Obras de saneamiento y mejora en el túnel nº 10 del km 291 de la línea. (1911 diciembre 27/1928 junio 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1927 septiembre 24/1930 octubre 4)
Cierre de la estación con espino artificial para evitar robos, solicitado por la Guardia Civil. (1929 diciembre 14/1930 marzo 20)
Acta de reconocimiento de la servidumbre de paso por debajo del pontón del km 303, de María Chevalier. (1930 julio 11/1930 agosto 12)
Reparación de la estufa de la estación y del almacén de Gran Velocidad. (1931 marzo 30/1931 agosto 6)
Autorización para cruzar la línea por el paso a nivel del km 296,561 con una caldera de vapor, solicitada por Vicente Ibáñez Escobedo. (1932 octubre 21/1932 noviembre 9)
Reparaciones y mejoras en la vivienda del Jefe de estación. (1933 julio 20/1933 agosto 8)
Pago de honorarios al notario por la escritura de compra de terrenos propiedad de Eduardo Rodríguez y Manuel Sánchez. (1936 enero 3/1936 enero 15)
Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de modificación de vías ; Plano del proyecto de expropiación a los Sres. Carbonell y Cª. (1916 enero 6/1920 marzo 13)
Obras de ampliación y mejora de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de vía muerta ; Croquis del desvío del Callejón de los Toros ; Plano del carro transbordador del recorrido de Córdoba. (1917 febrero 15/1927 febrero 22)
Proyecto de nuevo edificio para el Recorrido: ampliación de vías. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vías ; Croquis de la ampliación de vías y del carro transbordador ; Presupuesto ; Planos del proyecto de nuevo edificio para el recorrido ; Planta y sección de fundación para grúa de dos toneladas ; Planos de emplazamiento de las vías, y de la grúa giratoria para cargar ruedas ; Plano de las dependencias del Recorrido y el depósito de material móvil ; Plano del establecimiento de 4 vías provisionales. (1918 agosto 19/1928 mayo 12)
Proyecto de ampliación de vías y reforma de muelles en la estación. - Incluye: Presupuesto ; Plano del proyecto de ampliación de vías ; Plano parcial de la estación con emplazamiento de los depósitos de agua ; Planos del proyecto de ampliación de vías y reforma de muelles ; Croquis del desplazamiento de la grúa de 250. (1920 mayo 19/1925 junio 10)
Modificación de la cochera de carruajes en almacenes de G.V. y proyecto de edificio para dichos almacenes. - Incluye: Planos de la planta del taller del recorrido, de los retretes y oficinas de transmisión, del edificio de viajeros, de los anejos de la cochera de carruajes, del edificio para fumigaciones y de la cochera decarruajes, con las modificaciones ; Planos de situación ; Presupuesto ; Plano del proyecto de modificación de la cochera de carruajes, en factorías y almacenes para G.V. ; Planos con la modificación de las vías ; Planos y perfiles transversales del proyecto de edificio para almacenes de G.V. ; Plano de la disposición del muelle de G.V. ; Plano de la modificación de estanterías del almacén. (1922 enero 10/1926 diciembre 22)
Proyecto de taller para el Depósito de Máquinas. - Incluye: Croquis y plano de situación ; Planos del proyecto de nave para taller ; Planos de detalles. (1922 abril 17/1922 diciembre 18)
Ocupación de terreno para instalar una arqueta distribuidora de agua, por la S.A. Sotomayor. - Incluye: Plano del proyecto de desviación de la acequia de la huerta de La Reina y tuberías de conducción de aguas a la Capital ; Plano de situación anexo al convenio. (1923 febrero 7/1923 diciembre 14)
Construcción y montaje de las estructuras metálicas del almacén de G.V. - Incluye: Cartas y presupuestos de empresas de construcciones metálicas. (1925 enero 16/1926 enero 14)
Anteproyecto de nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Planos del primer y segundo anteproyecto ; Recortes de PRENSA: La Federación Gremial y la nueva Estación Central En: Diario de Córdoba, 29 de agosto de 1925 ; El Ayuntamiento y la nueva Estación Central de los Ferrocarriles En: Diario de Córdoba, 28 de agosto de 1925. (1925 julio 24/1926 diciembre 11)
Proyecto de instalación de alumbrado en el nuevo muelle de G.V. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1926 marzo 13/1926 abril 7)
