Informes del traslado del almacén a Villaverde y Clot. - Incluye: Plano de conjunto; Plano;croquis; copia del plano. (1923 febrero 19/ 1924 octubre 22)
Solicitud de la Cooperativa de Fluido Eléctrico para construir una estación transformadora e instalar cables de energía eléctrica entre los km 104,140 y 104,271 de la línea. (1931 agosto 11/1931 octubre 15)
Autorización a S.A. Grober para cruzar el ferrocarril con una línea telefónica, por debajo del puente sobre los ríos Onyar y Galligans, km 206,707 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 octubre 24/1932 junio 16)
Permuta de terrenos entre MZA y José Ensesa en la estación de Gerona. - Incluye: Planos. (1931 noviembre 12/1931 octubre 2)
Solicitud de Emilio Blanch para construir una casa frente al km 205,984 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 mayo 19/1932 junio 21)
Solicitud de la S.A. Sala Beltrán para construir una pared de cierre de un solar de su propiedad frente al km 206,016 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 julio 5/1932 agosto 31)
Solicitud de Venancio Turón Figueras para construir una galería en la parte posterior de su casa frente al km 205,981 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 agosto 31/1932 octubre 20)
Solicitud de Joaquín Soler Pacreu para construir un tinglado en su propiedad en el término municipal de Palau-Sacosta, frente al km 204,191 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 10/1933 abril 26)
Solicitud del Servicio de Movimiento para instalar otra palanca para las señales cuadrada y de disco. - Incluye: Croquis. (1933 abril 11/1933 mayo 25)
Solicitud de José Alecart para instalar un quiosco de bebidas en el recinto de la estación. - Incluye: Plano. (1933 abril 14/1933 noviembre 13)
Solicitud de Francisco Burés Regordosa para variar la línea de conducción eléctrica a 22.000 voltios en el km 204, 356 de la línea. - Incluye: Croquis. (1933 julio 17/1934 marzo 9)
Solicitud de Martirian Montserrat para levantar un piso en su casa, lindante a los km 205,788 a 205,800 de la línea. (1933 agosto 4/1933 octubre 9)
Solicitud de María Majuelo Sáenz de Pablo para cortar árboles en su finca, entre los km 202,800 al 203,100 de la línea. (1933 agosto 4/1933 septiembre 16)
Solicitud de Juan Torrent Sinal para construir una casa en terreno de su propiedad, entre los km 207,682 y 207,688 de la línea. -Incluye: planos. (1933 agosto 30/1933 diciembre 28)
Solicitud de Catalina Gironella Blanch, viuda de Tapiola, para sustituir un techo plano por una cubierta de uralita del almacén situado frente a los km 207,643 y 207,655 de la línea. (1933 diciembre 30/1934 febrero 12)
Solicitud de José Coll y Callicó, gerente de la sociedad Maderas Coll y Viader S.A. para construir un cobertizo en terreno de su propiedad, entre los km 205, 104´55 y 205,114´55 de la línea. - Incluye: Planos (1934 enero 23/1935 febrero 1)
Solicitud de José Coll y Callicó, gerente de la sociedad Maderas Coll y Viader S.A. para construir un cubierto destinado a aserradora entre los km 205,135´75 y 205´174 de la línea. -Incluye: Planos. (1934 febrero 12/1934 abril 26)
Solicitud de Juan Torrent para construir un muro de cierre en su propiedad, entre los km 207,688 y 207,719 de la línea. (1934 febrero 20/1934 abril 20)
Solicitud de Maderas Coll-Viader S.A. para establecer un apartadero industrial en la estación. (1934 febrero 27/1934 agosto 27)
Solicitud de Juan Ferrer Astrabau para efectuar obras de modificación en dos edificios de su propiedad y cubrir con terrado el patio posterior, entre los km 207,233 y 207,242´50 de la línea. - Incluye: Planos. (1934 febrero 24/1934 mayo 8)
Solicitud de Narcisa Teixidor y Moradell para construir una casa de planta baja entre los km 205,989´20 y 205,997´70 de la línea. - Incluye: Planos. (1934 marzo 11/1934 mayo 8)
Solicitud de Gerónimo Suñer Abella para construir una acera y un desagüe junto a la estación del barrio del Puente Mayor. (1934 abril 28/1934 mayo 25)
