Albacete (Castilla-La Mancha)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Albacete (Castilla-La Mancha)

Términos equivalentes

Albacete (Castilla-La Mancha)

Términos asociados

Albacete (Castilla-La Mancha)

147 Descripción archivística resultados para Albacete (Castilla-La Mancha)

147 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos al apartadero de Matas Verdes en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0584-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1887-07-15 - 1905-09-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de una casilla parta el guardagujas. (1887 julio 17/1887 julio 21).
  2. Rotura del disco del apartadero. (1889 octubre 18/1889 octubre 21).
  3. Solicitud de viviendas para los guardagujas del apartadero. (1893 noviembre 23/1893 diciembre 30).
  4. Construcción de un horno para cocer pan en el apartadero. (1896 junio 27/1896 julio S).
    S. Denuncia por la colocación de dos ruedas de cangrejo en la vía general. (1903 julio 24/1903 agosto 11).
  5. Concentración de maniobras y enclavamiento de señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en el apartadero. (1905 mayo 13/1905 septiembre 1).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al apartadero de Minateda en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0113-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1888-11-09 - 1908-01-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Tramitación y antecedentes para la construcción del apartadero de la estación. - Incluye: Croquis, planos y presupuestos. (1888 noviembre 9/1896 septiembre 17)
  2. Autorización al ingeniero Domingo Muguruza para formar el proyecto de defensa de la pedanía de la estación. (1901 junio 5/1901 junio 10)
  3. Instalación del disco del apartadero de la estación en el km 358,304.50 de la línea, lado de Albacete, trasladándolo 308,50 m. de su lugar de origen. (1901 julio 17)
  4. Construcción de una vía muerta y un muelle de mercancías en el apartadero de la estación. - Incluye: Croquis y planos. (1901 julio 19/1907 diciembre 20)
  5. Instalación de retretes y lampistería en el apartadero de la estación. (1907 junio 5/1908 enero 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Grupo de 64 viviendas para personal de RENFE en régimen de alquiler construidas en Albacete

Detalle del patio central del conjunto de edificios de cuatro plantas en los que se distribuye el grupo de 64 viviendas protegidas construidas en Albacete, y ya alquiladas a personal de la compañía. Al fondo y a ambos lados, detalle de los edificios de viviendas para personal, y en la parte central vista de niños en primer y segundo plano.

Huelgas ferroviarias sufridas por la Compañía MZA durante el primer tercio del siglo XX

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0086-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1911-10-31 - 1936-07-15
  • Parte deColecciones

  1. Huelgas ferroviarias en 1911, 1914, 1919, 1920 y 1935. (1911 octubre 31/1935 abril 3)
  2. Convocatoria de huelga general con motivo del problema ferroviario e intentos de las Cías Norte, Oeste y MZA por evitarla (1932 diciembre 16/1933 enero 6)
  3. Huelgas en las estaciones de Zaragoza (diciembre 1932) y Almozara y Calatayud. (1932 diciembre 19/1933 enero 21)
  4. Sabotajes en líneas y estaciones de las provincias de Alicante, Barcelona, Madrid y Zaragoza. (1933 mayo 9/1933 mayo 20)
  5. Relación de los sucesos acaecidos durante la huelga de diciembre de 1933, consecuencias de la misma e investigaciones de la Compañía para descubrir posibles presiones a trabajadores. (1933 diciembre 9/1934 enero 13)
  6. Huelga general revolucionaria de octubre de 1934 y sus consecuencias para la Compañía. (1933 diciembre 12/1935 enero 4)
  7. Huelgas de personal de estaciones y depósitos en las provincias de Madrid, Valladolid, Albacete y en toda Andalucía. (1936 marzo 21/1936 julio 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Instalaciones y obras de la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0050-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-02-06 - 1868-04-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano del trazado de la línea de Hellín a Cieza, anteproyecto del gobierno. (1861 febrero 6)
  2. Perfil longitudinal del km 220 al 248 de la línea. (s.f.)
  3. Planos generales y perfiles longitudinales de las 4 secciones de la línea. (1861 abril 22/1863 noviembre 27)
  4. Perfil longitudinal del túnel de los Almadenes del km 96.300 al 97.400 de la línea. (1863 julio 31)
  5. Perfile transversales tipo en terraplén y en desmonte. (1861 febrero 15/1862 octubre 17)
  6. Alzado de pilarotes con cadena para pasos a nivel. (1861 agosto 6)
  7. Planos del proyecto de un aljibe para alimentación de las brigadas. (1867 enero 19)
  8. Plano del trazado de las líneas de Albacete a Cartagena y de Novelda a Murcia (A3). (1861 junio 3)*
  9. Planta y alzado de la estación de Beniaján, modelo de estación de 4ª clase para Blanca, Lorquí, Alguazas y Cotillas (A3). (1868 abril 20)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Instalaciones y obras de la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0049-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-09-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Perfiles longitudinales litografiados de las 4 secciones de la línea. (s.f.).
  2. Plano general del trazado del túnel de los Almadenes y sus inmediacciones, comprendido entre los km 95 y 101 de la línea en el término municipal de Hellín. (1862 septiembre 4).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 71 a 80 de 147