Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 108,720, solicitada por la Fábrica de Gas y Electricidad de Huelva. - Incluye: Plano de situación del cruce aéreo ; Plano de situación de la tubería antigua para conducción de gas por la que solicitan pasar un cable de energía eléctrica ; Artículo adicional al contrato ; Factura. (1913 diciembre 26/1931 mayo 6)
Contribución a la Cía., para el proyecto de acerado y alcantarillado de la calle Odiel en esta ciudad. - Incluye: Copia de la sentencia judicial (1926 febrero 5/1936 junio 27)
Adquisición por la Cía. MZA, de unas parcelas para realizar un proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. - Incluye: Plano del proyecto. (1929 junio 19/1930 febrero 20)
Autorización para construir una casa en las inmediaciones al Matadero y frente a la línea, solicitada por José López García. - Incluye: Planos de situación. (1930 marzo 18/1932 junio 28)
Obras de saneamiento de las charcas que hay junto al Matadero y en terreno de la Cía ., solicitado por el Ayuntamiento. (1930 mayo 5/1931 diciembre 1)
Denuncias contra Francisco Soriano, Ignacio Sánchez y Juan Calvo por construir en terrenos propiedad de la Cía. - Incluye: Planos de situación. (1930 mayo 14/1938 julio 1)
Negociación entre la Cía. MZA y la Cía. de Ríotinto para la supresión del paso inmediato a la cochera, construyendo una pasarela para desviar por ella todo el tráfico del personal de Ríotinto. - Incluye: Plano parcial de la estación, comprendiendo los pasos a nivel de los km 108,588 y 108,729. (1930 noviembre 14/1935 marzo 7)
Autorización para limpiar la alcantarilla del km 107,829.50, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 junio 8/1931 julio 24)
Autorización para construir una casa junto al km 107,862, solicitada por Ramón Portero Jaranay. - Incluye: Plano de situación. (1931 julio 21/1931 septiembre 3)
Solicitud para el levantamiento de las cubiertas de los muelles de la estación. (1932 abril 16/1932 abril 28)
Obras de reparación y mejora en el dormitorio del personal de trenes. - Incluye: plano de la cochera de carruajes, con las modificaciones. (1932 mayo 21/1936 abril 16)
Autorización para cruzar las vías 3ª, 5ª y 7ª de la estación, con tuberías de conducción de aguas, solicitada por la Dirección Facultativa de las Obras del Puerto. - Incluye: Planos de situación. (1932 septiembre 22/1932 septiembre 30)
Autorización para instalar un cable aéreo en la fachada del edificio de la estación, solicitada por la Dirección General de Telecomunicación. - Incluye: Plano de la estación con la variación de la línea de Telégrafos solicitada. (1933 febrero 1/1933 agosto 4)
Autorización para cruzar con un colector por el km 107, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano dela tajea de desagüe. (1933 abril 10/1934 julio 7)
Autorización para construir una casa en la calle Valverde, solicitada por Amancio Alviz Oribe. - Incluye: Plano de situación. (1933 julio 14/1933 julio 17)
Proyecto de construcción de un almacén para el pescado. - Incluye: Plano parcial de situación del proyecto ; Planos del proyecto ; Presupuesto. (1933 septiembre 9/1933 noviembre 5)
Modificación y ampliación del dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1933 septiembre 26/1933 octubre 19)
Modificación de las vías en la estación, solicitada por la Junta de Obras del Puerto. - Incluye: Plano. (1935 febrero 5/1935 marzo 22)
Retirada de los depósitos de basura que existen junto al paso a nivel del km 108,230, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de situación. (1935 junio 29/1935 agosto 22)
Autorización para construir un edificio frente al km 108, solicitada por Rosario López González. (1935 septiembre 3/1935 noviembre 15)
Ampliación del patio de mercancías y apertura de una puerta de acceso al mismo. - Incluye: Planos de situación ; Presupuesto. (1935 septiembre 25/1935 diciembre 19)
Reparación de la techumbre de la cochera de la Reserva. (1935 octubre 4/1936 enero 5)
Autorización para establecer un cruce de baja tensión en el km 108,238, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano de situación y alzado del cruce. (1935 diciembre 19/1936 febrero 26)
Autorización para utilizar un jardincito que se construye entre el edificio de viajeros y la cochera, solicitada por el Jefe de estación. (1936 marzo 31/1936 abril 7)
Autorización para construir frente al km 108, solicitada por José Peguero Mora. - Incluye: Plano de situación. (1936 mayo 11/1939 enero 27)
Autorización para colocar una casilla para el personal de consumo en el patio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 mayo 18/1936 mayo 23)
