- ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1450
- Unidad documental simple
- 01/01/1953-31/01/1953
Parte deColecciones privadas
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
700 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones privadas
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Máquina quitanieves en Torralba o Coscurita
Parte deColecciones privadas
Perspectiva lateral de la parte delantera de una máquina quitanieves. Por delante de la misma, varios operarios trabajan sobre las vías. Tras ellos, un vagón cerrado con garita, y por delante una aguada, en un paisaje cubierto por la nieve.
Desconocido
Material de mercancías diverso en la estación de Oviedo de la línea de León a Gijón
Parte deColecciones privadas
Vista general de varias composiciones de mercancías formadas por vagones de todo tipo y remolcadas por locomotoras de vapor. Puede observarse también dos aguadas, y al fondo el acueducto de los Pilares
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Material móvil del Ferrocarril de La Robla para el transporte de mercancías
Parte deColecciones privadas
Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Material remolcado estacionado en lugar sin identificar
Parte deColecciones privadas
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Vista de tramo de vías con un medidor de gálibo en primer término; al fondo, delante de un convoy con varios vagones una aguada hidráulica.
Desconocido
Modelos o tipos de obras, instalaciones y edificios en la línea Valladolid a Ariza
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deColecciones del AHF
Brigada de personal ferroviario posando subido en la catenaria, en escaleras móviles y bajo ella, durante los trabajos de tensado definitivo de la misma y fijación del material menudo. En la parte derecha de la imagen puede observarse una aguada, y al fondo una caseta de enclavamientos.
Luque, J. (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Estación de Badajoz. Motor de la aguada, de 22KW, 220/125 V, 2850 r.p.m.
Desconocido