Solicitud de Catalina Casademont para construir un cubierto para industria. (1934 abril 12/1934 mayo 14)
Solicitud de Francisco Mitjans García, propietario de la Fábrica de Fluido Eléctrico para cruzar una línea eléctrica por el paso inferior del km 209,245 de la línea. - Incluye: Croquis (1934 septiembre 6/1935 enero 9)
Solicitud de Dolores Pagés para construir un edificio de planta baja y un piso entre los km 206,241 y 206,246´75 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 abril 2/1935 julio 8)
Solicitud de La S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para construir una estación transformadora subterránea y retirar un cable en la Plaza del Carril, frente al km 205,777´50 de la línea. (1935 septiembre 18/1936 febrero 15)
Solicitud de Venancio Turón Figueras para realizar obras en su casa, entre los km 205,977´25 y 205, 986´25 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 octubre 16/1935 noviembre 22)
Solicitud de Narciso Pujolras para construir una casa entre los km 206,431 y 206,451 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 noviembre 25/1936 enero 8)
Solicitud de Jaime Farró para construir un almacén entre los km 206,206´25 y 206,218´40 de la línea. - Incluye: Planos. (1936 enero 30/1936 marzo 10)
Solicitud de Clemente Valentí para construir dos pabellones para exposición de automóviles y garaje entre los km 205,652´80 y 205,778´50 de la línea. - Incluye: Planos. (1936 febrero 13/1936 mayo 7)
Solicitud de la Comisión Provincial de Requisa de Chatarra y del Teniente Coronel Jefe del Servicio Militar de los Ferrocarriles para instalar un campo de concentración de chatarra en terrenos propiedad de la Compañía. - Incluye: Plano (triplicado) (A3). (1939 mayo 13/1939 octubre 12)*
Solicitud del Ayuntamiento de Palau-Sacosta para cortar unos árboles en el paso a nivel La Sansona, km 202,439´50 de la línea. (1936 mayo 27/1936 julio 4)
Solicitud de Félix Argemir Olives para construir un quiosco de venta de bebidas en la Plaza del Carril. (1939 julio 3/1941 julio 28)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se prolongue la vía 9ª de la estación. - Incluye: Plano. (1940 abril 25/1940 diciembre 28)
Solicitud de Ana Bertrand Pascual para instalar un puesto de venta de verduras en la Plaza del Carril. (1940 junio 24/1940 noviembre 13)
Solicitud de la Cooperativa de Fluido Eléctrico S.A. para cruzar la vía con una línea aérea de baja tensión por el paso a nivel del km 204,395 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 octubre 9/1940 octubre 28)
Solicitud de Joaquín Soler Pacreu, de Grandes Fábricas de Salchichón y Conservas, para elevar la altura de la pared de cierre de sus fábricas, entre los km 204,184 y 204, 245 de la línea. (1940 noviembre 2/1940 diciembre 14)
Reconstrucción y reparación de los desperfectos provocados por la Guerra. - Incluye: Proyectos; Contratos privados con el contratista Hijo de Miguel Carbonell. (1941 enero 25/1942 marzo 7)
Solicitud de Cementos Fradera S.A. para abrir un portal de comunicación de su almacén con la vía 4ª de la estación, en el km 205,956´35 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 7/1941 agosto 22)
Solicitud de José Vilagrán Matas para construir un almacén y un piso para vivienda en su propiedad, entre los km 205,622 y 205,672 de la línea. - Incluye: Plano (1941 junio 4/1941 agosto 25)
Solicitud de Agustín Adriá, agente de la CAMPSA para instalar un grupo electro-motor-bomba para gasolina y un contador de la fuerza absorbida por el mismo en la estación. (1941 julio 17/1942 enero 19)
Solicitud de Tapón Corona Rapid y Variedades S.A. para elevar la pared de cerca de su fábrica de Palau Sacosta entre los km 204,108 y 204,183´75 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 julio 24/1941 septiembre 17)
