Plano general del proyecto de apartadero entre las estaciones de Monforte-Gabarrera y San Vicente en el km 438.959 (31 x 252 cm). (1909, diciembre, 1).
Plantas de modificación del edificio de viajeros. (1910, abril, 30).
Situación del aljibe. (1927 -).
Frente y sección de la alcantarilla situada en el km 438.460 de la línea. (1930 -).
Elevación, proyección horizontal y sección del puente de tres luces de 6.70 m sobre la rambla del Cuartel en el km 439.216.
Plano de modificación de vías (31 x 252 cm). (1931 -).
Planta de modificación en la distribución del edificio de viajeros. (1902 octubre 10)
Situación de una placa giratoria de 6 m. (1907 enero 16)
Plano general de la prolongación de la vía transversal solicitada para servicio de la fábrica de yesos y cementos de Francisco Sánchez. (1908 julio 28)
Plano general y perfiles longitudinal y transversal entre los km 469,869 y 470,219 de la línea. (1911 -)
Plano general de tercera vía para circulación de trenes. (1913 octubre 16)
Planta y sección del proyecto de construcción de viviendas en la casa adquirida a Carlos Calin. (1915 -)
Planta de nueva distribución en el edificio de viviendas para empleados. (1921 -)
Croquis de situación de un aljibe en el km 469.823 de la línea. (1925 octubre 8)
Plano general y perfiles transversales del proyecto de vía de playa. (1932 agosto 27)
Croquis de situación de la casa del Sr. Pérez entre los km 469,565 y 469,573 de la línea. (1935 julio 3)
Croquis de situación de la casa del Sr. Buendía entre los km 469,605 y 469,613 de la línea. (1935 julio 22)
Plano de situación de nuevas vías. (1904 julio 15).
Planos de nuevos pasos y servidumbres de la variación del trazado para la supresión del retroceso a Riquelme entre los km 488.500 y 491.511 de la línea. (1905 marzo 27).
Situación de placa giratoria de 6 m para máquinas. (1905 septiembre 30).
Plano general del proyecto apartadero entre las estaciones de Marmolejo y Villa del Río (31 x 42 cm), plano acotado del proyecto (31 x 166 cm) y perfil longitudinal del proyecto (31 x 124 cm). (1922 julio 31).
Emplazamiento de un aljibe tipo VÍA.O. (2) junto al edificio de viajeros. (1925 marzo 12).
Estación de Calatayud, en el km 0 de la línea. (1922 febrero 1 / 1929 marzo 7). - Contiene: 1.1. Plano general de situación de la estación de Calatayud, con indicación de la modificación y ampliación proyectada en las vías de salida de la estación (Escala 1:1000) (31 x 258 cm). (1922 febrero 1) 1.2. Plano general de situación de la estación, con indicación de: Instalaciones por cuenta de la Cª Santander Mediterráneo; Instalaciones que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M.; Modificaciones de vías que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M. a consecuencia de las nuevas instalaciones; Vías e instalaciones que desaparecen (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1922 febrero 1) 1.3. Plano general de situación de las instalaciones de las compañías MZA y Central de Aragón en Calatayud (Escala 1:2000) (44 x 116 cm). (1924 noviembre 7) 1.4. Plano del proyecto de empalme en Calatayud de la línea Santander al Mediterráneo y la de la Cª M.Z.A. (Escala 1:500) (35 x 190 cm). (1927 enero 12) 1.5. Plano con el terreno adicional a adquirir para el establecimiento de vías (Escala 1:500) (33 x 77 cm). (1929 febrero 6) 1.6. Plano con la sección y cimentación de dependencias para material y elementos de tracción en la estación (Escala 1:100) (33 x 38 cm). (1929 marzo 7) 1.7. Plano general de situación del proyecto de estación de la línea Santander al Mediterráneo en Calatayud, con indicación de la ubicación de placas giratorias (29 x 48 cm). (s.f.) 1.8. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (39 x 62 cm). (s.f.) 1.9. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (38 x 77 cm). (s.f.)
