Alpargatas de la provincia de Alicante para Andalucía. (1916 agosto 18/1916 agosto 26)
Alpargatas y calzado de la provincia de Alicante para Madrid. - Incluye anagrama: Viuda José Mª Conca Torregrosas, Consignatario (Alicante). - Incluye además: carteles-aviso. (1935 marzo 25/1940 julio 31)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce subterráneo con tubería de gas para alumbrado de la carretera que va a la estación, a través del km 455,902 del ferrocarril del Puerto, solicitada por la Fábrica del Gas de Alicante. (1893 septiembre 7/1908 octubre 27).
Establecimiento de 2 hilos telefónicos en los postes existentes en el paso a nivel del tranvía, km 455,458. (1900 febrero 24/1900 febrero 26).
Autorizaciones para establecer cruces eléctricos por los km 455,202 -455,960 -455,512 Y 455,934, solicitados por la Sociedad Electro-Alicantina. (1904 febrero 18/1930 junio 19).
Autorización para establecer un cruce con una línea trifilar las vías frente al arranque del muelle de Levante, para suministrar energía eléctrica a dos grúas que se emplazarán en dicho muelle, solicitada por la junta de Obras del Puerto de Alicante. (1905 marzo 20/1906 enero 17).
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el paso a nivel situado en el km 455,458, solicitada por la empresa de los Sres. Prytz y Campos. (1907 enero 14/1912 diciembre 4).
Autorización para instalar una columna de fundición en la cual colocar un farol de alumbrado público, próxima al paso a nivel del km 455,934, solicitada por la Fábrica de Gas de Alicante. (1908 noviembre 3/1911 enero 30).
Autorización para establecer un cruce eléctrico por encima de la vía por el paso a nivel de la calle de Maisonave, solicitada por el Ayuntamiento de Alicante. (1912 noviembre 22/1912 diciembre 3).
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 455,529.50, solicitada por Ernesto Chapuli. (1912 diciembre 11/1914 noviembre 7).
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 455,782, solicitado por Guillermo Campos y Vicente Santafé. (1913 noviembre 11/1920 marzo 31).
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 453,349, solicitada por la Sociedad Fourcade y Provot. (1914 diciembre 22/1935 abril 12).
Autorización para cercar una finca frente al km 456, solicitada por Carmen Curt Amerigó. (1917 noviembre 5/1918 enero 3).
Solicitud para que se ceda un local para Casa de Socorro en el Puerto, presentada por la Junta de Obras del Puerto. (1922 noviembre 11/1923 enero 17).
Autorización para establecer un cruce con tubería de conducción de aguas por el km 453,963, solicitada por la Sociedad II Aguas de Alicante. (1925 junio 16/1926 febrero 12).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Circular nº 341 para las expediciones destinadas a embarque en Alicante se facturen hasta el puerto. (1860 agosto 4/1878 octubre 9)
Órdenes de servicios relativas al transporte de mercancías sobre la vía del puerto. (1860 agosto 8/1861 junio 22)
Tarifa del ramal del puerto. (1866 agosto/1911 septiembre 4)
Documentación diversa. (1877 abril 13/1887 enero 8)
Facturaciones directas al puerto. (1878 noviembre 9/1880 marzo 16)
Facturación de mercancías de detalle en la oficina del puerto. - Incluye PUBLICACIÓN: Reglamento para el servicio policía y conservación de los muelles y zona litoral del Puerto de Alicante; Alicante: [s.n. ], 1902 (Est. Tip. Moscart y Oñate). (1879 marzo 25/ 1909 agosto 22)
Entrega del cocherón por la Aduana. (1881 agosto 22/ 1881 septiembre 14)
Horario de la circulación de vagones sobre la vía del puerto. (1885 noviembre 13)
Reglamento para la explotación de la vía del puerto. (1886 mayo 10/1894 abril 2)
Condiciones Comerciales del puerto. - Incluye: Croquis. (1899 diciembre 12)
