Aguadas (Grúas Hidráulicas)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Aguadas (Grúas Hidráulicas)

Equivalent terms

Aguadas (Grúas Hidráulicas)

Associated terms

Aguadas (Grúas Hidráulicas)

703 Archival description results for Aguadas (Grúas Hidráulicas)

703 results directly related Exclude narrower terms

Planos de instalación de material en varias estaciones de la Red Catalana de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0182-0001
  • File
  • 1872-06-15 - 1895-09-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Báscula para vagones. - Contiene: Plano de báscula para vagones (triplicado) (A3); Plano de instalación de una báscula para vagones en estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (duplicado) (Escala 1:20) (31 x 83 cm). (1878 abril 6)
  2. Grúas hidráulicas. - Contiene: Plano de sección por AB y planta de registro de las grúas hidráulicas (Escala natural y de 1/5) (31 x 75 cm); Plano de registro de grúas hidráulicas (A3); Plano de grúa hidráulica de cuello fijo, serie 1 nº 1, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (triplicado) (50 x 31 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (duplicado) (Escala 1:10) (61 x 40 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (62 x 40 cm); Plano planta y secciones de fundaciones de la grúa nº 3 de la estación de Figueras (31 x 82 cm); Plano de grúa de hidráulica de la línea de Tarragona (51 x 38 cm); Plano de grúa hidráulica (A3); Plano de detalle de grúa hidráulica (Escala 1:5) (A3). (1877 abril 21/1883 noviembre 6)
  3. Taco de retención. - Contiene: Plano de calce móvil para cierre de las vías (A3). (1888 agosto 1)
  4. Grúas de peso, de carril, y de carril con brazo. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg para la Compañía TBF (Escala 1:10) (99 x 69 cm); Plano de grúa giratoria de 2.000 kg, realizado por G. Eiffel & Compagnie (Escala 1:20) (55 x 63 cm); Instrucciones para montaje de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel; Plano de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel, de 3.000 a 10.000 kg de fuerza (A4); Plano de secciones y planta de fundaciones de una grúa giratoria para levantar pesos de 6 toneladas (Escala 1:20) (32 x 103 cm); Plano de grúa fija con pivote giratorio para una fuerza de 6.000 kg (55 x 62 cm); Plano de grúa móvil de carro para fuerza de 2.000 kg (Escala 1:10) (86 x 107 cm); y Plano de grúa móvil de vapor para fuerza de 1.000 kg y grúa móvil de brazo (Escala 1:20) (64 x 48 cm). (1872 junio 15/1895 septiembre 15)
  5. Semáforos.- Contiene: Plano de semáforo de dos brazos del puesto de enclavamiento de la bifurcación Bordeta (datos tomados por la Maquinista Terrestre y Marítima) (142 x 83 cm)*. (s.f.)
  6. Discos y señales. - Contiene: Plano de brazo semafórico (Escala 1:5) (47 x 36 cm); Plano de señal de brazos (Escala 1:10) (79 x 117 cm); Plano de pantalla de disco para vías seguridad (Escala 1:10) (A4); Plano de fundaciones para los discos en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (35 x 85 cm); Plano de señal a distancia de farol o linterna fija manejada por un solo hilo, serie C nº 10, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (cuatriplicado) (62 x 42 cm); Plano de situación de los discos en las estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (Escala 1:10.000) (32 x 203 cm).(1877 febrero 22/1890 mayo 1)*
  7. Perfiles de situación de los discos avanzados en las estaciones de la Compañía MZA. - Contiene: Línea de Zaragoza a Roda: apeadero de Pobla de Montornés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de La Riera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Catllar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Secuita y Perafort (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Morell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), cruce a nivel con la línea de L.R.T (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Reus (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de las Borjas del Campo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudecañas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pradell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Marsá - Falset (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4) y estación de Guiamets (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Empalme por Mataró: estación de Barcelona 1ª (Barcelona - Bogatell) (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apeadero de Pueblo Nuevo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Badalona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mongat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Masnou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Premiá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilasar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mataró (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldes d'Estrac o Caldetas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Arenys de Mar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Canet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Pol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pineda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Malgrat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Blanes (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Tordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Gerona por Granollers: estación de Barcelona nº 2 (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Clot (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Andrés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Aguas de Barcelona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Moncada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mollet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Montmeló (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Granollers (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cardedeu (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llinás (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Palautordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:500 para verticales) (A4), estación de San Celoni (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Gualba (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Breda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hostalrich (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Empalme (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldas de Malabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudellots (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Fornells (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Gerona a la Frontera Francesa: estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Celrá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Bordils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Flassá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Jordi (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Camallera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Miguel (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilamalla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Figueras (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Perelada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilajuiga (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llansá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Culera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Portbou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Valls a Villanueva y Barcelona: estación de Picamoixons (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Valls (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Nulles (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Salomó (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Roda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calafell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cubellas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Villanueva y Geltrú (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sitges (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Vallbona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Castelldefels (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gavá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación del Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona nº 3 (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); y Línea de Barcelona a Tarragona por Vilafranca: estación de Tarragona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Altafulla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Torredembarra (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Vicente (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vendrell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Arbós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Monjós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Vilafranca (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de La Granada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:400 para verticales) (A4), estación de San Sadurní (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Gelida (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Martorell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Papiol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Molins de Rey (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Feliú de Llobregat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cornellá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hospitalet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación Bordeta (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Sans (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4). (1892 abril 19/1895 mayo 12)