Estación de Cervera de la Cañada, en el km 15+444 de la línea - Contiene: 2.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 112 cm). (1927 enero 21)
Estación de Villarroya de la Sierra, en el km 21+148 de la línea - Contiene: 3.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm)*. (1927 enero 19)
Apartadero de Malanquilla, en el km 36+290 de la línea. – Contiene: 4.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 120 cm). (1928 marzo 17)
Estación de Torrelapaja, en el km 43+880 de la línea. (1926 octubre 28 /1932 agosto 8). -Contiene: 5.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 117 cm). (1926 octubre 28) 5.2. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 114 cm). (1932 agosto 8)
Apartadero de Portillo, en el km 60 + 684 de la línea. - Contiene: 6.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 116 cm). (1926 octubre 28)
Apartadero de Cabrejas del Campo, en el km 74 + 563 de la línea. - Contiene: 7.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 106 cm). (1926 octubre 28)
Apartadero de Candilichera, en el km 78 + 989 de la línea.(1926 octubre 28 / 1927 septiembre). - Contiene: 8.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 110 cm). (1926 octubre 28) 8.2. Perfil transversal del trazado de la vía en las proximidades del término municipal de Candilichera (38 x 60 cm). (1927 septiembre -)
Apartadero de Martialay, en el km 84+798 de la línea. (1926 octubre 28 / 1930 febrero 4). - Contiene: 9.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1926 octubre 28) 9.2. Plano general de situación, con indicación del cruce de la vía con la carretera Soria - Calatayud (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28) 9.3. Plano de situación del término municipal de Alconaba, que incluye el tramo de la línea donde se encuentra situado el apartadero de Martialay. (32 x 89 cm). (1927 julio -) 9.4. Croquis de situación con indicación de una nueva vía muerta proyectada (duplicado) (24 x 39 cm). (1930 febrero 4)
Apartadero de Valcorba, en el km 88 + 994 de la línea. - Contiene: 10.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
Apartadero de Toledillo, en el km 105+962 de la línea. - Contiene: 11.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 131 cm). (1926 julio 29)
Estación de Abejar, en el km 126 + 981 de la línea. (1926 septiembre 7 / 1934 noviembre 19). - Contiene: 12.1. Plano general de situación del término municipal de Abejar, que incluye la ubicación de la estación (Escala 1:500) (35 x 85 cm). (1926 septiembre 7) 12.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 125 cm). (1934 noviembre 19)
Apartadero de Cabrejas del Pinar, en el km 133 + 172 de la línea. - Contiene: 13.1. Plano de situación del muelle provisional en el apartadero (Escala 1:500) (30 x 49 cm). (1929 mayo 16)
Estación de Hontoria del Pinar, en el km 162 + 403 de la línea. - Contiene: 14.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 126 cm). (1927 mayo 4)
Estación de Salas de los Infantes, en el km 191+442 de la línea. (1926 enero 13 / 1932 noviembre 17). - Contiene: 15.1. Plano de instalación de enclavamientos para la estación (35 x 150 cm). (1926 enero 13) 15.2. Croquis de situación de apartadero para el servicio del taller de inyección de traviesas (Escala 1:500) (33 x 108 cm). (1926 octubre 8) 15.3. Plano general de situación (Escala 1:500) (30 x 69 cm). (1932 noviembre 17)
Estación de Barbadillo del Mercado, en el km 197 + 172 de la línea. - Contiene: 16.1. Plano general de situación (Escala 1:1000) (55 x 75 cm). (1925 junio 9)
Apartadero de Cascajares - Hortigüela, en el km 201 + 235 de la línea. (1926 febrero 11 / 1928 enero 25). - Contiene: 17.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 110 cm). (1926 febrero 11) 17.2. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25) 17.3. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías, con modificación indicando la ubicación de un muelle cubierto y el presupuesto de la obra (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25) 17.4. Plano con corte de proyección transversal, sección longitudinal y alzado de piezas de armadura para el acceso a la estación. (s.f.)
