Derechos de aduana en la exportación de naranjas al extranjero. - Incluye: Instrucciones para el despacho en la Aduana española por el ferrocarril de las expediciones de naranjas, limas, limones, patatas y cebollas, con destino al extranjero, que se cursen en las fronteras francoespañolas; Instrucciones en la percepción de los remitentes, en el acto de la facturación, del impuesto de transporte sobre la exportación y gastos de las operaciones en la frontera española por el despacho de las expediciones de grande y pequeña velocidad, cuando siendo el objeto de facturación directa en régimen internacional, vayan destinadas a puntos situados más allá de Cerbère en tránsito por la frontera de Port-Bou; Instrucciones para la facturación directa a Londres, en gran velocidad, de expediciones de ciruelas por vagón compelto de 5.000 kg. como mínimo; Telegramas; Anexo nº 5 a la Orden del Servicio Comercial de Norte, serie C.I.B. nº 7 respecto a las instrucciones para la admisión y tasación de las remesas de naranjas, mandarinas y otros agrios al extranjero durante la campaña de exportación de 1940-1941; Orden del Servicio Comercial de la Red de Ferrocarriles del Norte, serie F.g. nº 97 relativa a las instrucciones para el despacho en la Aduana española, por el ferrocarril, de las expediciones de naranjas, limas y limones, patatas y cebollas con destino al extranjero; Anexo nº 1 a las instrucciones para la percepción de los impuestos de viajeros y demás transportes (arts. 186 y 189 de las ley del Timbre de 18 de abril de 1932); Anexo nº 1 a las instrucciones para el despacho en la Aduana española, por el ferrocarril, de las expediciones de naranjas, limas y limones, con destino al extranjero, que se cursen en las fronteras franco-españolas, fecha 20 de noviembre de 1931; Instrucciones para la percepción de los remitentes, en el acto de la facturación, del impuesto de transportes sobre la exportación y gastos de las operaciones en la frontera española por el despacho de las expediciones de grande y de pequeña velocidad, cuando siendo objeto de facturación directa en régimen internacional, vayan destinadas a puntos situados más allá de Cerbère en tránsito por la frontera de Port-Bou, aplicables a partir del 1 de abril de 1932; Tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones, aprobada por Real Orden de 20 de noviembre de 1919, aplicable desde el 5 de diciembre de 1919; Instrucciones para la admisión y tasación de las remesas de naranjas, mandarinas y otros agrios al extranjero durante la campaña de exportación de 1940-1941; Estadísticas; Ejemplo de carta de porte; Tarif commun international P.V. nº 203 para el transporte de cidras, limones, mandarinas y naranjas de España por las diversas estaciones francesas, así como por las estaciones de la red de Guillaume - Luxembourg, etc.; Tarif spécial de transit P.V. nº 300 de transporte de cidras, limones, mandarinas y naranjas; Cartel - Aviso; y Anagramas. (1931 octubre 15/1941 junio 14)
Dificultades para la exportación de naranjas por las fronteras terrestres, al contrario de lo que sucede enlas puertos de embarque. (1934 marzo 8/1934 abril 4)
Transporte de naranjas de la zona de Murcia - Orihuela para el interior de la península. - Incluye: Estadísticas del tráfico de naranjas expedido por la zona de Murcia y Orihuela para el interior de España desde el 1º de noviembre de 1933 al 31 de julio de 1934. (1934 noviembre 21/1934 diciembre 21)
Certificado de contingente del transporte de naranjas de España a Francia. - Incluye: Gaceta de Madrid, nº 129, 9 de mayo de 1935. (1935 abril 29/1935 mayo 10)
Petición de una Comisión de Receptores de Frutas de Barcelona para que se rebajen los precios actuales y se imprima rapidez a los transportes de las naranjas de Valencia para el interior de la península. (1939 mayo 26/1940 noviembre 27)