Variación del emplazamiento del quiosco-cantina de la estación. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros con la nueva ubicación. (1936 mayo 20/1936 julio 8)
Denuncia de la Cía., contra el Ayuntamiento por la instalación de una garita junto a la puerta de acceso al patio de viajeros sin autorización. (1936 mayo 28/1936 junio 1)
Denuncia de la Cía. contra el Ayuntamiento por la instalación de una garita junto a la puerta del depósito de máquinas sin autorización. (1936 mayo 30/1936 julio 25)
Autorización para instalar una oficina recaudatoria frente a la estación. - Incluye: Plano de situación. (1939 julio 7/1939 agosto 16)
Proyecto de vía apartadero solicitada por la Sociedad Petrolífera Española. - Incluye: Planos. (1924 julio 22/1936 febrero 23)
Autorización para cruzar la vía con una alcantarilla, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos y Perfiles.(1928 octubre 19/1936 diciembre 30)
Modificación de tuberías y obras de pavimentado por la construcción de las carreteras de Córdoba a Almadén y de Córdoba a Palma del Río. - Incluye: Planos. (1933 febrero 23/1935 marzo 2)
Autorización para instalar un nuevo alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos y Perfiles.(1929 febrero 13/1936 diciembre 9)
Instalación de una diagonal entre vías y el grupo de transbordo. (1937 enero 8/1938 marzo 28)
Recaudación de arbitrios por pavimentación y acerado. (1937 mayo 2/1939 enero 9)
Instalación de vía, muelles y dependencias para el Servicio de Intendencia del Ejército. - Incluye: Planos. (1937 septiembre 8/1939 enero 28)
Construcción de dos fosos en el taller de Calderería del Depósito de Máquinas. - Incluye: Planos. (1937 junio 27/1937 octubre 25)
Compra de terrenos en el término de Córdoba para las obras de la línea de Córdoba a Sevilla. (1937 diciembre 17/1937 diciembre 18)
Ampliación de oficinas del destacamento de ferrocarriles. - Incluye: Planos. (1938 enero 17/1938 marzo 22)
Construcción de retretes par el servicio de personal de los muelles de Pequeña Velocidad. - Incluye: Planos. (1938 marzo 21/1938 junio 24)
Autorización para edificar en el km 440,676 de la línea, solicitada por Manuel Álvarez Herra. - Incluye: Plano. (1938 abril 18/1938 junio 21)
Instalación de agua en los retretes. - Incluye: Planos. (1938 julio 13/1939 enero 3)
Autorización para cruzar la línea por debajo de la alcantarilla del km 411,493.20 de la línea con una tubería de conducción de agua, solicitada por Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Plano. (1925 enero 28/1936 julio 23)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión para alumbrado de la estación y feria de El Carpio, por el km 412 de la línea, solicitada por la Compañía Anónima Mengemor. (1932 junio 12/1933 julio 9)
Autorización para construir un edificio frente al km 412, 010 de la línea, dentro del casco urbano del municipio de El Carpio, solicitada por José María Pastor García. - Incluye: Plano. (1933 marzo 16/1933 abril 6)
Autorización para construir un edificio frente al km 413 de la línea, solicitada por Francisco Gavilán García. (1933 octubre 10/1934 julio 24)
Autorización para realizar obras de alcantarillado dentro de la zona de policía del ferrocarril en las inmediaciones de la estación, solicitadas por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1934 agosto 25/1934 octubre 15)
Autorización para construir un cobertizo en la fábrica de harinas instalada en las proximidades de la estación, solicitada por la S.A. Harinera del Carpio. - Incluye: Planos. (1934 septiembre 11/1935 mayo 24)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 412 de la línea, en las proximidades de la estación, solicitada por la Sra. Vda. de Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Plano. (1934 octubre 9/1934 noviembre 8)
Autorización para pavimentar una franja de terreno de 10 m junto a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1935 abril 1/1935 abril 11)
Reclamación de pago de contribución a la Compañía por parcelas de terreno compradas por ésta en 1912 y 1920, próximas a los terrenos de la estación, presentada por Luis León Muñoz. (1935 agosto 29/1935 octubre 7)
Deslinde de terrenos próximos a la estación, situados dentro del término municipal de El Carpio, solicitado por Rafael Ojeda García. (1935 diciembre 1/1936 junio 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 411,624 de la línea, solicitada por la Sra. Vda. de Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Plano parcial. (1935 diciembre 9/1936 marzo 9)