Solicitud de Joaquín María Salvatella, abogado en representación de José Gusó y Antonio Bech para efectuar obras de reforma en sus viviendas situadas en la Plaza del Carril entre los km 205,662 y 205,709 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 noviembre 12/1942 enero 31)
Construcción de un almacén anejo al edificio de viajeros; Reparaciones para prevenir el efecto de las lluvias; Habilitación de dicho almacén como vivienda del mozo guarda agujas. - Incluye: Planos; y presupuestos. (1906 enero 19/1910 noviembre 30)
Proyecto de muelle descubierto y vía muerta. - Incluye: Planos; y perfiles transversales. (1908 enero 18/1908 mayo 5)
Petición de Rafael Moreno para cercar una finca de su propiedad lindante con la estación. (1911 marzo 7/1911 abril 3)
Construcción de 9.000 metros cúbicos de terraplén a la entrada de la estación, en la izquierda de la vía, en una faja de terreno de marisma junto a los muelles de las Metas. - Incluye: Contratos; Plano; y Presupuesto. (1878 agosto 13/1887 enero 17)
Construcción de una cochera de carruajes y locomotoras en Huelva y una de locomotoras en Aznalcázar. (1879 abril 6/1879 abril 12)
Terraplén a construir en relleno de parte del caño de marisma que se interpone para la prolongación de la vía de servicio de dicha estación y el muelle embarcadero de la Compañía de Ríotinto. - Incluye: Planos y perfiles transversales; y Contrato. (1879 noviembre 27/1881 marzo 29)
Solicitud para que se releve a la Compañía de la obligación de construir un muro de fábrica en el Estero de las Metas. (1879 diciembre 20/1880 febrero 16)
Conservación de la vía por la Sociedad Constructora de la línea. (1880 febrero 28/1881 marzo 30)
Solicitud del Alcaldía de Huelva para establecer en el muelle una casilla de madera que sirva para fielato de consumos en la estación. (1880 junio 26/1880 julio 1)
Obras de reparación y mejora de la estación, relativas a la reparación del piso del muelle de mercancías, prolongación de la línea de Sevilla a Huelva sobre los muelles provisionales, construcción de una casilla de fábrica sobre el muelle, asfaltado del almacén de la Reserva y colocación de los tragahumos de la cochera, arreglo de la celosía situada sobre la tapia del muro de cierre del muelle de mercancías, afirmado de los patios de mercancías y el comprendido entre este y la cochera de carruajes, reparación de la carpintería de la estación, decoración e iluminación de la estación para las fiestas del Centenario del Descubrimiento de América por Colón, y arreglo de las dos habitaciones destinadas a vivienda del subcapataz en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto para el afirmado de los patios de mercancías y el comprendido entre este y la cochera de carruajes. (1880 octubre 19/1901 enero 24)
Gastos comunes con la Compañía de Ríotinto. (1881 enero 24/1882 marzo 14)
Solicitud de autorización a la Compañía por parte de Guillermo Sundheim, director de The Huelva Hotel Company Limited, para cruzar la vía con una tubería de fundición para abastecimiento de su establecimiento con parte de las aguas procedentes del pozo artesiano de Ríotinto. - Incluye: Perfil longitudinal. (1882 agosto 31/1884 abril 26)
Estado de los caminos de acceso a las estaciones de la línea. (1883 noviembre 13/1883 noviembre 23)
Limpieza de la alcantarilla de la estación. (1884 abril 18/1884 abril 19)
Solicitud de The Huelva Gas Company para cruzar con una tubería de gas para servicio de la Compañía Ríotinto el paso a nivel situado frente a las cocheras de la estación. (1884 octubre 18/1885 marzo 5)
Establecimiento de una vía junto al caño de marisma, contiguo a la vía del puerto. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1884 diciembre 4/1885 octubre 9)
Autorización a Fernando rubio, arrendatario de los Consumos de Huelva, para establecer un fielato de consumos en la estación. (1885 septiembre 14/1885 octubre 26)
Prolongación y cubrimiento del muelles de mercancías, y construcción de dos factorías, una para el pescado y otra de pequeño velocidad. - Incluye: Presupuestos. (1886 febrero 27/1886 mayo 26
