de reparaciones para seis meses.
En 1958 accede a la categoría de Oficial Celador y en 1962 a la Categoría de Jefe de Brigada con destino en Villar del Río. Allí transcurre su vida hasta 1988, año en que se jubila. Durante esos años, junto con el Encargado de Línea decidían semanalmente el trabajo que debían hacer y así se lo trasmitía a los miembros del equipo.
Son años de importantes cambios. A partir de 1962 la escalera es sustituida por castilletes sin motor que era enganchado a un tren en marcha. Las medidas se seguridad mejoran sustancialmente, especialmente con la obligatoriedad de utilizar prendas como el casco, guantes y botas y la obligación de cumplir las normas dictadas desde la Dirección. En 1971 se generaliza el uso de la vagoneta de reparaciones para cada equipo y el Control de Tráfico Centralizado y esto supone un cambio drástico en las condiciones de trabajo.
De sus años en RENFE solamente tiene buenos recuerdos. Recuerda el día que me jubilé me costó una enfermedad,. Recuerda la gran ilusión con que afrontaba su trabajo: El que era ferroviario trabajaba con ilusión. Ahora, el que iba a trabajar a RENFE, no.
Afirma que toda su vida ha estado volcada en RENFE y con orgullo afirma que: Con orgullo he sido, soy y seré ferroviario hasta que me muera.

Untitled

Results 131 to 140 of 270