Autorización para urbanizar terrenos lindantes con la zanja del ferrocarril de Zaragoza a Barcelona, solicitada por Manuel Castanera. (1906 septiembre 25/1932 mayo 9)
Modificación y reparaciones en la estación. (1926 octubre 15/1931 octubre 8)
Autorización de cruce con una conducción de aguas y alcantarillado del barrio de las Delicias con la línea del ferrocarril, km 340,451, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 septiembre 18/1932 mayo 23)
Alcantarillado para servicio de una fábrica, solicitado por Manuel de Escoriaza. (1930 noviembre 21)
Limpieza de la tajea y desagües del depósito de máquinas de la estación. (1931 marzo 31/1934 marzo 7)
Cesión de terrenos en venta por parte de la Compañía a la Cooperativa de Casas Baratas de la Unión de Funcionarios de los Ferrocarriles. (1931 junio 6/1931 agosto 4)
Instalación de un local para albergue de mozos del personal de máquinas en el edificio de viajeros de la estación. (1931 noviembre 24/1932 febrero 16)
Información sobre las condiciones con que se podría ceder a la Compañía una faja de terreno que ésta posee en el Campo del Sepulcro, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 diciembre 15)
Reparaciones en una casa arrendada para dormitorio de militares. (1932 febrero 8/1932 febrero 13)
Construcciones de un pabellón de lavabos en la estación. (1932 febrero 25/1932 julio 30)
Reparación de las bajadas de agua del edificio de viajeros de la estación. (1932 junio 17/1932 noviembre 8)
Instalación de la calefacción central en las oficinas para la sección regional del Servicio de Movimiento. (1932 agosto 11/1932 octubre 7)
Instalación de un retrete en el dormitorio del Depósito de Zaragoza en lugar de los tres baños existentes. (1932 septiembre 29/1932 diciembre 17)
Reparación y pintura del local del Centro de Telégrafos de Zaragoza, solicitadas por la Dirección General de Telecomunicación. (1932 octubre 18/1932 diciembre 19)
Autorización para ejecutar obras de ampliación lindante con el km 340,800, solicitada por Emilia Bergalí. (1932 diciembre 28/1933 febrero 3)
Instalación eléctrica y telefónica en los locales destinados a los Interventores del Estado en la estación. (1933 enero 19/1934 enero 31)
Solicitud para que sean retirados los carriles y poste metálico a la entrada de los Almacenes de Gran Velocidad de la estación, realizada por el gremio de transportes. (1933 julio 15/1933 julio 21)
Desperfectos en la puerta de salida del edificio de viajeros ocasionados por Gregorio Mediavilla, empleado de Correos. (1933 agosto 10/1934 febrero 19)
Habilitación de unos locales en el edificio de viajeros de la estación con destino a oficina de la Guardia Civil. (1933 diciembre 9/1934 mayo 17)
Arrendamiento de nueva casa para dormitorio del personal de trenes a Silvestre Díaz de la Tuesta. (1934 enero 1/1934 junio 30)
Instalación de un lavabo en los despachos de los ayudantes de Comunicaciones y Electricista en la estación. (1934 mayo 25/1934 junio 1)
La Sociedad de tranvías de Zaragoza comunica que va a reanudar el servicio de viajeros entrando en los patios de la estación. (1934 mayo 28/1934 junio 14)
Autorización para instalar una alcantarilla y una tubería de conducción de agua potable entre el km 2,665 y 2,818, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 31/1934 julio 9)
Autorización para establecer una tubería de abastecimiento de aguas y otra de alcantarillado entre el km 2,265 y 2,818 de la línea de Zaragoza a Barcelona por Caspe, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 31/1935 octubre 31)
Solicitud de cesión de un local en el edificio de viajeros de la estación por parte de la Comandancia de Carabineros de Huesca. (1934 junio 14/1934 septiembre 22)
Construcción de un local anejo a la caseta de enclavamiento del puesto A de la estación. (1934 julio 6/1934 julio 16)
Saneamiento de los motores en los enclavamientos eléctricos de la estación. (1935 enero 25/1935 noviembre 4)
Habilitación de tres factorías de madera en los muelles de Pequeña Velocidad de la estación. (1935 enero 25/1935 noviembre 4)
Instalación de dormitorios para jefes de maquinistas e inspectores de tracción en los antiguos locales de la 2ª circunscripción. (1935 enero -)
El Inspector Provincial de Sanidad llama la atención sobre los peligros de los vertidos de carbonillas frente al km 340,250. (1935 abril 1/1935 mayo 7)
Reparación de la puerta de hierro de acceso a los almacenes de Gran Velocidad de la estación. (1935 abril 15/1935 octubre 31)
Arrendamiento de una parcela de terreno en el término de Zaragoza a Sebastián Ruiz Alcoy en el km 337,996 de la línea. (1935 mayo 31)