Oficios y minutas tramitando el expediente. - Incluye Recortes de PRENSA y PUBLICACIÓN: Tráfico. - nº 136. - Madrid: Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante; Servicios Comercial, 1917. – 6 p. ; 27 cm. (1902 mayo 03/1938 mayo 18)
Oficios y minutas tramitando la habilitación del Muelle de Costa para la carga y descarga de varias mercancías. - Incluye: Plano; Carteles de aviso y PUBLICACIÓN: Reglamento para el servicio policía y conservación de los muelles y zona litoral del Puerto de Alicante; Alicante: [s.n.], 1902 (Est. Tip. Moscart y Oñate). (1905 noviembre 15/ 1907 febrero 12) 13 Oficios y minutas tramitando el expediente relativo a la circulación de vagones entre el muelle de Levante y las vías de Postiguet. (1906 mayo 12/1907 febrero 5) 14.Oficios y minutas tramitando el expediente relativo a la organización de la entrega de las mercancías en el puerto. (1909 junio 10/1909 junio 18)
Contrato con los hijos de Alejandro Vil de Alicante para encargarse del despacho de aduanas y demás operaciones para los efectos de la compañía que reciba y expida en aquel puerto. - Incluye: Proyecto de contrato. (1912 diciembre 3/ 1913 enero 11)
Mercancías de la localidad expedidas recibidas en el puerto. (1916 junio 08/1916 noviembre 16)
Distancias del ramal del puerto. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Desvío de viajeros entre Tembleque y Bargas. - Incluye: Plano. (1906 enero 2/1906 agosto 30)
Desvío de viajeros entre Madrid y Getafe. (1917 marzo 30/1917 abril 9)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villaverde Bajo. (1924 mayo 27/1924 junio 2)
Desvío de viajeros entre San Feliú de Llobregat y Barcelona pasando por Juan Despí, Cornellá y Hospitalet. - Incluye recorte de PRENSA: inauguración de la línea de ómnibus-automóvil entre San Feliú de Llobregat y plaza de España. En: La Vanguardia. (1924 julio 13/1924 agosto 16)
Desvío de viajeros entre Quintanilla y Tudela de Duero y Peñafiel. (1924 septiembre 5/1924 septiembre 24)
Desvío de viajeros entre Badajoz y Sevilla. - Incluye: Carteles publicitarios. - Incluye además IMPRESOS: Tarifas de precios de la empresa Auto Sevillana S.L. de la línea Sevilla a Mérida y de la línea Sevilla a Azuaga. (1924 octubre 11/1931 enero 23)
Desvío de viajeros entre Badajoz, Almendralejo y Villafranca de los Barros. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Andrés Brito Bayón. (1927 agosto 24/1927 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Cáceres, Mérida y Sevilla. Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Joaquín Mauri. (1928 enero 30/1928 febrero 22)
Desvío de viajeros entre Cuenca y Madrid. - Incluye: Carteles publicitarios de las empresas Abalos Hermanos y la empresa Rápido. - Incluye además artículos de PRENSA: Autobús de Cuenca - Madrid. En: La Opinión, nº 201 y 494 de 26 de septiembre de 1929 y de 28 de agosto de 1930 y Plano y horarios. (1928 octubre 4/1934 mayo 21)
Desvíos de viajeros entre Madrid y sus cercanías. - Incluye: Cuadros con los precios de billetes desde Toledo, Villaseca, Pantoja, Getafe-Badajoz, Villaverde Alto, Mocejón y otros. - Incluye: Cartel publicitario; Croquis. (1929 abril 1/1933 enero 20)
Desvío de viajeros entre Alicante y Cartagena. (1930 enero 16/1931 marzo 3)
Desvío de viajeros entre Yecla, Jumilla y Alicante. - Incluye FOTOGRAFÍA*. (1930 febrero 8/1930 noviembre 25)
Desvío de viajeros entre Guadalajara y Madrid. - Incluye recorte de PRENSA: Servicio de automóviles a Madrid. En: Flores y Abejas, 28 de septiembre de 1930. (1930 febrero 17/1933 julio 24)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villafranca de los Caballerso pasando por Aranjuez, Ocaña y Tembleque. - Incluye: Cartel Aviso. (1930 abril 9/1932 mayo 12)