Construcción de alcantarillado por el Ayuntamiento. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. - nº 161, p. 1-4, 9 de julio de 1926 (1926 julio 9/1926 julio 18)
Estación de Alcalá, obras para salida de humos e instalación de estufa. (1929 junio 1/1929 agosto 3)
Garita para aparato telefónico. (1929 junio 20/1929 agosto 22)
Autorización a Isidro Roldán para construir un cobertizo y cerca en un terreno lindante a los de la Compañía. (1929 julio 10/1929 agosto 22)
Denuncia a Bernardo García por ocupar terrenos de la Compañía en el km 34 de la línea. (1930 febrero 3/1931 abril 16)
Estación de Alcalá, modificación de la instalación eléctrica (1930 julio 11/1930 julio 10)
Estación de Alcalá, ampliación del muelle cubierto de Alcalá. (1930 agosto 1)
Reparación del suelo del almacén de gran velocidad. (1930 agosto 17)
Solicitud de Manuel Pastor Hernández para extraer gravas y arenas de la finca situada en el km 29 de la línea. (1931 febrero 21/1931 octubre 13)
Solicitud de Manuel Tebar para que se le agreguen tres habitaciones contiguas a su vivienda. (1931 julio 28/1931 agosto 13)
Derribo y reconstrucción de la tapia de cerramiento. (1932 mayo 17/1934 diciembre 10)
Autorización a Mariano Espada para extraer arena de una finca del km 32 de la línea. (1932 diciembre 12/1933 enero 2)
Solicitud de Luz Ibarra González para cercar la finca “El Ángel”. (1932 diciembre 19/1934 diciembre 8)
Cruce con línea de energía eléctrica de la Sociedad Eléctrica Castellana. (1933 julio 15/1935 enero 25)
Solicitud del ganadero Alfredo Bueno de un paso para ganado en el km 28.100 de la línea. (1933 diciembre 4/1933 noviembre 24)
Cruce con colector para desagüe en el km 34.158 de la línea. (1934 febrero 9/1935 agosto 20)
Traslado al km 34.250 del cruce telefónico del Centro de Transmisiones Militares. (1935 febrero 15/1935 abril 26)
Autorización a Juan G. Yarritu para cercar una finca lindante con terrenos de la Compañía. (1935 marzo 4/1935 marzo 13)
Solicitud de Victoria Riofrío para que se le conceda un quiosco. (1935 mayo 17/1935 mayo 37)
Cruce en el km 34.168 con tubería de agua del Ayuntamiento. (1935 diciembre 17/1936 febrero 8)
Instalación de teléfono en el km 34,159 cruce con la carretera de Alcalá - Meco. (1936 enero 20/1937 marzo 26)
Instalación de teléfono en la casilla del km 27,788 en el cruce con la Carretera General de Francia. [A2]. (1936 noviembre 12/1936 diciembre 14)
Excavaciones bajo la explanación del km 34.617 de la línea. (1937 abril 7/1937 abril 12)
Cruce con tubería de agua del Instituto Psiquiátrico de Alcalá, en el km 35.803 de la línea. (1937 agosto 6/1937 septiembre 27)
Cruce en el km 32.331 con registro telefónico del Grupo de Protección de Vuelo, de las fuerzas aéreas. (1937 agosto 31/1937 septiembre 30)
Cruce de tubos y línea telefónica del “Grupo de Protección de Vuelo”, de las Fuerzas Aéreas en el km 36,800 de la línea. (1937 septiembre 37/1937 octubre 5)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 451,115 de la línea de Madrid a Badajoz y km 1 de la línea de Mérida a Sevilla, solicitada por Juan Sáenz López. (1915 junio 25/1915 octubre 22)
Obras de reformas de mejora y mantenimiento en los edificios de la estación. (1916 septiembre 1/1918 noviembre 2)
Autorización para establecer un cruce telefónico en el km 451, solicitado por Casimiro Hervás. (1921 marzo 14/1921 junio 7)
Proyecto de almacén, taller y vivienda para el encargado de enclavamientos. (1921 marzo 22/1922 marzo 13)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 450,124, solicitada por la Dirección General de Bellas Artes. (1921 septiembre 16/1923 enero 23)
Solicitud de valla con puerta en el terreno que media entre el edificio de viajeros y la lampistería. (1921 noviembre 2/1922 enero 2)
Proyecto de almacén de Gran Velocidad y ampliación de muelles. (1922 marzo 13/1922 junio 25)
Solicitud de que se construya una vivienda y un almacén para el fondista. (1923 enero 16/1930 mayo 1)
Adoquinado del patio de viajeros de la estación. (1923 enero 23)
Construcción de un almacén para material del alumbrado. (1923 enero 26/1923 marzo 28)