Cuarto solicitado por el Servicio Eléctrico de la estación para instalación de un repetidor telefónico. (1935 junio 5/1935 agosto 6)
Autorización para instalar una garita para colocar un teléfono en zona de servidumbre de la línea, solicitada por Pascual Garcés del Garro. (1935 julio 16/1935 agosto 22)
Construcción de una casa en terrenos de propiedad de Mariano Blasco entre los km 0,714 y 0,738 de la línea de Zaragoza a Barcelona. (1935 agosto 6/1935 octubre 26)
Autorización para establecer un sifón en el km 2,818 de la línea de Zaragoza a Barcelona, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 enero 20/1936 junio 30)
Reparaciones en la estación. (1936 enero 21/1939 noviembre 23)
Valoración de cuatro casillas de obreros en el término de Miralbueno. (1936 febrero 5/1936 febrero 24)
Pasarela para peatones sobre el río Huerva, km 1,095 y 1,132, solicitada por la Junta de Propietarios de la Avenida Central de Zaragoza. (1936 febrero 26/1936 marzo 28)
Relevar tres largueros de madera en el paso inferior de las Delicias, km 340,436 de la línea. (1936 marzo 27/1936 marzo 28)
Obras para mejorar la reutilización de la nave de facturación de la estación, solicitadas por la Inspección Municipal de Sanidad. (1936 junio 15/1936 julio 15)
Concesión de vivienda de la Compañía en la estación, para el subjefe de la 4º Sección del Servicio Eléctrico. (1936 julio 3)
Modificación en la disposición de la calzada en la Avenida del General Mola, cortando la acera para dar paso a los vehículos, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 febrero 14/1938 marzo 10)
Autorización para construir un chalet en terrenos colindantes a los de la Compañía, solicitada por Tomasa Vallojeras. (1938 mayo 6/1938 mayo 24)
Autorización para establecer un quiosco - cantina de bebidas en la estación, solicitada por Saturnino Beltrán. (1938 mayo 31/1938 junio 1)
Material de escritorio y muebles para la oficina del Ayudante de la Comisaría del Estado en la estación. (1938 junio 14/1938 julio 12)
Construcción de tres garajes para las vagonetas motorizadas. (1938 septiembre 9/1938 septiembre 13)
Prolongación de la vía muerta próxima a la general ascendente de la estación. (1938 octubre 22/1938 octubre 31)
Construcción de un muelle de descarga de automóviles en la estación. (1938 noviembre 4/1938 noviembre 23)
Construcción de un muelle para la carga de automóviles en la estación. (1938 noviembre 14/1938 noviembre 21)
Proyecto de establecimiento de vía para servicio de Juan Anglade. (1882 julio 17/1926 diciembre 9)
Proyecto de establecimiento de una vía de playa. (1917 octubre 31/1925 enero 14)
Solicitud para establecer una vía apartadero, realizada por la Sra. Vda. de Santiago Ortiz. (1921 abril 14 /1921 junio 9)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 154,620, solicitada por Julián Navarro. (1922 junio 17/1927 noviembre 23)
Autorización para construir una casa frente al km 156, solicitada por la Sra. Vda. de Ramón Fernández. (1925 mayo 16/1925 julio 13)
Autorización para establecer un cruce eléctrico próximo a la estación, solicitada por el Alcalde. (1927 noviembre 7/1927 noviembre 9)
Autorización para establecer una tubería para cargar foudres en la estación, solicitada por la Sra. Vda. de Ramón Fernández. (1928 marzo 1/1928 mayo 24)
Autorización para instalar bombas centrífugas movidas por electricidad, solicitada por Eladio Pozo. (1928 marzo 10/1928 octubre 2)
Autorización para reconstruir una casa frente al km 156,611, solicitada por Cristóbal Miravet. (1930 agosto 4/1930 noviembre 27)
Reparación de la empalizada de la fuente de la estación. (1933 agosto 8/1934 noviembre 15)
Autorización para verter las aguas residuales del matadero a la alcantarilla que cruza la vía por el km 154,5. (1935 febrero 25/1935 abril 5)
Autorización para efectuar obras en el paso a nivel del km 154,643, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 junio 25/1937 junio 17)
Proyecto de establecimiento de un cruce eléctrico de alta tensión por el km.160,5 69.5 3, efectuado por la S.A. Hidroeléctrica del Guadiela. (1935 octubre 26/1936 junio 5)
Autorización al Ayuntamiento para rebajar y afirmar unos terrenos lindantes con el ferrocarril entre los km 157,601 y 157,626 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 abril 18 / 1932 agosto 10)
Autorización a José Albanell para efectuar obras en la fachada de una casa frente al km 157,631 de la línea. (1933 mayo 12 / 1933 junio 16)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar la vía general con una tubería de conducción de aguas residuales aprovechando la pajea del km 157,626 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 9 / 1933 octubre 18)