Desvío de viajeros entre Añover de Tajo a Madrid pasando por Pantoja. - Incluye: Croquis; Cartel publicitario de la Empresa Añover. (1930 abril 30/1933 noviembre 20)
Desvío de viajeros entre Murcia a Cieza pasando por Abarán. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Cristóbal Pastor (1930 junio 7/1932 mayo 5)
Desvío de viajeros entre Valencia y Madrid. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa Valenciana de Turismo. (1930 septiembre 6/1930 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Madrid-Aranda y Roa pasando por San Marín de Rubiales. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Navarro; Cartel publicitario de la Empresa Churruca. (1930 septiembre 19/1932 mayo 10)
Desvío de carretera de los viajeros de El Burgo de Osma. - Incluye: PUBLICACIÓN periódica: Hogar y pueblo. - año 15, 4ª época, n. 750 (dic., 1930). - Burgo de Osma: Órgano de la acción social diocesana, 1930. - 4 p. 56 x 39 cm. (1930 septiembre 30/ 1931 enero 17)
Desvío de viajeros entre Mengívar y Córdoba.(1930 diciembre11/1930 diciembre 20)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Madrid. (1931 julio 02/1931 julio 08)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Valladolid. (1931 septiembre 08/1931 septiembre 10)
Desvío de viajeros entre Ciudad Real y Madrid. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm, 2 de Gran Velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria, á precios reducidos: aprobada por Real Orden de 18 de agosto de 1917, aplicable desde el 25 de agosto de 1917. - Incluye además: Croquis. (1931 septiembre 14/1932 octubre 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para la construcción de dos pasos a nivel del tranvía urbano de Alicante con el ferrocarril del Puerto. (1892 noviembre 22 / 1893 febrero 23)
Autorización para abrir una puerta en la valla de cierre de la vía de Puerto y Postiguet para facilitar el paso a la población a un balneario. (1894 noviembre 14)
Proyecto del cruce a nivel del tranvía a vapor de Alicante a Elche y Crevillente con el ferrocarril y de las barreras de cerramiento para dicho cruce. (1902 abril 4 / 1905 septiembre 1)
Autorización de Emilio Herault y Mascart director de la Societé dex Eaux d’Alicante para cruzar la línea con una cañería de conducción de aguas. – Incluye: Plano. (1902 junio 26 / 1902 octubre 31)
Solicitud para establecer un paso superior en lugar del paso a nivel del km 63,524 para cruzar la carretera de Ocaña a Añover. (1902 junio 30 / 1903 septiembre 25)
Solicitud de la Compañía del Tranvía de Alicante a Elche para el cerramiento del cruce del tranvía con la línea del ramal al Puerto de Madrid a Alicante. ([1903 noviembre 3] / 1904 junio 25)
Autorización a la Compañía General de tranvías de España para cruzar el ferrocarril del Puerto con una línea telefónica en el km 455,235 de la línea. (1904 julio 30 / 1904 noviembre 22)
Autorización a la Junta de Obras del Puerto para cruzar el ferrocarril con cables eléctricos frente al muelle de Levante. (1905 abril 28 / 1905 septiembre 26)
Autorización a la Compañía General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de España para modificar el cruce de línea telefónica del km 455,235 al km 453,631 de la línea. ([1905 octubre 14] / 1906 mayo 7)
Solicitud de Francisco Arqués Gueri director de la fábrica de Gas de Alicante para atravesar con una tubería el km 455,946 de la línea. (1906 septiembre 15 / 1906 septiembre 18)
Solicitud de Alfonso Robie director de la Compañía General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales sobre la variación de los hilos telegráficos en el cruce con la línea. – Incluye: Memoria y plano. ([1907 mayo 1] / 1909 febrero 4)