Estación de Campolara, en el km 210 + 535 de la línea. - Contiene: 18.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 116 cm). (1926 febrero 1)
Estación de Revilla del Campo, en el km 224 + 257 de la línea. (1926 febrero 5 / 1965 marzo 29) - Contiene: 19.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 107 cm). (1926 febrero 5) 19.2. Proyecto de toma de agua para la estación (35 x 340 cm). (1926 mayo 22) 19.3. Plano de planta de un refugio en Revilla del Campo (Escala 1:50) (18 x 36 cm). (1963 febrero 11) 19.4. Plano de planta de dependencias para empleados en la estación, con indicación de la habilitación de un nuevo dormitorio con dos camas (Escala 1:50) (28 x 37 cm). (1965 marzo 29)
Estación de Los Ausines, en el km 230 + 816. - Contiene: 20.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 118 cm). (1926 junio 28)
Estación de Cojóbar, en el km 237 + 746 de la línea. (1927 enero 8 / 1929 abril 1). - Contiene: 21.1. Plano de situación de semáforos en la estación (Escala 1:2500) (34 x 124 cm). (1927 enero 8) 21.2. Proyecto de vía a la fábrica de harinas de Cojóbar desde la estación (Escala 1:2500 en el plano de situación, 1:1000 para las horizontales y 1:10 para las verticales en el perfil transversal) (34 x 122 cm). (1929 abril 1)
Apeadero de Modubar de la Emparedada, en el km 239 + 991 de la línea. - Contiene: 22.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 138 cm). (1926 julio 31)
Apeadero de Cardeñadijo, en el km 246 + 165 de la línea. - Contiene: 23.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 106 cm). (1926 febrero 9)
Apeadero de Villarmero, en el km 260 + 624 de la línea. - Contiene: 24.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 89 cm). (1926 octubre 14)
Apeadero de Villaverde de Peñahorada, en el km 270 + 047 de la línea. - Contiene: 25.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 94 cm). (1926 octubre 18)
Apartadero de Lermilla-Quintanarruz, en el km 284 + 809. - Contiene: 26.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 130 cm). (1926 septiembre 3)
Apartadero de Arconada de Bureba en el km 292 + 017 de la línea. - Contiene: 27.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm). (1926 septiembre 13)
Apeadero de Lences de Bureba en el km 296 + 594. - Contiene: 28.1. Plano general de situación de Lences de Bureba en el km 296 + 594 (Escala 1:500) (32 x 76 cm). (1926 julio 18)
Estación de Poza de la Sal en el km 301 +336. - Contiene: 29.1. Plano general de situación de la estación de Poza de la Sal y apeadero de Lences (Escala 1: 2500) (35 x 115 cm). (1928 enero 25) 29.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 130 cm). (1928 mayo 1)
Apartadero de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322. - Contiene: 30.1. Plano general de situación de la estación de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322 (Escala 1:500) (32 x 123 cm). (1926 septiembre 23)
Estación de Trespaderne en el km 321 + 555. - Contiene: 31.1. Plano general de situación de Trespaderne (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1927 mayo 13) 31.2. Plano de la prolongación del andén dirección Cidad Dosante (Escala 1:10 de la sección del andén) (33 x 24 cm). (1958 abril 26) 31.3. Plano con indicación de las obras a efectuar en la caseta de máquinas de la aguada de Trespaderne (Escala 1:50 del alzado y la planta) (34 x 24 cm). (1963 febrero 22) 31.4. Plano en el que se indica la reforma en la vivienda del jefe de estación (Escala 1:50) (31 x 37 cm). (1967 julio 17)
Apartadero de Moneo en el km 333 + 324. - Contiene: 32.1. Plano general de situación de apartadero relativo a la estación de Moneo en el km 333 + 324 de la línea (Escala 1:500) (34 x 122 cm). (1927 mayo 18)
Estación de Medina de Pomar en el km 336 + 810. - Contiene: 33.1. Plano general de situación del apartadero - cargadero de la estación (Escala 1:500) (34 x 138 cm). (1929 marzo 21) 33.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1929 marzo 21)