Untitled

Planos de puentes báscula y grúas giratorias

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0149-0003
  • File
  • 1891-12-16 - 1920-09-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de grúa giratoria de 6 toneladas, para la línea de Valls a Villanueva y Barcelona de la Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Escala 1:10) (86 x 106 cm) (S.f)
  2. Plano de grúa giratoria de 10 toneladas para la estación de Fayon, en la línea de La Zaida a Reus de la Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia, elaborado por el Ingeniero Jefe de la Construcción Eduardo Maristany y Gibert (Escala 1:10) (118 x 75 cm) (1891 diciembre 16)
  3. Plano de grúa hidráulica para el servicio de locomotoras, fabricada por La Maquinista Terrestre y Marítima (Escala 1:5) (148 x 75 cm) (1920 septiembre 3)
  4. Planos de planta y cortes transversales de puente báscula para vagones, dotado con sistema aislador y potencia de 20.000 kg. (71 x 93 cm) (S.f)
  5. Plano de grúa para 3.000 kg carga máxima, con indicación de pesos, mecanismo, velocidades y potencia, cargas, cálculo de resistencias, pluma, flexión lateral, árbol vertical, pivote y estabilidad (Escala 1:25) (80 x 60 cm) (1918 febrero 26)
  6. Plano de planta y cortes transversales de obras de mampostería para asiento de un puente báscula a "vía libre" de fuerza 30.000 kg., fabricado por Hijos de A. Arisó Constructores (Escala 1:20) (60 x 77 cm) (S.f)
  7. Plano de grúa giratoria de 3 toneladas (Escala 1:10) (59 x 47 cm). (1918 mayo 13)

Untitled

Planos relativos a las estaciones de la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0044-0001
  • File
  • 1864-09-24 - 1881-02-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de superficie de las estaciones de Agramón y Lorquí. (1864 septiembre 24)
  2. Planos de emplazamiento de báscula y plataforma en la estación de Las Minas. (1873 diciembre 12)
  3. Plano general de obras de fábrica y perfiles de puentes en torno al km 462 de la línea para acompañar la reclamación de Francisco Melgarejo y Flores en el partido de Beniaján. (1877 diciembre -)
  4. Plano del proyecto de un vía cortada para colocar aguadas en la estación de Balsicas (Torre-Pacheco, Murcia). (1881 febrero 10)