Autorización a Francisco Arqués Gueri director de la fábrica de Gas de Alicante para cruzar la línea en su ramal al Puerto. ([1907 septiembre 12] / 1907 diciembre 2)
Solicitud del Ayuntamiento de Alicante para atravesar el paso a nivel de la línea de bajada al Puerto con una conducción de energía eléctrica. (1908 enero 30 / 1908 marzo 5)
Autorización a la Junta de Obras del Puerto para cruzar el ferrocarril de bajada al Puerto con el emisario destinado al saneamiento del mismo. (1908 junio 11 / 1909 junio 23)
Solicitud de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de un cruce de la prolongación de la línea del tranvía de Alicante a Elche y Crevillente con la línea de MZA en la playa del Portigues. (1908 octubre 13 / 1909 julio 26)
Denuncia del sobrestante de División sobre incumplimiento de la consigna de los discos G. B. del paso a nivel de Alicante a Elche. (1910 septiembre 6 / 1910 noviembre 28)
Comunicación relativa a si la Compañía de MZA está autorizada para efectuar la suspensión de la consigna del cruce del km 455,196 con el Tranvía de Elche a Crevillente. (1911 diciembre 4 / 1912 marzo 23)
Autorización a Ernesto Chapuli como director técnico de la Central Eléctrica del barrio de Benalna para realizar un cruce eléctrico por el km 455,529.50 de la línea. (1912 octubre 11 / 1913 septiembre 30)
Autorización al Ayuntamiento de Alicante para retirar la barrera del cruce del ferrocarril con el tranvía de Crevillente. ([1917 octubre 15] / 1918 enero 17)
Autorización a Manuel Curt alcalde del Ayuntamiento de Alicante para cambiar las barreras de los pasos a nivel de la bajada al puerto por otras de básculas. ([1917 noviembre 14] / 1919 febrero 22)
Proyecto del cruce de la carretera de Villafranca de los Caballeros a Miguel Esteban por Quero con la línea. – Incluye: Plano. (1918 junio 13 / 1918 noviembre 8)
Autorización para la sustitución del paso a nivel del km 49,995 por un paso superior de la carretera provincial de Aranjuez a Toledo. (1921 agosto 6 / 1924 octubre 20)
Solicitud de Fernando Daumey director de Tranvías de Alicante para realizar modificaciones en los cruces del km 453,970, paso a nivel de la carretera de Ocaña a Alicante con el ramal al puerto y paso a nivel de la calle Joaquín Costa con vías del tranvía y cables aéreos. (1924 abril 4 / 1951 diciembre 21)
Autorización para la modificación del paso superior sobre la doble vía de la línea entre las estaciones de Villasequilla y Huerta de Valdecarábanos en el km 75,100 para el cruce de la carretera de la villa de Don Fadrique a la estación de Algodor. - Incluye: Plano. (1928 marzo 30 / 1928 mayo 28)
Autorización para realizar el cruce de la carretera de Ocaña al Puente de la Pedrera entre las estaciones de Aranjuez y Castillejo. (1928 abril 11 / 1928 mayo 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Órdenes a los agentes comerciales. (1872 enero 17/1916 junio 3)
Correspondencia de la agencia comercial de Valencia. (1894 mayo 9/1895 julio 6)
Organización de las agencias comerciales. (1900 enero 25/1926 febrero 23)
Agencia comercial de Badajoz. - Incluye: Estadísticas. (1902 mayo 26/1935 mayo 14)
Agencia comercial de Sevilla. (1910 febrero 16/1910 diciembre 20)
Agencia comercial de Ciudad Real. (1910 mayo 7/1910 octubre 11)
Agencia comercial de Alicante. (1913 enero 10/1934 julio 1)
Agencia comercial de Cartagena. (1913 agosto 24/1914 junio 24)
Agencia comercial de Córdoba. (1917 mayo 18/1917 junio 30)
Agencia comercial de Valladolid. (1917 junio 21/1917 junio 30)
Agencia comercial de Zaragoza. (1917 junio 28/1932 junio 4)
Reglamento provisional de los Colegios de Agentes Comerciales y su Junta General. En: La Gaceta de Madrid, nº 155, 4 de junio de 1926, pp. 1345 - 1352. (1926 junio 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)