Autorización para ampliar un edificio de la parroquia y elevar el muro de cerramiento que ocupa desde el km 450,348 al 450,411, solicitada por el párroco. (1923 mayo 22/1923 junio 25)
Ampliación de la casilla para guardagujas. (1923 noviembre 26/1924 enero 13)
Autorización para abrir un huevo puerta en un edificio, solicitada por Juan González Calvo. (1924 febrero 29/1924 marzo 10)
Obras de saneamiento en la calle que conduce a la estación. (1924 marzo 27/1927 junio 12)
Reclamación de daños por intercepción de desagüe en la casa de Julián Rodríguez. (1924 abril 9/1924 julio 5)
Autorización para construir casa en terrenos junto al km 449,830, solicitada por Manuel de la Marta Cabello. (1924 abril 24/1924 mayo 22)
Autorización para construir una casilla junto al km 451,010, solicitada por Felipe Velázquez Vera. (1924 noviembre 15/1925 enero 26)
Reparación del cerramiento hecho con traviesas en la cresta del talud del lado derecho y a la salida del desmonte de los km 449 y 450, solicitado por la Comunidad de Labradores de Mérida. (1925 junio 10/1925 septiembre 26)
Instalación de un cepillo-limosnero en la fonda, solicitado por la Confederación de Caballeros de San Vicente Paul. (1929 mayo 21/1929 junio 8)
Autorización para cruzar con tubo de hierro la línea por el pontón Paso Inferior del km 450,124 para dar salida a las aguas fecales del Cuartel de Artillería. (1925 octubre 10/1925 febrero 23)
Reparación del afincado del piso del muelle descubierto. (1926 noviembre 30/1928 junio 24)
Autorización para construir una casa y pared en terrenos frente al km 452. (1927 junio 27/1928 enero 13)
Autorización para construir en terrenos frente al km 450,039. (1927 septiembre 13/1927 octubre 31)
Autorización para ampliar una casa frente al km 451, solicitada por José Acero Barrantes. (1927 septiembre 30/1927 noviembre 2)
Autorización para elevar y reforzar un muro y levantar una nave en terrenos frente 450,707, solicitada por Narciso Rodríguez Ramírez. (1928 abril 9/1928 mayo 7)
Autorización para cruzar la vía por el km 449,904 con una galería visitable y colocación de una tubería solicitada por el Ayuntamiento. (1928 abril 10/1928 junio 12)
Solicitud de instalación de una señal cuadrada por banda Madrid en la estación. (1928 agosto 2/1929 marzo 21)
Alquileres por parte de la Compañía de casas. (1928 junio 16/1928 junio 25)
Obras de reparación en la estación. (1928 agosto 13/1929 noviembre 21)
Autorización para construir un muro frente al km 450,090, solicitada por José Acero Barrantes. (1928 noviembre 14/1928 diciembre 3)
Autorización para construir una nave frente al km 450, solicitada por Joaquín Gil Sánchez. (1928 diciembre 17/1929 marzo 15)
Autorización para ampliar una casa situada frente al km 451,138, solicitada por Mateo Hidalgo Cortés. (1929 mayo 17/1929 junio 12)
Autorización para construir una casa frente al km 449,882, solicitada por Perfecto Pérez García de Figueroa. (1929 octubre 9/1929 octubre 30)
Autorización para reconstruir un muro frente al km 450,700, solicitada por Eugenio Macías Rodríguez. (1930 febrero 14/1930 marzo 18)
Autorización para abrir una puerta en el cierre de una finca situada frente al km 450,565, solicitada por Raimundo Yasson Sampol. (1930 febrero 19/1930 marzo 22)
Construcción de nueva factoría de Pequeña Velocidad. (1930 mayo 9/1930 junio 5)
Mejoras en la estación, solicitadas por las “fuerzas vivas” de la ciudad. (1930 julio 10/1930 julio 18)
Tomás Miarnau, por la construcción de un almacén de gran velocidad en la estación de Beniganim y Montaverner; un muelle cerrado en la estación de Agullent
Eugenio Palomino y José Blas Rovira por la ampliación de instalaciones en la estación de Onteniente
Instalación de una segunda balsa depósito y una grúa hidráulica en la estación de Agullent
Autorización para instalar una placa giratoria y vía en la estación, solicitada por Enrique Gonzálvez. - Incluye: Plano parcial de la estación. (1857 julio - /1931 abril 9)
Muelle y depósito de maderas en la estación, solicitado por Miguel Díaz. - Incluye: Plano del muelle y depósitos de madera ; Plano de la estación, con las modificaciones ; Plano que acompaña al contrato ; Plano del proyecto del nuevo muelle. (1896 julio 2/1909 marzo 1)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 243,012 solicitada por Arcadio Conde. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1903 mayo 15/1903 junio 12)