Estación de Horna-Villarcayo en el km 345 + 611. - Contiene: 34.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (43 x 184 cm). (1929 marzo 20) 34.2. Plano de taller de pintura de la estación (Escala 1:5, Escala 1:50, Escala 1:20) (76 x 102 cm). (1930 marzo 1) 34.3. Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto del desagüe del puente giratorio de la estación (Escala 1:2500 para el plano de situación y Escala horizontal 1:500 y Escala vertical 1:50 para el perfil longitudinal) (19 x 76 cm). (1930 noviembre 29) 34.4. Plano, en mal estado, de liquidación definitiva de la ampliación del taller de maquinaria móvil en el que aparecen las plantas de cimientos, la fachada lateral y secciones (Escala 1:100) (34 x 75 cm). (s.f.) 34.5. Plano de fragua de la estación en el que aparecen la planta, sección A-A, el frente, la sección B-B (Escala 1:20, Escala 1:50) (36 x 91 cm). (s.f.) 34.6. Plano, en mal estado, de sección transversal, fachada lateral y emplazamiento de la estación (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1954 enero 19)
Estación de Santelices en el km 363 + 840. - Contiene: 35.1. Plano de apertura de una puerta en el muro de cierre, para facilitar el cargue y descargue de mercancías (Escala 1:1000) (28 x 22 cm). (1953 octubre 15) 35.2. Plano de Modificación de los puestos de transformación de Trespaderne, Medina, Villarcayo y nueva construcción en Santelices (Escala 1:50) (33 x 96 cm). (1954 mayo 1) 35.3. Plano con indicación del aljibe construido de la estación (Escala del emplazamiento 1:500 y Escala de la sección A.B. 1:100) (34 x 24 cm). (1963 marzo 20)
Construcción de un aljibe en el km 93,233 de la línea. - Incluye: Plano (31 x 101 cm). (1875 octubre 26/1878 mayo 31).
Proyecto de establecimiento de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 de la línea, solicitado por el Duque de Santoña. - Incluye: Plano, perfil longitudinal y transversales (Escala 1:500, 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales y 1:100) (31 x 82 cm); Cubicaciones de movimiento de tierras; Presupuestos; Contratos; Relación de las rasantes comprendidas entre las estaciones de Huerta y Tembleque; Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (28 x 101 cm); Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90 (duplicado) (Escala 1:5000 y 1:500) (32 x 185 cm); Memoria del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90; Memoria referente al proyecto de un apartadero cerrado en el km 89; Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (duplicado) (Escala 1:500 y 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (32 x 369 cm); Plano del terreno que se expropia para el proyecto de apartadero cerrado entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (Escala 1:500) (31 x 52 cm); y Aviso nº 45 autorizando a la Compañía por Real Orden para recibir y expedir viajeros en el apartadero de El Casar de la Guardia en los trenes mixtos nº 9 y 10. (1879 junio 23/1888 octubre 18).
Solicitud para reducir las distancias de los discos de los apartaderos de El Casar y Matas Verdes. (1886 febrero 25/1889 enero 24).
Reparación de las habitaciones del apartadero. (1893 junio 13/1893 julio 13).
Expropiación de terreno frente al km 86 de la línea a Angeles Ortega. - Incluye: Plano (A3). (1894 mayo 4/1894 mayo 8).
Incendio en un pabellón del apartadero. (1896 diciembre 14/1897 septiembre 17).
Desecación de unos terrenos inmediatos al apartadero. (1898 marzo 9/1898 marzo 17).
Instalación de retretes en el apartadero. - Incluye: Plano (31 x 62 cm) (1900 junio 7/1900 junio 19).
Proyecto de vía muerta y muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos. (1901 enero 14/1904 mayo 11).
Solicitud de carriles viejos para la construcción de unos puentes, presentada por el Ayuntamiento. (1903 febrero 14/1903 septiembre 17).
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos. (1904 marzo 23/1904 diciembre 14).
Proyecto de casilla para un guardagujas en la estación. - Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1906 marzo 3).
Solicitud de limpieza de desagüe del abrevadero de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1906 agosto 14/1906 agosto 28).
Ofrecimiento de terreno gratuito a la Cía. para el establecimiento de una fuente para abastecer a los empleados de la estación, realizado por el Ayuntamiento. (1906 septiembre 22/1906 noviembre 2).
Solicitud de compra a la Cía. de piedra, presentada por José María de la Vega. (1908 febrero 11/1908 marzo 3).
Solicitud para que la Compañía contribuya a que se limpie el caz próximo a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 agosto 25/1912 agosto 29).
Modificación del terraplén próximo a la estación para la construcción de la carretera de Madrid a Cádiz. (1913 abril 14/1913 abril 21).