Autorización a Martín Majó y Guerris en representación de la Sociedad de Aguas de San Celoni para cambiar la tubería de conducción de aguas en el km 156,700 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 enero 31 / 1934 marzo 17)
Autorización a la S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para establecer un cruce de alta tensión por el km 162,594 de la línea. ( 1934 marzo 1 / 1934 abril 5)
Autorización al Ayuntamiento para efectuar obras de rebaje de rasante en la calle de la estación y variar el trazado de la red de alcantarilla entre los km 157,117 y 157,212 de la línea. - Incluye: Planos (5). (1935enero 19 / 1935 abril 8)
Autorización al Ayuntamiento para sustituir una tubería de alcantarillado en el km 157,688.50 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 enero 1 9 / 1935 abril 4)
Autorización a Narciso Calls y Viñolas para construir una casa de planta baja y almacén entre los km 157,747 y 157, 778 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 febrero 26 / 1935 marzo 28)
Autorización a Juan Pradell y Grau para construir cuatro casas en terreno de su propiedad entre los km 157,802 y 157,824.50 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 abril 30 / 1935 junio 11)
Autorización a Enriqueta Puig y Morell para revocar la fachada lateral de la casa entre los km 157,585 y 157,608 de la línea. (1935 mayo 22 / 1935 junio 11)
Autorización a Juan Arimany Solanellas para construir una casa frente al km 157,858 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 julio 19 / 1935 agosto 26)
Autorización a Rosa Cervera Massó para construir una pared y verja en el km 157,798. (1935 agosto 5 / 1935 septiembre 6)
Autorización a Juan Planas Boix para construir una casa frente al km 157,831 de la línea. (1935 agosto 5 / 1935 septiembre 15)
Autorización a María Porta Mateu para construir una casa frente al km 157,843 de la línea. (1935 agosto 5 / 1935 septiembre 5)
Autorización a la S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para modificar el cruce aéreo de conducción de fluido eléctrico instalado en el km 156,640 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 octubre 8 / 1936 enero 4)
Autorización a la S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para ténder un cable subterráneo frente al km 156,610 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 octubre 14 / 1935 noviembre 20)
Autorización a María Salicrú Trunas para cercar un terreno de su propiedad entre los km 156,721 y 156,770 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 marzo 18 / 1940 julio 31)
Autorización al Ayuntamiento para instalar provisionalmente un entoldado entre los km 157,073 y 157,093 de la línea. (1941 agosto 12 / 1941 septiembre 6)
Colocación de rejas de hierro en las ventanas de las viviendas de personal de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1900 mayo 3/1900 septiembre 11)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de la planta de la estación de Linares con las modificaciones (Escala 1:100) (A4). (1902 junio 19/1902 agosto 9)
El alcalde de Linares solicita las desviaciones de las líneas que salen de dicha localidad con dirección a Vadollano y las minas – Incluye: Carta del alcalde de Linares solicitando la de deviación de la línea; Duplicado de un plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos (Escala 1:500) (44x165 cm.); Despachos telegráficos; Estado del movimientos de tierras necesario para la explanación de una variante entre el km. 7,100 del ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el km. 7,100 del ramal de Vadollano a Linares y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Perfiles longitudinales de una variante entre el km. 7,100 y la estación de Linares – Paseo de Linarejos del ramal de Vadollano a Linares, y desde el nuevo paso a nivel de km 10,200 del Ramal de Linares a las minas (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31x267 cm.); Plano del proyecto de variante del Ramal Vadollano a Linares y el Ramal Linares a las minas (Escala 1:1000) (63x176 cm.); Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el km. 7,100 del Ramal de Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el Km. 7,100 del Ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Memoria referente al estudio de una variante entre el km. 7,300 del Ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos con objeto de variar el paso a nivel que existen en el Paseo de la Virgen de Linarejo. (1901 enero 9/1902 enero 27)
Instalación de una garita en la puerta del muelle de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1901 diciembre 13/1902 enero 2)