Construcción de un muro de cierre e instalación de una verja de hierro en la estación. - Incluye: Plano de alzado de la puerta de hierro proyectada para cierre de la estación; Plano de situación con el estado actual del cierre (duplicado); Plano de situación y secciones del proyecto de cierre de la estación; Presupuestos; Contratos. (1886 julio 14/1896 junio 13)
Solicitud de Guillermo Sundheim para establecer una tubería cruzando la vía para abastecer de agua potable al hotel Colon. (1888 mayo 6/1888 junio 4)
Cubierta del muelle de pescado de la estación.- Incluye: Plano. (1888 octubre 9/1891 febrero 26)
Saneamiento y desagüe de terrenos junto al depósito de la estación. - Incluye: Croquis de situación del depósito de traviesas en el muelle de las Metas; y Presupuesto. (1888 diciembre 21/1892 marzo 5)
Sustitución de las plataformas de la estación. (1889 junio 8/1891 mayo 16)
Reparación de los muelles de las Metas en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1889 julio 10/1889 julio 27)
Instalación de una báscula Opessi en la estación. (1890 marzo 10/1890 mayo 20)
Reparación de las vías del almacén. (1891 julio 8/1894 febrero 13)
Instalación de una boca de riego, embaldosado y pozo de aguas sucias en el muelle del pescado. - Incluye: Plano (duplicado); y Presupuestos. (1891 septiembre 14/1892 septiembre 6)
Solicitud de los Sres. L. Clauss y Bruno Wetris para rellenar y construir almacenes en los terrenos de su propiedad lindantes con las vías del muelle de las Metas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1891 diciembre 28/1892 diciembre 9)
Solicitud de la Comisión Ejecutiva de las Fiestas del Centenario del Descubrimiento de América para que se le permita disponer durante los meses de mayo a octubre del terreno en el centro del patio de la estación para la construcción de un kiosco provisional. - Incluye: Plano. (1892 marzo 22/1892 mayo 12)
Solicitud de la Alcaldía de Huelva para rellenar unos terrenos próximos al edificio que está construyendo para matadero. (1894 noviembre 6/1896 marzo 26)
Levante de las plataformas de las vías del muelle de Las Metas y su traslado a la estación de Montoro. (1898 enero 5/1898 junio 17)
Reparaciones en la placa giratoria de máquinas de la Reserva de la estación. - Incluye: Plano (triplicado). (1898 abril 1/1898 mayo 16)
Solicitud de la Alcaldía de Huelva para que se repongan las chimeneas destruidas de la cochera de máquinas. (1898 mayo 15/1898 abril 27)
Autorización a Hugo Pfutzner, Administrador Delegado de la Sociedad Anónima Peninsular de Bruselas, que explota las minas Peña del Hierro, para ocupar temporalmente una parte de la zona de servicio del puerto de Huelva y la instalación de vías para el transbordo de mineral, que cruzarán la vía de MZA en esa zona. - Incluye: Plano. (1899 mayo 27/1899 noviembre 30)
Solicitud de Enrique Díaz para cerrar una finca de su propiedad en las proximidades del km 106 de la línea. - Incluye: Plano. (1899 agosto 25/1899 noviembre 6)
Autorización a la Compañía de íotinto para abrir una puerta en la estación. (1900 febrero 12/1901 agosto 22)
Solicitudes de la Compañía Ríotinto para variar un poco el disco donde cruza su línea con la de la Compañía MZA, en la zona del muelle de Las Metas, y el establecimiento de un semáforo al lado de dicho disco. (1901 abril 9/1902 junio 21)
Enlace de las vías 1ª y 2ª de la estación. - Incluye: Plano. (1901 octubre 22/1902 noviembre 19)
Solicitud de la Alcaldía de Huelva para abrir los registros necesarios para limpira la alcantarilla que atraviesa la estación. (1902 enero 16)
Solicitud denegada a Pedro Salas para instalar un kiosco o casilla de madera en terrenos de las obras del puerto de Huelva. (1902 abril 7/1902 abril 24)
Contrato con la Sociedad General Azucarera de España para la instalación de una báscula puente en la estación. (1912 mayo 29/1941 julio 5)