Petición de los productores de Palma del Río que, según indican, disfrutan las procedencias de Levante, con destino al norte de España. - Incluye: Tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones, aprobada por Real Orden de 20 de noviembre de 1919, aplicable desde el 5 de diciembre de 1919. (1939 noviembre 6/1940 enero 26)
Prohibición de admitir facturaciones de naranjas, mandarinas y limones con destino a Canfranc. (1940 abril 22/1940 mayo 6)
Transporte de naranjas en vagones alquilados a las compañías. (1940 junio 22/1941 febrero 26)
Prohibición de facturar o cargar las naranjas destinadas al extranjero fuera de la zona de producción. (1941 enero 14/1941 febrero 1)
Expediciones anuladas. (1894 junio 15/1942 mayo 19)
Expediciones, su despacho en horas fuera de las reglamentarias. - Incluye: Litografía de la panadería José Minguito, y de Casino Félix Bueno (Maranchón. Guadalajara) (1896 noviembre 14/1931 abril 21)
Expediciones para Gibraltar. (1899 junio 6/1899 junio 16)
Expediciones al portador, su entrega cuando se extravíe el talón de resguardo.(1901 febrero 25/1901 febrero 27)
Expediciones del público consignadas a los jefes de estación. (1901 diciembre 28/1902 marzo 21)
Expediciones en portes debidos de la Sociedad General Vasco - Asturiana. (1905 febrero 4/1906 julio 20)
Expediciones de GV facturadas por la Agencias de Aduanas de Irún. (1908 febrero 17/1910 abril 21)
Expediciones tasadas por distinta tarifa a la pedida en declaración hoja de ruta. - Incluye IMPRESO: Copia de la declaración para el transporte. Carta de porte para el porteador. (1909 agosto 30/1942 abril 8)
Expediciones en cuya declaración no se precisa la ruta a seguir. (1910 diciembre 31/1941 diciembre 2)
Expediciones compuestas de más de un vagón a pesar de que la prohibieron en la tarifa aplicada. (1915 marzo 15/1942 mayo 25)
Expediciones, autorización para remitirlas en estaciones anteriores al punto de destino de la remesa, en su totalidad o en parte. (1916 mayo 2/1942 enero 8)
Expediciones en porte debido decomisadas por las autoridades a la llegada y a la salida. (1916 mayo 23/1939 noviembre 10)
Expediciones de GV, limitación de su peso. (1917 septiembre 27/1917 octubre 2)
Expediciones que entran por los empalmes sin documentación y que tampoco se recibe en el destino, modo de tasar sus portes. (1917 noviembre 14/1928 marzo 6)
Circular nº 341 para las expediciones destinadas a embarque en Alicante se facturen hasta el puerto. (1860 agosto 4/1878 octubre 9)
Órdenes de servicios relativas al transporte de mercancías sobre la vía del puerto. (1860 agosto 8/1861 junio 22)
Tarifa del ramal del puerto. (1866 agosto/1911 septiembre 4)
Documentación diversa. (1877 abril 13/1887 enero 8)
Facturaciones directas al puerto. (1878 noviembre 9/1880 marzo 16)
Facturación de mercancías de detalle en la oficina del puerto. - Incluye PUBLICACIÓN: Reglamento para el servicio policía y conservación de los muelles y zona litoral del Puerto de Alicante; Alicante: [s.n. ], 1902 (Est. Tip. Moscart y Oñate). (1879 marzo 25/ 1909 agosto 22)
Entrega del cocherón por la Aduana. (1881 agosto 22/ 1881 septiembre 14)
Horario de la circulación de vagones sobre la vía del puerto. (1885 noviembre 13)
Reglamento para la explotación de la vía del puerto. (1886 mayo 10/1894 abril 2)
Condiciones Comerciales del puerto. - Incluye: Croquis. (1899 diciembre 12)
Oficios y minutas tramitando el expediente. - Incluye Recortes de PRENSA y PUBLICACIÓN: Tráfico. - nº 136. - Madrid: Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante; Servicios Comercial, 1917. – 6 p. ; 27 cm. (1902 mayo 03/1938 mayo 18)