Construcción de un muelle para el depósito de los minerales y variación de una placa; y la construcción de un muelle cubierto y cerrado sobre el descubierto en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1902 abril 21/1906 julio 7) 5.1. Construcción de un muelle para el depósito de minerales y variación de una placa – Incluye: Relación de las parcelas destinadas al depósito de minerales y carbón en la estación de con sus dimensiones, propietarios e importaciones y exportaciones del año 1901; Relación de los terrenos disponibles para alquilar como depósitos de minerales con sus dimensiones y precios; Plano de situación del muelle para minerales (Escala 1:500 y 1:100) (A4); Presupuesto de gastos para la construcción del muelle para el depósito de minerales; Croquis de la variación de la placa giratoria proyectada para servicio del muelle para el depósito de minerales (A4). (1902 abril 21/1903 mayo 22) 5.2. Construcción de un muelle cubierto y cerrado sobre el muelle para minerales descubierto – Incluye: Duplicado del plano de situación de la construcción de un muelle cubierto de 13x10 metros (Escala 1:500) (31x75 cm.); Plano de situación del establecimiento del muelle cubierto y cerrado (Duplicado) (Escala 1:500) (31x84); Plano de situación del proyecto para la construcción de una rampa en el muelle cubierto con lona (Escala 1:500) (A4); Croquis de modificación de la localización del muelle cubierto y cerrado y la rampa; Plano de situación de la rectificación del emplazamiento del muelle cubierto y cerrado (Duplicado) (Escala 1:500) (A4). (1904 octubre 3/1906 julio 7)
Construcción de un local para lampistería adosado a la espalda de los retretes de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de situación, alzado y planta del proyecto de lampistería adosada a la espalda de los retretes (Triplicado en ferroprusiato 31x84 cm.) (Escala situación 1:500; Escala alzado y planta 1:50) (A3); Presupuesto de gastos para la construcción de una lampistería adosada a la espalda de los retretes. (1902 octubre 22/1909 agosto 23)
Establecimiento de un aparato telefónico en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 febrero 21/1903 marzo 5)
Colocación de dos farolas de gas en la estación y patio de viajeros de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 junio 4/1903 junio 6)
El Ayuntamiento de Linares pide que se haga un deslinde de los terrenos del Ayuntamiento y de la Compañía MZA. (1903 junio 6/1903 septiembre 3)
Prolongación de la vía muerta del empalme del Ramal de Vadollano a Linares en el km. 304,784 de la línea Manzanares a Córdoba – Incluye: Plano general del proyecto de prolongación de apartadero de empalme (Duplicado) (Escala 1:500) (27x105 cm.); Importe aproximado para la obra de desmonte; Plano general del proyecto de prolongación del apartadero de empalme (Duplicado) (Escala 1:500) (237x126 cm.); Presupuesto de la obra de prolongación del apartadero de empalme. (1903 septiembre 171904 junio 27)
Conflicto producido entre el Ayuntamiento de Linares y la Compañía MZA por las obras en las estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de la planta de la estación Linares – Paseo de Linarejos en el término municipal de Linares (Escala 1:100) (A4); Despachos telegráficos; Copia de los acuerdos llegados por el Ayuntamiento de Linares de 19 de septiembre de 1904; Copia del Capítulo 25 de las Ordenanzas Municipales del Ayuntamiento de Linares referidas a los permisos para la realización de obras; Recortes del periódico La Hoja Política publicado en el término municipal de Linares con fecha del 21 de septiembre de 1904 referido al conflicto de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 junio 4/1904 octubre 6)
El interventor del Estado en Linares, Rafael Herencia solicita que se le habilite una oficina en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1904 agosto 20/1904 agosto 29)
Autorización para la colocación de una garita junto al muro de cierre de la estación de Linares – Paseo de Linarejos por el Arrendatario de Consumos de Linares – Incluye: Despachos telegráficos. (1905 marzo 23/1905 marzo 27)
Saneamiento del piso de la oficina del Jefe de Reserva de la Estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1906 mayo 30/1906 julio 9)
Construcción de una casilla para el Guardia de noche y su familia en el paso a nivel del Km. 2,531 del Ramal de Vadollano a Linares – Incluye: Salario del vigilante y de su mujer por encargarse de la barrera. (1907 febrero 20/1907 octubre 24)