Untitled

Proyecto de ampliaciones y mejoras en la estación de Guadix

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0065-0001
  • File
  • 1929-08-21 - 1932-02-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Documentación remitiendo y tramitando el proyecto (1929 agosto 23/1932 febrero 15)
  2. Proyecto: (1929 agosto 21)
    2.1. Memoria (1929 agosto 21)
    2.2. Planos: (1929 agosto 21)
    • Plano general. (duplicado)*
    • Perfiles transversales*
    • Tipo de Rotonda de 28 m. para locomotoras
    • Tipo de Fosa de 14 m.
    • Tipo de Fosa de 21 m.
    • Tipo de Fosa para puente giratorio de 23 m.
    • Tipo de Fosa para levantar eje de locomotoras
    • Tipo de retretes y urinario
    • Tipo de Oficina para material y tracción
    • Tipo de Casa para agentes
    • Tipo de Muro de cierre con verja y puerta
    • Tipo de taller de calderería y fragua
    • Tipo de almacén para material y tracción
    • Tipo de almacén y taller para el recorrido
    • Tipo de dormitorio para maquinistas
    • Tipo de fosa mouras
    • Tipo de fosa para visitar frenos y cremación de estiércoles
    • Tipo de muelle para carbones
    • Tipo de murete de defensa para parque de carbones
    • Tipo de verja sobre muro de sostenimiento
    • Tipo de muro de cierre con tapial
    • Puerta cancela de 5 m.
    • Tipo de puerta metálica de 5 m.
    • Tipo de grúa hidráulica de 250 m.
    • Colector general en el depósito
    • Perfil longitudinal de la desviación del camino a San Torcuato
    • Dependencias para material y tracción y movimiento
    • Tipo de muelle cubierto y cerrado de 6 m.
    • Tipo de muelle cubierto y cerrado de 10 m.
    • Tipo de muelle descubierto de 6 m.
    • Tipo de vivienda para dos agentes
    • Tipo de andenes
    • Tipo de pasos inferiores
    • Tipo de marquesina en el andén central
    • Marquesina en el andén central
    • Tipos de almacén para vía y obras
    • Tipo de pavimento de hormigón acorazado
      2.3. Pliego de condiciones: (1929 agosto 21)
    • Pliego de condiciones generales y económicas
    • Pliego de condiciones facultativas
    • Pliego de condiciones particulares
      2.4. Cubicación de las Obras: (1929 agosto 21)
    • Explanaciones
    • Rotonda para 15 locomotoras
    • Fosa de 14 m. para el taller
    • Fosa de 21 m. para el depósito
    • Puente giratorio de 23 m.
    • Fosa para levantar los ejes de locomotoras
    • Retretes para talleres
    • Oficinas para tracción
    • Casa jefe y subjefe de depósito
    • Muro de cierre con verja en el depósito
    • Taller y fragua
    • Almacén para tracción
    • Dormitorio de maquinistas
    • Almacén y taller para el recorrido
    • Fosa mouras para dormitorios de maquinistas, oficinas y casas de empleados en la rotonda
    • Fosa mouras para casa de empleados en la estación
    • Fosa de desinfección
    • Fosa de visita de frenos
    • Muelle para carbones
    • Murete de defensa para parque de carbones
    • Muro de sostenimiento y verja para la estación
    • Muro de sostenimiento y verja en el depósito
    • Muro de cierre de tapial en el depósito
    • Muro de cierre de tapial para la estación
    • Muro de cierre con verja para la estación
    • Grúa hidráulica de 0,250
    • Obras complementarias en el depósito
    • Obras complementarias en la estación
    • Local para lampistería, brigadas de trenes, recorrido y almacén de G.V.
    • Muelle cubierto y cerrado de trasbordo de 6 m.
    • Muelle cubierto y cerrado de 10 m.
    • Muelle descubierto para trasbordo de longitud 30 m. de longitud por 6 m. de ancho
    • Vivienda para dos agentes
    • Andenes
    • Pasos inferiores
    • Marquesina central
    • Marquesina de anden principal
    • Almacén vía y obras
    • Asiento de vía
    • Balasto
    • Expropiaciones
      2.5. Presupuesto: (1929 agosto 21)
    • Cuadros de Precios por administración y por contrata
    • Presupuestos parciales
    • Presupuesto general

Untitled

Proyecto de estación de clasificación de Los Prados, entre los km 186,800 y 188,860 de la línea de Córdoba a Málaga

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0066-0001
  • File
  • 1928-04-10 - 1932-11-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria y anejos a la memoria: cálculo acequia de labradores y cálculo depósito elevado. (1928 abril 10)
  2. PLANOS. (1928 abril 10). - Contiene:
    2.1. Plano general.
    2.2. Perfil longitudinal.
    2.3. Perfiles transversales.
    2.4. Acequia de labradores.
    2.5. Camino de acceso y muro de cierre.
    2.6. Tipo de edificio para oficinas.
    2.7. Tipo de retretes de andén.
    2.8. Tipo de fosa Mouras para una casa.
    2.9. Tipo de fosa Mouras para retretes de andén.
    2.10. Tipo de casa para un agente.
    2.11. Tipo de fosa de 21 metros.
    2.12. Tipo de muelle para carbón.
    2.13. Tipo de fosa para visitar frenos con cobertizo y de desinfección.
    2.14. Dependencias para recorrido.
    2.15. Dormitorio de maquinistas.
    2.16. Oficinas para tracción.
    2.17. Tipo de retretes para el taller.
    2.18. Tipo casa para la bomba.
    2.19. Tipo de depósito metálico de 60 m3.
    2.20. Depósito de hormigón armado de 170 m3.
    2.21. Tipo de grúa hidráulica rápida.
    2.22. Tipo de garitas para guarda-agujas.
    2.23. Prolongación de la alcantarilla km 186,993.51.
    2.24. Prolongación del paso inferior tubería agua de Torremolinos km 187,155.
    2.25. Prolongación de la tajea km 187,423.91.
    2.26. Prolongación de la alcantarilla km 187,626.57.
    2.27. Prolongación de la alcantarilla km 187,794.45.
    2.28. Prolongación de la tajea km 188,515.44.
    2.29. Prolongación de la tajea km 188,520.44.
    2.30. Prolongación de la tajea km 188,525.44.
    2.31. Prolongación de la tajea km 188,682.23.
    2.32. Prolongación de la tajea km 188,692.83.
    2.33. Tipo de muro de cierre de tapial.
    2.34. Tipo de muro de cierre con verja.
    2.35. Tipo casa para el transformador.
    2.36. Tipo poste metálico para alumbrado.
    2.37. Tipo cochera para carruajes para dos vías.
  3. PLIEGOS DE CONDICIONES. (1928 abril 10). - Contiene:
    3.1. Generales y económicas.
    3.2. Facultativas.
    3.3. Particulares.
  4. Presupuestos (por administración y por contrata). (1928 abril 10)

Untitled

Results 161 to 170 of 703