Oficios y minutas tramitando la habilitación del Muelle de Costa para la carga y descarga de varias mercancías. - Incluye: Plano; Carteles de aviso y PUBLICACIÓN: Reglamento para el servicio policía y conservación de los muelles y zona litoral del Puerto de Alicante; Alicante: [s.n.], 1902 (Est. Tip. Moscart y Oñate). (1905 noviembre 15/ 1907 febrero 12) 13 Oficios y minutas tramitando el expediente relativo a la circulación de vagones entre el muelle de Levante y las vías de Postiguet. (1906 mayo 12/1907 febrero 5) 14.Oficios y minutas tramitando el expediente relativo a la organización de la entrega de las mercancías en el puerto. (1909 junio 10/1909 junio 18)
Contrato con los hijos de Alejandro Vil de Alicante para encargarse del despacho de aduanas y demás operaciones para los efectos de la compañía que reciba y expida en aquel puerto. - Incluye: Proyecto de contrato. (1912 diciembre 3/ 1913 enero 11)
Mercancías de la localidad expedidas recibidas en el puerto. (1916 junio 08/1916 noviembre 16)
Oficios, minutas, correspondencia y demás documentación tramitando el asunto. - Incluye: Relación de las expediciones recibidas en la frontera de Portbou, que constituyen las máquinas adquiridas por esta Compañía en Alemania. (1921 noviembre 25/1923 julio 7)
Proyecto de construcción de un zócalo y muro de cierre en la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1880 mayo 9/1887 octubre 4)
Construcción de una vivienda para el Jefe de Depósito y modificación del ala norte del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1884 mayo 23/1885 diciembre 10)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Planos. (1885 enero 26/1894 octubre 10)
Solicitud de Manuel G. Cirico para completar y reponer por su cuenta el cierre de la vía en el tramo comprendido entre los km 47 y 48 de la línea. (1887 enero 7/1887 enero 19)
Solicitud del alcalde para que no se ponga ningún obstáculo a los agentes encargados de numerar las casillas de la estación. (1887 marzo 10/1887 marzo 26)
Prolongación de las vías de la estación. - Incluye: Planos. (1887 julio 14/1889 marzo 26)
Demanda presentada contra los Sres. Portilla por apoderarse de terreno de la Compañía en la estación. (1887 noviembre 30)
Solicitud del alcalde para que se arreglen las mangas de lana utilizadas para los riegos en la estación. (1888 agosto 6)
Instalación de tuberías y bocas de incendios en la estación. (1889 octubre 15)
Contrato celebrado entre la Compañía de los ferrocarriles Andaluces y MZA para la cesión de la mitad del tinglado de hierro que MZA posee en el muelle del Puerto de Sevilla. - Incluye: 4 copias del contrato. (1889 octubre 25/1889 noviembre 16)
Proyecto de muelle cubierto para pescado e instalación de una plataforma para vagones en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1889 noviembre 8/1890 mayo 6)
Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Plano. (1890 abril 12/1890 octubre 16)
Instalación telefónica entre la estación, aguja y Depósito de La Macarena. (1890 mayo 20/1890 mayo 22)
Instalación de un disco cuadrado para proteger la circulación de máquinas entre el Depósito de La Macarena y la estación. - Incluye: Planos. (1890 junio 19/1890 diciembre 10)
Construcción de casetas de madera para fumigaciones en la estación. (1890 julio 5/1890 julio 7)
Proyecto de desagüe de la estación y de la tajea del callejón de la Fábrica del Gas. - Incluye: Perfiles longitudinales y transversales. (1891 junio 11/1891 octubre 28)
Solicitud de José Romero Fernández para arrendar un terreno en los km 123 y 124 de la línea y autorización a Domingo Cañete Andrado para instalar un quiosco para la venta de tabacos en la estación. - Incluye: Planos y contrato de cesión de terreno. (1891 octubre 30/1893 noviembre 24)
Proyecto de muro de cierre por el lado de la vía del Puerto entre la Fábrica del Gas y la aguja nº 29. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 febrero 4/1892 marzo 28)