Modificación del muelle descubierto para la instalación de una nueva grúa fija en la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano del conjunto y cimientos de una grúa de 1000 kilogramos (Duplicado) (Escala 1:20) (97x65 cm.); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la colocación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la posible rectificación de la ubicación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la ubicación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Dos copias del presupuesto de gastos para la modifición del muelle descubierto para la instalación de una nueva grúa. (1907 abril 1/1908 septiembre 22)
La Compagnie d’Electricité et Tracition en Espagne con sucursal en Linares, ofrece fluido eléctrico para alumbrado y fuerza motriz en la Estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Copia de la carta enviada por la Cie. d’Electricité et Tracition en Espagne al Director de la Compañía MZA. (1908 marzo 12)
Colocación de dos lámparas eléctricas de gran potencia en la Estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1910 enero 31/1910 abril 10)
El Capataz de la 2ª Brigada del Ramal de Vadollano a Linares, Francisco Romero Alberca, solicita una de las dos habitaciones que han quedado desalojadas en el edificio del apartadero de Pozo-Ancho. (1910 abril 12/1910 mayo 6)
Autorización a Carlos Navarro para que tenga paso de aguas a una alcantarilla en el km. 7,681,50 del Ramal Linares a las minas, entre la mina de Alamillos y Los Quinientos – Incluye: Pliego de condiciones para la instalación de una tubería de conducción de aguas en la tajea del km. 7,681,50 del Ramal Linares a las minas. (1910 julio 24/1910 agosto 12)
Autorización a Guillermo English, Director de la Sociedad Minera “Socorro y Prueba”, para construir un edificio destinado al resguardo de una máquina en el Pozo mina “Caridad” – Incluye: Pliego de condiciones para la construcción del edificio de resguardo de la maquinaria utilizada en el Pozo mina “Caridad”. (1910 agosto 1/1910 septiembre 19)
Autorización José María Barbero, administrador del Marqués de La Laguna, para construir un canal en terrenos de la Compañía en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba para dar riego a unos terrenos del Cortijo de Torrubia en el término municipal de Linares, propiedad del Marqués de La Laguna – Incluye: Plano de detalles de las obras que se proyectan construir en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba (Duplicado) (Escalas 1:500, 1:100, 1:10) (33x154 cm.); Pliego de condiciones para la construcción del canal en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba. (1911 diciembre 16/1912 febrero 22)
Construcción por el Gobierno de un camino vecinal desde Linares a Torreblascopedro. (1910 febrero 12/1912 febrero 26)
Autorización a Rafael Contreras Ayala, Vizconde de Begíjar, para cercar con alambre una finca de su propiedad que limita con las vías entre el km. 309,578 y el 509,656 de la línea Manzanares a Córdoba – Incluye: Pliego de condiciones para la delimitación de la finca del vizconde de Bejijar. (1912 febrero 25/1912 mayo 31)
Autorización para la instalación de luz eléctrica en las casas nº 2, 3, 4, 5, 7 y 9 de la estación de Linares – Paseo de Linarejos ocupadas por los empleados del Servicio del Movimiento – Incluye: Pliego de condiciones para la instalación de luz eléctrica en las casas nº 2, 3, 4, 5, 7 y 9 de la estación de Linares. (1914 mayo 5/1914 junio 9)
Modificación de las dependencias de la cochera de máquinas de la Reserva de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Croquis de las modificaciones en las cocheras de locomotoras; Presupuesto de gastos para la modificación de las dependencias de la cochera de máquinas de la reserva. (1914 julio 18/1914 septiembre 28)
Saneamiento de la estación: construcción de un colector, acometida de alcantarilla particular que desaguará en la general de la calle Tomás Bretón. - Incluye: Autorización municipal a Luis Cepeda y Casanova, ingeniero-director de la estación de Delicias; Relación valorada de los pagos a efectuar. (1927 abril 13/1928 febrero 23)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar el ferrocarril con una cloaca en el camino del Obispo en el km 105,355 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 marzo 9/1934 junio 5)
Solicitud de la Comisión de Ensanche del Ayuntamiento para la sustitución de los tramos metálicos por losas de hormigón armado del puente sobre el río Bogatell en el km 108,143 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 junio 4/1932 octubre 28)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Vía y Obras para la sustitución de las baldosas de los lucernarios de la estación. - Incluye: Croquis (3). (1932 agosto 13/1933 diciembre 22)