Instalación de una báscula para pesar carros solicitada por La Unión Resinera Española. - Incluye: Croquis. (1913 julio 15/1932 abril 19)
Contrato para suministro de luz eléctrica en la estación celebrado entre la Sociedad “El Carrasco” y la Compañía. (1912 diciembre 19/1912 diciembre 28)
Autorización para hacer excavaciones en terrenos lindantes con el km 242, solicitada por Juan Sáiz. (1914 enero 23/1918 septiembre 6)
Autorización para establecer un cierre en su fábrica frente al km 243 solicitada por Agustín Ruiz. - Incluye: Plano de situación. (1935 julio 6/1935 julio 24)
Instalación de estanterías en el almacén de G.V. de la estación. (1915 febrero 18/1915 febrero 27)
Autorización para atravesar la vía por el km 243,052 con una vía Decauville, solicitada por Francisco Fontecha. (1916 febrero 16/1916 febrero 25)
Autorización para ejecutar obras en un edificio próximo al ferrocarril solicitada por Germán Checa. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1916 julio 18/1916 julio 31)
Construcción de un muelle para carga solicitado por la Unión Resinera Española. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1917 abril 25)
Proyecto de vía para vagones cubas en la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto(1917 abril 25)
Autorizaciones para establecer cruces eléctricos en los km 243 400 y 243 040 y un cruce telefónico en el km 242 600 solicitado por Esteban Mirasal. - Incluye: Planos de situación de los cruces ; PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Albacete, nº 81, p. 1-4, 8 de julio de 1921. (1917 julio 16/1927 noviembre 23)
Autorización para extraer blanco-España de tierras cercanas al ferrocarril. (1920 febrero 17/1920 febrero 25)
Instalación de la 4ª vía de circulación y otra para vagones foudres. - Incluye: Plano del proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas ; Presupuesto. (1922 abril 25/1922 septiembre 20)
Habilitación de la casilla de la báscula para archivo de la estación. (1922 agosto 1/1922 agosto 3)
Autorización para extraer blanco-España de terrenos frente al km 242 solicitada por Juan José Lozano. - Incluye: Plano parcial de los terrenos ; Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1921 marzo 3/1930 noviembre 27)
Construcción de un almacén para G.V. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento ; Presupuesto ; Croquis (1923 octubre 6/1924 febrero 21)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 242,081, solicitada por Aquilino Escudero. - Incluye: Plano de los terrenos ; Plano de situación de la parcela. (1925 junio 18/1930 abril 10)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 242, solicitada por Miguel Servet. - Incluye: Plano parcial de los terrenos ; Planos de situación. (1928 marzo 17/1933 julio 21)
Autorización para cruzar con una línea eléctrica por encima de las vías de la estación, solicitada por Enrique Gonzálvez. (1928 septiembre 19)
Proyecto de ferrocarril de La Roda a Tarazona (1929 mayo 28/1935 junio 1)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 241,830, solicitada por Miguel Bódalo. - Incluye: Plano de situación. (1929 junio10 - 1931 junio 1)
Construcción de una valla de madera en el muelle cerrado de mercancías de la estación. (1930 marzo 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la estación solicitado por la S.A. Eléctrica de pontones. (1930 mayo 9/1930 noviembre 28)
Afirmado del 2º patio de mercancías con firme de macadán. - Incluye: Plano parcial y proyecto de utilización del 2º patio de mercancías ; Presupuesto. (1930 octubre 6/1930 noviembre 13)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 242,081, solicitada por Jesús Escudero. - Incluye: Plano de situación. (1931 marzo,10/1931 abril 10)
Autorización para extraer blanco - España en terrenos frente al km 242,700, solicitada por Segismundo Galiano. - Incluye: Plano de situación. (1931 junio16/1931 junio 23)
Autorización para cercar un solar frente al km 243,011 solicitada por Agustín Ruiz. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1932 junio 2/1932 junio 28)