Solicitud denegada de Nicolás de la Fuente Muñoz para que se le otorgue una indemnización por los daños sufridos en su huerta a consecuencia de las aguas. (1892 marzo 12/1892 abril 12)
Reparación de las dependencias destinadas a Inspección de Aduanas en la estación. - Incluye: Planos. (1892 marzo 16/1892 abril 22)
Solicitud del alcalde para realizar obras de elevación de rasantes de los terraplenes de la vía por la parte de La Macarena para evitar inundaciones. (1892 marzo 18/1894 diciembre 31)
Solicitud del alcade para que se lleven a cabo las obras de ornamentación y arreglo de dependencias y mobiliario necesarias para recibir la visita de S.S. M.M. Alfonso XIII y la Reina Regente. - Incluye: Plano. (1892 septiembre 27/1892 octubre 3)
Solicitud del alcalde para prolongar la verja de cierre de la estación de la Plaza de Armas hasta la calle de París. (1893 octubre 19/1894 enero 10)
Proyecto de cerramiento de los Talleres y Depósito de La Macarena por la parte del río y por el paso a nivel del km 128,875 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1894 enero 29/1894 marzo 14)
Queja del Ingeniero Jefe de Vía y Obras de la Compañía al alcalde sobre los escombros vertidos en la prolongación de la calle de París, entre la cerca de la estación y la Fábrica del Gas. (1894 abril 3/1894 abril 30)
Construcción de un garitón para depósito de dinamita en el muelle descubierto de la estación. - Incluye: Planos. (1894 abril 13/1895 enero 21)
Solicitud de Antonio Gutiérrez Gil y Francisca Gil Hidalgo para construir una cerca y casilla para la cría de conejos frente al km 128,401 de la línea. - Incluye: Planos. (1894 diciembre 26/1895 mayo 3)
Instalación de un calzo móvil en la vía del Puerto para evitar el escape de vagones. - Incluye: Plano. (1895 julio 3/1895 julio 20)
Proyecto de construcción de dos edificios y modificación del actual edificio de viajeros de la estación de Badajoz. - Contiene: Oficios y minutas; Memoria; Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Plano de modificación del edificio de viajeros (Escala 1:200) ( 31 x 84 cm); Plano de planta, alzado y secciones del edificio destinado a fonda, sanidad y dormitorio de inspectores (Escalas 1:100 y 1:50) (31 x 168 cm); Plano de planta, alzado y secciones del edificio destinado a aduana (Escalas 1:100 y 1:50) (31 x 189 cm); Pliego de condiciones y mediciones con cuadro de precios y presupuestos. (1928 agosto 16/1930 mayo 22)*
Proyecto adicional sobre la construcción de dos edificios y modificación del actual edificio de viajeros de la estación de Badajoz: - Contiene: Oficios y minutas; Memoria; Plano de fundaciones del nuevo edificio para la aduana (Escala 1:100) (31 x 63 cm); Plano de fundaciones del nuevo edificio para fonda, sanidad y dormitorio de inspectores (Escala 1:100) (31 x 63 cm) Mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1929 julio 6/1930 abril 30)
Documentación relativa al concurso de Antonio Llopis, sobre la licitación para la construcción de dos edificios y modificación del de viajeros. (1928 octubre 25/1934 diciembre 13)
Modificación de la alcantarilla del km 35 de la línea de Cuenca a Utiel, para evitar que se inunden los terrenos lindantes, solicitada por la Delegación Nacional de Provincias de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. (1940 agosto 29/1940 octubre 18)
Cesión del muelle de Pequeña Velocidad de la estación, desocupado por la Intendencia Militar a la Compañía MZA lo mismo que el resto de la línea hasta Arguisuelas. (1940 septiembre 24/1940 octubre 9)
Notificación de los desprendimientos de tierras en el km 35 de Cuenca a Arguisuelas y la necesidad de que sean reparados los defectos de la línea. - Incluye: Comparación de gastos. (1941 marzo 3/1941 abril 14)
Amojonamiento de los terrenos expropiados para la construcción de la línea. (1941 septiembre 6/1942 abril 29)