Contrato celebrado entre la línea y Andrés Mir Valles para el establecimiento de un edificio-almacén en la estación. (1921 junio 30/1941 julio 5)
Contrato con Fernando Pallarés Besora para el establecimiento de un edificio-almacén en la estación. (1921 junio 30)
Autorización a la Carbonífera de Gargallo S.A. para instalar un apartadero en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 octubre 26/1942 abril 7)
Autorización a Riegos y Fuerzas del Ebro S.A. para cruzar el ferrocarril con una línea eléctrica por el km 29,480 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 noviembre 26/1942 febrero 20)
Proyecto de vía de unión de la estación de la estación de Alicante con el Puerto. - Incluye: Planos. (1857 noviembre 3/1875, octubre, 19)
Expropiación de una finca para ensanche del camino de ronda en la vía del puerto. (1859 diciembre 7/1860 marzo 31)
Proyecto de apartadero en la vía de bajada al puerto. - Incluye: Planos. (1860 febrero 28/1870 septiembre 20)
Proyecto de almacenes y obras para el servicio de aduanas. (1861 diciembre 17)
Proyecto de vías para carga y descarga de espartos en el terreno de Enrique Bushell, inmediato a la vía de bajada al puerto de Alicante. (1868 abril 9/1868 abril 24)
Construcción de nuevas vías en el Puerto.(1886 noviembre 7/1887 enero 11)
Reclamación de Agustín Bay y Rafael A. Moreno, vecinos de Alicante, de la cesión de la Compañía limítrofe con fincas de su propiedad en la vía del Puerto. (1890 marzo 18/1892 septiembre 21)
Autorización para edificar casas, solicitada por Agustín Bay en nombre de Bernardino Roca de Togores. (1891 marzo 16/1896 septiembre 21)
Contraproyecto para el empalme de la línea de Alicante a Murcia con la de Madrid a Alicante en el ramal de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Planos. (1877 octubre 27/1903 marzo 12)
Establecimiento de vía muerta en el terreno de la explanada. (1891 noviembre 16)
Reparaciones en la vía del puerto. (1892 enero 16/1892 enero 26)
Proyecto de edificio para la estación del puerto de Alicante. (1897 mayo 10/1898 abril 28)
Levante de la placa giratoria de la estación del puerto. (1897 junio 16/1897 agosto 12)
Reparación de la pasarela desde el paseo de Los Martínez a la entrada de la estación. (1902 julio 10/1906 julio 3)
Instalación de vía de un metro de ancho en el “Postiguet” por la Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1902 septiembre 2/1903 marzo 6)
Instalación de caseta próxima a la vía del puerto. (1903 abril 24/1903 junio 15)
Levantamiento de la valla que cierra la explanada de 84 m. que median entre los cambios número 1 y 2 de dicha estación. (1903 octubre 6/1903 octubre 1)
Autorización para utilizar los terrenos que ocupan las vías de MZA en el puerto de Alicante, solicitada por la Sociedad de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1904 julio 23/1904 agosto -)
Pabellón para factoría en el segundo tramo del muelle de la costa. (1905 julio 19/1904 mayo 4)
Autorización para cruzar provisionalmente las vías del muelle de costa con una tubería de conducción de aguas. (1906 febrero 16/1909 marzo 6)
Robo en la garita del paso a nivel de la calle Ramales. (1906 febrero 20/1906 marzo 16)
Instalación de la empalizada de cerramiento de la vía en el muro del paseo Canalejas. (1907 agosto 14/1908 octubre 31)
Cruce del ramal del puerto con el Emisario destinado al saneamiento del puerto. (1908 junio 8/1910 junio 17)
Autorización para realizar obras en un almacén de la calle Ramales, solicitado por Juan José Soler. (1908 junio 19/1908 agosto 29)
Arreglo del terreno que ha de destinarse a la descarga de la madera. (1909 julio 29)
Proyecto de urbanización de los terrenos del Postiguet. (1909 octubre 12/1910 diciembre 1)
Autorización para construir un tinglado o depósito para los embalajes usados en su fábrica, lindante con el puerto de Alicante, solicitado por los Señores, Fourcade y Pivot. (1910 noviembre 8/1910 diciembre 12)