Solicitud del Ingeniero Subjefe de Tracción para la habilitación de un cuarto para agentes de conducción de locomotoras del ala sur de la estación. - Incluye: Planos. (1932 diciembre 30/1933 noviembre 3)
Solicitud de Antonio Juan Pons, Jefe de los Servicios de Correos, y José Mª Bosch Torrents, Inspector Jefe de la 3ª Demarcación de Movimientos de los Ferrocarriles, para la realización de reformas en el pabellón de Correos de la estación. - Incluye: Plano. (1933 enero 12/1933 septiembre 28)
Oficios sobre las obras de explanación y modificación de rasante realizadas en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Plano. (1933 mayo 3/1933 mayo 26)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Vía y Obras para la sustitución de las calderas del ala norte de la estación. (1932 agosto 13/1934 septiembre 12)
Presupuestos de las obras ordenadas por la Comisaría del Estado para la habilitación de despachos en la estación. (1935 diciembre 15/1935 diciembre 18)
Oficio y minuta pidiendo la retirada de las columnas de hormigón instaladas en el paso superior de la calle del Bruch. (1934 enero 11)
Solicitud de Juan Padrós para la construcción de un cubierto entre los km 107,841 y 107,861 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 enero 15/1934 febrero 5)
Reconstrucción y defensa de la solera del cauce del río Bogatell. - Incluye: Plano (2) y presupuesto (2). (1934 enero 25/1935 mayo 30)
Solicitud del Jefe de Servicio Eléctrico para la ampliación del local destinado al alumbrado de trenes de la estación. - Incluye: Planos. (1934 enero 29/1934 febrero 10)
Solicitud del Ayuntamiento para cerrar un solar propiedad de la Compañía en las proximidades de la estación. - Incluye: Plano. (1934 febrero 26/1934 marzo 10)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Vía y Obras para la prolongación de los dos cables de telégrafos instalados en la zanja de la calle de Aragón. - Incluye: Plano. (1934 mayo 14/1934 marzo 12)
Solicitud de Tomás Vidal Roures para abrir una puerta y formar un vado en la acera del edificio almacén frente al km 0,623 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1934 marzo 14/1934 abril 20)
Solicitud del Servicio de Enclavamientos para la utilización del local-almacén desalojado que tiene la Compañía de Coches-Camas. (1934 marzo 23)
Solicitud del Ayuntamiento para cubrir el colector del río Bogatell, sustituyendo los tramos metálicos por losas de hormigón armado en el km 108,142 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1934 abril 11/ 1936 junio 20)
Instalación de cerrojos en las diagonales de la estación. (1934 abril 19/1934 abril 30)
Multa impuesta a la Compañía por no haber realizado las mejoras higiénicas propuestas en un solar de su propiedad situado en la Avenida 14 de abril. (1934 abril 25/1934 mayo 16)
Cesión por parte de María Parellada y Baulies de una casa situada frente al km 98,944.70 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 mayo 2/1934 julio 23)
Recurso de Clemente Guix y Pedro Borrás contra la concesión de una línea eléctrica a la Sociedad Anónima Riegos y Fuerza del Ebro para suministro a los talleres de la Compañía en San Andrés de Palomar. (1934 junio 21/1935 febrero 23)
Solicitud de la Compañía General de Aguas de Barcelona para la prolongación de una tubería de conducción de agua en la calle Avenida, entre los km 99,845 y 99,870 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 julio 17/1934 agosto 21)
Suministro de placas de vidrio, de cemento y amianto para la cubierta de los andenes de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1934 agosto 22/1934 octubre 21)
Solicitud de la Administración Principal de Correos para la retirada del antiguo buzón-farola de la calle de Aragón. (1934 agosto 22/1934 septiembre 8)
Solicitud de Antonio Solé para la construcción de un albañal de desagüe en la casa del nº 33 de la calle de Alcolea, frente al km 98,710 de la línea. - Incluye: Croquis (2). (1934 agosto 27/1934 septiembre 28)
Solicitud para la demolición o reforma del puente Don Carlos de la Sección Marítima del Parque en la Avenida de Icaria. (1934 septiembre 14/1940 octubre 25)
Solicitud del certificado de realización de obras de defensa contra la acción de las olas entre las estaciones de Barcelona y Blanes. (1934 noviembre 7/1934 noviembre 17)
Solicitud para la reducción del depósito de las obras de cambio de rasante de la calle Aragón. (1934 noviembre 19)